Está en la página 1de 12

DIAGRAMAS DE ESFUERZOS INTERNOS: EJEMPLO 3

Para la estructura representada en la Fig. 1, analizar la estabilidad, calcular las reacciones de


vínculo, y trazar los diagramas de esfuerzos internos.

1 3
2 kN/m

C
2
D E

3 kN
B
2

A
Figura 1: Estructura sometida a cargas distribuidas y puntuales. Dimensiones expresadas en metros.

Nota: para luego trazar los diagramas de esfuerzos internos, es necesario identificar la fibra
de referencia (línea de trazos en la Fig. 1) que permitirá interpretar los signos de los esfuerzos
en los elementos estructurales.

a) Verificación de la estabilidad

Paso I - verificación de la cantidad de condiciones de vínculo:

• número de chapas del sistema: n = 2


• número de GLs del sistema: 3 × n = 6
• número de GLs restringidos por los vínculos externos: ve = 3 + 1 = 4
• número de GLs restringidos por vínculos internos: vi = 2

3n = ve + vi → 6 = 4 + 2 X (1)
Paso II - verificación de la condición geométrica de estabilidad:

La chapa identificada como S1 en la Fig. 2 es autoisostática ya que el empotramiento en A


restringe sus 3 GLs. La chapa S2 está vinculada a la chapa S1 a través de la articulación en
D, y vinculada a tierra a través del apoyo simple en E. Dado que la recta de acción del apoyo
simple (ver dirección n-n en la Fig. 2) no es concurrente a la articulación en D, S2 conforma un
isostático complementario a S1 y por lo tanto:
el sistema es ISOSTÁTICO X

Estructuras I - UNS 1
n

S2 E
D

S1

Figura 2: Análisis de estabilidad del sistema estructural.

b) Diagrama de cuerpo libre

En la Fig. 3a representamos el diagrama de cuerpo libre (DCL) del sistema completo: se po-
nen en evidencia las reacciones de los vínculos externos y se reemplazan las cargas distribuidas
por sus resultantes. En la Fig. 3b representamos los DCLs de las chapas S1 y S2 separadmente.
Para ello se ponen en evidencia también las reacciones de la articulación en D sobre las chapas
S1 y S2.

2 2
R = 8 kN
D
S2 E
C VD HD
2 2 VE
R = 8 kN
VD
S2 E D
C D HD
VE
2
2

3 kN 3 kN
S1 S1
B B
2
2

HA A HA A

MA VA M A VA
(a) (b)

Figura 3: Diagramas de cuerpo libre (a) del sistema completo y (b) de las chapas S2 y S2 separadamente.

Estructuras I - UNS 2
c) Cálculo de las reacciones de vínculos

Reacciones externas:
X S ,S
FH1 2 = 0 → −HA + 3kN = 0 → HA = 3 kN ←
X
+ MDS2 = 0 → −8kN × 1m + VE × 3m = 0 → VE = 8/3 kN ≈ 2,67 kN ↑
X S ,S
FV 1 2 = 0 → VA + VE − 8kN = 0 → VA = 16/3 kN ≈ 5,33 kN ↑
X
+ MDS1 = 0 → 3kN × 2m − HA × 4m + MA = 0 → MA = 6 kNm

Reacciones internas:
X
FHS1 = 0 → −HD + 3kN − HA = 0 → HD (S1) = 0 kN
X
FVS1 = 0 → VA − VD = 0 → VD (S1) = 16/3 kN ≈ 5,33 kN ↓

Verificación:
X S ,S
+ MD1 2 = 0 → MA − HA × 4m + 3kN × 2m − 8kN × 2m + VE × 4m
6kNm − 3kN × 4m + 3kN × 2m − 8kNm + 8/3kN × 3m = 0 X

d) Diagramas de esfuerzos internos:

Para trazar el diagrama de esfuerzos internos de la estructura es necesario recordar la con-


vención de signos positivos que se muestra en la Fig. 4.

V
M M
N N
V
Figura 4: Convención positiva de signos para esfuerzos internos.

d.1 - Esfuerzo normal

• Columna: para calcular la magnitud del esfuerzo axil en la columna, podemos aplicar
el método directo. Por ejemplo, analicemos el segmento muy pequeño de barra (longitud
≈ 0) que va desde A hasta la sección 1-1 en la Fig. 5. En el esquema a de la Fig. 5, se
representa el diagrama de cuerpo libre correspondiente a ese segmento. En la columna,
la fibra de referencia está ubicada a la derecha, por lo que en la sección 1-1 aparecen los
esfuerzos en color naranja de la convención de signos positivos de la Fig. 4. Del equilibrio
de fuerzas verticales surge que:
X
FV = 0 → VA + N1 = 0 → N1 = −16/3 kN ≈ −5,33 kN (Compresión).

Estructuras I - UNS 3
c x3 3 d 4 x4
V4 2 kN/m
M3 M4
C E
≈0 N3 N4 ≈3
V3 VE
3 4

3 4
x3 x4
2 kN/m

C E
D
3 4 VE

b N2
M2
V2
2 2 2 2
a N1 3 kN 3 kN
M1 B B
V1
1 1

≈2
≈0
x1

x1

x1
1 1
HA A HA A HA A
MA VA MA VA MA VA

Figura 5: Sección 1-1

Ahora que ya conocemos la magnitud del esfuerzo normal al comienzo, analicemos cómo
es en el resto de la columna. Debido a que no hay cargas externas aplicadas en la dirección
axil de la columna, el esfuerzo axil será constante a lo largo de toda la chapa S1, de
magnitud N1 = −16/3 kN ≈ −5,33 kN (Compresión) (ver Fig. 6).

• Voladizo (tramo C-D): analicemos primero el segmento muy pequeño de barra (longitud
≈ 0) que va desde C hasta la sección 3-3 (ver Fig. 5). En el esquema c de la Fig. 5 se
representa el DCL del segmento. En este voladizo, la fibra de referencia se ubica por de-
bajo y por lo tanto en la sección 3-3 aparecen los esfuerzos en color naranja representados
en la convención de signos positivos de la Fig. 4. Del equilibrio de fuerzas horizontales
resulta:
X
FH = 0 → N3 = 0.

De esta manera comprobamos algo muy importante: en los extremos libres el esfuerzo
normal es cero (excepto en el caso particular en que haya una carga con componente axil
aplicada en ese extremo libre).
Ahora que ya conocemos la magnitud del esfuerzo normal al comienzo, analicemos cómo
es en el resto del voladizo. Debido a que no hay cargas externas aplicadas en la dirección
axil, el esfuerzo axil será constante a lo largo de todo el voladizo, de magnitud N3 = 0
(ver Fig. 6).

Estructuras I - UNS 4
• Viga (tramo D-E): analicemos el segmento de viga que va desde la sección 4-4, ubicada
inmediatamente después del apoyo en la columna, hasta el apoyo simple en E (longitud
≈ 3m). En la sección 4-4 aparecen los esfuerzos en color violeta de la convención de
signos representada en la Fig. 4. Del equilibrio de fuerzas horizontales resulta:
X
FH = 0 → N4 = 0.

Ahora que ya conocemos la magnitud del esfuerzo normal al comienzo del segmento,
analicemos cómo es en el resto de la viga hasta el punto E. Debido a que a lo largo de todo
este segmento no actúan cargas en la dirección axil, el esfuerzo normal será constante, de
magnitud N4 = 0 (ver Fig. 6).

-5.33 kN

Figura 6: Diagrama de esfuerzo Normal

d.2 - Esfuerzo de corte


• Columna (tramo A-B): analicemos el equilibrio de fuerzas horizontales en el segmento
muy pequeño de barra (de longitud ≈ 0) que va desde A hasta la sección 1-1 (ver esquema
a en la Fig. 5).
X
FH = 0 → V1 − HA = 0 → V1 = 3 kN

Ahora que ya conocemos la magnitud del esfuerzo de corte al comienzo, analicemos


cómo es en el resto del segmento. Desde el punto A hasta justo antes el punto B no hay
cargas en la dirección perpendicular al eje de la barra, por lo tanto el corte será constante
de magnitud V1 = 3 kN (ver Fig. 7).

• Columna (tramo B-D): el punto B es un punto singular porque ahí actúa una carga
exterior perpendicular al eje de la barra. Por lo tanto, en ese punto, el diagrama de corte
tendrá un "salto". Para averiguar la magnitud del corte inmediatamente después del punto
de aplicación de la carga puntual, analicemos el equilibrio del segmento desde A hasta la
sección 2-2, representado en el esquema b de la Fig. 5:
X
FH = 0 → V2 + 3kN − HA = 0 → V2 = 0 kN.

Estructuras I - UNS 5
Ahora que ya conocemos la magnitud del esfuerzo de corte al comienzo, analicemos
cómo es en el resto de este segmento. Debido a que no hay cargas en la dirección perpen-
dicular al eje de la barra, el esfuerzo de corte será constante de magnitud V2 = 0 desde
inmediatamente después del punto de aplicación de la carga puntual, hasta la articulación
en D (ver Fig. 7).

3 kN

a
Figura 7: Paso a: trazado del diagrama de Corte en la columna

• Voladizo (tramo C-D): analicemos el equilibrio de fuerzas verticales del segmento muy
pequeño de barra (de longitud ≈ 0) que va desde C hasta la sección 3-3 (ver esquema c
en la Fig. 5). Dado que la longitud del tramo es muy pequeña (aproximadamente cero),
la resultante de la carga distribuida sobre ese segmento es R = 2kN/m × 0m = 0. Por lo
tanto:
X
FV = 0 → V3 = 0.

De esta manera comprobamos algo muy importante: en los extremos libres el esfuerzo
de corte es cero (excepto en el caso particular en que haya una carga con componente
perpendicular al eje de la barra aplicada en ese extremo libre).
Ahora que ya conocemos la magnitud del corte al comienzo del tramo, analicemos a
través del método de las integrales como es su variación desde el extremo libre en C hasta
justo antes de la columna en D (ver Fig. 8):
Z Z
V (x3 ) = −q dx3 = −2kN/m dx3 = −2kN/m x3 + C3

V (x3 = 0) = V3 = −2kN/m 0m + C3 → C3 = 0
V(x3 ) = −2kN/m x3 .

Ahora podemos utilizar esta ecuación, por ejemplo, para averiguar la magnitud del corte
en el voladizo justo antes del apoyo en la columna (ver Fig. 8):

V(x3 = 1m) = −2kN/m 1m = −2 kN.

Estructuras I - UNS 6
Observación: en este segmento la carga distribuida es constante, y por lo tanto sabemos
que el diagrama de corte estará caracterizado por una ecuación lineal continua de pen-
diente negativa. Por lo tanto, una alternativa más directa para trazar el diagrama, sería
averiguar el valor del corte al principio del tramo (ya comprobamos que en el extremo
libre el corte es V3 = 0), calcular el corte al final del tramo (justo antes de la columna en
D), y unir con una recta desde 0 hasta ese valor negativo.

- Pregunta: ¿por qué a pesar de que la carga distribuida es constante a lo largo de toda
la viga (desde C hasta E) y la viga es continua, la expresión obtenida para V (x3 ) no es
válida para x3 ≥ 1 m?.
- Respuesta: porque la columna ubicada en D (x3 = 1 m) constituye una singularidad
que ocasiona una discontinuidad (o "salto") en el diagrama de corte en la viga.

V(x3) = -2 kN/m3x
-2 kN
3 kN

b
Figura 8: Paso b: trazado del diagrama de Corte en el voladizo

• Viga (tramo D-E): analicemos el equilibrio de fuerzas verticales en el segmento de viga


representado en la Fig. 5, que va desde la sección 4-4 hasta el apoyo simple en E:
X
FV = 0 → V4 − 2kN/m 3m + VE = 0 → V4 = 10/3 kN ≈ 3,33 kN.

Ahora analicemos a través del método de las integrales la variación del corte desde la
sección 4-4 hasta el apoyo simple en E (ver Fig. 9):
Z Z
V (x4 ) = −q dx4 = −2kN/m dx4 = −2kN/m x4 + C4

V (x4 = 0) = V4 = −2kN/m 0m + C4 → C4 = 3,33 kN


V(x4 ) = −2kN/m x4 + 3,33kN.

- Pregunta: ¿en qué punto de este segmento el diagrama de corte vale 0?


- Respuesta: para averiguarlo, igualo la ecuación de corte a cero, y despejo x (ver Fig.

Estructuras I - UNS 7
9):
V (x4 ) = 0 = −2kN/m x4 + 3,33kN → x4 = 1,67 m.

V(x4) = -2 kN/m4x+ 3.33 kN


3.33 kN

1.67 m -2.67 kN
-2 kN

3 kN

c
Figura 9: Paso c: trazado del diagrama de Corte en el tramo de viga D-E

Observación: dado que la carga distribuida es constante, y que desde D hasta E no hay
singularidades, sabemos que el diagrama de corte estará caracterizado por una ecuación
lineal continua. Por lo tanto, una alternativa más directa para trazar el diagrama de corte
en este segmento, sería calcular el corte al comienzo del tramo (ya lo hicimos más arriba:
V4 = 3,33 kN), luego calcularlo al final (justo antes del apoyo simple en E), y unir ambos
valores con una línea recta.

d.3 - Momento flector


• Columna (tramo A-B): analicemos el equilibrio de momentos en el segmento muy pe-
queño de columna (longitud ≈ 0) entre el empotramiento en A y la sección 1-1 ubicada
inmediatamente después del empotramiento, representado en el esquema a de la Fig. 5:
X
+ M = 0 → MA + M1 = 0 → M1 = −6 kNm.
Ahora que conocemos el momento al comienzo del tramo, analicemos a través del método
de las integrales su variación desde A hasta el punto B. En ese segmento, el diagrama de
corte es constante. Esto implica que el diagrama de momento estará caracterizado por una
ecuación lineal (ver Fig. ??):
Z Z
M (x1 ) = V (x1 ) dx1 = 3kN dx1 = 3kN/m x1 + C1

M (x1 = 0) = M1 = −2kN/m 0m + C1 → C1 = −6 kNm


M(x1 ) = 3kN x1 − 6kNm.
Ahora que disponemos de una ecuación, podemos averiguar, por ejemplo, la magnitud
del momento flector en el punto B, antes de la carga aplicada (ver Fig. 10):
M (x1 = 2m) = MB = 3kN 2m − 6kNm → MB = 0.

Estructuras I - UNS 8
Observación: en el tramo desde A hasta justo antes de la carga puntual aplicada en B, el
diagrama de corte es constante y positivo, y no hay singularidades. Por lo tanto, sabemos
que el diagrama de momento estará caracterizado por una ecuación lineal continua de
pendiente positiva. Luego, si calculamos el momento flector al comienzo del tramo (ya lo
hicimos: M1 = −6 kNm), podemos determinar el momento al final del tramo sumando
a M1 el área del diagrama de corte (MB = M1 + 3kN 2m → MB = 0) y luego unir con
una línea recta desde M1 = −6 kNm hasta MB = 0 .

• Columna (tramo B-D): en el segmento de columna entre B (por encima de la carga


aplicada) y la articulación en D, el corte es cero. Esto implica que el momento flector es
constante. Dado que en el punto B no hay un momento exterior aplicado que provoque un
salto en el diagrama, la magnitud al comienzo del segmento B-D será igual a la magni-
tud del momento flector al final del segmento A-B. Como antes habíamos calculado que
MB = 0, ahora sabemos que el momento en todo el tramo desde B hasta la articulación
vale cero (ver Fig. 10). De esta forma comprobamos algo muy importante: en las ar-
ticulaciones el momento flector es cero (excepto en el caso particular en que haya un
momento exterior aplicado en la articulación).

M(x1) = 3 kN/m12x - 6 kNm

- 6 kNm
a
Figura 10: Paso a: trazado del diagrama de Momento Flector en la columna

• Voladizo (tramo C-D): analicemos el equilibrio de momentos en el segmento muy pe-


queño (longitud ≈ 0) entre el extremo libre en C y la sección 3-3, representado en el
esquema c de la Fig. 5 (como la longitud del segmento es prácticamente cero, la resultan-
te de la carga distribuida en ese segmento es R = 2kN/m × 0m = 0):
X
+ M = 0 → M3 = 0.

De esta forma comprobamos algo muy importante: en los extremos libres el momento
flector es cero (excepto en el caso particular en que haya un momento exterior aplicado en
ese extremo). Ahora que ya definimos la magnitud del momento al comienzo del voladizo,
analicemos a través del método de las integrales como es su variación desde el extremo

Estructuras I - UNS 9
libre en C hasta justo antes de la columna en D (ver Fig. 11):
Z Z
M (x3 ) = V (x3 ) dx3 = −2kN/m x3 dx3 = −2kN/m x23 /2 + C3

M (x3 = 0) = M3 = −2kN/m (0m)2 /2 + C3 → C3 = 0


M(x3 ) = −1kN/m x23 .

Ahora que tenemos una expresión para el momento flector en el voladizo, podemos usarla
para averiguar cuánto vale el momento justo a la izquierda del punto D (ver Fig. 11):

M (x3 = 1m) = MDizq = −1kN/m (1m)2 → MDizq = −1kNm.

Observación: en el segmento que va desde C hasta justo antes de la columna en D, el


diagrama de corte es lineal. Por lo tanto, sabemos que el diagrama de momento estará
caracterizado por una ecuación cuadrática. Además, ya comprobamos que en el extremo
libre el momento vale cero (M3 = 0). Luego, podemos calcular la magnitud del momen-
to flector al final del tramo (justo antes de D), sumando a M3 el área del diagrama de
corte (MDizq = M3 + (−2kN) 1m/2 → Mizq D = −1 kNm). Conociendo la forma del
diagrama y los valores al comienzo y al final del tramo, podemos trazar la parábola de
forma aproximada.

M(x3) = -1 kN/m x32


- 1 kNm

- 6 kNm
b
Figura 11: Paso b: trazado del diagrama de Momento Flector en el voladizo

• Viga (tramo D-E): analicemos el equilibrio de momento en el segmento de viga repre-


sentado en el esquema d de la Fig. 5, que va desde la sección 4-4 hasta el apoyo simple
en E:
X
+ M4−4 = 0 → −M4 − 2kN/m 3m 1,5m + VE 3m = 0 → M4 = −1 kNm.

De esta forma verificamos que la magnitud del momento al comienzo del tramo D-E es
igual a la magnitud del momento al final del voladizo (ver Fig. 12).

Estructuras I - UNS 10
Observación: es importante reconocer que la viga se apoya en la articulación ubicada al
final de la columna en D, pero que esta articulación no forma parte de la viga.

Ahora que ya calculamos la magnitud del momento al comienzo del tramo de viga, ana-
licemos a través del método de las integrales la variación del momento flector desde la
sección 4-4 hasta el apoyo simple en E (ver Fig. 12):
Z Z
M (x4 ) = V (x4 ) dx4 = (−2kN/m x4 + 3,33kN)dx4 = −2kN/m x24 /2 + 3,33kN x4 + C4

M (x4 = 0) = M4 = −1kN/m (0m)2 + 3,33kN 0m + C4 → C4 = −1 kNm


M(x4 ) = −1kN/m x24 + 3,33kN x4 − 1kNm.
Ahora que tenemos una expresión para el momento en todo punto de la viga, podemos
utilizarla para averiguar cuánto vale el momento en el apoyo simple en E (ver Fig. 12):
M (x4 = 3m) = ME = −1kN/m (3m)2 + 3,33kN 3m − 1kNm → ME = 0kNm.
De esta forma comprobamos algo muy importante: en los apoyos simples y dobles
ubicados en los extremos de una viga/columna, el momento flector es cero (excepto
en el caso particular en que haya un momento exterior aplicado en ese apoyo).

M(x4) = -1 kN/m x42 + 3.33 kN x4 - 1 kNm

-1 kNm
1.67 m
1.77 kNm

- 6 kNm
c
Figura 12: Paso c: trazado del diagrama de Momento Flector en el tramo de viga D-E

- Pregunta: ¿cuál es la magnitud del momento flector en el punto donde el diagrama de


corte vale 0?
- Respuesta: en los puntos donde el diagrama de corte —definido como la primera deri-
vada del momento— vale cero, el diagrama de momento tendrá un cambio de pendiente
o, lo que es lo mismo, un extremo. Para averiguar la magnitud de este extremo, reempla-
cemos en la ecuación de momento por la coordenada correspondiente al punto donde se
anula el corte (x4 = 1,67 m):
Mext = −1kN/m (1,67m)2 + 10/3kN 1,67m − 1kNm → Mext = 1,77 kNm.

Estructuras I - UNS 11
Observación: en este segmento, el diagrama de corte es una línea recta continua de pen-
diente negativa que intersecta el eje horizontal. Por lo tanto, sabemos que el diagrama
de momento estará caracterizado por una ecuación cuadrática continua, y que en el pun-
to donde el corte vale cero, el diagrama de momento tendrá un extremo. Conociendo el
valor del momento flector al comienzo del tramo (ya la calculamos: M4 = −1 kNm),
podemos determinar la magnitud al final de la viga en el apoyo E sumando a M4 el área
del diagrama de corte (ME = M4 + 3,33kN/m 1,67m/2 + (−2,67kN) (3m − 1,67m)/2
→ ME = 0). Del mismo modo, podemos calcular la magnitud del momento flector en el
punto donde el corte vale cero (Mext = M4 + 3,33kN 1,67m/2 → Mext = 1,77 kNm).

Estructuras I - UNS 12

También podría gustarte