Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIVAS

LICENCIATURA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TAREA DE INVESTIGACIÓN 2; TAMAÑO DE LA MUESTRA,

CONCEPTUALIZACIÓN, FORMULACIÓN Y CÁLCULO

INTEGRANTES

MITE MONTAÑO ANGELO DE JESÚS

OLIVO VALDEZ SCARLET MARICRUZ

REYES ZAVALA JOSUE ALBERTO

VÁSQUEZ BRIONES DOMÉNICA IRENE

PARALELO

CAU-S-VE-5-6

DOCENTE

PhD. MOSCOSO ZAMORA VÍCTOR HUGO

AÑO LECTIVO

2024-2025

CICLO I
1. ¿Cuál de los siguientes métodos de muestreo se utiliza cuando se selecciona

aleatoriamente una muestra de 20 elementos de una urna que contiene 100 bolitas

numeradas del 1 al 100, donde cada bolita tiene la misma probabilidad de ser

seleccionada?

a) Muestreo no probabilístico por conveniencia.

b) Muestreo probabilístico aleatorio estratificado.

c) Muestreo probabilístico sistemático.

d) Muestreo no probabilístico por cuotas.

Respuesta correcta:

c) Muestreo probabilístico sistemático.

Justificación:

Se trata de un muestreo probabilístico sistemático, ya que cada elemento de la población tiene la

misma probabilidad de ser seleccionado y esta probabilidad es conocida. En este caso, al

seleccionar una muestra de 20 bolitas de la urna, se hace de forma sistemática y aleatoria,

garantizando la representatividad de la muestra. (Torres & Paz, 2019)


¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el concepto de objeto de

estudio en una investigación?

a. Es el proceso de selección de una muestra representativa de la población.

b. Se refiere al conjunto total de elementos sobre los que se investiga o estudia.

c. Consiste en la elaboración de reglas y procedimientos para seleccionar a los sujetos

de estudio.

d. Es el conjunto de datos obtenidos mediante la observación de una fracción de la

población.

Respuesta correcta:

b) Se refiere al conjunto total de elementos sobre los que se investiga o estudia.

Justificación:

El objeto de estudio en una investigación se refiere al fenómeno o tema sobre el cual se busca

obtener conocimiento. Es aquello que se quiere saber o comprender en una situación dada. Es el

enfoque central de la investigación y se deriva de una inquietud o problemática identificada por

el investigador o por quien encarga la investigación. (Tamayo y Tamayo, 2003)


Bibliografía

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso De La Investigación Científica. Cuarta. Limusa

Noriega Editores.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci

_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf

Torres, M., & Paz, K. (2019). Tamaño De Una Muestra Para Una Investigación De Mercado.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar.

http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20D

ETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdf

También podría gustarte