Está en la página 1de 2

Principales Ríos de la REDI Guayana

ZODI Ríos Descripción


La región del Delta del Orinoco es
atravesada por multitud de ríos y caños
Barima, Amacuro. con numerosas islas, forman un gran
Delta Amacuro Arature, Cuyubiní, delta ramificado en cientos de ramales
Imataca, Ibaruma denominados caños, que cubren una
zona de selva húmeda y bosques
pantanosos.
Está conformada por siete cuencas
principales cuyos ríos producto de las
precipitaciones continuas, presentan en
general, un enorme caudal y numerosos
saltos, destacando los ríos Orinoco,
Caroní, Cuyuní, Caura, Aro, Cuchivero,
Parguaza y Paragua. El sistema
Río Camarán, Río hidrográfico se divide en dos vertientes:
Bolívar
Caroní, Río Caura. la integrada por los ríos que
desembocan en el Orinoco en el sentido
sur-norte y las que llevan sus aguas al
río Cuyuní en sentido oeste-este.
Aproximadamente tres cuartas partes
del estado están atravesadas por cursos
de agua. Concentra la mayor reserva
hídrica nacional.
La hidrografía es el rasgo distintivo de
este estado, pues gran parte de su
territorio se extiende por la cuenca del
Orinoco, que nace en el estado
Amazonas. Solo el sudoeste pertenece a
la cuenca del gran río sudamericano, el
Napo, Marañón, Amazonas La cuenca de los ríos Guainía-
Putumayo, Japurá Negro, en un trayecto fluvial de 240 Km
Amazonas
Negro, Ucayali, de extensión, drena sus aguas al río
Juruá. Amazonas en Brasil, y tiene como
principal afluente al río Casiquiare. Aquí
se presenta el interesante fenómeno
hidráulico del Brazo Casiquiare, que
comunica las dos grandes cuencas de
los ríos Orinoco y Amazonas, y permite
la interconexión fluvial norte-sur.
Principales Ríos de la REDI Guayana
ZODI Ríos Descripción
La región del Delta del Orinoco es atravesada por
multitud caños y ríos con numerosas islas, forman un
Barima, Amacuro,
Delta Amacuro gran delta ramificado en cientos de ramales
Cuyubiní, Grande, Aguirre.
denominados caños, que cubren una zona de selva
húmeda y bosques pantanosos.
Orinoco, Parguaza,
Villacoa, Suapure,
Chivapure, Zariapo, Está conformada por siete cuencas principales cuyos
Tucaragua, Sipao, Caura, ríos producto de las precipitaciones continuas,
Nicahre, Carapo, Aro, presentan en general, un enorme caudal y numerosos
Marcela, Caroní, Pao, saltos, destacando los ríos Orinoco, Caroní, Cuyuní,
Botanama, Cuyuni, Caura, Aro, Cuchivero, Parguaza y Paragua. El sistema
Bolívar Supamo, Carrao, Bancos, hidrográfico se divide en dos vertientes: la integrada
Aza, Chirguao, Churún, por los ríos que desembocan en el Orinoco en el sentido
Urimán, Oris, Paragua, sur-norte y las que llevan sus aguas al río Cuyuní en
Cucurital, Apacara, Yuruaní, sentido oeste-este. Aproximadamente tres cuartas
Cuquenán, Surucun, partes del estado están atravesadas por cursos de agua.
Ikaburú, Ichún, Carutu, Concentra la mayor reserva hídrica nacional.
Merevari, Erehato
Camarán.
Manapiare, Ventuari,
La hidrografía es el rasgo distintivo de este estado, pues
Marieta, Cataniapo, Cuao,
gran parte de su territorio se extiende por la cuenca del
Autana, San Vicente,
Orinoco, que nace en el estado Amazonas. Solo el
Sipapo, Guayapo, Orinoco,
sudoeste pertenece a la cuenca del gran río
Guapuchi, Marieta, Parú,
sudamericano, el Amazonas La cuenca de los ríos
Viecura, Marueta, Yureba,
Guainía-Negro, en un trayecto fluvial de 240 Km de
Amazonas Atacavi, Cunucunuma,
extensión, drena sus aguas al río Amazonas en Brasil, y
Termi, Brazo Casiquiare,
tiene como principal afluente al río Casiquiare. Aquí se
Yatua , Baria, Imari, Siapa o
presenta el interesante fenómeno hidráulico del Brazo
Idapa, Arari, Taraira,
Casiquiare, que comunica las dos grandes cuencas de
Ocamo, Puulka Keu,
los ríos Orinoco y Amazonas, y permite la interconexión
Matacuni, Padamo, Negro,
fluvial norte-sur.
Guainía.

También podría gustarte