Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENDOCITOSIS:
EXOCITOSIS:
Las moleculas que capta una celula por endocitosis se mueven en una vía endocítica
bien defi nida Antes de describir los fenomenos que ocurren en la via endocitica, vale la
pena considerar dos tipos diferentes de receptores que estan sujetos a la endocitosis. Un
grupo de receptores, al cual se le denomina “receptores domesticos”, es el encargado de
la captacion de materiales que se utilizan en la celula. Los ejemplos mejor estudiados
son los receptores para transferrina y lipoproteina de baja densidad (LDL), que median
la entrega a las celulas del hierro y el colesterol, respectivamente. El receptor para LDL
se describe con detalle al fi nal de esta seccion. El receptor de color rojo de la fi gura 8-
42 representa un receptor doméstico. Es el encargado de unir los ligandos extracelulares
que llevan mensajes que cambian las actividades celulares. Estos ligandos, que incluyen
hormonas como la insulina y factores de crecimiento como el EGF, se unen con el
receptor de la superfi cie y emiten una senal para respuesta fi siologica dentro de la
celula). La endocitosis del primer grupo de receptores casi siempre deriva en la entrega
de los materiales unidos, como el hierro y el colesterol, a la celula, y el receptor regresa
luego a la superfi cie celular para realizar mas rondas de captacion. La endocitosis del
segundo grupo de receptores conduce a menudo a la destruccion del receptor, un
proceso llamado regulación en descenso del receptor, y que tiene el efecto de reducir la
sensibilidad de la celula a la estimulacion posterior por la hormona o factor de
crecimiento. La regulacion en descenso del receptor es un mecanismo por el cual las
celulas regulan su capacidad para responder a los mensajeros extracelulares. Los
“receptores de senalizacion” casi siempre estan marcados para la endocitosis y
destruccion ulterior por el enlace covalente con una “etiqueta” en la cola citoplasmica
del receptor cuando aun esta en la superfi cie celular. La etiqueta es una pequena
proteína llamada ubiquitina que se agrega por medios enzimaticos. Las proteinas de
membrana que no se someten en forma usual a la endocitosis se interiorizan si llevan
una ubiquitina adicional.
VESÍCULAS DE TRANSPORTE
VESÍCULAS CON CATRINA:
Proteína cuya función principal es recubrir las vesículas intracelulares. Está formada
por tres cadenas pesadas y tres cadenas ligeras, que forman una estructura trirradiada
desde un punto central. Median el trasporte selectivo de receptores transmembrana, en
vesículas pinocíticas son pequeñas y uniformes, las vesículas de secreción son grandes.
La clatrina es un complejo proteico formado por tres cadenas ligeras y tres cadenas
pesadas que constituyen una unidad llamada "el triesqueleto" (triskelion) de clatrina.
Este complejo es reclutado a la membrana plasmática por proteínas adaptadoras. Una de
estas proteínas adaptadoras, es el complejo AP-2, formado por cuatro subunidades
(α, β2, µ2 y σ2). El complejo AP- 2 interactúa con clatrina, a través de la subunidad β2,
y estimula su polimerización generando una malla de clatrina que cubre la vesícula.
Durante el ensamble progresivo de clatrina en la membrana, ésta va adquiriendo
curvatura hasta que se forma la vesícula endocítica. La fisión de la vesícula cubierta con
clatrina es controlada por la GTPasa dinamina. Se ha propuesto que la dinamina actúa
como una mecano-enzima la cual usa la hidrólisis de GTP para generar la fuerza
necesaria para estrangular el cuello y escindir las vesículas de la membrana.
Pasol:
El ensamblaje es disparado cuando una proteína que une GTP, una GTPasa monomérica
(GTP binding protein) denominada ARF (ADP ribosy1ation factor) u otra relacionada
que posee una cola de ácido graso (Ac. mirístico), es activada por unión a GTP. La ARF
citosó1ica está unida a GDP y el intercambio por GTP es un proceso catalizado por una
proteína denominada GNEF o GNRF( guanine nucleotide exchange/re1easing
factor)localizada en la membrana.
Paso2:
Paso3:
ARF es inactivada al hidro1izarse el GTP unido, por acción de una GAP (GTPasa
activating protein) que libera Pi a partir del nucleótido, produciendo GDP-ARF.
Paso4:
Paso 5:
Así, las cubiertas proteicas son rápidamente disociadas, dejando la vesícula preparada
para la fusión con la membrana receptora específica. Las proteínas cap persisten en el
citoplasma como el ensamble soluble llamado coatómero (combinación estequiométrica
de proteínas Cap) hasta un próximo reclutamiento de cubierta.