Está en la página 1de 6

NOMBRE ALUMNO: HECTOR ENRIQUE GARCIA RENAUD

MATRICULA: 163293

GRUPO: AR53 Mtro. JUAN CARLOS YAÑES MATUS

NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA (24) DISEÑO URBANO AMBIENTAL

Actividad 1. La relación de los alcances urbano-ambientales y la arquitectura

Contenido de la tarea

Objetivo:
Identificar la relación que se tiene de la conformación de los alcances urbano-ambientales, como medios
para la creación de elementos arquitectónicos beneficio de las sociedades.

Tipo de actividad:
Cuadro comparativo (Actividad de aprendizaje 1)

Instrucciones:
1. Con base a lo visto en el bloque, desarrolla la siguiente actividad:
2. Elabora un cuadro comparativo, teniendo como tema central a los alcances urbano-ambientales, para
su desarrollo considera lo siguiente:
o Hacer uso de los medios digitales para la elaboración del cuadro comparativo como: Canva, Visme o
Creately.
o Realizar la recolección de información sobre los elementos conformadores de los alcances urbano-
ambientales que coadyuvan al proceso de creación arquitectónico (abordados en el desarrollo del
bloque)
o Dicha información deberá estar sustentada en autores, con base en libros, artículos, revistas, páginas
web oficiales de arquitectura y urbanismo, entre otros medios que demuestren las características que las
conforman, por lo que deberá de estar referenciado en formato APA.
o Deberás identificar de forma clara y precisa los elementos a comparar, así como aquellas diferencias y
semejanzas que presenten, ya que al ser un alcance que se conjunta con lo urbano y lo arquitectónico
logrando llevar a cabo proyectos ambientales para las diversas urbes con las que contamos.
o Cuida que la información que despliegues en el cuadro comparativo, sea coherente y se apegue a las
características del tema específico.
3. Para la entrega de tu actividad, esta deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
o No presentar errores ortográficos.
o Presentar buena redacción.
o Referenciar en el formato solicitado (APA 6)
o Subir tu trabajo en el apartado correspondiente en plataforma.
Revisa los criterios de evaluación con los que será calificado tu trabajo.

CIUDAD Y FECHA: CANCUN, QUINTANA ROO MEXICO; A 15 DE ABRIL DE 2024


ACTIVIDAD 1. LA RELACIÓN DE LOS ALCANCES URBANO-AMBIENTALES Y LA ARQUITECTURA

LA RELACIÓN ENTRE LA CONFORMACIÓN DE LOS ALCANCES URBANO-AMBIENTALES IMPLICA ENTENDER


CÓMO INTERACTÚAN Y SE INFLUYEN MUTUAMENTE EL DESARROLLO URBANO Y EL ENTORNO NATURAL

alcances urbano-ambientales arquitectura

Se refiere al estudio de las interacciones entre los Se enfoca en el diseño y la construcción de


sistemas urbanos y el medio ambiente natural y edificaciones y espacios que satisfagan las
construido. necesidades funcionales, estéticas y emocionales
Incluye aspectos como la planificación urbana, la de las personas.
gestión de recursos naturales, la movilidad sostenible,
Incluye aspectos como la forma, el espacio, los
la calidad del aire y del agua, entre otros.
materiales, la iluminación, la ventilación y la
Se centra en comprender y abordar los desafíos
urbanos relacionados con la sostenibilidad, la
eficiencia energética de los edificios.
resiliencia urbana y la calidad de vida de los Se centra en crear entornos construidos que
habitantes. mejoren la experiencia humana y promuevan la
salud, el bienestar y la productividad de los
ocupantes.
ACTIVIDAD 1. LA RELACIÓN DE LOS ALCANCES URBANO-AMBIENTALES Y LA ARQUITECTURA

COMPARACION

alcances urbano-ambientales arquitectura

Los alcances urbano-ambientales abordan cuestiones la arquitectura se enfoca en el diseño y la construcción


a nivel de ciudad o región, considerando la interacción de edificaciones individuales o espacios urbanos
de múltiples sistemas y actores urbanos específicos

los alcances urbano-ambientales buscan abordar los la arquitectura se centra en crear entornos construidos
desafíos urbanos y ambientales a largo plazo, como la funcionales, estéticos y confortables para los usuarios
mitigación del cambio climático, la resiliencia urbana y
la equidad social

Ambos campos requieren una comprensión interdisciplinaria de temas como la ingeniería, la planificación
urbana, la sociología, la economía y la ecología para abordar de manera integral los desafíos urbanos y
ambientales

Tanto los alcances urbano-ambientales como la arquitectura tienen un impacto significativo en la calidad de vida
de las personas y en la sostenibilidad de los entornos construidos.
La forma en que se diseñan y construyen los edificios y las ciudades puede influir en la salud, el bienestar y la
felicidad de las personas, así como en la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
ACTIVIDAD 1. LA RELACIÓN DE LOS ALCANCES URBANO-AMBIENTALES Y LA ARQUITECTURA

RESUMEN

alcances urbano-ambientales y la arquitectura

la relación entre los alcances urbano-ambientales y la arquitectura es fundamental para abordar los desafíos
de la urbanización sostenible y crear entornos construidos que mejoren la calidad de vida de las personas y
promuevan la salud del planeta.
La integración de ambos campos es esencial para crear ciudades y edificaciones resilientes, eficientes y
equitativas para las generaciones presentes y futuras.
La relación entre la conformación de los alcances urbano-ambientales se refiere a
la interacción y la influencia mutua entre el desarrollo urbano y el entorno
ambiental.
Estos alcances abarcan una variedad de aspectos, desde la planificación y el
diseño urbano hasta la conservación y protección del medio ambiente.

Aquí hay algunas formas en que se puede identificar esta relación

Planificación urbana sostenible: La planificación urbana tiene un impacto directo


en el entorno ambiental. Las decisiones sobre el uso del suelo, la densidad de la
construcción, la infraestructura y el transporte pueden afectar la calidad del aire, la
disponibilidad de recursos naturales y la biodiversidad.
La planificación urbana sostenible busca minimizar los impactos negativos en el
medio ambiente y promover prácticas que sean sociales, económicas y
ambientalmente responsables.

Diseño y construcción verde: El diseño y la construcción de edificios y espacios


urbanos pueden influir en la calidad del aire, la eficiencia energética y la
conservación de recursos naturales.
La incorporación de elementos como techos verdes, sistemas de captación de
agua de lluvia, materiales sostenibles y espacios verdes contribuye a reducir el
impacto ambiental de las ciudades y a mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.

Movilidad sostenible: El transporte urbano es una parte fundamental de la vida en


la ciudad, pero también puede tener un gran impacto en el medio ambiente.
La promoción de modos de transporte sostenibles, como el transporte público, la
bicicleta y la movilidad peatonal, puede ayudar a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y reducir la congestión del
tráfico.

Gestión de residuos y recursos: La gestión eficiente de los residuos sólidos, el


agua y la energía es esencial para reducir la huella ambiental de las ciudades.
Las políticas y prácticas de reciclaje, reutilización y reducción de residuos pueden
ayudar a minimizar la contaminación y preservar los recursos naturales.

Conservación del espacio verde: Los espacios verdes urbanos, como parques y
jardines, desempeñan un papel importante en la calidad del aire, la mitigación del
calor urbano y la biodiversidad.
La conservación y expansión de estas áreas verdes son fundamentales para
mantener el equilibrio ecológico en las ciudades y proporcionar espacios
recreativos y de recreación para los residentes.

En resumen, la relación entre los alcances urbano-ambientales destaca la


importancia de adoptar un enfoque integral y sostenible para el desarrollo urbano
que tenga en cuenta tanto las necesidades de la población como la protección y
conservación del medio ambiente. Al integrar consideraciones ambientales en la
planificación, el diseño y la gestión de las ciudades, es posible crear entornos
urbanos más saludables, resilientes y sostenibles para las generaciones presentes
y futuras.

TRABAJOS CITADOS
CANTÚ-MARTÍNEZ, P. C. (4 DE 09 DE 2020). AMBIENTE URBANO: ¿SUSTENTABLE? RECUPERADO EL 14 DE 04 DE24, DE
HTTPS://CIENCIAUANL.UANL.MX/?P=10406
DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. (02 DE 2009). LA NECESIDAD DE UNA CORRECTA GESTIÓNAMBIENTAL URBANA
PARA LA LOCALIDAD. RECUPERADO EL 14 DE 04 DE 2024, DEHTTPS://WWW.EUMED.NET/REV/DELOS/04/DBB.HTM

También podría gustarte