Está en la página 1de 6

USO DE MATERIALES INTELIGENTES PARA LA PRODUCCIÓN

SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA

USE OF SMART MATERIALS FOR SUSTAINABLE PRODUCTION IN

INDUSTRY

RESUMEN.
En este trabajo de investigación se abordó con el fin de dar a conocer la
importancia que tiene actualmente el uso de materiales de ingeniería para la
producción sostenible en la industria. A través de este segmento se profundizó
en los conceptos de producción sostenible con el propósito de absorber las
características más relevantes. La adopción de las nuevas metodologías,
permiten que las empresas lleven a cabo los procesos industriales haciendo
uso de materiales amistosos con el medio ambiente sin afectar las condiciones
del producto final. La evolución de la tecnología y la innovación también recae
sobre los materiales empleados en las operaciones de las empresas; es por
esta razón, que se hace vital apadrinar las opciones que los nuevos materiales
y la nanotecnología puedan aportar a los procesos. La creciente conciencia
ambiental promueve la producción sostenible; es por lo que los materiales
inteligentes y la nanotecnología a diferencia de los materiales industriales
convencionales pueden ayudar a reducir los impactos ambientales generados
por las consecuencias de los procesos industriales y las repercusiones que
tienen al quedar suspendidos en los ecosistemas. De igual forma, al introducir
los materiales inteligentes en los diferentes procesos de manufactura se
pueden conseguir beneficios a través de la sostenibilidad y viabilidad
económica.

PALABRAS CLAVE.
Producción sostenible; materiales inteligentes, viabilidad económica;
nanotecnología.

ABSTRACT.
In this research work, it was addressed in order to publicize the importance
that the use of engineering materials currently has for sustainable production
in the industry. Through this segment, the concepts of sustainable production
were delved into with the purpose of absorbing the most relevant
characteristics. The adoption of new methodologies allows companies to carry
out industrial processes using environmentally friendly materials without
Working Papers – ECBTI

affecting the conditions of the final product. The evolution of technology and
innovation also affects the materials used in company operations; It is for this
reason that it is vital to sponsor the options that new materials and
nanotechnology can provide to processes. Growing environmental awareness
promotes sustainable production; This is why smart materials and
nanotechnology, unlike conventional industrial materials, can help reduce the
environmental impacts generated by the consequences of industrial processes
and the repercussions they have when they remain suspended in ecosystems.
Likewise, by introducing smart materials into different manufacturing
processes, benefits can be achieved through sustainability and economic
viability.

KEYWORDS.
Sustainable production; smart materials; economic viability; nanotechnology.

INTRODUCCIÓN.
El uso de materiales inteligentes para la producción sostenible en la industria
es un enfoque innovador que busca mejorar la sostenibilidad en los procesos
productivos. Estos materiales ofrecen la capacidad de adaptarse a su entorno,
reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental, lo que
promete revolucionar la forma en que se desarrollan y utilizan los materiales
en la industria, contribuyendo así a la producción sostenible. El presente
documento muestra una investigación basada principalmente en el enfoque de
los conceptos del marco conceptual de la producción sostenible, el cual busca
transformar las actividades industriales mediante ideas como la producción
más limpia, economía circular, tecnología verde, ecología industrial,
bioeconomía, eficiencia energética y reducción de huella de carbono, con el
objetivo de diseñar y evaluar sistemas productivos y ambientales que buscan
una producción sostenible resaltando la importancia de comprender su impacto
y viabilidad. La caracterización de los materiales industriales convencionales,
materiales inteligentes y nanotecnologías son fundamentales para comprender
cómo estos avances están transformando la forma en que interactuamos con
los materiales en el ámbito industrial, abriendo nuevas puertas para la
sostenibilidad y eficiencia en los procesos productivos. Además, el impacto
ambiental y la viabilidad económica de los materiales inteligentes en
comparación con los materiales convencionales son aspectos cruciales que
deben evaluarse para comprender su potencial como catalizadores de la
sostenibilidad en la industria.

MARCO TEORICO.
Working Papers – ECBTI

Marco conceptual de la producción sostenible abordando conceptos como:


Producción más limpia, Economía circular, Tecnología verde, Ecología
industrial, Bioeconomía, Eficiencia energética y Reducción de huella de
carbono. Caracterización de los materiales industriales convencionales,
materiales inteligentes y nanotecnologías. Impacto ambiental y viabilidad
económica de los materiales inteligentes en comparación con los materiales
convencionales.

METODOLOGÍA.
Este trabajo es una investigación bibliográfica por medio del contenido de la
unidad 1 del curso de procesos industriales y a través del motor de búsqueda
Google Académico. En la investigación, se abordaron los temas indicados a
partir del caso expuesto por el director del curso; basados en la explicación
dada publicada en el foro de discusión tarea 1 y en las webs conferencias
dictadas por el tutor del curso. Para la inmersión en el tema, se tuvieron en
cuenta todos los aportes valiosos publicados a través del foro del grupo. A
partir de las ideas de cada integrante, se hizo una correlación con todos los
datos y conceptos investigados para dar solución a una serie de interrogantes
expuestos por los mismos estudiantes, basados en el uso de materiales
inteligentes utilizados en la industria para sistemas productivos sostenibles.
También es importante mencionar que, se sostuvo comunicación asincrónica
por medio de otras plataformas que permitían el flujo constante de información
pertinente para la construcción de la investigación.

DISCUSIÓN.
Para iniciar la investigación, es muy importante leer y reconocer los conceptos
que surgen a partir del caso. Por esta razón, se define el concepto de
producción sostenible como:

Un modelo de producción de bienes y servicios que minimiza el


uso de los recursos naturales, la generación de materiales tóxicos,
residuos y emisiones contaminantes, mediante la promoción de
una estrategia de gestión productiva que integra la dimensión
ambiental a través de un enfoque preventivo de la contaminación
y la administración eficiente de los recursos (Argentina, 2022,
Párr. 1).

La sostenibilidad es un concepto muy general de preservación de los recursos


humanos y la sostenibilidad, si se sabe que es sostenibilidad. Se amplío el
concepto de sostenibilidad, porque sabemos que es muy importante para
la industria. Este desarrollo ya no es una alegría, sino todo lo contrario, se ha
convertido en una necesidad, ya que ayuda a reducir nuestra huella de carbono
Working Papers – ECBTI

y proteger los recursos naturales para el futuro. Es fundamental saber que


varios materiales inteligentes tienen varias ventajas que los hacen ideales para
el desarrollo sostenible.

CITAR ESTÁ PARTE SI ES DEBIDO Por otro lado, tenemos que los
materiales industriales y la nanotecnología se pueden analizar a través de
avances como los textiles y la reducción de CO2. Material
grafeno, por ser elástico y flexible, logrando un método de investigación
que conduce a un conductor eléctrico y es capaz de producir calor en plástico,
el cual se utiliza industrialmente en los procesos industriales de
nanopartículas, se considera que la nanotecnología también puede
ser infinitesimal. partícula, hay que recordar que con materiales inteligentes se
pueden construir edificios duraderos, eficientes, pero sobre todo
respetuosos con el medio ambiente.

CONCLUSIONES.
Para concluir con el desarrollo de la actividad es importante mencionar que, el
uso de materiales inteligentes para la producción sostenible en la industria es
un tema que revoluciona el contexto de los procesos de industriales debido al
impacto que esté genera en muchos campos. Los impactos ocasionados por el
uso de materiales inteligentes no solo abarcan la industria y sus procesos, sino
que también, se extiende en campos como el medio ambiental, el cual sería el
más beneficiado por esta nueva práctica.

Meter más conclusiones antes de la última.

El desarrollo sostenible como se ve a lo largo de la investigación es


fundamental para reducir y minimizar los impactos que genera la
contaminación ambiental. Invertir e innovación en el campo de investigación,
permite el desarrollo socioeconómico sin causar ningún impacto en los
ecosistemas, mejora las estrategias rentables y la satisfacción social y
comercial. Se optimiza el desarrollo productivo. Con materiales inteligentes y
respetuosos con el medio ambiente conseguimos nuestros objetivos
que no son el deterioro de la calidad del proceso o del producto y la mejora de
la gestión medioambiental, por ello es importante la clasificación de desarrollo
sostenible y el área de uso en la industria.

BIBLIOGRAFÍA.
Working Papers – ECBTI

Álvarez, S., Rubio, A., Rodríguez, A., & Avilés, C. (2021). Conceptos básicos de
la huella de carbono (2a. ed.). Madrid: AENOR Internacional. Obtenido
de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/184838
?page=1

Belda, I. (2018). Economía circular: un nuevo modelo de producción y


consumo sostenible. Madrid: Editorial Tébar Flores. Obtenido de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51998

Cerdá, E., & Khalilova, A. (2016). Economía circular [Versión PDF]. Obtenido
de
https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Econo
miaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/401/CERD%C3%81%20y
%20KHALILOVA.pdf

Estado de Argentina. (14 de enero de 2022). Producción sostenible. Obtenido


de Argentina.gob.ar:
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/produccio
n-sostenible#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20sostenible%20es
%20un,a%20trav%C3%A9s%20de%20un%20enfoque

Hoof, B. V., Monroy, N., & Saer, A. (2008). Producción más limpia: paradigma
de gestión ambiental. Bogotá: Universidad de los Andes. Obtenido de
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=Hd30DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR6&dq=producci
%C3%B3n+m
%C3%A1s+limpia&ots=8mohC5WIky&sig=iXTX_A8kpY5TKhBOLUICRkn
5dmc#v=onepage&q&f=true

López, O., Carnicero, A., & Ruíz, R. (1 de Noviembre de 2003). Repositorio


comillas. Obtenido de http://hdl.handle.net/11531/5364

Pernett, A. (2022). Materiales Inteligentes y Nanotecnología [Programa de


Radio]. Obtenido de
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/industria-al-aire-28-
materiales-inteligentes-y-nanotecnologia/

Sanchéz, I. (2021). Economía circular [Programa de Radio]. Obtenido de


https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/industria-al-aire-4-economia-
circular/

ANEXO.
Working Papers – ECBTI

Se anexa un documento Word en el cual se puede evidenciar el


desarrollo de la matriz del estado del arte. Este documento se sube en
una plataforma digital con el propósito de que pueda visualizarse a
través del siguiente enlace:

También podría gustarte