Está en la página 1de 34

6

UNIDAD Solucionario

El ciclo contable
Actividades
1. Bikeshop, S.L., vende componentes para bicicletas. Contabiliza en el libro Diario y
traslada al libro Mayor las siguientes operaciones.
a) El 15 de mayo paga por banco el seguro anual del vehículo para el reparto de los
componentes, que asciende a 1.056 €.
b) El 30 de junio paga por banco la cuota anual del mantenimiento de los ordenadores
por 288 € más el 21 % de IVA.
c) El 1 de diciembre paga por banco tres cuotas de alquiler de su local comercial, por un
importe de 3.600 € más el 21 % de IVA, con una retención del 19 % a cuenta del
impuesto de la renta.

D 15/05/20XX H

1.056 (625) Primas de seguros


a (572) Bancos c/c 1.056

D 30/06/20XX H

288 (622) Reparaciones y conservación


60,48 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (572) Bancos c/c 348,48

D 01/12/20XX H

3.600 (621) Arrendamientos y cánones


756 (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones 684
practicadas
a (572) Bancos c/c 3.672

2. Con los siguientes datos de Confecciones Garrido, S.L., realiza la regularización de las
existencias:
a) Las existencias iniciales de mercaderías (cinturones) ascienden a 50 unidades a
7,25 € la unidad, y las existencias finales son 30 unidades a 7,80 € la unidad.
b) Las existencias finales de materias primas (botones) contabilizan 2.500 unidades a
0,08 € la unidad.
c) Las existencias iniciales de embalajes (cajas) ascienden a 100 unidades a 1,45 € la
unidad, y las existencias finales son 130 unidades a 1,55 € la unidad.

© McGraw-Hill Education 1-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

3. Elabora el asiento de cierre con los datos de la empresa Fotomark, S.L. Entre
paréntesis se indica el saldo deudor (Sd) o el saldo acreedor (Sa) de la cuenta:
Bancos c/c (572): 1.745 € (Sd).
Capital social (100): 11.200 € (Sa).
Acreedores por prestaciones de servicios (410): 246 € (Sa).
Proveedores de inmovilizado a largo plazo (173): 1.210 € (Sa).
Resultado del ejercicio (129): 2.640 € (Sd).
Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas (4751): 2.950 € (Sa).
Caja (570): 1.200 € (Sd).
Clientes (430): 245 € (Sd).
Proveedores (400): 647 € (Sa).
Mercaderías (300): 5.890 € (Sd).
Equipos para procesos de información (217): 1.725 € (Sd).
Mobiliario (216): 3.950 € (Sd).
Organismos de la Seguridad Social, acreedores (476): 1.142 € (Sa).

D 31/12/20XX H

11.200 (100) Capital social


246 (410) Acreedores por prestaciones de servicios
1.210 (173) Proveedores de inmovilizado a l/p
2.950 (4751) Hacienda Pública, acreedora por
retenciones practicadas
647 (400) Proveedores
1.142 (476) Organismos de la Seguridad Social,
acreedores

a (572) Bancos c/c 1.745


a (430) Clientes 245
a (129) Resultado del ejercicio 2.640
a (570) Caja 1.200
a (300) Mercaderías 5.890
a (217) Equipos para procesos de información 1.725
a (216) Mobiliario 3.950

© McGraw-Hill Education 2-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

4. La empresa Soluciones Integrales, S.A., presenta el siguiente balance de situación a


31 de diciembre de 20X0 es el siguiente:

Realiza durante el año 20X1 las operaciones que se especifican a continuación:


El 1 de enero realiza el asiento de apertura del ejercicio 20X1.
El 3 de enero compra mercaderías por un importe de 2.700 € más 21 % de IVA. Paga
la mitad con un cheque y la otra mitad a crédito.
El 13 de enero compra mercaderías a crédito por un importe de 3.400 € más 21 % de
IVA.
El 31 de enero paga mediante transferencia bancaria los sueldos de los empleados,
que ascienden a 4.100 €.
El 12 de febrero retira 1.000 € en efectivo del banco.
El 15 de marzo paga por banco un total de 470 € por las primas anuales de los seguros
que ha contratado.
El 23 de abril vende mercaderías por un importe total de 10.600 € más 21 % de IVA,
en una operación que cobra por banco.
El 15 de mayo paga la deuda a corto plazo que tiene con el banco.
El 17 de junio paga por banco el alquiler del local que tiene arrendado, que asciende a
800 €, más 21 % de IVA y con una retención del 19 %.
El 20 de julio vende mercaderías a crédito, por valor de 8.400 €, más 21 % de IVA.
El 7 de agosto el cliente anterior le envía una transferencia por el importe de su
deuda.
El 8 de agosto compra mercaderías, también a crédito, por un importe de 5.400 €, más
21 % de IVA.
El 12 de septiembre le paga al proveedor toda la deuda pendiente, a través del banco.
El 3 de octubre recibe la factura de la electricidad, que asciende a 170 €, más 21 % de
IVA y que pagará en 5 días.

© McGraw-Hill Education 3-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

El 8 de octubre paga por banco la factura de la electricidad del punto anterior.


El 9 de noviembre compra por 24.000 € más 21 % de IVA un elemento de transporte a
crédito a largo plazo.
El 11 de diciembre realiza un servicio de transporte ocasional, por el que cobra en
efectivo 240 € más 21 % de IVA.

Una vez conocidos todos estos movimientos, realiza estas actividades:


a) Introduce las operaciones en el libro Diario y el libro Mayor. Elabora además el
balance de comprobación.
b) Liquida el IVA en un asiento resumen anual y regulariza las existencias y los ingresos
y los gastos. Sabemos que las existencias finales de mercaderías ascienden a 1.800 €.
c) Elabora el balance de situación final y genera el asiento de cierre.

a)
D 01/01/20X1 H

1.125 (206) Aplicaciones informáticas


42.000 (210) Terrenos y bienes naturales
77.000 (211) Construcciones
2.900 (217) Equipos para procesos de información
1.100 (300) Mercaderías
800 (430) Clientes
49.000 (572) Bancos c/c
a (100) Capital social 164.975

a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 7.000


a (400) Proveedores 1.950

D 03/01/20X1 H

2.700 (600) Compras de mercaderías


567 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (400) Proveedores 1.633,5
a (572) Bancos c/c 1.633,5

D 13/01/20X1 H

3.400 (600) Compras de mercaderías


714 (472) Hacienda Pública, IVA soportado

a (400) Proveedores 4.114

D 31/01/20X1 H

4.100 (640) Sueldos y salarios


a (572) Bancos c/c 4.100

D 12/02/20X1 H

1.000 (570) Caja


a (572) Bancos c/c 1.000

D 15/03/20X1 H

470 (625) Primas de seguros


a (572) Bancos c/c 470

D 23/04/20X1 H

12.826 (572) Bancos c/c


a (700) Ventas de mercaderías 10.600
a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 2.226

© McGraw-Hill Education 4-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 15/05/20X1 H

7.000 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito

a (572) Bancos c/c 7.000

D 17/06/20X1 H

800 (621) Arrendamientos y cánones


168 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones 152
practicadas
a (572) Bancos c/c 816

D 20/07/20X1 H

10.164 (430) Clientes


a (700) Ventas de mercaderías 8.400
a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 1.764

D 07/08/20X1 H

10.164 (572) Bancos c/c

a (430) Clientes 10.164

D 08/08/20X1 H

5.400 (600) Compras de mercaderías


1.134 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (400) Proveedores 6.534

D 12/09/20X1 H

14.231,5 (400) Proveedores


a (572) Bancos c/c 14.231,5

D 03/10/20X1 H

170 (628) Suministros


35,7 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (410) Acreedores por prestaciones de servicios 205,7

D 08/10/20X1 H

205,7 (410) Acreedores por prestaciones de servicios


a (572) Bancos c/c 205,7

D 09/11/20X1 H

24.000 (218) Elementos de transporte


5.040 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p 29.040

D 11/12/20X1 H

290,4 (570) Caja


a (759) Ingresos por servicios diversos 240

a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 50,4

© McGraw-Hill Education 5-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

© McGraw-Hill Education 6-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Balance de comprobación Sumas Saldos


N. º Cuenta Debe Haber Sd Sa
100 Capital social 164.975 164.975

173 Proveedores de inmovilizado a largo plazo 29.040 29.040

206 Aplicaciones informáticas 1.125 1.125


210 Terrenos y bienes naturales 42.000 42.000
211 Construcciones 77.000 77.000
217 Equipos para procesos de información 2.900 2.900
218 Elementos de transporte 24.000 24.000
300 Mercaderías 1.100 1.100
400 Proveedores 14.231,5 14.231,5 -------- --------

410 Acreedores por prestaciones de servicios 205,7 205,7 -------- --------

430 Clientes 10.964 10.164 800


472 Hacienda Pública, IVA soportado 7.658,77 7.658,77
4751 Hacienda Pública, acreedora por retenciones 152 152

477 Hacienda Pública, IVA repercutido 4.040,44 4.040,44


520 Deudas a corto plazo con entidades de 7.000 7.000
-------- --------
crédito
570 Caja 1.290,4 1.290,4
572 Bancos c/c 71.990 29.456,7 42.533,3
600 Compras de mercaderías 11.500 11.500
621 Arrendamientos y cánones 800 800
625 Primas de seguros 470 470
628 Suministros 170 170
640 Sueldos y salarios 4.100 4.100
700 Ventas de mercaderías 19.000 19.000
759 Ingresos por servicios diversos 240 240

Totales 278.505,3 278.505,3 217.447,4 217.447,4

b)

D 31/12/20X1 H

4.040,4 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido


3.618,3 (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA
a (472) Hacienda Pública, IVA soportado 7.658,7

© McGraw-Hill Education 7-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 31/12/20X1 H

1.100 (610) Variación de existencias de mercaderías


a (300) Mercaderías 1.100

1.800 (300) Mercaderías


a (610) Variación de existencias de mercaderías 1.800

D 31/12/20X1 H

17.040 (129) Resultado del ejercicio


a (600) Compras de mercaderías 11.500
a (640) Sueldos y salarios 4.100
a (625) Primas de seguros 470
a (621) Arrendamientos y cánones 800
a (628) Suministros 170

D 31/12/20X1 H

19.000 (700) Ventas de mercaderías


240 (759) Ingresos por servicios diversos
700 (610) Variación de existencias de mercaderías
a (129) Resultado del ejercicio 19.940

D 31/12/20X1 H
164.975 (100) Capital social
29.040 (173) Proveedores de inmovilizado a l/p
2.900 (129) Resultado del ejercicio
152 (4751) Hacienda Pública, acreedora por
retenciones practicadas
a (206) Aplicaciones informáticas 1.125
a (210) Terrenos y bienes naturales 42.000
a (211) Construcciones 77.000
a (217) Equipos para procesos de información 2.900
a (300) Mercaderías 1.800
a (430) Clientes 800
a (572) Bancos c/c 42.533,3
a (570) Caja 1.290,4
a (218) Elementos de transporte 24.000
a (4700) Hacienda Pública deudora por IVA 3.618,3

© McGraw-Hill Education 8-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

© McGraw-Hill Education 9-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

c)

Activo Patrimonio neto y Pasivo


Activo no corriente 147.025 Patrimonio neto 167.875
Inmovilizado intangible Capital social 164.975
Aplicaciones informáticas 1.125 Resultado del ejercicio 2.900

Inmovilizado material Pasivo no corriente 29.040


Terrenos y bienes naturales 42.000 Proveedores de inmovilizado a largo plazo 29.040
Construcciones 77.000
Equipos para procesos de información 2.900
Elementos de transporte 24.000

Activo corriente 50.042 Pasivo corriente 152

Existencias Hacienda Pública, acreedora por


Mercaderías 1.800 retenciones practicadas 152

Realizable
Clientes 800
Hacienda Pública, deudora por IVA 3.618,3
Disponible
Bancos c/c 42.533,3
Caja 1.290,4
Total Activo 197.067 Total Patrimonio neto y Pasivo 197.067

© McGraw-Hill Education 10-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Síntesis
Copia en tu cuaderno las siguientes actividades de síntesis y los esquemas y
complétalos:
Define el concepto de ciclo contable.
El ciclo contable es el periodo de tiempo en el que se divide el análisis contable de la actividad de
una empresa, y hace referencia a todos los procesos que es necesario desarrollar para elaborar la
contabilidad de una sociedad.

Completa el siguiente esquema enumerando las fases o pasos del ciclo contable.

Señala los nombres de las masas o submasas que faltan en el siguiente balance:

Completa la estructura del siguiente balance de comprobación:

Balance de comprobación Sumas Saldos

N.º Cuenta Debe Haber Sd Sa

Totales

© McGraw-Hill Education 11-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


En la cuenta (480) se registran los ingresos producidos en el ejercicio que se cierra
y que corresponden al siguiente. Falso.
Si las existencias iniciales de mercaderías ascienden a 200 € y las existencias
finales ascienden a 380 €, la cuenta (610) se regularizará junto a las demás cuentas
de gastos, ya que su saldo es deudor. Falso.
Si el saldo de la cuenta (129) Resultado del ejercicio es deudor, el total de los
gastos ha sido superior al de ingresos y, por tanto, la empresa presenta pérdidas.
Verdadero.
En la elaboración del balance a 31 de diciembre utilizamos los datos de las cuentas
del libro Mayor que permanecen abiertas tras haber realizado la regularización de
los ingresos y los gastos. Verdadero.

© McGraw-Hill Education 12-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Test de repaso
1. El asiento de apertura de la contabilidad contiene los elementos del balance inicial y
en él colocamos…
a) Los elementos de Activo en el Debe.
b) Los elementos de Pasivo en el Debe.
c) Los elementos de Activo en el Haber.

2. Si una empresa obtiene como resultado contable –saldo de la cuenta (129)– una
pérdida de 1.200 €, ¿se coloca en el Debe del asiento de cierre, junto con las demás
cuentas de Patrimonio neto?
a) Nunca.
b) Algunas veces.
c) Siempre.

3. Una empresa paga 2.400 € por el seguro anual de sus locales el 15 de noviembre de
20X0. Por lo tanto, al final de año cargará en la cuenta (480) Gastos anticipados un
importe de…
a) 200 €.
b) 2.100 €.
c) 2.000 €.

4. ¿Qué cuenta utilizará una panificadora con el fin de regularizar la harina que emplea
para fabricar el pan?
a) (611) Variación de existencias de materias primas.
b) (610) Variación de existencias de mercaderías.
c) (612) Variación de existencias de otros aprovisionamientos.

5. En el asiento de regularización de los ingresos y los gastos, la cuenta (612) Variación


de existencias de otros aprovisionamientos…
a) Siempre se cierra colocando su saldo en el Haber.
b) Se cierra colocando su saldo en el Debe o en el Haber en función de cómo sea este.
c) Siempre se cierra colocando su saldo en el Debe.

6. En el asiento de cierre de la contabilidad que la empresa realiza a 31 de diciembre…


a) Pueden aparecer partidas restando.
b) El total de anotaciones en el Debe es igual al total de anotaciones en el Haber.
c) Se reflejan las partidas con saldo cero.

7. En la regularización de existencias…
a) Damos de baja las existencias finales que la empresa tiene a 31 de diciembre.
b) Damos de baja las existencias iniciales que la empresa tenía a 1 de enero.
c) Damos de alta las existencias iniciales que la empresa tiene a 31 de diciembre.

8. Si el IVA soportado del cuarto trimestre de una empresa asciende a 2.300 €, y el IVA
repercutido a 3.040 €, el resultado de la liquidación será…
a) 740 € a pagar, que se reflejan en la cuenta (4750).
b) 740 € a devolver, que se reflejan en la cuenta (4700).
c) 740 € a pagar, que se reflejan en la cuenta (4700).

© McGraw-Hill Education 13-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

9. La cuenta 129 de una empresa muestra el siguiente detalle:

A partir de esos datos se puede deducir que...


a) La empresa ha perdido 2.500 €.
b) La empresa ha ganado 2.500 €.
c) La cuenta tiene un saldo acreedor de 2.500 €.

10. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) El primer asiento que reflejará la empresa en el libro Diario se denomina asiento de apertura y
muestra los elementos patrimoniales del balance inicial.
b) Con fecha de 31 de diciembre, la empresa procede a cerrar todas las cuentas de ingresos y
gastos o, lo que es lo mismo, las cuentas de los grupos 6 y 7, y a trasladar su saldo a la cuenta
129 Resultado del ejercicio).
c) Las dos opciones anteriores son correctas.

11. En el asiento de cierre…


a) Las cuentas del Activo aparecen en el Debe del asiento, y las del Patrimonio neto y el Pasivo, en
el Haber.
b) Las cuentas del Activo aparecen en el Haber del asiento, y las del Patrimonio neto y el Pasivo,
en el Debe.
c) Las cuentas del Activo aparecen en el Haber del asiento si tienen saldo deudor, y las
del Patrimonio neto y el Pasivo aparecen en el Debe si tienen saldo acreedor.

12. En la regularización de ingresos y gastos…


a) Se cierran todas las cuentas de los grupos 1 a 5.
b) Se cierran todas las cuentas de los grupos 6 y 7.
c) Se cierran todas las cuentas de los grupos 1 y 7.

13. Señala cuál es la afirmación correcta:


a) El ciclo contable es el periodo de tiempo en el que se divide el análisis contable de la actividad
de una empresa.
b) El ciclo contable comienza con la elaboración del balance de situación inicial, que coincide con el
balance de situación final del ejercicio anterior.
c) Las dos opciones anteriores son correctas.

© McGraw-Hill Education 14-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Comprueba tu aprendizaje
Describe las funciones de los asientos de cierre y de apertura.

1. A partir de los datos que se indican a continuación, elabora el balance de situación


inicial y el asiento de apertura de la contabilidad de la empresa Comercial del Motor, S.L.,
que se dedica a la venta de repuestos y accesorios para coches: dinero en la cuenta
corriente, 1.210 €; aportaciones de los socios al constituirse la sociedad, 8.000 €;
proveedores, 3.050 €; repuestos, 12.500 €; mobiliario, 1.900 €; resultado contable,
1.500 €; deudas a largo plazo con entidades de crédito, 7.000 €; un ordenador, 2.300 €;
un programa de ordenador, 750 €; derecho de cobro a un cliente, 890 €.

Activo Patrimonio neto y Pasivo


Activo no corriente 4.950 Patrimonio neto 9.500
Inmovilizado intangible Capital social 8.000
Aplicaciones informáticas 750 Resultado del ejercicio 1.500

Inmovilizado material Pasivo no corriente 7.000


Mobiliario 1.900 Deudas a largo plazo con entidades de
Equipos para procesos de información 2.300 crédito 7.000

Activo corriente 14.600 Pasivo corriente 3.050

Existencias Proveedores 3.050


Mercaderías 12.500

Realizable
Clientes 890

Disponible
Bancos c/c 1.210

Total Activo 19.550 Total Patrimonio neto y Pasivo 19.550

D 01/01/20XX H

1.210 (572) Bancos c/c


12.500 (300) Mercaderías
1.900 (216) Mobiliario

2.300 (217) Equipos para procesos de información


750 (206) Aplicaciones informáticas
890 (430) Clientes
a (100) Capital social 8.000
a (400) Proveedores 3.050
a (129) Resultado del ejercicio 1.500
a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 7.000

Define el concepto de resultado contable.

2. Con los datos a 31 de diciembre de 20X0 de la compañía Suministros del Norte, S.A.,
que se dedica a la venta de productos de limpieza, realiza las siguientes actividades:
a) Periodificación de los ingresos y los gastos.
b) Regularización de las existencias.
c) Regularización de los gastos y los ingresos, indicando el resultado obtenido.

© McGraw-Hill Education 15-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Prima de seguros anual de los vehículos por importe de 1.008 €, abonada el 15 de


septiembre.
Gasto semestral de una campaña de publicidad por importe de 750 €, abonada el 1 de
octubre.
Cobro el 1 de noviembre de 2.400 € por el alquiler trimestral de un local que tiene
vacío.
Existencias iniciales de mercaderías: 2.300 €.
Existencias finales de mercaderías: 1.900 €.
Existencias finales de material de oficina inventariable: 700 €.
Ingresos por servicios diversos: 1.694 €.
Sueldos y salarios: 20.600 €.
Ingresos por comisiones: 430 €.
Otras pérdidas en gestión corriente: 143 €.
Ventas de mercaderías: 27.400 €.
Servicios de profesionales independientes: 500 €.
Otros ingresos financieros: 250 €.
Compras de mercaderías: 5.420 €.
Suministros: 986 €.
Seguridad Social a cargo de la empresa: 4.944 €.
Otros tributos: 192 €.
Otros servicios: 520 €.
Transportes: 170 €.
Descuento sobre compras por pronto pago: 108,4 €.
Devoluciones de ventas y operaciones similares: 325,2 €.
Rappels por compras: 216,8 €.

D 31/12/20X0 H

714 (480) Gastos anticipados


a (625) Primas de seguros 714

375 (480) Gastos anticipados


a (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas 375

800 (752) Ingresos por arrendamientos


a (485) Ingresos anticipados 800

2.300 (610) Variación de existencias de mercaderías


a (300) Mercaderías 2.300

1.900 (300) Mercaderías


a (610) Variación de existencias de mercaderías 1.900

700 (328) Material de oficina


a (612) Variación de existencias de otros
aprovisionamientos 700

D 31/12/20X0 H

34.544 (129) Resultado del ejercicio


a (625) Primas de seguros 294 (1.008/12) 3,5
a (627) Publicidad, propaganda y relaciones
públicas 375 (750/6) 3

a (610) Variación de existencias de mercaderías 400


a (640) Sueldos y salarios 20.600
a (659) Otras pérdidas en gestión corriente 143
a (623) Servicios de profesionales independientes 500
a (600) Compras de mercaderías 5.420
a (628) Suministros 986
a (642) Seguridad Social a cargo de la empresa 4.944

© McGraw-Hill Education 16-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

a (624) Transportes 170


a (631) Otros tributos 192

a (629) Otros servicios 520

D 31/12/20X0 H

1.600 (752) Ingresos por arrendamientos (2.400/3) 2

1.694 (759) Ingresos por servicios diversos


430 (754) Ingresos por comisiones
27.400 (700) Ventas de mercaderías
250 (769) Otros ingresos financieros
700 (612) Variación de existencias de otros
aprovisionamientos
a (129) Resultado del ejercicio 32.074

Saldo deudor de 2.470 €; lo que significa que la empresa ha perdido esa cantidad.

© McGraw-Hill Education 17-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

Distingue las fases del ciclo contable completo, adaptándolas a la legislación española.
Efectúa los asientos correspondientes a los hechos contables.
Realiza las operaciones contables correspondientes a un ejercicio económico básico.

3. El balance de situación inicial, a 1 de enero de 20X1, de una empresa dedicada al


comercio de bisutería es el siguiente:

Además, a lo largo del ejercicio 20X1 ha realizado las siguientes operaciones contables:
Asiento de apertura.
El 3 de enero adquiere mercaderías por importe de 7.200 €, más el 21 % de IVA. En la
factura figura un descuento comercial del 5 %. Paga por banco el 50 % y el resto a
crédito.
El proveedor del punto anterior concede a la empresa un descuento del 2 % porque la
mercancía ha llegado tarde.
El 5 de marzo compra un ordenador por importe de 1.325 € y una aplicación
informática por 875 €. El IVA de la operación es del 21 % y el pago se realiza a crédito
a corto plazo.
El 9 de abril vende mercaderías por 19.000 € más el 21 % de IVA. En la factura figura
un descuento comercial del 3 % y embalajes con facultad de devolución por importe
de 350 €. Cobra 1.000 € en efectivo, 8.000 € mediante cheque y el resto a crédito.
El 5 de mayo paga a través del banco 13.000 € a los proveedores del balance. El banco
le cobra 3 € por la transferencia.
El 9 de mayo el cliente de la operación con fecha 9 de abril le comunica que se queda
con todos los embalajes.
El 14 de junio adquiere mercaderías por 6.000 € más el 21 % de IVA. Los gastos de
transporte incluidos en la factura ascienden a 60 €. Paga 1.000 € mediante cheque y el
resto a crédito.
El 1 de julio paga por banco el seguro anual de los locales, que asciende a 1.200 €.
El 8 de agosto el cliente de la operación que se efectuó el 9 de abril paga su deuda
mediante transferencia bancaria.
El 1 de septiembre adquiere un vehículo por 19.000 € más el 21 % de IVA, en una
operación a crédito a largo plazo.

© McGraw-Hill Education 18-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

El mismo día abona por banco tanto el seguro anual del vehículo, cuyo importe
asciende a 750 €, como el impuesto anual sobre vehículos de tracción mecánica, del
cual 120 € corresponden a los meses de septiembre a diciembre.
El 15 de octubre paga a través del banco la factura del consumo eléctrico, que
asciende a 100 € más el 21 % de IVA.
El 29 de diciembre paga por banco las nóminas de sus trabajadores correspondientes
a ese mes, con los siguientes datos: sueldos íntegros, 2.800 €; Seguridad Social a
cargo de la empresa, 672 €; retenciones practicadas, 196 €; Seguridad Social a cargo
de los trabajadores, 168 €.
El 31 de diciembre liquida el IVA de forma resumida (un único asiento para todo el
año).

a) Realiza los asientos en el libro Diario.


b) Traslada los asientos al libro Mayor.
c) Elabora el balance de comprobación de sumas y saldos.
d) Periodifica a 31 de diciembre los ingresos y los gastos.
e) Elabora los asientos de regularización, teniendo en cuenta que las existencias finales
ascienden a 40.000 €.
f) Genera el asiento de cierre.
g) Elabora el balance de situación.

a)
01/01/20X1

120.000 (211) Construcciones


60.000 (210) Terrenos y bienes naturales
32.000 (300) Mercaderías
10.000 (430) Clientes
45.000 (572) Bancos c/c
2.000 (570) Caja
a (100) Capital social 106.400
a (112) Reserva legal 3.800
a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p 140.000
a (520) Deudas a c/p con entidades de
crédito 5.000
a (400) Proveedores 13.000
a (410) Acreedores por prestaciones de
servicios 800

D 03/01/20X1 H

6.840 (600) Compras de mercaderías 7.200 0,95


1.436,4 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (400) Proveedores 4.138,2
a (572) Bancos c/c 4.138,2

D 07/01/20X1 H

165,53 (400) Proveedores


a (608) Devoluciones de compras y operaciones 136,8
similares
a (472) Hacienda Pública, IVA soportado 28,73

D 05/03/20X1 H

1.325 (217) Equipos para procesos de información


875 (206) Aplicaciones informáticas
462 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 2.662

© McGraw-Hill Education 19-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 09/04/20X1 H

1.000 (570) Caja

8.000 (572) Bancos c/c


13.723,8 (430) Clientes
a (700) Ventas de mercaderías 18.430 19.000 0,97

a (437) Envases y embalajes a devolver por


clientes 350

a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 3.943,8

(18.430 + 350) 0,21

D 05/05/20X1 H

13.000 (400) Proveedores

3 (626) Servicios bancarios y similares

a (572) Bancos c/c 13.003

D 09/05/20X1 H

350 (437) Envases y embalajes a devolver por


clientes
a (704) Ventas de envases y embalajes 350

D 14/06/20X1 H

6.060 (600) Compras de mercaderías

1.272,6 (472) Hacienda Pública, IVA soportado


a (400) Proveedores 6.332,6
a (572) Bancos c/c 1.000

D 01/07/20X1 H

1.200 (625) Primas de seguros


a (572) Bancos c/c 1.200

D 08/08/20X1 H

13.723,8 (572) Bancos c/c


a (430) Clientes 13.723,8

D 01/09/20X1 H

19.000 (218) Elementos de transporte


3.990 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p 22.990

D 01/09/20X1 H

750 (625) Primas de seguros


a (572) Bancos c/c 750

D 01/09/20X1 H

120 (631) Otros tributos


a (572) Bancos c/c 120

© McGraw-Hill Education 20-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 15/10/20X1 H

100 (628) Suministros


21 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (572) Bancos c/c 121

D 29/12/20X1 H

2.800 (640) Sueldos y salarios


672 (642) Seguridad Social a cargo de la empresa
a (4751) Hacienda Pública, acreedora por
retenciones practicadas 196
a (476) Organismos de la Seguridad Social,
a acreedores 840
(572) Bancos c/c 2.436

31/12/20X1

3.943,8 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido


3.209,47 (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA
a (472) Hacienda Pública, IVA soportado 7.153,27

b)

© McGraw-Hill Education 21-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

© McGraw-Hill Education 22-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

c)

Balance de comprobación Sumas Saldos

Nº. Cuenta Debe Haber Sd Sa


100 Capital social 106.400 106.400
112 Reserva legal 3.800 3.800
173 Proveedores de inmovilizado a largo plazo 162.990 162.990
206 Aplicaciones informáticas 875 875
210 Terrenos y bienes naturales 60.000 60.000
211 Construcciones 120.000 120.000
217 Equipos para procesos de información 1.325 1.325
218 Elementos de transporte 19.000 19.000
300 Mercaderías 32.000 32.000
400 Proveedores 13.165,53 23.470,8 10.305,27
410 Acreedores por prestaciones de servicios 800 800
430 Clientes 23.723,8 13.723,8 10.000
437 Envases y embalajes a devolver por 350 350 -------- --------
4700 Hacienda Pública, deudora por IVA 3.209,47 3.209,47
472 Hacienda Pública, IVA soportado 7.182 7.182 -------- --------
Hacienda Pública, acreedora por 196 196
4751
retenciones practicadas
Organismos de la Seguridad Social, 840 840
476
acreedores
477 Hacienda Pública, IVA repercutido 3.943,8 3.943,8 -------- --------
Deudas a corto plazo con entidades de 5.000 5.000
520
crédito

523 Proveedores de inmovilizado a corto plazo 2.662 2.662


570 Caja 3.000 3.000
572 Bancos c/c 66.723,8 22.768,2 43.955,6
600 Compras de mercaderías 12.900 12.900

Devoluciones de compras y operaciones 136,8 136,8


608
similares

625 Primas de seguros 1.950 1.950


626 Servicios bancarios y similares 3 3
628 Suministros 100 100
631 Otros tributos 120 120
640 Sueldos y salarios 2.800 2.800
642 Seguridad Social a cargo de la empresa 672 672
700 Ventas de mercaderías 18.430 18.430
704 Ventas de envases y embalajes 350 350
Totales 373.043,4 373.043,4 311.910,07 311.910,07

© McGraw-Hill Education 23-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

d)

D 31/12/20X1 H

1.100 (480) Gastos anticipados


a (625) Primas de seguros 1.100

32.000 (610) Variación de existencias de mercaderías


a (300) Mercaderías 32.000

40.000 (300) Mercaderías


a (610) Variación de existencias de mercaderías 40.000

e)

© McGraw-Hill Education 24-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

f)

© McGraw-Hill Education 25-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

g)

Activo Patrimonio neto y Pasivo


Activo no corriente 201.200 Patrimonio neto 119.671,88
Inmovilizado intangible Capital social 106.400
Aplicaciones informáticas 875 Reserva legal 3.800
Resultado del ejercicio 9.471,8

Inmovilizado material Pasivo no corriente 162.990


Terrenos y bienes naturales 60.000 Proveedores de inmovilizado a l/p 162.990
Construcciones 120.000
Equipos para procesos de información 1.325
Elementos de transporte 19.000

Activo corriente 101.265,07 Pasivo corriente 19.803,27

Existencias Deudas a c/p con entidades de crédito 5.000


Mercaderías 40.000 Proveedores 10.305,27
Proveedores de inmovilizado a c/p 2.662
Realizable
Acreedores por prestaciones de servicios 800
Clientes 10.000
Hacienda Pública, acreedora por
Hacienda Pública, deudora por IVA 3.209,47
retenciones practicadas 196
Gastos anticipados 1.100
Organismos de la Seguridad Social, 840
acreedores
Disponible
Bancos c/c 43.955,6
Caja 3.000

Total Activo 302.465,07 Total Patrimonio neto y Pasivo 302.465,07

© McGraw-Hill Education 26-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

4. La empresa Confecciones El Dedal de Oro, S.L., se dedica a la confección de ropa y


presenta a 1 de enero de 20XX los siguientes elementos patrimoniales:
Materias primas (telas): 23.000 €.
Maquinaria: 13.000 €.
Bancos c/c: 45.000 €.
Mobiliario: 3.500 €.
Mercaderías (cinturones): 790 €.
Clientes: 1.900 €.
Proveedores: 12.000 €.
Caja: 1.800 €.
Deudas a corto plazo con entidades de crédito: 24.090 €.
Equipos para procesos de información: 2.500 €.
Capital social: ?
Proveedores de inmovilizado a largo plazo: 12.400 €.

Además, durante el ejercicio realiza las siguientes operaciones:


a) El 5 de enero compra a crédito materias primas por valor de 4.600 €, más el 21 % de
IVA. En la factura figura un descuento comercial del 4 % y gastos de transporte por 70 €.
b) El 8 de marzo compra al contado por banco mercaderías por 500 €. Los gastos de
transporte y el seguro incluidos en la factura ascienden a 52 €. El IVA de la operación es
del 21 %.
c) El 12 de abril paga por banco el alquiler del local, que asciende a 3.200 €, más el 21 %
de IVA y una retención a cuenta de impuestos del 19 %.
d) El 18 de mayo abona por banco 230 € más el 21 % de IVA correspondiente a una
factura por la reparación de maquinaria.
e) El 20 de junio vende a crédito productos terminados por importe de 7.400 € y
mercaderías por 625 €, con un IVA del 21 % y un descuento del 5 % en factura. Para el
transporte contrata a otra empresa, que le factura 35 € más el 21 % de IVA. Lo paga en
efectivo y repercute el gasto al cliente en la factura de venta.
f) El 29 de junio concede al cliente del punto e un descuento del 3 % sobre el valor de los
productos terminados ya que las mercancías han llegado tarde.
g) El 31 de julio liquida la nómina de ese mes a sus trabajadores, con los siguientes
datos: sueldos íntegros, 3.300 €; Seguridad Social a cargo de la empresa, 792 €;
retenciones practicadas, 264 €; Seguridad Social a cargo de los trabajadores, 198 €. Las
remuneraciones quedan pendientes de pago.
h) El 17 de septiembre compra un programa informático por 650 € más el 21 % de IVA,
que paga con un cheque.
i) El 21 de octubre recibe la factura del teléfono, que asciende a 84 € más el 21 % de
IVA, y la deja a deber.
j) El 31 de octubre cobra por banco 3.000 €, más el 21 % de IVA, por el asesoramiento
durante los 6 próximos meses a otra empresa en el diseño y corte de ropa.
k) El 15 de noviembre paga por banco el seguro anual del local, que asciende a 540 €.
l) El 4 de diciembre retira 1.100 € de la cuenta corriente y los ingresa en la caja.
m) El 11 de diciembre el banco le ingresa 113,4 € en la cuenta corriente en concepto de
intereses, con una retención a cuenta de impuestos del 19 %.
n) El 1 de diciembre paga por banco 3.200 €, más 21 % de IVA, por una campaña
publicitaria anual, que se desarrollará del 15 de diciembre de ese año al 15 de diciembre
del año siguiente.
ñ) El 31 de diciembre liquida el IVA de forma resumida (un único asiento para todo el
año).

Elabora todos los registros que realizará la empresa en el año 20XX (libro Diario, libro
Mayor, etc.), sabiendo que las existencias finales de materias primas ascienden a
20.000 € y las de mercaderías a 1.300 €.

© McGraw-Hill Education 27-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 01/01/20XX H

23.000 (310) Materias primas

13.000 (213) Maquinaria


45.000 (572) Bancos c/c
3.500 (216) Mobiliario
790 (300) Mercaderías
1.900 (430) Clientes
1.800 (570) Caja
2.500 (217) Equipos para procesos de información
a (400) Proveedores 12.000
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 24.090
a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p 12.400
a (100) Capital social 43.000

D 05/01/20XX H

4.486 (601) Compras de materias primas (4.600 0,96) + 70


942,06 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (400) Proveedores 5.428,06

D 08/03/20XX H

552 (600) Compras de mercaderías


115,92 (472) Hacienda Pública, IVA soportado

a (572) Bancos c/c 667,92

D 12/04/20XX H

3.200 (621) Arrendamientos y cánones


672 (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (4751) Hacienda Pública, acreedora por 608
retenciones practicadas
a (572) Bancos c/c 3.264

D 18/05/20XX H

230 (622) Reparaciones y conservación


48,3 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (572) Bancos c/c 278,3

D 20/06/20XX H

9.267,09 (430) Clientes


(7.400 0,95)
a (701) Ventas de productos terminados 7.030
a (700) Ventas de mercaderías 593,75
(625 0,95)
a (759) Ingresos por servicios diversos 35
a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 1.608,34

35 (624) Transportes
7,35 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (570) Caja 42,35

D 29/06/20XX H

210,9 (708) Devoluciones de ventas y operaciones


similares
44,29 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido
a (430) Clientes 255,19

© McGraw-Hill Education 28-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 31/07/20XX H

3.300 (640) Sueldos y salarios

792 (642) Seguridad Social a cargo de la empresa


a (4751) Hacienda Pública, acreedora por
retenciones practicadas 264
a (476) Organismos de la Seguridad Social,
acreedores 990
a (465) Remuneraciones pendientes de pago 2.838

D 17/09/20XX H

650 (206) Aplicaciones informáticas


136,5 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (572) Bancos c/c 786,5

D 21/10/20XX H

84 (629) Otros servicios


17,64 (472) Hacienda Pública, IVA soportado

a (410) Acreedores por prestaciones de servicios 101,64

D 31/10/20XX H

3.630 (572) Bancos c/c


a (759) Ingresos por servicios diversos 3.000
a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 630

D 15/11/20XX H

540 (625) Primas de seguros

a (572) Bancos c/c 540

D 04/12/20XX H

1.100 (570) Caja


a (572) Bancos c/c 1.100

D 11/12/20XX H

113,4 (572) Bancos c/c


26,6 (473) Hacienda Pública, retenciones y pagos a
cuenta
a (769) Otros ingresos financieros 140

D 15/12/20XX H

3.200 (627) Publicidad, propaganda y relaciones


públicas
672 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
a (572) Bancos c/c 3.872

D 31/12/20XX H

2.194,05 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido


417,72 (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA
a (472) Hacienda Pública, IVA soportado 2.611,77

© McGraw-Hill Education 29-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

D 31/12/20XX H

2.000 (759) Ingresos por servicios diversos (3.000/6) 4


a (485) Ingresos anticipados 2.000

472,5 (480) Gastos anticipados (540/12) 10,5


a (625) Primas de seguros 472,5

3.066,67 (480) Gastos anticipados


a (627) Publicidad, propaganda y relaciones 3.066,67

23.000 (611) Variación de existencias de materias primas


a (310) Materias primas 23.000

790 (610) Variación de existencias de mercaderías


a (300) Mercaderías 790

20.000 (310) Materias primas


a (611) Variación de existencias de materias primas 20.000

1.300 (300) Mercaderías


a (610) Variación de existencias de mercaderías 1.300

© McGraw-Hill Education 30-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

© McGraw-Hill Education 31-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

31/12/20XX

16.090,73 (129) Resultado del ejercicio


a (601) Compras de materias primas 4.486
a (621) Arrendamientos y cánones 3.200
a (622) Reparaciones y conservación 230
a (600) Compras de mercaderías 552
a (624) Transportes 35

a (708) Dev. de compras y operaciones similares 210,9


a (640) Sueldos y salarios 3.300
a (642) Seguridad Social a cargo de la empresa 792
a (625) Primas de seguros 67,5
a (629) Otros servicios 84
a (627) Publicidad, propaganda y relaciones
públicas 133,33
a (611) Variación de existencias de materias primas 3.000

1.035 (759) Ingresos por servicios diversos


7.030 (701) Ventas de productos terminados
593,75 (700) Ventas de mercaderías
140 (769) Otros ingresos financieros
510 (610) Variación de existencias de mercaderías
a (129) Resultado del ejercicio 9.308,75

© McGraw-Hill Education 32-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

31/12/20XX

17.428,06 (400) Proveedores

24.090 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito


12.400 (173) Proveedores de inmovilizado a l/p
43.000 (100) Capital social
872 (4751) Hacienda Pública, acreedora por
retenciones practicadas

990 (476) Organismos de la Seguridad Social,


acreedores
2.838 (465) Remuneraciones pendientes de pago
101,64 (410) Acreedores por prestaciones de
servicios
2.000 (485) Ingresos anticipados
a (310) Materias primas 20.000
a (213) Maquinaria 13.000

a (300) Mercaderías 1.300


a (216) Mobiliario 3.500
a (572) Bancos c/c 38.234,68
a (430) Clientes 10.911,9
a (570) Caja 2.857,65
a (217) Equipos para procesos de información 2.500
a (206) Aplicaciones informáticas 650
a (473) Hacienda Pública, retenciones y pagos a
cuenta 26,6
a (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA 417,72
a (480) Gastos anticipados 3.539,17
a (129) Resultado del ejercicio 6.781,98

© McGraw-Hill Education 33-34|


Técnica contable
6
UNIDAD Solucionario

© McGraw-Hill Education 34-34|


Técnica contable

También podría gustarte