Está en la página 1de 6

Control de lectura

La tregua
4° medio
Nombre: ________________________________________________________________________________

Objetivos:

 Reconocer los acontecimientos y personajes principales de la novela “La tregua” de Mario


Benedetti.
 Interpretar aspectos fundamentales extraídos de la lectura realizada

Instrucciones: Esta prueba consta de 23 preguntas y cada respuesta correcta recibe 1 punto. Dispones de
50 minutos para responder la prueba. No rayes, dibujes o escribas más de lo solicitado. No puedes utilizar
corrector en esta prueba. Tus respuestas anótalas en la hoja destinado para ello.

Puntaje total: 23 puntos Puntaje obtenido: Nota:

I. Ítem de selección múltiple. Marca la alternativa correcta para cada pregunta.

1. La situación en la que se encuentra Santomé al inicio de la novela es:


A. Esperando su jubilación anticipada, era joven aún para salir obligatoriamente.
B. Deseando que pronto llegara la jubilación propia de los 50 años.
C. Deprimido porque no quería, pero debía jubilar.
D. Con muchas dudas, ya que no quería dejar sola a Avellaneda.
E. Angustiado por los celos, ya que si él se iba dejaba el camino libre al rival.

2. ¿Cómo recordó Santomé quién era verdaderamente Mario Vignale, apodado “Adoquín”?
A. En una reunión de antiguos compañeros de curso, al verlo nuevamente.
B. Vignale lo llevó a su casa y le mostró fotografías de la niñez.
C. Fueron de paseo al viejo barrio y recordaron tiempos de antaño.
D. Mario provocó un encuentro con toda la pandilla de la calle Brandzen.
E. Por efecto de unas copas de más Vignale le confiesa su antigua identidad.

3. Con respecto a Martín Santomé es falso que:


A. Era un hombre mayor que esperaba su jubilación
B. Era separado y vivía con sus hijos
C. Trabajaba como contador en una oficina
D. Tenía una vida muy rutinaria y monótona.
E. Se enamora de una compañera de trabajo
4. ¿Qué regaló Laura a Martín para su cumpleaños?

I. Un reloj de oro
II. Un anillo de su abuela
III. Fotos de su infancia
IV. Un caracolito de mar
A. I y II
B. I, III
C. I y IV
D. II y III
E. II, III y IV

5. ¿Cómo se autodefine el protagonista?


A. Huraño y resentido
B. Sensible e inteligente
C. Triste con vocación de alegre.
D. cauteloso con su vida.
E. Tranquilo y sin enemigos

6. La novela La tregua, trata sobre:

I. La vida de un viudo de 49 años que se enamora de una joven compañera de trabajo.


II. Las andanzas de un oficinista a punto de jubilarse.
III. El permanente declive de Martín Santomé hacia la frustración y el fracaso.
A. Solo I
B. Solo III
C. I y III
D. I, II y III
E. Solo II

7. ¿Cómo era la relación del protagonista con su hijo Esteban?


A. Buena, ya que su hijo tenía muy buen humor, aunque no hablaran mucho.
B. Fría y distante, pues su hijo tendía a estar siempre a la defensiva.
C. No tenían relación, ni siquiera se saludaban.
D. Su relación era buena, se basaba en la confianza y la comunicación
E. Similar a una relación laboral

8. ¿Cómo conoce Santomé a Laura Avellaneda?


A. Se conocieron en el transporte público, tras rozar su codo con el de ella
B. Se conocieron gracias a Blanca, su hija, Laura era su amiga.
C. Se conocieron en el trabajo, pues ella llega a trabajar a la misma oficina.
D. Se conocen desde la adolescencia, pues eran vecinos de la infancia.
E. Se conocieron gracias a Esteban, quien se la presentó en el cine
9. Tiempo después de conocerse, Santomé y Avellaneda inician una curiosa relación ¿Cómo era vista
la relación por ambos personajes?
A. Ambos veían la relación como culposa, debido a la brecha generacional.
B. Con normalidad y tranquilidad por ambas partes
C. Llena de prejuicios por parte de la joven Avellaneda y tomada naturalmente por parte de Santomé
D. Llena de prejuicios- debido a la edad- por parte del protagonista, y asumida de una manera mucho
más racional y madura por parte de la muchacha.
E. Mal debido a los hijos de Santomé

10. ¿Cuánto tiempo dura “la tregua” en la vida de Martín?


A. Casi cuatro meses, tiempo que duró su relación amorosa con Laura.
B. Aproximadamente siete meses, desde que Laura aparece en la oficina hasta su muerte.
C. Casi un año, tiempo en que Martín escribe en su diario.
D. Casi un año, tiempo en que la relación con sus hijos se estabiliza.
E. No se puede determinar el tiempo debido a la muerte de Santomé

11. ¿Cuál fue la reacción de Martín Santomé al enterarse que su hijo era homosexual?:
A. Sintió un gran disgusto.
B. Se enfureció y golpeó a su hijo.
C. No dio crédito a lo dicho, pensando que era una calumnia.
D. Cortó las relaciones familiares con su hijo
E. Lo echa de su casa y le prohíbe tener contacto con sus hermanos.

12. ¿Qué comparaciones establece Santomé entre Isabel y Avellaneda respectivamente?


A. Mesura / pasión
B. Ternura / frialdad
C. Pasión / comunicación
D. Incomunicación / compañía
E. Vejez / juventud

13. ¿Qué concepción tiene Santomé de Dios al principio de la obra?


A. No sabe si existe.
B. Cree ciegamente en él.
C. No es una temática dentro de su vida.
D. Considera que es una invención absurda del hombre.
E. Relaciona toda su vida con la religión.
14. ¿Qué características tenía Diego, el novio de Blanca, según el protagonista?

I. Propiedad en el hablar.
II. Era respetuoso.
III. Decisión en la mirada
IV. Poseía un intelecto elevado.
A. I y II
B. II, y III
C. I, II y III
D. II, III y IV
E. I, II, III y IV

15. ¿Qué relación se gestó entre Laura y Blanca?


A. Desagrado entre una y otra.
B. Se convirtieron en mejores amigas.
C. Se forjó amistad natural que poseía como eje la concepción que tenían de Martín.
D. Una alianza cuyo objetivo era cambiar el aspecto de la tediosa vida de Martín.
E. Una relación hostil debido a que Blanca no la quería cerca de su padre.

16. En relación al trabajo, ¿qué opinión tiene Santomé acerca de las mujeres?
A. Que son más eficientes que los hombres.
B. Que deberían quedarse en sus casas cuidando su familia.
C. Que no son buenas para los números y que son un poco tontas.
D. Que debería haber más mujeres en los trabajos, pues son más ordenadas.
E. Que es grato trabajar junto a ellas.

17. ¿Qué situación le hizo descubrir a Laura la importancia de la relación que mantenía con Martín?
A. La sospecha que tuvo su madre.
B. La propuesta de matrimonio que le hizo Martín.
C. La conversación que tuvo con la hija de Martín.
D. Las diversas comparaciones que él hacía acerca de Isabel.
E. La decisión de irse a vivir juntos a un departamento.

18. ¿Por qué razón o razones el protagonista decide preferir a Laura, frente a Isabel?
A. Porque es más joven que Isabel.
B. Por la gran belleza e inteligencia que a su edad posee.
C. Porque con ella comparte muchas más cosas e intereses.
D. Porque trabajan juntos y por ello comparten mucho más tiempo.
E. Porque su madre no los atormenta.
19. ¿Por qué Santomé rechaza el nuevo puesto de trabajo que le ofrecen?
A. Porque es poco el sueldo que le ofrecen.
B. Porque para eso debe jubilar en dos años más.
C. Porque le quedaría poco tiempo para compartir con Avellaneda.
D. Porque no le agrada el gerente.
E. Porque hubiera preferido un puesto más alto.

20. ¿Cuál(es) era(n) el(los) miedo(s) principal(es) de Santomé respecto a su relación con Laura?

I. La diferencia de edad.

II. Parecer paternal ante la joven.

III. Que ella muera.

IV. Que padezca de una enfermedad grave.

A. solo I
B. I y II
C. III y IV
D. I, II y III
E. I, II, II y IV

21. Con respecto a la relación entre Martín y Laura es verdadero que:

I. Rentan un departamento para sus encuentros.

II. Blanca los apoya en su relación

III. Martín se enamora de Laura a primera vista

A. Solo I
B. I y II
C. solo III
D. I, II y III
E. I y III

22. En reiteradas oportunidades Santomé se refiere a sí mismo como una persona que está “reseca”:
poco sensible al medio. ¿Qué evento en particular lo hace percatarse de que NO es así como él lo
cree?
A. Cuando se entera de la homosexualidad de su hijo.
B. Cuando encuentra las fotos de su familia y la carta de Isabel.
C. Cuando se reúne con Vignale a recordar el pasado.
D. Cuando ve a Laura descompuesta por haber terminado con su novio.
E. Cuando se percata de que su hija se parece a él.
23. ¿Cuál fue la reacción de Martín al enterarse de que Laura había fallecido?
A. Colapsó e intentó suicidarse.
B. Descontroladamente agrede de forma física a la persona que le comunica la noticia.
C. Se desmaya por unos minutos debido a la noticia.
D. El protagonista entra en shock y en colapso emocional.
E. Simplemente no le importó debido al término de su relación.

También podría gustarte