Está en la página 1de 19

LOS MITOS

ACTIVIDAD 1 FECHA:

La docente dará inicio a la clase presentando la lámina.

¿Qué ven? ¿Quién es?

¿Habían visto esa imagen antes?

¿Qué saben de los Mitos?

Luego leerá un texto…

Al finalizar se formulará algunas preguntas al respecto y se distribuirá fotocopias para que los

1
niños lean el texto.

2
• Responde en la carpeta:

A) ¿Por qué Zeus es el rey de los dioses?


B) ¿Dónde vivía Zeus?
C) ¿Con qué símbolo se lo representa?
D) ¿Cómo nació Zeus?
E) Relee el texto y responde VERDADERO o FALSO:

F) Escribe características (cómo era) que identifican a Zeus:Leo y luego respondo:

3
A) ¿Quiénes eran los titanes? ¿Cómo eran?
B) ¿Por qué se enfrentó Zeus a los titanes?
C) ¿Qué condena tuvo que cumplir Atlas?

ACTIVIDAD 2 FECHA:

LA CAJA DE PANDORA
 Leo con atención el siguiente texto:

4
5
A) ¿Quién era Pandora? ¿Qué cualidades tenía?
B) ¿Qué le entrego el mensaje a Pandora? ¿Quién se lo enviaba y qué mensaje le dio?
C) ¿Quién era Epimeteo? ¿Qué le pidió su hermano Prometeo y por qué?
D) ¿Qué error cometió Pandora? ¿Qué ocurrió a partir de allí?
E) ¿Por qué creen que el mito lleva ese nombre? ¿Qué significa la caja de Pandora?
F) Escriban las causas o las consecuencias de cada uno de estos hechos:

CAUSA CONSECUENCIA

El mensajero lleva a Pandora a la tierra.

Todos los males que atormentan hoy a la


humanidad salieron de la caja.

Pandora quiso cerrar el cofre, pero un resplandor


multicolor y un perfume agradable salieron de la
caja.

 Investiga en Internet acerca del Monte Olimpo. ¿Qué representaba para los griegos? ¿Qué se hacía
allí?
¿QUÉ ES UN MITO?
• Vemos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=i8IRVGGYekI

6
A) A partir de toda esta información, arma una definición (lo más completa posible) sobre ¿Qué es un mito?
 Comentamos y tomamos apuntes en la carpeta.

Los MITOS son narraciones que forman parte de la religión de los pueblos antiguos.
Estas historias explican de manera fabulosa el origen de hechos relacionados con la
creación del mundo, de los fenómenos de la naturaleza, así como de actitudes y
sentimientos de los humanos. Fueron transmitidos de boca en boca y luego fueron
compilados en forma escrita. Como toda narración, el mito tiene tres momentos:
situación inicial, desarrollo y situación final.

ACTIVIDAD 3 FECHA:

• Lee el siguiente mito:


LA CIUDAD DE LA CULTURA

Kekrops, rey nacido de la propia tierra, mitad hombre y mitad cola de serpiente, se encontraba supervisando
la construcción de una nueva ciudad, cuando llegó Poseidón, el dios de los mares,hermano de Zeus, quien le
pidió al rey que le dedicara la nueva ciudad y la llamara, en su honor, Poseidonia.
–Si hacés lo que te pido, tu ciudad será la dueña de los mares. Tus barcos marcarán sus rastros en todos
los océanos y nadie se atreverá a competir en fuerza contigo. ¡Serás así el rey más poderoso de la tierra y
losmares!
–¡Oh, dios de los mares, qué bondadoso sos! ¡Mis barcos serán los capitanes de las aguas! –dijo
entusiasmado Kekrops.
Enseguida, el poderoso Poseidón bajó el tridente golpeando una roca y en el lugar donde cayó elinstrumento apareció
una fuente espumosa de agua salada.
–Este es mi regalo para vos –le dijo–. Si te preparás para navegar hacia lugares lejanos, arrodillate y acercá tu oído
a esta fuente. Si escuchás el mar rugiendo, no salgas del puerto, porque si lo hacés, tevas a encontrar con grandes
tempestades en tu camino y tus barcos serán devorados por las olas.
-¡Con esta fuente mágica nada le podrá pasar a mis navegantes! ¡Gracias, poderosísimo dios, porser
tan generoso!
La idea de tener una fuente que le anticipara el destino de sus naves realmente sedujo al rey.Luego de
esas palabras, Poseidón desapareció.
Apenas se había recuperado Kekrops de su sorpresa cuando Atenea, la diosa de la sabiduría,
sepresentó repentinamente ante él.
–¡Oh, bella diosa, hija de Zeus! ¿A qué debo el honor de tu presencia?–exclamó el rey.
–¡Mi querido soberano, he venido a hacerte una petición: quiero que fundes tu ciudad en mi honor y la
llames Atenas!
7
Kekrops quedó impresionado ante su aparición y por semejante pedido. Atenea desconocía quePoseidón se le

8
había adelantado y continuó diciendo:
–Si cumplís mis deseos, tu ciudad será el centro de la sabiduría y del conocimiento. Aquí florecerán el arte,
la literatura y la ciencia, y desde este rincón el espíritu de libertad se extenderá para iluminarlos rincones
másremotos de la tierra.
Y, al decir eso, golpeó la roca con su lanza y en ese lugar surgió un olivo, con sus ramas cargadasde frutos.
–Este es mi regalo –declaró la diosa–. Toda el Ática quedará vestida de un verde plateado por los retoños
que florecerán de este árbol. Sus frutos saciarán el hambre de tu pueblo, su aceite les daráluz y sus ramas
serán un símbolo de paz para vos y para todos los hombres.
A Kekrops le encantó el regalo de Atenea y le gustaba mucho la idea de que su ciudad se convirtiera en la
capital de la cultura del mundo. Pero Poseidón había sido el primero en formular sudeseo y, por eso, el rey no
sabía qué camino seguir.
Kekrops dudaba:
–¿Poder o sabiduría?, ¿ser el dueño de los océanos o de la capital con mayor cultura del mundo?
De repente, se presentó de nuevo Poseidón. Esta vez estaba furioso y muy enojado al saberque alguien más quería ser amo
de la nueva ciudad. Su rabia era incontrolable, sus ojos destellaban de furia.
–¿Quién desafía mi poder? ¿Quése está tramando aquí?
Kekrops, nervioso, no sabía qué responder. Había quedado en medio de una discordia divina.

–¡En mi ciudad hay lugar para todos los dioses! ¡Serán adorados todos por igual! - exclamó Atenea.
Poseidón, cegado por la furia, no oyó palabra alguna y de inmediato se dirigió hacia el olivo para arrancarlo, pero
Atenea se adelantó y, muy atrevida, se cruzó en su camino y con tonodesafiante le dijo:
–¿Qué pensás hacer con mi olivo? ¿No te das cuenta de que estás en presencia de lahija de Zeus, el más poderoso
de los dioses?
–¿Cómo una diosa mujer se atreve a hablarme en esos términos?
Esta actitud tan valiente hirió el orgullo de Poseidón al máximo, quien retó a Atenea aduelo. La diosa, audaz, aceptó
la propuesta.

–¡Adelante! ¡Vamos! –gritó ella. Retrocediendo unos pasos, sostuvo su larga lanza con ambas manos. Poseidón, a su
vez, adoptó una posición de lucha, empuñando su terribletridente de modo atemorizador.
Los dos olímpicos estaban dispuestos a pelear, cuando el mismo Zeus apareció repentinamente entre ellos
y, dirigiéndose a Poseidón, dijo:
–¡Una vez más tu soberbia te lleva a enfrentarte en vano combate!
–¡Yo hice el pedido antes! ¡La ciudad debe ser nombrada en mi honor! –argumentó Poseidón.
–¡Las artes y la sabiduría deben ser el cimiento si esta quiere ser una gran ciudad! –sostuvo Atenea.
Frente al señor del mundo, los dos combatientes bajaron sus armas,porque lo que Zeus dictaminara sería ley para
ambos. Claro que Zeus sentía un gran afecto por Atenea, su hija, y deseaba darle el nombre de la ciudad. Sin embargo,
conocía el temperamentodel terrible Poseidón, que no podía tomarse a la ligera, y por ello decidió reunir a los demás
dioses, para que el asunto se sometiera a voto y se tomara una justa decisión en ese mismo momento.
Inmediatamente se reunieron en la Acrópolis, la parte más alta dela ciudad, todos los dioses del Olimpo; allí Kekrops
les contó exactamente lo que había ocurrido, añadiendo finalmente:

–Lo que ustedes decidan será respetado por mí y por todos los habitantes del Ática. Que templos y estatuas adornen
la Acrópolis yque sean dedicados al dios o diosa que ustedes designen como custodio de la ciudad.

Después de eso, los dioses olímpicos votaron uno por uno, privilegiando unos el poderío sobre el mar y otros, la
9
sabiduría y lapaz.
–¡La cultura inmortaliza a cualquier ciudad y sus habitantes! –dijo Hera y votó a favor de Atenea.
–¡Los mares traen riquezas incontables! –sostuvo Hermes, el mensajero.

Y así se fueron sucediendo, uno tras otro. Todos escucharon atentamente los distintos argumentosde cada bando. Zeus
había decidido no intervenir en la votación.

Finalmente, triunfó la idea de que la cultura y la paz eran más importantes que cualquier riqueza;por eso, en su honor,
la ciudad se llamó Atenas.

Adaptación de Olga Pereyra

● Uní las frases o palabras con los personajes a los que se refieren.

Valiente Furioso

Tridente Olivo

10
Escribí el antónimo de las siguientes palabras:

 Generoso
 Bella
 Paz
 Sabiduría
 Luz
 Furioso

ACTIVIDAD 3 FECHA:

MOMENTO PARA CONTAR

• Relee el mito y con esta información completa el esquema:

11
OTRO MITO

 LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

12
13
14
LOS PERSONAJES DE LOS MITOS

Entre los personajes de los mitos se destacan:

ACTIVIDADES

 ¿Cuál es el conflicto que plantea la narración?

15
 Existen varios seres fabulosos del mundo mítico que combinan forma humana y animal. Observa a los
siguientes y describe cómo se constituyen:

ESTUDIO DE LA LENGUA

 Completá en tu carpeta el circuito de la comunicación.

“POLIFEMO LE DIJO: ¡AMIGO, EL VINO ESTÁ REQUÍSIMO! “

16
17
 Lee la siguiente información.

Conjuntamente en el pizarrón realizaremos la actividad.

18
TRABAJO PRÁCTICO

Vuelve a leer lo visto en la carpeta para poder resolver el trabajo práctico.

Se tendrá en cuenta la ortografía y la presentación del trabajo.


Fecha de entrega:

1. Lee el siguiente texto.


a) ¿Qué divinidad aparece en este mito? ¿Qué acción lleva a cabo?
b) ¿Qué hecho en particular explica este mito?
c) Resumí en tu carpeta la estructura narrativa de este mito según el esquema de INTRODUCCIÓN/
CONFLICTO / DESENLACE.
d) Acamante se comunica con Fílide convertida en almendro. Realizá en tu carpeta el circuito de
comunicación de esta situación. Tené en cuenta que el mensaje es una caricia.
2.

3. Escribí los sinónimos de las palabras destacadas en el texto.


4. Marcá con un círculo de color los puntos y seguidos. ¿Cuántas oraciones hay?

19

También podría gustarte