Está en la página 1de 27

FORO MUNDIAL DEL AGUA DE MAR MEXICO

Octubre 10, 11 y 12 – 2022


Mariápolis Diamante, Acatzingo, Puebla

El renacimiento de acueductos marinos para las grandes


metrópolis, como respuesta a la escasez de agua dulce y a
la carencia de oligoelementos marinos en la dieta diaria.

COMUNICADO DE PRENSA

En 1957, en Itagüí, Antioquia, Colombia, se dió inicio a la


Socialización del Método Marino. Los lideres de esta
iniciativa diseñaron la estrategia para llevar el Agua de
Mar a las casas en un lapso de 100 años. A 65 años de
iniciado el proyecto el balance general es satisfactorio:

- Buena parte de la humanidad ya conoce el potencial


del Agua de Mar.

1
- El Agua de Mar se usa sin desalar en muchos países y
en múltiples aplicaciones: Agrícola, Veterinaria,
Medio Ambiental, Alimentaria y Terapéutica.

- El Foro Mundial de Agua de Mar México 2022


entroniza en el Mundo el concepto SIAM (Sistemas de
Impulsión de Agua de Mar)

El documento final, fruto de este foro será refrendado por


el comité científico de OMDIMAR y CIENCIA y se
convertirá en el manual para el desarrollo de los SIAM en
cualquier parte del planeta.
A continuación, el Grupo de Panelistas responsables de la
sustentación de cada tema y de la redacción de dicho
documento.

2
PANELISTAS:
JORGE REYNOLDS POMBO

El Doctor Jorge Reynolds Pombo, director del comité científico de OMDIMAR


Y CIENCIA, será quien coordine la revisión y aprobación de las memorias del
Foro Mundial de Agua de Mar, con el propósito de presentar un documento de
factibilidad de SIAM en Colombia y otros países donde ya ha habido experiencias
en el consumo masivo de agua de mar o donde se presenta escasez de agua.
El Doctor Reynolds es miembro de 42 sociedades científicas en Colombia y el
exterior; en algunas de ellas con carácter honorario, también de la Academia de
Ciencias de Nueva York desde 1989.
Participa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
pertenece a la Academia Nacional de Medicina desde el año 2004, y a otras
sociedades científicas.
En el 2015 recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de La
Sabana, en reconocimiento de sus 55 años investigativos en el funcionamiento
eléctrico del corazón.
LA PRODUCCIÒN DE ENERGIA A PARTIR DEL AGUA DE MAR será su
ponencia en el foro.

3
LAUREANO DOMINGUEZ, coordinador del foro Mundial
de Agua de Mar, milita en lo concerniente a la socialización del
método marino desde temprana edad. Autor del Libro NOS
QUEDABA EL MAR, donde relata la historia del Método
Marino desde la época griega y el papel de su padre y muchos
más desde 1.957 en la expansión de dicho método, incluida la
reciente historia de René Quintón, uno de los personajes que
intentó dar asiento científico al Método Marino.
Creó con Francisco García Donas Navarro los Oasis Marinos.
De la unión de ambos nace primero OMDIMAR, para el
desarrollo de Oasis Marinos en zonas de sequía y hambruna y
posteriormente OMDIMAR Y CIENCIA, con el fin de
promover la investigación y el desarrollo de suministros de

4
agua de mar para la agricultura y la salud humana. Entre las dos
asociaciones se crea el tema central de este foro, LOS SIAM,
Sistemas de Impulsión de Agua de Mar, con la finalidad de
llevarla a las casas a través de redes de distribución
domiciliaria.
Coordinador de Las Cumbres Mundiales de Agua de Mar en
España, Colombia, Chile, Argentina, y Tánger, es responsable
de la llamada Campaña Africana para la expansión del Método
Marino, en asocio con CAFRAD.

5
FRANCISCO GARCIA DONAS NAVARRO (QEPD)
Creador, junto a Laureano Domínguez, de Los Oasis Marinos.
En él se inspiró la campaña africana para la expansión del
Método Marino.
Don Paco, o Don Pakazo, como le llamaba cariñosamente, hizo
posible la fase de verificación del Método Marino en España a
través de investigaciones realizadas en animales, agricultura y
humanos. Esto en compañía de Francisco Sánchez Morales y
Joseph Aranda, dos catalanes que al lado de don Paco se la
jugaron toda por años para consolidar el Método Marino en
España y luego exportarlo a otros rincones del planeta. ¡Eterna
gratitud a los tres, a nombre de quienes se benefician y se
beneficiarán del agua de mar en el presente y el futuro! En este
foro se podrá apreciar el parabién que Don Pakazo dio a la
campaña africana a través de un video, el último que grabara en
sus largos años de militancia a favor de la socialización del
Método Marino.

6
Cuando JAVIER MURIEL SANTURINO, arquitecto técnico de la
Universidad de Extremadura, con maestría en gestión del patrimonio cultural
por la Universidad Antonio Gaudí de Barcelona, me habló de la historia de las
ciudades y lo que implicaría incorporar de nuevo acueductos marinos a las
metrópolis modernas, entendí que, dados sus vasto conocimientos, experiencia y
poder de comunicación, su ponencia en el Foro Mundial del Agua del Mar: “
EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LAS GRANDES
METRÓPOLIS, ¿UN CAMINO SIN SALIDA?”, sería la columna vertebral del
mismo.

El arquitecto Santurino tiene dos cartas de presentación invaluables para los


efectos de este Foro SIAM: Su ponencia en la bienal de arquitectura de
Barcelona: LA CIUDAD AMABLE, y su comunicación al congreso
internacional Rehabilitación y sostenibilidad: EL FUTURO ES POSIBLE
El hecho de ser miembro del equipo coordinador del Proyecto Ecológico de la
Mariápolis El Diamante, de la cual es habitante, garantiza el testigo para la
proyección social mundial de la propuesta fundamental de este Foro.

7
MARTA BENAVIDES

Marta Benavides, Teóloga Salvadoreña y su ponencia en el Foro Mundial del


Agua de Mar:
“SIAM: UNA ACCIÓN CONCRETA CONTRA LA POBREZA EN EL
MUNDO”.
Es una de las últimas activistas sobrevivientes del grupo original de defensores
de los derechos humanos y la paz que comenzó su trabajo durante la década de
1970.
Como líder de una revolución ecuménica centrada en llevar la paz a su país,
eligió "vivir y no morir por la revolución".

Ha estado trayendo personas de todos los campos para defender los derechos
humanos y desarrollar una cultura de paz. A principios de la década de 1980,
Benavides era jefa del Comité Ecuménico de Ayuda Humanitaria, un grupo
patrocinado por el arzobispo Óscar Romero para brindar apoyo a las víctimas de
la violencia. Después del asesinato de Romero en 1980, ella continuó trabajando
por una paz duradera. En 1982 Benavides se exilió y trabajó durante la próxima
década desde México y Estados Unidos para poner fin a la guerra en su país y
lograr un acuerdo negociado bajo las Naciones Unidas. NOMINADA AL
PREMIO NOBEL DE LA PAZ.

8
ERASMO ARTURO GARCIA MEZA

Egresado de la primera Escuela de Agricultura Tropical de México, el CSAT,


Colegio Superior de Agricultura Tropical, en donde surge la Agroecología en la
década de los 70s y 80s del siglo pasado, Steve Gliessman, inspirado por el trabajo
incesante del campo mexicano de Efraim Hernández-Xolocotzi, Retomaron los
conocimientos y las prácticas utilizadas por los indígenas y campesinos de
Mesoamérica, los Andes y el trópico húmedo constituyendo las raíces de la
Agroecología en América Latina.

Con una práctica profesional de más de 40 años, fue ganador del concurso a la
mejor propuesta técnica de innovación convocado por la asociación mexicana del
café, se suma al grupo de apoyo conformado por líderes natos que desde su
especialidad buscan promover y justificar los SIAM (Sistemas de impulsión de
Agua de Mar).

Desde nuestro primer encuentro en el Eco diálogo de la Universidad Veracruzana,


el ingeniero García Meza mostró un marcado interés por lo que supone el Agua
de Mar en agricultura, de cara a comunidades marginadas en su país y fuera de
él, y a la promoción del desarrollo rural integral. Buscando alcalinizar los tejidos

9
vegetales para propiciar una resistencia natural a los hongos patógenos y lograr
un nivel de Bienestar Vegetal en armonía con el Cosmos.

Para lograr incorporar la ingesta de agua de mar de manera cotidiana, en la


preparación de alimentos para enriquecer su valor nutritivo y su aplicación en los
procesos productivos agrícolas, es necesaria la creación de infraestructura o la
creación de sistemas de impulsión de agua de mar a las ciudades y áreas de
producción, afirma, y concluye:

“Los encuentros no son fortuitos sino grandes oportunidades de intercambio de


saberes y creación colectiva, en este caso, confiamos que las corrientes marinas y
el oleaje incesante nos lleven a buen puerto.

10
ELENA SOLYMAR

Elena representa en este foro Mundial la unión de muchas naciones en torno al


origen, desarrollo y expansión del Método Marino.

Bastaría decir que, vecina física del Dispensario Marino de la Calle D’L’Arrivèe
No 4 de París, el primero que abrió René Quintón, desafía desde la misma capital
francesa el imperio de comercializadores del agua de mar, al crear su propio
Dispensario Marino respetando profundamente el criterio de gratuidad del agua
de mar establecido por Quintón.

En su primera visita a Colombia, Elena promueve la sistematización del centro


de documentación del agua del mar, con sede en Abejorral, junto al padre Darío
Soto. Del encuentro entre los dos, nace la idea de publicar el libro NOS
QUEDABA EL MAR, el cual inaugura una serie de publicaciones y
documentales fílmicos que de a poco se están entregando como base formativa a
semilleros de investigación y núcleos poblacionales susceptibles al desarrollo y
construcción de Sistemas de impulsión de Agua de Mar, SIAM.

11
En estos momentos Elena es el alma de los SIAM, eje temático central de este
Foro, y afirma que no descansará hasta ver salir agua de mar de la ducha de su
casa en París.

12
TERESA ILARI

La médico Catalana Teresa Ilari, bien podría ser uno de los testigos más claves
del planeta para justificar, por ejemplo, uno de los SIAM más emblemáticos: EL
TRAZADO SIAM POCHOMIL-MANAGUA.

Son 80 Kms, el mismo recorrido que hicimos en el 2003 para llevar la primera
provisión de agua de mar al barrio Los Escombros de Managua.

Esa acción, liderada por Julie Marciacq, fundadora de Canteras, (primer grupo de
base en el mundo que recibe el agua de mar como recurso nutricional y
terapéutico), fundó uno de los primeros sitios de provisión gratuita de agua de
mar en Centroamérica.

Ese rio flotante de agua de mar hacia ciudades del interior de Nicaragua, por 20
años, debería convertirse, si el mundo fuera justo, en el primer motivo para
realizar una obra de infraestructura que involucra la agricultura marina, ganadería
sana, niños sin desnutrición, medicina social preventiva y curativa y Talasoterapia
para todos en casa.

13
SALVADOR PADILLA JIMÉNEZ

Economista graduado de la Universidad Nacional de Colombia, maestro en


economía y desarrollo territorial por la Universidad de Cádiz.

Cuando supo de la intención de socialización del Método Marino en México a


través de la propuesta de los SIAM, surgió la idea de impregnar el proyecto con
la esencia de la propuesta ecológica de la Mariápolis El Diamante, sede del Foro.

PROCESO DE CONVERSIÒN ECOLÓGICA EN LA MARIÁPOLIS EL


DIAMANTE, es el título de su ponencia.

14
REVERDECIMIENTO DE DESIERTOS Y ZONAS
ÁRIDAS/SEMIÁRIDAS CON HALÒFITAS, POR EL
USO DEL AGUA DE MAR EN AGRICULTURA.

EDGAR RUEDA, Agrónomo de la Universidad de Coahuila, México, ha sido


ponente en tres cumbres mundiales de agua de mar y es miembro del comité
científico de OMDIMAR Y CIENCIA.

Rueda es experto en el aislamiento de bacterias promotoras del crecimiento de


plantas halófitas de importancia agroindustrial como la salicornia bigelovii.

Sus conocimientos bien podrían aportar una de las principales justificaciones de


los SIAM.

15
VISIÓN INTEGRATIVA DEL AGUA DE MAR COMO
BASE EN EL CULTIVO DE HUERTOS URBANOS

Es la ponencia de la ingeniera agrónoma de la Universidad de Cundinamarca,


Colombia, CINDY JOHANA MUÑOZ BALLESTEROS.

Cindy fue pionera en pilotajes de agricultura urbana marina presentados en un


Congreso Mundial del Agua de Mar.

Su participación en el grupo de investigación ECOLOGÌA DE LOS SISTEMAS


AGRÌCOLAS, de la Universidad de Barcelona, permite que su aporte a este Foro
sea la continuidad a su primera exposición de agricultura con agua de mar. Bajo
su visión: “Somos lo que ingerimos”, los SIAM suponen una verdadera
revolución en la seguridad alimentaria al incorporar los componentes del agua de
mar en agricultura urbana.

16
Prevenir enfermedades en los animales de compañía a
través del uso del agua de mar

Los médicos veterinarios zootecnistas MIGUEL ÁNGEL ÁVILA ÁVALOS


Y JENNIE ORTEGA ONDARZA, esposos, aportarán al foro su concepción
de la medicina preventiva para animales de compañía.

Convencidos de que la salud animal tiene un impacto indiscutible en la salud


pública, han buscado complementar la práctica de la medicina veterinaria
convencional con herramientas y alternativas que respetan la integridad de los
seres vivos. Una de ellas es el Agua de Mar. Anteponiendo el principio de
prevenir, y no solo corregir, ya son varios pacientes (animales de compañía) que
están viviendo las bondades del Método Marino.

La Dra Yenny es en muy buena medida responsable del éxito de este Foro
Mundial del agua de mar. Desde el Foro Social Mundial no ha cesado de apoyar
y cargar acciones concretas para que este proceso se cristalice.

17
DRA. MARGARITA RANGEL CUEVAS
 Médico Oftalmólogo, egresada del Centro Nacional del Noroeste, Ciudad
Obregón, Sonora. Colaboradora en AMES: LUCHA CONTRA EL
CANCER, con la Dra. Elsy Jiménez de Manrruco. Fundadora del 1er
dispensario marino en Michoacán, gratuito. Colaboradora en centros de
adicciones con la Ingesta de agua de mar. Activista en el SIAM por México
y países hermanos para tener el primer pilotaje de los Sistemas de
Impulsión de agua de mar. Gracias a su entereza y compromiso este foro
sale adelante como antesala de la campaña de socialización del Método
Marino en África. De hecho, la Dra. Rangel hace parte del equipo
comprometido con el éxito de este histórico encuentro.

18
VALENTÍN REYES ARIAS
Agrónomo de La universidad de Chapingo.
En el 2014 presentó la ponencia USO EFICIENTE DEL AGUA
en el 23°CONGRESO INTERNACIONAL DE
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS en la Habana, Cuba, siendo
ésta galardonada como la mejor ponencia del congreso.
En el 2020 se presentaron sus trabajos en el 16° CONGRESO
MUNDIAL DE ENERGÍA EN SAN PETERSBURGO
RUSIA. Cabe señalar que por primera vez un país de américa
latina participó con un trabajo de investigación en este
escenario.

19
No se puede pensar en la soberanía alimentaria haciendo uso
indiscriminado de fertilizantes. Se requiere continuar en la
búsqueda de soluciones más efectivas, amigables con el medio
ambiente y sobre todo que tengan viabilidad económica. El uso
de agua de mar más agua estructurada más microorganismos
benéficos aportan grandes beneficios, afirma el ingeniero
Reyes.

20
JORGE ALBERTO DEL PALACIO

Cambió sus cultivos a riegos con agua de mar una vez conoció los trabajos de
Maynard Murray sobre uso de sólidos marinos en agricultura. ESCUELA DE
CULTIVOS MARINOS MAYNARD MURRAY, llamó a su escuela.

Asesora grupos de investigación y universidades argentinas. Su finalidad es que


en todo el mundo se conozca el poder de fertilización, antibacteriano y fungicida
del agua de mar.

Maestros como Jorge Alberto nos hacen sentir muy de cerca la realidad de acercar
el Método Marino a quienes, carenciados en aspectos concretos de sobrevivencia,
esperan una luz en el camino. Su Escuela Murray supera con creces a grandes
estructuras académicas y burocráticas que bien podrían, años ha, haber acercado
todos estos conocimientos, su praxis y gratuidad, a millones de campesinos.

21
ÓSCAR DELGADO Y CAREY WESTBERG promueven
con gran certeza, desde EE UU, la posibilidad de expandir el concepto SIAM.
Consideran que es una necesidad creada el llevar el agua de mar a las metrópolis
modernas. Para ello han sentado las bases que permitan, a través de documentales,
uno de ellos para Netflix, poder contar la historia del método marino y aumentar
así entre la población la conciencia que permita el desarrollo de los sistemas de
impulsión de agua de mar. La Misión de estos dos grandes norteamericanos es
nada más y nada menos que ayudar a hacer realidad la llegada del agua de mar a
los grandes, pequeños y medianos núcleos poblacionales del planeta…como un
acto de amor inspirado en la Caridad y la Misericordia Divinas.

22
PASTOR VICENTE HERNÁNDEZ

Conoce de hace años, y usa cotidianamente, el agua de mar. Promueve su


gratuidad y comparte la posibilidad de hacerla llegar en forma gratuita a todos
por igual, pobres y ricos. LA DIFERENCIA es que considera que éste sería un
acto no sólo solidario, sino, y sobre todo, un acto de amor evangélico que nos
debería distinguir como hermanos en Jesús que somos los unos de los otros. Es
por eso que acogió este foro como un importante eslabón de cara a la campaña de
entronización del Método Marino en África, inicialmente. Se puede decir que se
echó el foro Mundial del Agua de Mar México a sus espaldas. Acción que se
inscribe en la Eternidad.

23
PEDRO GARCÍA VÁZQUEZ

Maestría de la BUAP

Desarrollador Inmobiliario, presidente y Fundador de “Grupo Punta


Inmobiliaria”

Impulsor en el método marino, en Puebla y para México, su objetivo hacer una


realidad el método de SIAMS (sistema de impulsión de Agua de mar), en
nuestro país, para que, en las casas y desarrollos inmobiliarios, tengan agua de
mar para ducharse, limpieza general de la casa y ropa, WC, incluso para el
tratamiento de aguas residuales entre otros y puedan tener estos Beneficios.

También generar el Reverdecimiento de Zonas desérticas, desarrollar


acueductos para llevar agua de Mar a las zonas que más lo requieren en nuestro
país.

La misión principal de este gran mexicano es ayudar hacer realidad la llegada


del agua de mar hasta el último rincón de su País.

Su militancia en Puebla, Ciudad preferida de San Juan Pablo II, en alguna


manera está relacionada y lleva a pensar en la certeza de hacer realidad esta
misión.

24
RAFAEL SENDEROS BRAVAMONTES

Director general y fundador de DC salud clínica especializada

Y Grupo medikar

Hombre comprometido con la salud del ser humano.

Impulsor del método marino y Con más de 13 años como consumidor de agua
de mar.

La fuerza que Rafael Imprime a su vida, su clínica y sobre todo, a la difusión del
Método Marino, desde Puebla, crean la semilla de acogida no sólo a una
necesidad sentida en la ciudad como es la desprivatización del agua, sino a la
certeza de formar entre los poblanos la conciencia que algún día haga realidad
un SIAM Poblano. Es la Ciudad de Los Ángeles, algunos de los inspiradores
hacia la socialización del Método Marino han coincidido en Puebla y el germen
ya flota en el aire.

25
Rosa Elizabeth Ríos Vela, egresada de la Universidad
Católica Santa María de la Ciudad de Arequipa Lima Perú,
es psicoterapeuta. Lleva más de 20 años recolectando agua
de mar en las playas de Lima para ponerla disposición de
quien la requiera, en forma gratuita. Desarrolla una linda
labor también en las Selvas de Perú, Feliz premonición
para el futuro desarrollo de Los SIAM entre poblaciones
originarias alejadas de los orígenes.
Doña Rosa de Lima, como la llamo, con la paciencia de
una misionera, ha creado un río de suministro de agua de
mar a ciudades y poblaciones alejadas de los litorales en
su país. Ejemplo que bastaría para sustentar el corazón de
este Foro Mundial de Agua de Mar. La promueve como
alimento.
“Usar el agua de mar en la preparación de
los alimentos, tomarla como está en el
mar, bañarse con ella, recupera, sana y
previene enfermedades en las personas y
animales”, palabras de Doña Rosa.

26
Informes: Laureano Domínguez,
laldormar@gmail.com
WhatsApp: 57 314 80 20 777

OMDIMAR Y CIENCIA

Asociación de ámbito internacional creada para la investigación, documentación y divulgación


de las aplicaciones del agua de mar en nutrición, terapéutica humana y animal y en agricultura.

Inscrita en el registro nacional de asociaciones Grupo 1- Sección 1- No. Nacional 596187.

Ministerio del Interior, Madrid, España.

Asociación creada al amparo de la ley orgánica 1/2002 de 22 de marzo.

27

También podría gustarte