Está en la página 1de 146

I BIMESTRE

5
Comunicación

SE C U N DA R I A
ó n p l a s mada
caci
Una edu royectos
en p
5To sec

C
O
M
U
N
I
C ∆. Miscelánea 3 ∆. El ascenso del totalitarismo en Europa 56
A ∆. El texto y su estructura 6 ∆. Cambios políticos en Europa y Asia 64
C ∆. Analogías ∆. La segunda guerra mundial I

Ciencias Sociales
12 69
Comunicación

I ∆. Características del lenguaje 16 ∆. La segunda guerra mundial II 76


Ó ∆. Funciones del lenguaje 21 ∆. La guerra fría 84
N ∆. Literatura griega 25 ∆. El proceso de descolonización 89
∆. Literatura romana 31 ∆. Revolución china y cubana 95
∆. Literatura italiana 36 ∆. Guerra de Vietnam 102
∆. La referencia 40 ∆. Conflictos en Medio Oriente y la Reu.. 109
∆. La inferencia 45
∆. Los conectores 50

∆. Me conozco y me valoro 118


Ciudadanía y Cívica
Desarrollo personal,

∆. Identidad y autocuidado 121


∆. Construcción de la ident. per. y auto. 124
∆. Una mirada a mí mismo: autoconoci. 127
∆. Adolescencia y conciencia de uno mis. 129
∆. La convivencia y las normas de conv. 132
∆. Problemas que afectan la convivenc. 135
∆. Principios básicos de la convivencia.. 138
∆. Mecanismos para la resolución de con. 140
∆. La violencia:trata de personas, con.. 143

22
1
C
O
Miscelánea M
U
Capitulo N
I
C
M arco Teórico A
C
I
I. SINONIMIA II. ANTONIMIA Ó
Relación que se establece entre palabras cuyos Relación que se establece entre palabras cuyos N
significados son semejantes. significados son opuestos.

Ejemplo: Ejemplo:
YY bardo : poeta YY díscolo : dócil
YY boato : ostentación YY coloquial : formal
YY jumento : asno YY venusto : feo
YY escueto : breve YY voluble : decisivo

Recuerda dadivoso generoso tacaño


Tanto antónimos
como sinónimos
deben pertenecer a
la misma categoría
gramatical. adjetivo

III. SERIES VERBALES


Conjunto de palabras que comparten el mismo campo semántico (características comunes).
Ejemplos:
YY Soso – insípido – sabroso
YY Hediondo – fétido – oloroso
YY Bizarría – valentía – coraje

IV. TÉRMINO EXCLUIDO


Consiste en señalar el elemento que no guarda relación con los demás, bajos ciertos criterios.
Ejemplos:

ACICALAR LLEVAR
a) Asear a) Transportar
b) Ordenar b) Enviar
c) Arreglar c) Pasar
d) Meditar d) Guiar
e) Limpiar e) Entonar

3
183
183
3
5to sec

C
O
M A hora hazlo tú !!
U
N Resuelve los siguientes ejercicios. 7. La mayoría de los ríos costeños emanan de la Cor-
I Término excluido dillera de los Andes.
a) salen
C 1. REFORMAR
a) Variar
b) nacen
A b) Cambiar
c) emiten
d) exhalan
C c) Alterar
I d) Modifica
e) Organizar
8. La comida le salió totalmente insulsa.
a) zonza
Ó b) simple
N 2. CIENCIA
a) Conocimiento
c) inexpresiva
d) insípida
b) Método
c) Sistematización 9. Estoy abrumado con tanto trabajo que no se que
d) Conclusión hacer esta semana.
e) Transformación a) atosigado
b) aliviado
3. JUGLAR c) estimulado
a) Vate d) calmado
b) Poeta
c) Rapsoda 10. Los payasos se encargan de distraer a los chicos en
d) Gracioso las fiestas infantiles.
e) Trovador a) amenizar
b) persuadir
4. MÓVIL c) disuadir
a) Causa
d) hastiar
b) Motivo
c) Origen
d) Razón
Antónimos
e) Interés 1. dislate ( 22 ) imposible
2. apilar (8) incrementar

Series verbales Respuesta libre 3. paulatino ( 10 ) callado


5. Completa la serie con los términos. 4. brumoso (7) helado
a) Abstruso, complicado, difícil, _______________
5. enclenque (9) horrible
b) Mofletudo, flaco, enclenque, ________________
c) Obeso, adiposo, gordo, ____________________ 6. chabacano ( 11 ) libertad
d) Bisoño, novato, principiante, _______________ 7. tórrido (1) acierto
e) Lúgubre, tenebroso, sombrío, _______________
8. menguar (3) permanente
Sinonimia contextual 9. adonis ( 13 ) soltar
Identifica el sinónimo de las palabras resaltadas. 10. verboso (2) desunir
6. Si conduces sin brevete debes eludir a la policía. 11. cautiverio ( 14 ) oriundo
a) saltear
12. denuedo (4) despejado
b) correr
c) evitar 13. aprehender (6) educado
d) desafiar 14. foráneo (5) corpulento

4
184
184
4
I Bimestre

C
O
T area para la Casa M
U
N
Sinonimia contextual
1. Es una mujer muy laboriosa, parece una hormiga.
Antónimos
5. EUFONÍA
I
a) aplicada a) Afonía C
b) difícil b) Fealdad A
c) Cacofonía
c) activa
d) vaga d) Sintonía C
e) perezosa e) Estruendo I
2. Antes de enviar las cartas por correo, hay que tim- 6. HOLGADO Ó
brar los sobres. a) Corto
b) Escaso
N
a) franquear
b) chequear c) Pequeño
d) Cerrado
c) pagar
e) Ceñido
d) preparar
e) comprar
Termino excluido
7. PERPLEJO
Sinónimos
a) Dudoso
3. PROFILAXIA
b) Oscilante
a) Limpieza
c) Dubitativo
b) Prevención
d) Hesitante
c) Pretensión
e) Resuelto
d) Integración
e) Esterilización
8. SÓRDIDO
a) Maculado
4. PROLIJO
b) Manchado
a) Detallado
c) Tacaño
b) Abundante
d) Boscoso
c) Productivo
e) Asqueroso
d) Congruente
e) Audaz

5
185
185
5
2
C
O
M Estructura de
U
N un texto Capitulo
I
C
A M arco Teórico
C
I
Ó I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
En el campo académico, es la serie de ejercicios
c) La idea secundaria
Son aquellas de menor importancia en
N de lectura que tiene como objetivo que el alumno comparación con la consideración fun-
comprenda el texto que lee. Es un aspecto esencial damental, complementan la idea prin-
para la posterior comprensión de las demás ense- cipal. En un texto pueden existir una o
ñanzas. varias, aportan criterios específicos. Su
La distribución y orden del texto u obra se presenta finalidad argumentar, verificar, compa-
de la siguiente manera: ra, ejemplificar, repetir y enunciar.
d) El título
1. El texto (del latín textus) Es la palabra o palabras con que se da
Documento escrito general; conjunto de pala- a conocer el contenido del texto (enca-
bras que constituyen el contenido o el cuerpo bezamiento o cabecera). Una frase no-
de una obra. Viene a ser una unidad semántica minal (no tiene núcleo), es más precisa
estructural cuyo elemento básico es el párrafo. y clara en relación con el tema y la idea
El texto es una estructura totalizada con ele- principal.
mentos ordenados que dan a conocer un men-
saje. Ejemplo:
Un continente es una gran extensión de tierra que
A. Estructura del texto se diferencia de otras menores o sumergidas por
a) El tema conceptos geográficos y culturales como océanos y
Es la idea o asunto del que trata un tex- etnografía. La palabra viene del latín continere, que
to. Es un enunciado que resume todo lo significa «mantener juntos» y deriva del continens
expuesto, de manera general. En otras terra, «las tierras continuas». Literalmente, el
palabras es el motivo, fondo o conteni- término se refiere a una gran extensión de tierra
do del texto. en la superficie del globo terrestre. Sin embargo,
b) La idea principal esta definición estrictamente geográfica es
Es la que destaca sobre el resto, por frecuentemente modificada de acuerdo a criterios
ser la más importante del texto, tiene históricos y culturales. Así, hay algunos sistemas
concordancia con el análisis temático. de continentes que consideran Europa y Asia como
Se aplica también a la oración o propo- dos continentes, mientras que Eurasia no es más
sición de la que dependen sintáctica- que una extensión de tierra, y otros lo hacen a la
mente una o más oraciones o proposi- inversa.
ciones. No formula ejemplos, no entra
en detalles no especificaciones.

TEMA IDEA PRINCIPAL TÍTULO


La definición de la palabra
______________________ ______________________
Un continente es una gran Qué es un continente
______________________
continente
______________________ ______________________
extensión de tierra ______________________

6
186
186
6
I Bimestre

C
La definición poco clara de continente ha dado lugar a la existencia de varios modelos y actualmente se
O
reconocen entre cuatro y siete continentes. Pero esto no ha sido siempre así y esos modelos han variado a lo M
largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios. U
N
B. Clasificación por su estructura de ideas I
a) Textos Deductivos o Analizantes: Presenta la idea principal al inicio, la cual se desarrolla en varias C
ideas secundarias. Va de lo general a lo particular.
b) Textos Deductivos o Sintetizantes: Se presentan varias ideas secundarias al inicio del texto, las que A
se resumen en una idea principal, es decir, la idea principal se encuentra al final del texto, a modo C
de conclusión. Va de lo particular a lo general.
c) Textos Inductivos Deductivos o Sintetizantes Analizantes: Se dan a conocer las ideas secundarias,
I
las que se resumen en una idea principal y a su vez se desarrolla en otras ideas secundarias. Ó
d) Textos Encuadrados: Da a conocer la idea principal al inicio del texto, la que se desarrolla en varias
ideas secundarias (explica), para finalizar con una idea principal que resumen lo anterior.
N
e) Textos Alternados: Presenta alternadamente las ideas principales e ideas secundarias.

A hora hazlo tú !!

Lee atentamente cada texto y reconoce las respuestas grupo elitista, se afana por alcanzar el poder. Por eso,
correctas. ejerce influencia en las esferas políticas, empresariales
y en los medios de información. Sus miembros piensan
TEXTO I que, cuando más poderosa sea “la obra”, tanto más
Fue durante los años veinte, mientras España atravesaba católico será el mundo.
una profunda crisis ideológica, que se fundó el Opus
Dei. Un 2 de Octubre de 1928, día en el que, según el 1. El tema del texto gira en torno a:
propio Escribá, ”fue iluminado y recibió las palabras a) La difusión progresiva del Opus Dei
del cielo sobre lo que tenía que ser la obra”, la única b) La historia de un grupo cristiano
agrupación dentro de la Iglesia católica que cree haber c) Los principios del Opus Dei
sido creada por Dios. d) Las jerarquías en el Opus Dei
La idea original era que la perfección cristiana no e) El elitismo del Cristianismo
debía ser patrimonio exclusivo de sacerdotes, monjas
o frailes. Cualquier persona podía alcanzar la santidad 2. Desde el punto de vista sociológico, el Opus Dei:
sin usar sotana y viviendo en medio del mundo secular. a) Es parte del sistema religioso cristiano.
Se puede ser santo a través del trabajo diario. De ahí b) Se dirige principalmente a los intelectuales.
que el Opus Dei, en teoría, se dirige a todos, pero en c) Margina a los sectores de estrato popular.
la práctica se concentra en reclutar a estudiantes y d) Excluye a los que no alcanzan la perfección.
profesionales de las clases altas bajo el supuesto de que e) Está logrando un gran éxito social.
ellos están en mejores condiciones para comprender
el mensaje de la “la obra”. Al respecto, Federico Prieto 3. La manera como Escribá explica la formación del
Celi, conocido periodista y primer peruano convertido Opus Dei obedece a:
al Opus Dei, declaró hace algún tiempo que “Dios no es a) Una ingenuidad de un partidario del cristianis-
democrático y por eso, la cristiandad deber ser elitista, mo.
pues la élite es la levadura que hará fermentar toda la b) Un mecanismo orientado a generar la compa-
masa. La gente que manda y que influye es la gente que sión.
piensa, y por eso, es lógico que el mensaje del Opus Dei c) Una forma de amedrentamiento a los que no son
se dirija a los intelectuales, a los líderes”. Como todo creyentes.

7
187
187
7
5to sec

C
O
M d) Una estrategia para afianzar la adhesión de los
fieles.
tativo en el segundo. Sin embargo, el desconocimien-
to que aún existe en cuando al origen de este tipo de
U e) Una asombrosa iluminación que recibió de Jesu- males hace que el tratamiento no alcance siempre el
N cristo. éxito que desearían tanto el médico como el paciente.

I 4. De acuerdo a la lógica de la organización descrita, 6. El enunciado que mejor resume la lectura (idea
C se podría afirmar que: principal) es:
A a) Estaría al margen de los profesionales.
b) Compatibiliza con regímenes aristocráticos.
a) El cerebro es el órgano de la conducta, pues
todo aquello que pensamos o sentimos es el re-
C c) Rechaza toda forma de elitismo social. sultado de su actividad fisiológica.
I d) Surge dentro de una crisis ideológica.
e) Fue resultado de la inspiración de la divinidad.
b) Enfermedades mentales conocidas, tales como
la depresión o la esquizofrenia, se deben proba-
Ó blemente a alteraciones químicas del cerebro.
N 5. El Opus Dei considera que el trabajo es importante
ya que:
c) La ciencia médica desconoce el origen exacto
de buena parte de las enfermedades que tienen
a) Asegura la dignidad del ser humano. su origen en el cerebro humano.
b) Permite el desarrollo de la sociedad. d) El cerebro es el órgano que determina los fenó-
c) Mantiene las relaciones elitistas. menos mentales humanos y sus desviaciones o
d) Permite alcanzar la santidad. enfermedades.
e) Nos acerca a los demás religiosos. e) El cerebro es un privilegiado órgano capaz de
asimilar las experiencias a través de procesos
pocos conocidos de su estructura biológica.
TEXTO II
El cerebro es el órgano de la conducta. Todo lo que 7. En el texto, el término plástico puede ser reempla-
hacemos, sentimos o pensamos es el resultado de la ac- zado por:
tividad fisiológica del cerebro. Además, es un órgano a) Elástico b) Biológico
plástico, capaz de asimilar las experiencias a través de c) Descartable d) Maleable
cambios, poco conocidos aún, de su estructura biológi- e) Contaminante
ca. A está plasticidad se debe la gran influencia que las
experiencias pasadas tienen sobre el control de la con- 8. Una idea falsa con respecto a lo manifestado por el
ducta y la importancia del aprendizaje en nuestro or- autor es
ganismo. Con todo, las propiedades biológicas básicas a) Las experiencias acumuladas en nuestra vida
del cerebro nos vienen dadas por la herencia, manifes- influyen en nuestra conducta.
tándose poco a poco en el curso del desarrollo y de la b) La herencia proporciona al cerebro sus propie-
maduración. Por tanto, la herencia y el ambiente deter- dades biológicas fundamentales.
minan las características biológicas del cerebro y lógica- c) En el cerebro se produce una relación cercana
mente influyen sobre la conducta y la mente humana, entre herencia y ambiente.
aún en sus desviaciones. d) El tratamiento a pacientes con problemas men-
tales no siempre da resultados.
En consonancia con lo anterior, podemos afirmar que e) La depresión y la esquizofrenia, ahora se sabe,
las enfermedades mentales son enfermedades del cere- se deben a malas experiencias.
bro y dado que este posee numerosas funciones, habrá
también muchas enfermedades. Teniendo en cuenta la 9. Con respecto al cerebro, este importante órgano
íntima conexión que, en el cerebro, se establece entre a) Controla la conducta a través de procesos quí-
herencia y ambiente, es natural que en algunos casos micos que desconocemos completamente.
sea difícil averiguar el origen de la enfermedad. b) Posee atributos biológicos básicos que se mani-
El principio, las enfermedades más conocidas, como fiestan en el proceso de maduración.
la depresión, la esquizofrenia o las demencias, parecen c) Asimila las experiencias gracias a transforma-
debidas a alteraciones químicas del funcionamiento ciones que la ciencia ha esclarecido con éxito.
cerebral, mientras que las formas anómalas de reac- d) Posee una serie de propiedades que solo pueden
cionar ante los problemas de la vida pueden tener su ser recogidas del medio ambiente.
origen en experiencias o aprendizajes incorrectos. En e) Está encargado de un gran número de funcio-
el primer caso, el tratamiento será químico, y reorien- nes, entre ellas, producir males mentales.

8
188
188
8
I Bimestre

C
10. Si consideramos las importantes funciones que 13. Existe similitud del “No” con el drama griego en
O
cumple el cerebro, podemos concluir que _______. M
a) Si estas disminuyeran, habría enfermedades
mentales.
a) varios personajes – el uso de máscaras
b) temas tradicionalistas - dos coros
U
b) Todo lo que hacemos o pensamos es producto c) un coro – Simbolismo N
de su actividad. d) temas legendarios –danzas I
c) Asimila las experiencias a través de alteraciones
estructurales.
e) pocos personajes –Idealismo
C
d) Toda nuestra vida interior depende directa- 14. No es esencialmente simbólico porque: A
mente de él.
e) La depresión podría deberse a ciertos cambios
a) Sugiere realidades inefables.
b) Es opuesto al drama griego.
C
químicos. c) El actor hacía muchos ademanes. I
TEXTO III
d) Utiliza las palabras para sugerir.
e) El autor usaba máscaras.
Ó
El teatro “No” japonés debe su origen a unas N
piezas cortas representadas en los templos y altares 15. La referencia a Kanami y a Zeami, ilustra el paso
como parte de las fiestas de la recolección y otras en el teatro “No”
celebraciones, o con motivo de reuniones populares. a) De Simbolismo al Realismo
En ciertos aspectos, el “No” recuerda a los primitivos b) De un menor a un mayor Simbolismo
dramas griegos: pocos personajes, un coro, danzas c) De expresión a representación
y varias máscaras (usadas por el primer bailarín en d) De sugerencia a Simbolismo
muchas ocasiones) y, al mismo tiempo, una abundante e) De Simbolismo a expresión
utilización de temas tradicionales o legendarios.
Sin embargo, y a diferencia del drama griego que va TEXTO IV
alcanzado paulatinamente un mayor realismo, el “No” Hay un tipo de periodismo que tiende a ser
desemboca en un teatro esencialmente simbólico en melodramático, convirtiendo los eventos prosaicos
el que tanto los textos de la obra como los ademanes en temas de novelas vulgares cuyo lenguaje es tan
del actor están pensados para sugerir, sin palabras, exagerado como sus argumentos. No pocas veces
realidades inefables. Algunas de las piezas de Kamani hemos encontrado joyas como la siguiente: “Sin
(133-1384) que han llegado hasta nosotros indican imaginar que en las entrañas de su mujer se había
que en su tiempo el “No” estaba más próximo a los desarrollado un odio mortal”.
dramas europeos en cuanto que eran representables,
pero tanto Zeami (1363-1443) como sus sucesores Otra reprobable costumbre es la de construir
escribieron obras en las cuales la relación entre lo interminables cadenas de frases que no tienen por qué
que se expresa y el todo es como la parte visible de un unirse; pensando que mientras más se prolonga una
iceberg y la totalidad del mismo. oración, mayor en su elegancia, el periodista se explaya
a su gusto y se olvida de que existen los puntos, dejando
11. El tema del texto se centra en tan exhaustos al pobre lector que, cuando termine, con
a) El origen popular del teatro “No” un suspiro de alivio este se preguntará: ¿Qué es lo que
b) Carácter esencialmente realista del teatro “No” dijo?
c) Similitudes del teatro “No” con el teatro griego
d) La evolución hacia el Simbolismo del teatro A través de los años, muchos miembros de la profesión
“No” han ido fabricando un vocabulario propio, tan poco
e) Diferencias del teatro “No” con el teatro griego relacionado con el cotidiano como el que usan los
abogados para sus asuntos legales. Aunque estos
12. El hecho de que un bailarín del “No” usara varias tienen la excusa de que la redacción de sus documentos
máscaras nos lleva a suponer que __________. exige palabras muy exactas, ¿qué motivos tendrán los
a) tenía una influencia directa del drama griego reporteros para desconectar al pueblo, si su meta es
b) necesitaba las máscaras para danzar y cantar precisamente comunicarse con él?
c) representaba más de un personaje
d) el teatro “No” era sumamente cómico 16. El texto podría titularse
e) su arte era esencialmente gestual y escrito a) Limitaciones del periodismo
b) Crítica al derecho y al periodismo

9
189
189
9
5to sec

C
O
M c) Problemas de la redacción periodística
d) Polémica en torno a la objetividad
19. Con el término joyas, el autor hace alusión a
a) Fragmentos llenos de elegancia y concisión
U e) El periodismo y el interés por el lenguaje b) Textos periodísticos de contenido rescatable
N 17. Las interminables cadenas de frases no permiten:
c) Párrafos marcados por un estilo ampuloso
d) Artículos integrados por frases muy larga
I a) El uso adecuado de los puntos e) Obras que integran literatura y periodismo
C b) Un estilo mucho más elegante
A c) Elaborar un vocabulario especializado
d) La comprensión por parte del lector
17. Los abogados consideran que
a) el lenguaje periodístico no está a la altura de los
C e) Entender obras jurídicas y periodísticas lectores.
I 18. El autor lamenta que ciertos periodistas
b) el uso de un lenguaje especializado se justifica
por el rigor de los conceptos.
Ó a) Traten de dar sentido literario a eventos comu- c) el periodismo ha imitado erróneamente el estilo
N nes y corrientes.
b) Cuestionen el lenguaje especializado de los abo-
de las publicaciones jurídicas.
d) toda profesión debe tener un vocabulario melo-
gados. dramático similar al periodístico.
c) Estén preocupados por lograr un estilo elegante e) las obras jurídicas están escritas en un lenguaje
y conciso. accesible para el gran público.
d) Distorsionen la información al utilizar frases ex-
ternas.
e) Utilicen reiteradamente los signos de puntua-
ción.

T area para la Casa


TEXTO I d) del Neolítico
«El hombre del principio del Paleolítico era nómada e) del ocaso del Paleolítico
y no usó vestidos a causa de la benignidad del clima.
Lo prueban los dibujos y pinturas de esta época que 2. Señala la afirmación correcta, según el texto.
hemos hallado; vivía al aire libre, cerca del mar o de a) El cambio de clima hace más diligentes a los
los ríos, y cazaba animales de mediano tamaño, dadas hombres de aquel entonces.
las frágiles armas de que disponía. La principal, para la b) El hombre se hace sedentario y utiliza vesti-
defensa y la guerra era el hacha de mano, que consistía menta.
en un trozo de sílex tallado a golpe con otra piedra. c) En los albores del Paleolítico el hombre no fue
La raza característica es la llamada de Neanderthal, de errátil.
baja estatura y cráneo alargado. d) El hombre siempre cazó renos.
Hacia mediados de este periodo se inicia una glacia- e) Los cambios cíclicos hicieron que el hombre fue-
ción. El hombre deja de vivir al aire libre para buscar se errático.
abrigo en cuevas, preferentemente las situadas en luga-
res elevados. Con el clima cambian también los anima- TEXTO II
les, y el hombre caza entonces principalmente renos, El delfín no es solo un amigo del hombre, sino también
de los que obtiene pieles, para vestirse y grasa para del arte musical. Encuentra placer en escuchar las notas
pintar, mezclándola con arcilla». de una sinfonía y, especialmente, las tonalidades de los
instrumentos hidráulicos; no se asusta de la presencia
1. Según el texto, se afirma que el hombre no usó ves- del hombre, sino que se le aproxima, sale al encuentro
tido y esta afirmación se puede corroborar en la de las embarcaciones, salta alegremente a su alrededor,
pintura __________. nada con ella y porfía y se desliza a su lado cuando
a) de los bodegones navegan a toda vela.
b) rupestre Bajo el reinado del divino Augusto, un animal de esta
c) de los murales

10
190
190
10
I Bimestre

C
especie, que moraba en el mar Lucrínico, amaba muy 4. Según el tema podríamos concluir que ______.
O
tierna y extremadamente al hijo de un hombre que, a) el delfín aprende lentamente M
desde las Bayanas, iba a la escuela de Piteoli. A la hora b) el delfín es hueco U
del mediodía, se quedaba este allí mismo, le llamaba c) el delfín permite escribir muchas historietas.
con el nombre de Simón y le hacía acercarse, siempre d) el delfín tiene su capacidad de aprendizaje muy N
hacia, con pequeños pedazos de pan que llevaba desarrollada I
consigo para este fin.
Me avergonzaría de contar esta historia si no se
e) los mecenas tuvieron delfines C
encontrara relatada en los escritos de un mecenas, 5. ¿Qué no se afirma en el texto? A
Fabianus, Flavius y de muchos otros. A cualquier a) Que al delfín le agrada las notas musicales. C
hora del día, solo con que el niño lo llamara, acudía
presuroso, con la mayor celeridad de sus aletas, desde
b) Tiene la audición muy desarrollada.
c) Siente mucho afecto por sus amigos. I
las profundidades, por muy apartado y oculto que se
encontrara, y se le acercaba, comía de su mano y le
d) Huye de la presencia del hombre.
e) Huye de los óbices.
Ó
ofrecía su dorso para que se sentara sobre él, después N
de esconder las puntas espinosas de sus aletas,
recogiéndolas como un estuche.

3. ¿Cuál sería el probable título del texto?


a) El delfín
b) El delfín y sus amigos
c) El niño y el delfín
d) La fantasía del delfín
e) El delfín y el arte musical

11
191
191
11
3
C
O
M
U
Analogías
N Capitulo
I
C
A M arco Teórico
C
I I. ANALOGÍA
Ó El término analogía significa “comparación o relación entre varias razones o conceptos”. El objetivo que se
N busca alcanzar a través de estos ejercicios es que los alumnos puedan comparar o relacionar dos o más seres
u objetos, mediante la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos
basados en la existencia de semejanzas entre estos.

II. ESTRUCTURA
Para resolver este ejercicio debemos conocer sus elementos:

A : B : : PREMISA O PAR BASE

a) K : Q ALTERNATIVA CORRECTA
b) A : M O PAR ANÁLOGO
c) R : I
DISTRACTORES
d) E : L
e) N : O

III. MÉTODO eran letras, por lo que ese no era un criterio


Existen muchos métodos para la resolución de es- que determinara o justificara por sí solo al-
tos ejercicios, uno muy completo es el denomina- gunas de las respuestas. Sin embargo, al ana-
do RON, a partir del cual evalúan la premisa o par lizar las alternativas, tenemos que las letras A
base y las alternativas. y B no son simples letras, sino que son conse-
cutivas. Ello nos induce a dar como respuesta
1. Relación
la alternativa A, que presenta dos letras que
Es la razón por la que los elementos de la pre-
en nuestro alfabeto son también consecuti-
misa han sido vinculados. El mejor modo de
vas. Es este nivel debemos realizar el grado
hallarla es por medio de una oración.
de generalidad que tienen las alternativas y
En el caso citado, tenemos que A y B son letras,
marcar aquella que presente un grado similar
es decir, que ambos son elementos del mismo
al de la premisa.
género, pero ese criterio no es suficiente, dado
que todas las alternativas presentan el mismo
caso: son letras. En el caso en el que solo una 3. Naturaleza
de las alternativas reproduzca la relación, esa Es, de alguna manera, el tema que desarro-
será la respuesta. lla la premisa. Debemos considerar algunas
características que hacen única la relación
entre la premisa y alguna de las alternativas
2. Orden
de manera coincidente. Es preciso tener en
Es el sentido en el que se encuentran emplaza-
cuenta, por ejemplo, la categoría gramatical
dos los elementos de la premisa. Es el caso del
de la premisa o la relación específica de la
ejemplo, tenemos que todas las alternativas
misma.
12
192
192
12
I Bimestre

C
Ejemplo:
O
VINO : EMBRIAGUEZ :: M
Si establecemos la relación, encontramos que
a) agua
b) hambre
:
:
sed
desmayo el exceso de vino provoca EMBRIAGUEZ. Y U
c) velocidad : muerte como la relación es horizontal, busquemos otro N
d) sol : insolación par que sea horizontal. La única que sigue es la
alternativa D. I
e) comida : ingestión
C
Algunos Casos A
ORDEN HORIZONTAL
AUTOMÓVIL : VEHÍCULO ::
C
a) sillón : butaca Si nos percatamos, la relación se da entre las I
b) ópera
c) revista
: ballet
: hemeroteca
palabras de la premisa. Por ello, sigue una
horizontalidad. Estas son las más usadas en los
Ó
d) chalet : vivienda exámenes de admisión. N
e) pregunta : enigma

ORDEN VERTICAL
MENARQUIA : MENOPAUSIA : :
a) aristocracia : poder
b) música : violín En este ejemplo, la relación se da entre una
c) familiaridad : amistad premisa y una alternativa, es decir, la línea
d) principio : fin a seguir es la verticalidad. Aunque no son
e) todo : nada frecuentes aportan otra visión.

Advertencia
ZZ Lo principal es establecer la relación en la premisa.
ZZ Tener en cuenta el orden de la premisa, pues el
orden de la premisa debe ser el mismo.

A hora hazlo tú !!
Lee cada ejercicio y señala la alternativa correcta. 4. DELITO : INDULTO : :
1. MÚSICO : ORQUESTA : : a) ignominia : retractar
a) soldado : batallón b) infracción : amonestación
b) persona : individuo c) litigio : concesión
c) poeta : poema d) deuda : exención
d) literato : cenáculo e) pecado : absolución
e) actor : elenco
5. ARIDEZ : FERTILIDAD : :
2. DÁDIVA : REGOCIJO : : a) exuberancia : escasez
a) triunfo : frenesí b) pobreza : opulencia
b) parabién : beneplácito c) lozanía : marchitez
c) injuria : indignación d) torpeza : pericia
d) elogio : placer e) raleza : frondosidad
e) conclusión : dolor
6. ABSTRUSO : COMPRENDER : :
3. EXPOSITOR : AUDITORIO : : a) fácil : asir
a) maestro : enseñanza b) rígido : doblar
b) poeta : cenáculo c) nublado : despejar
c) político : congregación d) indeleble : borrar
d) sacerdote : feligresía e) frágil : quebrar
e) emisor : receptor

13
193
193
13
5to sec

C
O
M
14. CORAZÓN : HOMBRE : :
U 7. ACRÓBATA
a) cómico
:
:
PLASTICIDAD : :
hilaridad a) sala : casa
N b) atleta : ingeniosidad b) página : libro
I c) piloto
d) soldado
:
:
copiloto
valeroso
c) pantalla
d) motor
: televisor
: vehículo
C e) juez : imparcialidad e) pizarra : salón
A
C 8. FÉRETRO
a) chimenea
:
:
DIFUNTO : :
humo
15. COMERCIO
a) canción
:
:
DINERO : :
melodía
I b) cenicero : ceniza b) transmisión : contagio
c) herencia : testamento
Ó c) sobre
d) contendor
:
:
carta
material d) educación : conocimiento
N e) vehículo : motor e) comunicación : lenguaje

9. CÉLULA : ORGANISMO : : 16. MITIGAR : ATENUAR : :


a) fisiología : función a) obviar : perdonar
b) etapa : historia b) enlazar : exaltar
c) molécula : estructura c) aliviar : empeorar
d) fibra : tejido d) mermar : disminuir
e) átomo : materia e) ondular : ondear

10. SÍNTESIS : FÓRMULA : : 17. CADUCIDAD : VIGENCIA : :


a) astronomía : planeta a) debilidad : convalecencia
b) cacofonía : canción b) infancia : niñez
c) autonomía : gobierno c) llegada : arribo
d) anarquía : caos d) decadencia : desarrollo
e) pensamiento : acción e) capacidad : ineptitud

11. ENCICLOPEDIA : VOLÚMENES : : 18. IMPÚDICO : RECATO : :


a) librería : textos a) torpe : inteligente
b) colegio : maestros b) débil : fornido
c) filosofía : corrientes c) honesto : deshonesto
d) libro : capítulos d) parcial : imparcial
e) ciencia : experimentos e) hediondo : aromático

12. COHERENCIA : INTERPRETACIÓN : : 19. OPULENTO : RIQUEZA : :


a) sabor : gusto a) erudito : conocimiento
b) agua : humedad b) genio : capacidad
c) flexibilidad : indisciplina c) fornido : salud
d) longitud : cálculo d) craso : carne
e) claridad : visión e) furioso : ira

13. ANÁLISIS : CONCLUSIÓN : : 20. REHÉN : RESCATE : :


a) cisma : cooperación a) error : enmienda
b) regionalismo : distribución b) tedio : solaz
c) corte : resta c) acusado : defensa
d) cálculo : multiplicación d) náufrago : salvación
e) evaluación : resultado e) triunfador : premio

14
194
194
14
I Bimestre

C
O
T area para la Casa M
U
Marca el par análogo correcto.
N
I
1. ZEUS : PODER:: 4. INDIGNACIÓN : IMPROPERIO:: C
a) Poseidón
b) Ares
:
:
tridente
guerra
a) respuesta
b) elogio
:
:
ofensa
placer
A
c) Vulcano : fuego c) sorpresa : castigo C
d) Baco
e) Cancerbero
:
:
vino
perro
d) dolor
e) negocio
:
:
pena
regalo
I
Ó
2. DÉSPOTA
a) liberal
:
:
DICTADOR::
demócrata
5. EJÉRCITO
a) matrimonio
:
:
DESERTOR ::
soltero
N
b) testarudo : terco b) sociedad : delincuente
c) fanático : religioso c) Iglesia : apóstata
d) fascista : militarista d) patria : expatriado
e) demagogo : político e) ciencia : ignorante

3. JUEZ : CÓDIGO::
a) sacerdote : catecismo
b) médico : diagnóstico
c) asociación : estatuto
d) árbitro : reglamento
e) científico : teoría

15
195
195
15
4
C
O
M Lenguaje
U
N
Características Capitulo
I
C
A M arco Teórico
C
I
EL LENGUAJE COMO FACULTAD HUMANA
Ó Cuando hablamos del lenguaje nos referimos exclusivamente a la facultad que tienen los hombres de comunicarse
N por medios vocálicos.
En este sentido, se dice que el canal utilizado es la vía vocal-auditiva: las ideas, una vez elaboradas, estimulan las
cuerdas vocales y los sonidos emitidos (acto físico) son percibidos a través del oído, y retraducidos al plano mental
del oyente.
Como sistema complejo del cerebro (o mente), el lenguaje humano se manifiesta formalmente a través de la lengua.
Es decir, estimulado por una experiencia adecuada, en un medio sociolingüístico determinado, el lenguaje humano
determina el surgimiento de una legua natural: la española, la quechua, la inglesa, etc.

CARACTERÍSTICAS
a) El lenguaje humano es doblemente articulado
Se refiere al procedimiento que el ser humano realiza inconscientemente. La primera articulación se refiere a los
monemas (las palabras) y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación
comprende la descomposición de los monemas (morfemas) en sus fonemas constituyentes.
La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de signos con signi-
ficado (palabras u oraciones) mediante la emisión de unidades que en sí mismas carecen de significado (alófo-
nos o fonemas).

b) Desplazamiento
El lenguaje nos permite hacer referencia a tiempos y espacios distintos a los del acto del habla.

16
196
196
16
I Bimestre

C
O
c) Innato
Según Chomsky: «El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creado de nuevo en cada individuo
M
mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o la conciencia». U
Sin embargo lingüistas como Sapir afirman que el lenguaje es aprendido en su aspecto cultural, es decir, se apren-
de en la interrelación dinámica de una colectividad humana.
N
I
d) Productividad C
El lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos que nunca antes hemos emitido. Esta característica se
percibe con mejor nitidez en el campo literario.
A
C
e) Universal I
El lenguaje es una facultad exclusivamente humana; todo ser humano, en condiciones normales, posee lenguaje,
ya que el habla es inherente a cualquier persona en cualquier lugar. Ó
N
f) Racional y creativo
Para Descartes es lo que diferencia al hombre del animal. Para Humboldt y Chomsky «el hombre es capaz de
construir mensajes siempre nuevos a partir de los medios finitos que le da la lengua». El lenguaje es creativo por-
que podemos comprender y producir conceptos o ideas jamás realizados. Y, según Chomsky, se da de dos mane-
ras; como creatividad que sigue las reglas o que se sale de las reglas (por factores socioculturales); así podemos
distinguir ciertos parámetros de acuerdo a la aceptabilidad semántica, pueden ser gramaticales o agramaticales
(gramática y semánticamente inaceptables), anómalos o impropios.

SA
DE
UK AU

USA

17
197
197
17
5to sec

C
O
M
U A hora hazlo tú !!
N
I 1. ¿Qué característica del lenguaje lo describe como a) VVVF
C perteneciente a cada ser humano?
________________________________________
b) FFFF
c) VVFF
A ________________________________________ d) FFVV
C 2. Al hablar de lenguaje, se refiere exclusivamente a la
e) FFVF
I facultad de: 3. La definición: «Facultad exclusivamente humana
Ó ________________________________________
________________________________________
para adquirir un sistema lingüístico» corresponde
a____________.
N a) lengua
3. ¿Cómo se expresa mejor la relación entre lenguaje b) jerga
y lengua? c) lenguaje
a) Innato / universal d) idioma
b) Sistema / realización del sistema e) norma
c) Mental / sonoro
d) Variable / invariable 4. El lenguaje humano se manifiesta formalmente a
e) Universal / social través de_________.
a) la lengua
4. Es una característica del lenguaje: b) el habla
a) Racional c) el dialecto
b) Innato d) el sociolecto
c) Propio e) el idiolecto
d) Heredado
e) a y b 5. La Lingüística es una ciencia que tiene por propó-
sito el estudio de______________.
5. Facultad que consiste en el aprendizaje de una len- a) la forma de hablar de cada persona
gua: b) el estilo de cada uno de los escritores
a) Lengua c) la estructura y funcionamiento del lenguaje
b) Lenguaje d) las lenguas europeas
c) Habla e) la lengua castellana
d) Comunicación
e) Codificación
6. Es una característica del lenguaje defendida por
1. Como sistema genético, el lenguaje humano Sapir.
__________. a) Innato
a) se manifiesta en algunas lenguas b) Racional
b) se adquiere en la sociedad c) Doblemente articulado
c) es de carácter innato d) Aprendido
d) no es de carácter universal a) Linealidad
e) depende de la lengua
7. La productividad del lenguaje se basa en la
2. Indica V o F según corresponda. __________.
( ) Para Chomsky, el lenguaje es toda a) doble articulación
forma de comunicación. b) racionalidad
( ) El lenguaje humano y el animal son c) linealidad
idénticos. d) cultura
( ) Todo lenguaje es innato. e) herencia biológica
( ) El lenguaje es monoarticulado.

18
198
198
18
I Bimestre

C
O
8. El lenguaje es___ , desde el punto de vista social. 12. A diferencia de la comunicación, el lenguaje M
a) un sistema de signos convencionales
b) una facultad comunicativa de todo ser vivo
es___________.
a) un acto involuntario
U
c) una capacidad exclusiva de todo ser vivo b) un acto de todo ser vivo N
d) un sistema aprendido
e) el uso de los signos lingüísticos
c) exclusivo del hombre
d) concreto
I
e) social C
9. La recombinación de signos finitos para la produc- A
13. Es una característica del lenguaje propuesta por
ción de infinitos signos se basa en la característica
del lenguaje llamada______________. Chomsky. C
a) doble articulación a) Innatismo I
b) racionalidad b) Biarticulación
c) linealidad c) Linealidad Ó
d) productividad d) Productividad N
e) herencia biológica e) Universalidad

10. Los elementos carentes de significado en sí mismos 14. La capacidad de proyección y de poder formar re-
de la doble articulación son_________. cuerdos se debe a la característica del lenguaje lla-
a) los morfemas mada____________.
b) los semas a) innatismo
c) los fonos b) biarticulación
d) los fonemas c) desplazamiento
e) los alomorfos d) productividad
e) universalidad
11. El lenguaje es biarticulado porque____________.
a) se expresa en morfemas y fonemas 15. El rasgo que define al lenguaje humano es su carác-
b) es capaz de simbolizar ter___________.
c) está en la mente a) escrito
d) tiene variaciones b) gestual
e) se expresa como acto social c) articulado
d) mímico
e) gestual y escrito

19
199
199
19
5to sec

C
O
M
U T area para la Casa
N 1. Es la ciencia que estudia el lenguaje articulado en 4. Dentro del terreno lingüístico, es una característi-
I general. ca del lenguaje.
C a) Gramática a) Psicofísica d) Personal
A b) Lingüística
c) Semántica
b) Abstracta
c) Concreta
e) Biarticulado

C d) Comunicación
I e) Lenguaje 5. Con relación al estudio del lenguaje, se puede afir-
mar _____________.
Ó 2. Señala la afirmación correcta con respecto a los a) que los animales aprenden su lenguaje
N asuntos del lenguaje humano.
a) El lenguaje es necesariamente concreto.
b) que lengua es igual a lenguaje
c) que la Lingüística se ocupa de los asuntos del
b) El lenguaje es tripartito. lenguaje articulado
c) Se considera que el lenguaje es innato porque d) que el lenguaje se adquiere
constituye una herencia biológica. e) que los asuntos del lenguaje le corresponde a la
d) No siempre el lenguaje es humano. ortografía
e) Se considera que el idioma no es un lenguaje.

3. Unidades correspondientes a la segunda articula-


ción del lenguaje:
a) Fonemas d) Escritura
b) Morfemas e) Tonos
c) Semas

20
200
200
20
5
C
Funciones O
M
del lenguaje U
Capitulo N
I
C
M arco Teórico A
C
FUNCIONES BÁSICAS I
a) De comunicación: permite la interacción social
b) De sostén del pensamiento: pensamiento y palabra van emparejados
Ó
N
OTRAS FUNCIONES
1. Función representativa o referencial 4. Función fática
Se usa cuando pretendemos meramente transmitir La usamos para comprobar que el canal (elemento
una información, sin hacer valoraciones sobre ella fundamental) sigue abierto, es decir; que la comuni-
ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, cación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando
por ejemplo cuando decimos «está lloviendo», o hablando por el celular preguntamos si nos oyen, o
«la capital de Marruecos es Rabat». Esta función se cuando usamos muletillas. Ejemplos de muletillas:
centra, dentro de los elementos de la comunicación, «Te quedas ahí quieto, ¿eh?»; «ayer lo pasé genial en
en el mensaje, aunque también hay quien dice que la fiesta, ¿sabes?».
se centra en la realidad exterior o referente (los ele-
mentos de la comunicación están explicados al final 5. Función poética o estética
de este artículo). Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la
función principal en poemas, novelas, obras de tea-
2. Función expresiva o emotiva tro y canciones. También es una de las principales
Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que funciones en los refranes. Esta función, al igual que
se centra esta función) pretende dar cuenta de su la representativa, se centra en el mensaje, pero a di-
estado físico o anímico, como cuando soltamos un ferencia de esta, en su forma y no en su contenido.
«¡ay!» al presionarnos los dedos con la tapa del pia- Cualquier poema es un ejemplo de la función esté-
no; cuando decimos a nuestra novia que la echamos tica del lenguaje. Por ejemplo: «Y yo me la llevé al
de menos o cuando decimos que odiamos las espi- río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía mari-
nacas. do.» (Federico García Lorca)

3. Función apelativa o conativa 6. Función metalingüística


Mediante el uso de esta función normalmente pre- Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la
tendemos provocar una reacción en el receptor, que misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuan-
es el elemento fundamental. Es decir, queremos que do decimos «burro se escribe con b», o «the es el
haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función prin- artículo en inglés». Esta función se centra en el có-
cipal cuando, por ejemplo, decimos: «vete a tomar digo, es decir, en la lengua de la que se habla.
el aire»; «abre la ventana, por favor” o «cállate».

Nota:
Casi cualquier acto de comunicación verbal alberga más de una de las funciones: por ejemplo, cuando
gritamos: «¡Sácame el dedo del ojo!» estamos usando al mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva;
cuando decimos: «¡Qué bien, mañana es mi cumpleaños», la expresiva y la representativa; al decir: «El
semáforo ya está en verde» usamos las funciones representativa y apelativa (transmitimos la información,
y al mismo tiempo queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero: «¡Barco se escribe
con b», hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y metalingüística al mismo tiempo.

21
201
201
21
5to sec

C
O
M Referente
U función referencial
N
I
C Canal
A
Emisor Mensaje Receptor
C Función expresiva Función poética Función apelativa
I
Ó Función fática
N
Código
Función metalin-
güística

A hora hazlo tú !!

 Señala la función del lenguaje de los siguientes 7. Esta función aparece nítidamente cuando el lin-
mensajes. güista, el analista de la lengua, comunica sobre la
1. ¡Préstame atención! estructura y funcionamiento de la lengua.
________________________________________ a) Representativa
b) Conativa
2. Esa canción estuvo primera en las preferencias. c) Metalingüística
________________________________________ d) Emotiva
e) Estética
3. ¡Qué horrible comportamiento!
________________________________________ 8. Relaciona las funciones del lenguaje:
I. Vóley, deporte nacional. 1.Poética
4. Exuberante significa abundante y fértil. II. Tengo dudas en mi 2.Referencial
________________________________________ corazón que es tuyo. 3. Emotiva
III El adverbio es una 4.Metalingüística
5. ¡Cambio y fuera! palabra dependiente.
________________________________________ a) I–4; II–3; III–1
b) I–2; II–1; III–3
 Marca la respuesta correcta. c) I–3; II–2; III–1
6. Tiene función referencial básicamente. d) I–2; II–1; III–4
a) ¡Qué belleza de mujer! e) I–4; II–2; III–1
b) Los árboles mueren de pie.
c) ¿Podrías cerrar la puerta? 9. Alguien habla por el teléfono y dice: «Pedrito,
d) Ven, Carlos. ¿eres tú? ... ¿No?».
e) Necesito capital. La cita textual presenta función_______.
a) conativa b) fática
c) metalingüística d) poética
e) referencial

22
202
202
22
I Bimestre

C
16. La función que se relaciona directamente con
O
10. La función de glosa del lenguaje se relaciona
con_____________. el elemento de la comunicación que codifica un M
a) la realidad b) el canal mensaje es la _______.
a) poética
U
c) el código d) los lingüistas
e) el emisor b) apelativa N
c) emotiva I
11. Es el elemento que se prioriza en la función fática
d) fática
e) referencial
C
o de contacto.
a) Receptor
A
b) Referente
17. En En este momento, debes salir a la calle y buscar-
la, la función predominante es la _____.
C
c) Código
a) poética I
d) Mensaje
e) Canal
b) apelativa
c) emotiva
Ó
12. Son los seres del mundo concreto que se relacio-
d) fática N
e) referencial
nan con la función informativa del lenguaje.
a) Contexto
18. Indica la afirmación correcta.
b) Mensaje
a) La función poética se vincula con el mensaje.
c) Canal b) La función metalingüística se vincula directa-
d) Código mente con el ruido y el canal.
e) Referente c) La función fática se vincula con el elemento que
decodifica el mensaje.
13. Elemento de la comunicación que se relaciona d) La función apelativa se vincula con la función
con la función emotiva del lenguaje: metalingüística.
a) Código e) La función referencial no toma en cuenta los
b) Canal seres de la realidad.
c) Contexto
d) Mensaje
19. En Elsa, guarda el juguete, predomina la función
e) Emisor
________________.
14. Las situaciones lingüísticas o teorías del lenguaje a) apelativa o conativa
se comunican a través de la función ___________ b) representativa o denotativa
del lenguaje. c) expresiva o emotiva
a) conativa d) estética o poética
b) fática e) fática o de contacto
c) metalingüística
d) poética 20. Función del lenguaje que consiste en la explicación
e) referencial del significado de una palabra.
a) Informativa
15. La función apelativa busca___________. b) Expresiva
a) la necesidad del emisor de hacer productivo el c) Apelativa
tiempo d) Fática
b) comprobar el buen uso de los signos lingüísticos e) Metalingüística
c) convencer o persuadir al receptor para que ac-
túe de una manera determinada
d) comprobar que el canal utilizado esté libre de
cualquier ruido
e) información objetiva

23
203
203
23
5to sec

C
O
M T area para la Casa
U
N 1. En Porque no quiero que vuelva el destino a bur- a) IB, IIA, IIIC d) IA, IIB, IIIC
I larse de mí / porque prefiero la guerra contigo que b) IC, IIA, IIIB e) IC, IIB, IIIA
C el invierno sin ti; la función que predomina es la
____________.
c) IB, IIC, IIIA

A a) poética 4. El profesor de Lenguaje menciona las definiciones


C b) apelativa
c) emotiva
de términos como pensamiento, lealtad, eternidad o
recomenzar, y dice, por ejemplo, que lealtad es abs-
I d) fática tracta, común y simple; la función que se está utili-
Ó e) referencial zando es la ___________.
a) metalingüística
N 2. Nombre de la función en la cual el hablante o emi- b) apelativa
sor tiene la acción principal y demuestra su emoti- c) emotiva
vidad: d) fática
a) Estética e) referencial
b) Representativa
c) Fática 5. Es una función básica del lenguaje.
d) Emotiva a) Comunicativa
e) Apelativa b) Expresiva
c) Fática
3. Relaciona: d) Apelativa
I. La Paz es la capital de Bolivia. e) Metalingüística
II. ¡Ya, ven!
III.¿Aló? Un, dos, tres; ¿sí?
A. Función fática
B. Función representativa
C. Función apelativa

24
204
204
24
6
C
O
Literatura griega M
U
Capitulo N
I
C
M arco Teórico A
C
CONTEXTO HISTÓRICO un pequeño altar a Dioniso, donde se encontraban los I
ZZ Ciudades-Estado (polis) coros, y, el tercero, era el escenario donde se realizaba
la acción dramática.
Ó
ZZ
ZZ
Siglo de Pericles
Expansión industrial y comercial N
ZZ Siglo v-323 a. de C. Origen
El teatro griego va ligado al sentimiento de fertilidad, Inicios del siglo v, Atenas está en su mayor apogeo
al poder genesiaco o engendrador que simboliza el con el Siglo de Pericles. La literatura, a través del
macho cabrío y que permite al hombre celebrar, en los teatro, llegará a su máxima expresión con la tragedia
ciclos del año, la hermosura del fruto cuando va a ser y la comedia.
recolectado. Una divinidad (Dioniso o Baco) preside El origen de la tragedia fue eminentemente religioso.
este júbilo que se acompaña de canto y de baile. Su culto estuvo relacionado con Dioniso, quien
encarnaba la energía y el ritmo de vida. Sus primeras
Características representaciones fueron la danza coral, la música y la
ZZ La tragedia tenía una finalidad didáctica. mímica, las cuales se realizaron en lugares abiertos,
ZZ Se buscó la catarsis (purificación a través del te- junto a una montaña, en la que se escalonaba al
rror y la compasión). público. Estas acciones dramáticas, que se realizaban
ZZ Los teatros de piedra eran generalmente de forma para alabar a Dioniso, se llamaron ditirambos.
semicircular, con una gran escalineta. Tespis es el Otra de las formas de alabanza fue el sacrificio al
iniciador del teatro, Esquilo el Padre del Teatro y macho cabrío, con cuya piel se revestían los rústicos
Sófocles su máximo representante. cantores para dar inicio a sus danzas y canciones
ZZ La comedia nace en la fiesta en honor de Dioniso. representando de esta manera el espíritu de los
ZZ Sus máximos representantes: bosques y de la vida silvestre.
YY Tragedia: Esquilo, Eurípides y Sófocles Cuando los actores entraban al escenario, utilizaban
YY Comedia: Aristófanes la máscara para reflejar diversos estados de ánimo.
La máscara era tan grande que permitía que el
TEATRO gesto se percibiera a distancia y, al mismo tiempo,
Tragedia griega la amplia abertura de la boca servía de megáfono.
Así, el espectáculo comenzó a hacerse popular, de tal
Etimología manera que no se concebían las fiestas dionisiacas sin
La palabra teatro viene de la voz griega theatron, que representación teatral.
era el lugar donde se realizaban las representaciones.
A su vez, el teatro se conformaba de tres elementos: el
theatron, la orkhéstra y el legeión. PARTES DE LA TRAGEDIA
El primero, era una gran escalinata semicircular, es ZZ Prólogo: Se da antes de la entrada del coro.
decir, un hemiciclo; el segundo, se caracterizó por ser ZZ Párodo: Es canto de entrada, a cargo del coro.
ZZ Episodios: Vienen a ser las acciones.
ZZ Estásimos: Se dividen en dos momentos: el avan-
ce y el retroceso, llamados estrofas y antiestrofas,
respectivamente.
ZZ Éxodo: Es canción de salida del coro.

25
205
205
25
5to sec

C
O
M Esquilo de Eleusis
(Eleusis, 525 a. de C.–Gela, 456 a. de C.)
muerte. De pronto se oyen gritos del rey moribundo.
Clitemnestra, en compañía de Egisto, aparece con
U Fue considerado el «Padre de la Tragedia», pero para una espada en la mano y, cerca de ellos, yacían los
N que sea visto de esa forma, la tragedia habría tenido
que pasar por un proceso de desarrollo. En ese sentido,
cadáveres de Agamenón y Casandra. La reina, luego,
confiesa su hipocresía anterior y reconoce que tuvo la
I tendríamos que decir que aquel que sea considerado intención de matar a su esposo y, ante las amenazas
C padre de algo, no implica necesariamente que es su del coro, busca justificar su acción dando tres razones
A iniciador; por esa razón, sostenemos que el que inició
la tragedia fue Tespis y no Esquilo.
del porqué lo hizo. Una de ellas sería el sacrificio que
hizo Agamenón a su hija Ifigenia; la otra razón, porque
C estuvo con Criseida y Briseida; y, por último, porque
I Características
ZZ Aumentó el número de actores a dos.
no titubeó en compartir su lecho con Casandra. La
tragedia acaba cuando el coro increpa la actitud de
Ó ZZ Creó el diálogo. Clitemnestra y de Egisto, este último por ser el actor
N ZZ
ZZ
Redujo la actividad de los coros.
Introdujo el prólogo.
intelectual del crimen.

ZZ Impulsó la máscara y el coturno.


ZZ Trabajó la trilogía.

Obras
ZZ Orestíada: «Agamenón», «Las Coéforas», «Las
Euménides»
Las suplicantes
Los persas
Prometeo encadenado «Coéforas»
ZZ Los siete contra Tebas Personajes
ZZ Orestes : hijo de Agamenón
Orestíada ZZ Electra: hija de Agamenón
Características ZZ Las Coéforas: esclavas portadoras de las libaciones
ZZ Género: dramático ZZ Clitemnestra: esposa de Agamenón
ZZ Especie: tragedia ZZ Egisto: primo de Agamenón
ZZ Escenario: Argos y Atenas ZZ Pilades: primo de Orestes
ZZ Partes: «Agamenón», «Las Coéforas» y «Las Eu- ZZ El coro: conformado por doce ancianos
ménides»
Argumento
Personajes Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón
ZZ Agamenón: rey de Micenas y Clitemnestra, Electra y Orestes, por la muerte
ZZ Clitemnestra: esposa de Agamenón del padre. Las coéforas se acercan a la tumba
ZZ Egisto: amante de la reina y primo de Agamenón de Agamenón, y Electra realiza las libaciones
ZZ Casandra: adivina e hija de Príamo lamentando su condición de esclava y la lejanía de
ZZ Coro su hermano. Al encontrar al príncipe, le revelan que
ZZ El centinela han sido enviadas por Clitemnestra para realizar las
libaciones en honor a su esposo, pues esta ha sufrido
Argumento (asesinato) terribles pesadillas y está asustada. Orestes prepara su
Se inicia con la escena en la que el vigía, en lo alto del venganza con Electra.
palacio, espera la fogata que ha de anunciar la derrota Orestes, fingiendo ser extranjero, llega a Micenas
de Troya, y cuando esta se da, luego de diez años, la y comunica a la reina que su hijo ha muerto en el
alegría del vigía solo dura un instante, porque conoce destierro. Asimismo, solicita a la reina hablar con
la traición que estaba cometiendo Clitemnestra, quien Egisto, ya que tenía noticias funestas acerca del
engaña a su esposo con su propio primo. Cuando llega reino. Una vez que consigue estar a solas con Egisto,
el rey Agamenón, acompañado de una nueva esclava lo asesina y luego hace lo mismo con su madre.
llamada Casandra, su esposa lo recibirá con tapetes Consumado el hecho, Orestes comienza a huir siendo
púrpura, lamentando su larga soledad y sufrimiento. perseguido por las diosas Erinias. La tragedia culmina
Antes de entrar al palacio, Casandra predice su cuando el coro comenta lo sucedido.

26
206
206
26
I Bimestre

C
O
«Las Euménides»
Personajes
Esta primera parte trata acerca de las hijas de Dánao,
quienes huyen con su padre de Egipto a su hogar M
ZZ Orestes: hijo de Agamenón tradicional de Argos, con la finalidad de no casarse U
ZZ Apolo: dios que incita a Orestes a cometer el cri-
men
con sus parientes, unión que consideran antinatural.
El meollo de Las suplicantes está en el problema ético. N
ZZ Atenea: diosa que absuelve a Orestes Esquilo revela su capacidad de encontrar trama y poesía I
ZZ Las Erinias: diosas vengadoras en las abstracciones de la moral. C
Argumento Los persas
A
Apolo reitera su compromiso de ayudar al hijo de
Agamenón y le recomienda que huya. En ese momento, Trata acerca de la batalla de Salamina, el escenario es
C
el espectro de Clitemnestra aparece y le exige a Susa, capital de Persia, donde los ancianos y la reina I
las diosas vengadoras (Alecto, Megera y Tisifona)
perseguir y castigar a su hijo por haberla asesinado. El
madre aparecen llenos de presentimientos sobre la
fatalidad que amenaza a Jerjes y a su ejército. No es una Ó
príncipe Orestes reconoce el crimen y pregunta a las obra trágica. Su objeto es celebrar y describir la heroica N
Erinias por qué no enjuiciaron a su madre ya que ella victoria de Atenas. La pieza se presenta como unidad
es más culpable por haber cometido doble asesinato: el aislada, es decir, sin trilogía.
haber matado a su esposo y el haber matado al padre
de sus hijos. Las Erinias responden que lo persiguen Prometeo encadenado
porque ha derramado su misma sangre. Apolo, Esquilo olvida a los hombres por los dioses. La escena se
entonces, desciende y pide intervenir en el juicio, pues da en los desiertos de Escitia, donde el titán Prometeo
fue él quien indujo a Orestes a perpetrar el asesinato y, ayuda a los hombres a robar el fuego del cielo. Zeus,
cuando escuchan los jueces los argumentos de Apolo, el nuevo dios, lo sentencia a ser encadenado en una
deciden absolverlo del delito de sangre. Esta absolución montaña. La pieza es la primera de una trilogía y se
será anunciada por la diosa Atenea. abre en el momento en que Hefesto y la Fuerza clavan a
Al final, las Erinias protestan, pero son inducidas Prometeo en la roca.
por Atenea a abandonar su cólera y, cuando estas lo
hacen, se convierten en diosas buenas, conocidas con
el nombre de las Euménides. Los siete contra Tebas
Aquí los dos hijos de Edipo, Eteocles y Polinice, se
Tema central matan mutuamente en combate, lo que pone término a
El destino de la casa real de los Átridas, la venganza y la raza maldita. La escena siguiente es un complemento
la justicia equilibrada. de la obra, donde se narra la amenazante sentencia de
Antígona al no someterse a la disposición que resolvía
«Las Suplicantes» dejar insepulto y entregar el cadáver de Polinice a los
perros y a las aves de rapiña, por lo que decidirá enterrar
Es considerada la primera pieza de una trilogía. Las honrosamente a su hermano.
dos piezas siguientes «Los egipcios» y «Las hijas de Sin embargo, esta parte no corresponde a Los siete
Dánao» se han perdido. contra Tebas sino a Antígona.

A hora hazlo tú !!
1. ¿Qué es catarsis? 3. ¿Qué son los coreutas?
Purificación de las pasiones provocadas luego
_____________________________________ Miembros del coro en la tragedia griega.
_____________________________________
de una situación trágica.
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

2. ¿Qué es la mímesis? 4. ¿Qué son los coregos?


Imitación de la naturaleza como finalidad
_____________________________________ Ciudadano que costeaba la escenificación de
_____________________________________
esencial del arte.
_____________________________________ las obras teatrales en la Grecia antigua.
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

27
207
207
27
5to sec

C
O
M 5. Encuentra en la sopa de letras el nombre de 6 personajes de la Ilíada y escríbelas en las líneas en blanco:
U Horizontales
a.
N b.
Dios del vino
Parte de la Orestíada Verticales
I c. Castiga de Prometeo n. Adivina, hija de Príamo
C d.
e.
Diosa que absuelve a Orestes
Lo que robó Prometeo
ñ. Agamenón, rey de:
A f. ¿Dónde nació Edipo?
o.
p.
Cuenta las aventuras de Dionisio
Última parte de la Orestiada
C g. Primera letra del alfabeto griego q. Autor de «Los persas»
I h.
i.
Iniciador del teatro
¿Cómo se le considera a Esquilo?
r.
s.
Hijo de Agamenón
Dios que incita a Orestes a cometer el crimen.
Ó j.
k.
Parte del teatro
Finalidad del teatro
N l. Sentimiento de Orestes a Egisto
m. Primera trilogía

n ñ o p
a j
b q
c k

d
e
f
g l

h
i m
r s

6. En la siguiente sopa de letras, ubica y encierra los personajes, obras y autores del teatro griego.

YY Esquilo
Y
Y Euménides E S Q U I L O D R A N C O S E G I S T O A V E
Y Electra
Y U N I C A T A R S I S E U R I P I D E A P P U
YY Casandra
Y
Y Agamenón M U I C O S U N E D I T I R AM B O R E O E R
Y Catarsis
Y E C A M O R A U L S O F O C L E S D R M L R I
YY Eurípides

YY Sófocles
N S P O A E O N E Y T E A T R O N S S T O S P
Y Coro
Y I R M E T U F Z C U C E X A C A A T I D G A I
YY Catarsis
D I T I R A M O T MA G S W S O F O C L E S D
YY Apolo
Y
Y Teatro E P I E C S X N R A Z O N A G A M E N O N I E
Y Prólogo
Y S I P E R I A X A A N U C P R O L O G O S A S
YY Persas
YY Coéfora

28
208
208
28
I Bimestre

C
O
P reguntas propuestas
M
U
N
1. ¿Cuál es en la Orestíada de Esquilo, la función de 6. La muerte de Agamenón se da en la ___ parte. I
las piezas que componen la trilogía?
a) Cada una presenta una acción diferente y se
a) primera
b) segunda
C
hallan débilmente enlazadas. c) tercera A
b) Las tres partes cuentan los momentos sucesi-
vos del acontecer trágico.
d) cuarta
e) quinta
C
c) La primera relata el drama y las dos últimas I
debaten el problema moral.
d) Las tres relatan, desde diferentes puntos de vis-
7. Adivina e hija del rey Príamo:
a) Agamenón
Ó
ta, el mismo acontecer trágico. b) Clitemnestra N
e) Plantean el problema suscitado por el crimen c) Sara
de Orestes y su solución. d) Electra
e) Casandra
2. El significado de la palabra Theatron es:
a) Lugar donde se representa 8. El coro en la Orestíada _____.
b) Lugar donde se baila a) estaba conformado por doce ancianos.
c) Diálogos b) no juega un rol importante
d) Macho cabrío c) dialoga con cuatro personajes a la vez
e) Grandes dionisiacas d) lo integró Agamenón
e) no existe
3. El fin último de tragedia es
a) Argos b) Mímesis 9. La justicia se presenta en la tragedia de
c) Catarsis d) Tiempo a) «Agamenón»
e) Acción b) «Las Coéforas»
c) «Las Euménides»
4. No es una parte de la tragedia d) Ilíada
a) Prólogo e) Odisea
b) Párodo
c) Episodio 10. Obra donde los hijos de Edipo se pelean por Tebas:
d) Estásimos a) Los persas
e) Coreautas b) Prometeo encadenado
c) Los siete contra Tebas
5. Característica ajena a Esquilo: d) Las Suplicantes
a) Aumento el número de actores a dos. e) Medea
b) Creó el diálogo.
c) Prefirió el drama aislado.
d) Trabajó la trilogía.
e) Introdujo el prólogo.

29
209
209
29
5to sec

C
O
M
U
N T area para la Casa
I
C 1. ¿De dónde proviene la palabra teatro?
Proviene del griego “theatron” que significa lugar para contemplar.
__________________________________________________________________________________________
A __________________________________________________________________________________________
C __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
I
Ó 2. ¿Para qué se utilizaban las máscaras en el teatro griego?
Para transformar al actor en personaje.
__________________________________________________________________________________________
N __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. El teatro surgió durante ___________.


a) el Siglo de Pericles
b) el Siglo de Augusto
c) el periodo jónico
d) el periodo helenístico
e) el Siglo de Cicerón

4. Introdujo el prólogo y fue conocido como el padre de la tragedia.


a) Plauto
b) Terensio
c) Esquilo
d) Sófocles
e) Eurípides

5. Egisto, Pilades y las Coéforas son personajes de ___________.


a) Edipo rey
b) Prometeo encadenado
c) Los siete contra Tebas
d) La Orestíada
e) «Las Euménides»

30
210
210
30
7
C
O
Literatura romana M
U
Capitulo N
I
C
M arco Teórico A
C
amigo del poeta Horacio y de Octavio, desde antes de
I
PUBLIO VIRGILIO MARÓN
Vida que este se convirtiera en el emperador Augusto. Ó
Nació el 15 de octubre del 70 a. de C. en la actual Obras
N
Pietole, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy
Lombardía italiana. Murió el 21 de septiembre del 19 a. Entre los años 42 y 39 a. de C. escribió las Églogas
de C. y en Brundisium, actual Brindisi. Su seudónimo o Bucólicas, que dejan entrever los deseos de
fue Virgilio. Se ocupaba de la poesía y tenía como pacificación de Virgilio en unos poemas que exaltan
género la poesía épica, la poesía didáctica y la poesía la vida pastoril, a imitación de los idilios del poeta
pastoral. Fue influido por Homero, Calímaco, Ennio griego Teócrito. Aunque estilizados e idealizadores
y Lucrecio. Influyó en Ovidio, Lucano, Estacio, Dante de los personajes campesinos, incluyen referencias a
Alighieri, Ludovico Ariosto, entre otros. hechos y personas de su tiempo. En la famosa Égloga
IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva
edad dorada a Roma. La cultura posterior encontró
Virgilio fue un poeta romano, autor de la Eneida, las aquí un vaticinio del nacimiento de Cristo.
Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, Entre el año 36 y 29 a. de C., compuso, a instancia de
La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Mecenas, las Geórgicas, poema que es un retrato de
Purgatorio. Formado en las escuelas de Mantua, Milán, la agricultura, destinado a proclamar la necesidad de
Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con restablecer el mundo campesino tradicional en Italia.
los círculos culturales más notables. Estudió Filosofía, A partir del año 39 a. de C., inicia la composición de
Matemáticas y Retórica y se interesó por la astrología, su obra más ambiciosa, la Eneida, cuya redacción lo
la Medicina, la Zoología y la Botánica. De una primera ocupó once años, un poema en doce libros que relata
etapa, influido por el epicureísmo, evolucionó hacia las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de
un platonismo místico, por lo que su producción se Troya hasta su victoria militar en Italia. La intención
considera una de las de las más perfectas síntesis de evidente de la obra era la de dotar de una épica a su
las corrientes espirituales de Roma. Fue el creador de patria y vincular su cultura con la tradición griega.
una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros
reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus y a su hijo Ascanio de la mano. En Cartago, en la
sufrimientos, a través de una forma de gran perfección costa de África, se enamora de él la princesa Dido,
estilística. quien se suicida tras la partida del héroe. En Italia,
Hijo de campesinos, Virgilio nació en Andes, una Eneas vence a Turno, rey de rútulos. El hijo de Enea,
aldea próxima a Mantua, en la región italiana y Venetia Ascanio, funda Alba Longa, ciudad que más tarde se
et Histria. Recibió una esmerada educación y pudo convertiría en Roma. Según Virgilio, los romanos eran
estudiar Retórica y Poesía gracias a la protección del descendientes de Ascanio, y, por lo tanto, del propio
político Cayo Mecenas. Sus primeros años los pasó Eneas. El estilo de la obra es más refinado que el de los
en su ciudad natal, pero, al llegar a la adolescencia de cantos griegos en los que se inspiró. Había ya escrito
trasladó a Cremona, Milán y Roma para completar la Eneida, cuando realizó un viaje por Asia Menor
su formación. En Roma se introdujo en el círculo y Grecia, con el fin de constatar la información que
de los poetae novi. A esta época pertenecen sus había volcado en su poema más famoso. En Atenas
primeras composiciones poéticas, recogidas bajo la se encontró con Augusto y regresó con él a Italia, ya
denominación de Apéndice virgiliano. Llegó a Nápoles enfermo. A su llegada a Brindisi, pidió al emperador
en el 48 a. de C. para estudiar con el maestro epicúreo antes de morir que destruyera la Eneida. Augusto se
Sirón. Por entonces estalló la guerra civil tras los opuso rotundamente y no cumplió la petición, para
asesinatos de César, lo que afectó a Nápoles y Nola. Fue gloria de la literatura latina.

31
211
211
31
5to sec

C
O
M Características arrojadas por una tempestad a las costas de Sicilia,
donde Eneas rinde honras fúnebres a su padre. Parte
U El perfecto verso de Virgilio fue elogiado y
considerado ejemplar tanto entre sus coetáneos como
de la flota es destruida por las mujeres de los troyanos,
N en la Edad Media, el Renacimiento y siguientes, al
que, instigadas por la diosa Juno, desean echar raíces
cansadas de ir de un lado a otro. Es entonces cuando
I tiempo que la Eneida era estudiada como un tratado
Eneas deja parte de su gente en Sicilia y él parte hacia
C de filosofía y política, cuando no considerada la obra
de un vidente. El esfuerzo de los renacentistas por
Italia, a Cumas, donde con la ayuda de la Sibila,
A unir el cristianismo con la cultura clásica encontró
deberá introducirse en el reino de los muertos. Aquí
el fantasma de su padre le descubrirá a las personas
C en Virgilio su principal referencia. Dante tomó su
figura como uno de los personajes principales de
que serán futuros héroes romanos.
I su obra La Divina Comedia; representa la razón y
A partir de este momento, comienzan las guerras
en el Lacio. El rey latino acoge favorablemente a
Ó ayuda a Dante a atravesar el Infierno y el Purgatorio.
Por otra parte, Hermann Broch, en su novela La
Eneas y, en cumplimiento de una antigua profecía,
N muerte de Virgilio, narra sus últimos días.
le ofrece la mano de su hija Lavinia, lo que provoca
la ira de Amata, esposa de Latino, y de Turno, rey
de los rútulos, a quien Latino había prometido la
ARGUMENTO DE LA ENEIDA mano de su hija. Esto provoca la guerra entre Turno
Esta obra se divide en doce libros, que parecen aunar y Eneas, quienes, cada uno por su lado, se dedican
los dos poemas homéricos, de tal modo que los seis a buscar aliados; Turno entre los pueblos vecinos y
primero libros de la Eneida son un reflejo de la Odisea, Eneas, aconsejado por su madre, parte en busca de
tal y como se ve desde los primeros versos, y los seis Evandro, rey arcadio y recibe unas armas construidas
últimos lo son de la Ilíada. por los cíclopes. Aprovechando la ausencia de Eneas,
Las naves de los troyanos que surcan el mar de Sicilia Turno pone sitio al campamento troyano y deja en
son arrojadas a las costas africanas por una terrible una difícil situación a los adversarios. Júpiter convoca
tempestad provocada por Juno. Venus se aparece una asamblea de los dioses para discutir la guerra del
a su hijo Eneas para comunicarle que se encuentra Lacio y al no poder llegar a un acuerdo, decide que los
en el país de Cartago, donde reina Dido, el héroe se dioses deben permanecer neutrales.
presenta ante la reina en compañía de su hijo y Dido
se enamora de él. Se celebra un banquete en honor
de los huéspedes, y Eneas relata sus aventuras: la
muerte de Laoconte, la caída de Troya con la argucia
del caballo de madera, la aparición del fantasma
de Héctor pidiéndole que escape y busque nuevas
murallas para los dioses de la ciudad, el saqueo de
Troya y la muerte de alguno de los personajes más
importantes. Eneas parte en compañía de su padre
Anquises, de su esposa Creúsa y de su hijo Ascanio,
pero en el camino Creúsa desaparece.
El héroe con todos los que han podido escapar de la
ciudad prepara una flota y comienza un viaje que le
Cuando los rútulos preparan un segundo ataque,
llevará primero a Creta, de donde deben partir a causa
se presenta Eneas con sus aliados y se produce un
de la peste, después de las islas Estrófades y las costas
encarnizado combate en que mueren Palante, hijo del
de Épiro, lugares en los que se les anuncia de nuevo el
rey Evandro, por la parte troyana, y Lausa y Mecencio,
futuro que le espera. Más tarde, evitando los escollos
por lo parte latina. Se produce una tregua para dar
de Escila y Caribdis, alcanza las costas de Sicilia, donde
sepultura a los muertos, pero de nuevo se prepara
muere su padre Anquises, y por último las playas de
una ofensiva, en este caso es Eneas quien dirige sus
África. Continúa la obra relatando los desdichados
ejércitos contra la ciudad de Laurento y los latinos se
amores entre Dido y Eneas, desdichados porque el
preparan para su defensa. Los últimos episodios de la
destino de Eneas es abandonar a la reina de Cartago,
obra se centran en el enfrentamiento personal entre
lo que provoca su suicidio, mientras contempla las
Turno y Eneas, tal y como propone este, y, aunque
naves en las que se aleja su enamorado. Este hecho
se rompe el pacto entre los dos ejércitos, finalmente
es la causa legendaria de la lucha posterior entre
Turno muere a manos de Eneas.
cartagineses y romanos. Las naves son nuevamente

32
212
212
32
I Bimestre

C
Características O
ZZ Tiene propósito utilitario para el Imperio romano. M
ZZ
ZZ
Exalta la piedad y lo religioso, valores que Augusto buscaba restaurar.
Canta al hombre que sufre para cumplir su destino.
U
ZZ Imitación de los poemas homéricos. N
ZZ Expresa erudición y empleo de un lenguaje culto. I
ZZ Expresa armonía, dulzura idílica y serenidad en su obra lírica.
C
A
A hora hazlo tú !! C
I
1. ¿Quién fue Octavio? 3. ¿Quiénes fueron Creúsa y Lavinia? Ó
_____________________________________
Primer emperador romano. _____________________________________
Creúsa: primera esposa de Eneas N
_____________________________________ _____________________________________
Lavinia: esposa de Eneas, hija de Latino.

2. Tres aventuras de Eneas. 4. ¿Cuál es el final de la Eneida?


Troya, Eneas y Dido (Cártago), Eneas en Si-
_____________________________________ El enfrentamiento de Eneas y Turno, siendo
_____________________________________
cilia.
_____________________________________ Eneas el vencedor, dando fin a la guerra.
_____________________________________

5. Ubica y encierra en la sopa de letras el nombre de los personajes de la Eneida, de Virgilio.


YY Latino
YY Camila
Z B A L C E T A B I C C
YY Dido
YY Lavinia A I N I V A L A S I D A
YY Turno C V T P I A A R A U E E
YY Eneas A E U N V M T L T A L N
R N R I E U I V O N I E
O T N I C M N A N F I M
T I O S A E O D I D S A
A U U C V O S V I N E P
I S A C A M I L E S I T
S M N E C E D A N T I D
S N A U S I E N E A S T

6. Completa el siguiente crucigrama con el nombre de los personajes de la Eneida, de Virgilio.

Madre de
Eneas
Reina de Héroe de
Cartago la Eneida
Héroe de
la Eneida

Rey de los
rútulos

33
213
213
33
5to sec

C
O
M
U P reguntas propuestas

N
I 1. Señala cuál es el correcto ordenamiento cronoló- 6. Virgilio fue guía de Dante en la obra
C gico de los siguientes grandes autores de la litera-
tura universal:
a) Eneida
b) Odisea
A a) Homero, Sófocles, Virgilio, Dante, Shakespeare c) La Divina Comedia
C b) Homero, Virgilio, Sófocles, Dante, Shakespeare
c) Virgilio, Homero, Sófocles, Shakespeare
d) El rey Lear
e) Orestíada
I d) Homero, Sófocles, Dante, Virgilio, Shakespeare
Ó e) Sófocles, Homero, Dante, Virgilio, Shakespeare 7. Fue el poeta que cantó al emperador Augusto.
a) Horacio
N 2. ¿Cuál es el personaje en la Eneida que simboliza el b) Ovidio
amor no correspondido? c) Plauto
a) Lavinia d) Homero
b) Circe e) Virgilio
c) Camila
d) Cayeta 8. Obra de Virgilio en que se vaticina el nacimiento
e) Dido de Cristo:
a) Églogas
3. En la Eneida, el héroe emprende un viaje que tie- b) Elegías
ne como objetivo encontrar un lugar donde per- c) Bucólicas
petuar su estirpe. Dicha región es denominada d) Eneida
_______. e) Odas
a) la Cólquide
b) el Helespento 9. La Eneida consta de ___ libros.
c) el Lacio a) diez
d) la Hélade b) once
e) Libia c) doce
d) nueve
4. Lugar donde nació Virgilio. e) quince
a) Mantua
b) Esmirna 10. Lavinia, en la Eneida, es hija del rey ______.
c) Quíos a) Turno
d) Esparta b) Latino
e) Atenas c) Cartago
d) Dido
5. Conocido como el «Homero latino». e) Ascanio
a) Virgilio
b) Horacio Nota:
c) Ovidio Es conveniente que estés en condiciones de identificar
d) Plauto hechos similares narrados en la Eneida, la Ilíada y la
e) Shakespeare Odisea.

34
214
214
34
I Bimestre

C
O
M
T area para la Casa U
N
1. Escribe el nombre de los personajes de la Eneida.
Eneas, Dido, Turno, Juno, Venus
__________________________________________________________________________________________
I
__________________________________________________________________________________________ C
__________________________________________________________________________________________ A
__________________________________________________________________________________________
C
2. ¿Cuál es la finalidad de la Eneida? I
Es la de glorificar a Roma y engrandecerla. Trata de contar el supuesto origen e historia de la fundación del
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Imperio Romano por encargo del emperador Augusto. No obstante también intenta demostrar que la literatura Ó
__________________________________________________________________________________________
latina ya no depende de la griega y por ende ya posee autenticidad. N
__________________________________________________________________________________________

3. Número de cantos de la Eneida:


a) 16
b) 36
c) 12
d) 22
e) 24

4. Obra de Virgilio que narra la actuación de un mosquito.


a) Eneida
b) «Culex»
c) El arte de amar
d) «Dirae»
e) «Aetna»

5. Se enamora de Eneas.
a) Minerva
b) Dido
c) Juno
d) Afrodita
e) Casandra

35
215
215
35
8
C
O
M Literatura italiana
U
N Capitulo
I
C
A M arco Teórico
C
I
Ó BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV–XV) que figuran allí por no ser bautizados. En el se-
gundo, se castiga a los lujuriosos. En el tercero, se
N 1. Dante Alighieri (1265-1321)
Llamado Ducante Degli Alighieri, es la más gran- castiga a los glotones. En el cuarto, Plutón castiga
de figura de la Literatura italiana. Perteneció al a los avaros y a los pródigos. En el quinto, están los
partido político de los güelfos, que fueron venci- iracundos. En el sexto, están los herejes. En el sép-
dos por los gibelinos, lo que propició que el poeta timo, están los violentos contra el prójimo, Dios, la
se marche de Florencia. naturaleza, el arte. En el octavo, están los rufianes,
seductores, adivinos, los hipócritas. En el noveno,
Beatriz Portinari, de quien se enamoró de niño, le están los traidores.
sirvió de inspiración y de símbolo de amor puro El Purgatorio tiene un antepurgatorio en que están
hacia Dios. Junto con Petrarca y Boccaccio forman las almas que quieren ingresar al Purgatorio, que
el grupo de los tres primeros humanistas italianos. tiene siete círculos. En el primero, están los sober-
bios. En el segundo, los envidiosos. En el tercero,
La Divina comedia están los perezosos. En el cuarto, están los iracun-
YY Género: Épica
dos. En el quinto, los avaros y los pródigos. En el
YY Especie: Epopeya religiosa
sexto, los glotones. En el séptimo, los lujuriosos. El
YY Escrita en verso
Paraíso tiene los nueve cielos que propuso Ptolo-
YY Tres partes: meo.
●● «Infierno» (33 cantos) En el primero, están los quebrantadores del voto
●● «Purgatorio» (33 cantos) de castidad. En el segundo, los espíritus activos y
●● «Paraíso» (33 cantos) benéficos. En el tercero, los espíritus amantes. En
el cuarto, los filósofos y los teólogos. En el quinto,
YY Personajes: están los mártires de la fe. En el sexto, los prín-
●● Dante cipes, sabios y justos. En el séptimo, los espíritus
●● Virgilio, poeta latino contemplativos (santos). En el octavo, los espíritus
●● Beatriz triunfantes (santos). En el noveno, los ángeles.
En el empíreo, Dios, sus ángeles y santos predilec-
Llamada originalmente La comedia, Boccaccio le tos.
antepuso la palabra «divina», y así ha llegado hasta
nuestros días. Es su obra maestra y está dividida en Otras obras
tres partes: «Infierno», «Purgatorio» y «Paraíso». YY La vida nueva: poema amoroso dedicado a
Beatriz, donde la idealiza.
Cada una de ellas tiene 33 cantos, que, sumados al YY El convivio: aquí menciona a otra dama, Pietra,
del prólogo, hacen 100, los que, a su vez, agrupan pero no tan idealizada como Beatriz.
14 333 versos. Dante está perdido en un camino y
es atacado por toda clase de animales (símbolos de Características
los pecados). Virgilio llega en su ayuda, enviado YY Populariza un estilo literario (dolce stil nuo-
por Beatriz, y juntos penetran en el Infierno, que vo).
está dividido en nueve círculos. En el primero, es- YY Realiza comparaciones bellísimas.
tán los niños no bautizados y los grandes hombres YY Realiza culto a la amada, simbolizando su
anteriores a Cristo: Homero, Horacio, Tales, etc., amor a Dios.

36
216
216
36
I Bimestre

C
YY Realiza grandes descripciones. Secreto, muestra la lucha entre el amor que siente O
YY Expresa profunda religiosidad.
YY Presenta un estilo muy vivo y lleno de símbo-
por Laura y su vocación religiosa.
Otra obra de Petrarca es Epístolas. M
los. U
2. Francesco Petrarca (1304-1374)
Características
YY Revela gran perfección en sus sonetos, que
N
Nació en Arezzo, su familia era florentina, pero fueron imitados por los escritores posteriores. I
tuvo que huir por las disputas entre güelfos y gibe- YY Expresa culto a la amada, símbolo de su reli-
giosidad, pero con un tono sensual.
C
linos. Al igual que Dante, iba a ser sacerdote, pero
conoció a Laura, una mujer casada a la que idealiza YY Manifiesta ternura y delicadeza. A
y a la que no se acerca para no destruir la imagen YY Es representante del Humanismo. C
que creó. La utiliza como símbolo religioso, como
Dante a Beatriz, pero Petrarca le da una sensuali-
YY Es el «Padre del Soneto».
I
dad especial. 3. Giovanni Boccaccio (1313-1375) Ó
En italiano escribió Los triunfos, y Cancionero, su
obra maestra, que reúne más de 300 poemas amo-
Autor de idilios mitológicos, alegóricos y psico-
lógicos. Fue el primer gran prosista italiano; en-
N
rosos, en los que figura su amada Laura. tre sus obras está El Decamerón, conjunto de cien
En latín, idioma al que consideraba perfecto, es- cuentos (censurados), que trata de las aventuras
cribió «África», extenso poema en el que canta las de unos jóvenes que huyeron de Florencia a causa
hazañas de Escipión «el Africano» y que quedó in- de la peste negra.
concluso. Tuvo un amor idealizado, como Dante y Petrarca,
Entre sus obras también se encuentran: que se llamó Fiammetta.
Las vidas ilustres, colección de biografías de perso- Introduce el cuento en Occidente. Es representan-
najes romanos. te del Humanismo.

A hora hazlo tú !!
1. Obra autobiográfica de Dante Alighieri.
Las rimas
_______________________________________________________________________
2. ¿Qué características formales presentan las tres partes de La Divina Comedia?
_______________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las tres fieras del Infierno y simbolizan?
33 cantos por cada parte, simbolizar la trinidad.
_______________________________________________________________________
4. Tema central de La Divina Comedia.
El viaje del cristiano pecador hasta los 3 reinos de ultratumba.
_______________________________________________________________________

5. Encuentra y encierra en la sopa de le-


tras el nombre de los representantes del A A O B L B C D M Z J D L
medievalismo con sus respectivas mu- L T C O A A O I B D L Z O
sas. I T S C U L S N E M M V Z
G E E C R I A O A P A W V
Dante
YY ___________
Beatriz
y ______________ H M C A A D A N T E I R D
I M N C L P E T R A R C A
Petrarca Laura E A A C R T J M I Z A P B
YY ___________ y ______________
R I R I D J D T Z L M D A
Boccaccio Fiammetta I F F O G I O V A N N I R
YY ___________ y ______________

37
217
217
37
5to sec

C
O
6. Completa la estructura de La Divina comedia.
M
U T

N R
I
I E
N
C S
F
A P

C L A D I V I N A C O M E D I
E
A

I P U R
R
G A T O R I O R
Ó E N
N P A R A I S O O

P reguntas propuestas

1. Figura literaria que destaca en La Divina comedia. 5. Dato ajeno a La Divina comedia.
a) Anáfora a) Tiene cien cantos.
b) Símil b) Presenta tres partes.
c) Metonimia
c) Está escrita en tercetos.
d) Sinécdoque
d) Es una epopeya religiosa.
e) Alegoría
e) Rechaza los símbolos.
2. Obra de Dante Alighieri con la que menciona a
otra dama que no es Beatriz. 6. El Purgatorio, según Dante Alighieri, se inicia con
a) Convivio la __________.
b) La divina comedia a) traición c) gula e) soberbia
c) De la Monarquía b) ira d) envidia
d) De la lengua vulgar
e) Cancionero
7. Los personajes Casio, Bruto y Judas representan la
__________.
3. Populariza el «dolce stil nuovo».
a) San Bernardo a) lujuria c) gula e) ira
b) Dante Alighieri b) traición d) avaricia
c) Guido Guinizelli
d) Guido Cavalcanti 8. En La Divina comedia, los quebrantadores del
e) Francesco Petrarca voto de castidad se encuentran en el _________.
a) primer círculo del Paraíso
b) primer círculo del Purgatorio
4. En La Divina comedia, los excomulgados y los que
c) primer círculo del Infierno
se arrepintieron antes de morir se encuentran en
el ___________. d) empíreo
e) último círculo del Paraíso
a) infierno d) edén
b) paraíso e) purgatorio
c) empíreo

38
218
218
38
I Bimestre

C
9. Obra alegórica de Francesco Petrarca. 10. Obra de Giovanni Boccaccio dirigida a María de
O
a) África d) Convivio Aquino. M
b) Cancionero e) Los triunfos a) Filocolo d) Cancionero U
c) Secreto b) Corbacho
c) El Decamerón
e) Fiammetta
N
I
C
A
C
T area para la Casa I
Ó
N
1. ¿Quiénes se encuentran en el primer círculo 3. La musa de Dante Alighieri fue _________.
del Infierno? a) Isabel Freyre
Los no bauitzados b) Beatriz Portinari
_____________________________________
c) María de Aquino
_____________________________________ d) María de los Santos Corrales
_____________________________________ e) Ismena Torres

_____________________________________ 4. Los castigados por traición se encuentran en el


_____________________________________ _____________ círculo.
a) cuarto d) octavo
b) quinto e) noveno
2. ¿Cuál es la estructura de la Divina comedia de c) sexto
Dante?
Tres partes:
_____________________________________ 5. Es un personaje que representa la fe en la Divi-
Infierno- 34 cantos na comedia.
_____________________________________
a) Virgilio
Purgatorio- 33 cantos
_____________________________________ b) Dante
Paraiso- 33 cantos
_____________________________________ c) Horacio
d) Beatriz
_____________________________________ e) Homero

39
219
219
39
9
C
O
M
U
La referencia
N Capitulo
I
C
A M arco Teórico
C
I
Ó I. DEFINICIÓN
N Dentro de un texto podemos encontrar elementos (palabras) que nos sirven para referenciar información.
Es decir, son palabras que nos indican algo que se ha dicho o que se dirá. Son como una especie de “re-
cordatorios” o “señales” que mantienen el hilo del discurso y nos ayudan a seguirlo. También se le conoce
como deixis.
Por ejemplo:
* Luís y Ana llegaron ayer. Él está muy contento de haber vuelto. Nótese que el nombre
Luis es remplazado por el
II. TIPOS DE REFERENTES pronombre él
1. Anáfora
La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando esta va al princi-
pio de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostra-
tivos.
Ejemplo:
Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco.

2. Catáfora
La catáfora es la figura retórica contraria a la anáfora. Consiste en la anticipación de una idea que se
expresará más adelante.
Ejemplo:
Se llevó absolutamente todo: sus libros de historia, los prototipos de aviones de colección, sus máscaras
decorativas, sus fotografías, etc.

3. La elipsis
La elipsis se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que se
refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. Es común que los hablantes eliminen
vocablos o frases en su discurso, siempre que el receptor pueda inferir aquellos elementos del contexto
de la oración.
Ejemplo:
(1) Los lobos pastaban en el monte. Tenían hambre y sed. (los lobos)
(2) Lo bueno, si es breve, dos veces bueno.
En la segunda cláusula de (1) “se ha eliminado” el sujeto. Es decir, de interpretación lógica de la
frase ‘[Los lobos] tenían hambre y sed’, el elemento entre paréntesis que hace la función de sujeto
no aparece en la segunda oración de (1). En la segunda cláusula de (2) “se ha eliminado” el verbo
ser, es decir, la frase sería “Lo bueno, si es breve, [es] dos veces bueno.”

4. Expresión sinónima
La expresión sinónima es un tipo de referencia con la diferencia de que no usa los referentes conoci-
dos, sino emplea frases que actúan como reemplazo.
Ejemplo:
Me gustaría ir de viaje a Arequipa. Sé que en estos días se celebrará el aniversario de la Ciudad Blanca.

40
220
220
40
I Bimestre

C
O
III. TIPOS DE REFERENTES
Dentro de los elementos que pueden actuar como referentes están los pronombres (personales, posesivos,
M
demostrativos entre otros), adverbios y algunas frases. Acá observemos algunos casos de adverbios: U
N
CLASE ADVERBIOS LOCUCIONES ADVERBIALES I
Lugar
aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca,
lejos, delante, detrás, encima...
al final, a la cabeza, a la derecha, a la
izquierda, al otro lado...
C
A
antes, después, pronto, tarde, temprano,
de repente, de pronto, a menudo, al
amanecer, al anochecer, en un periquete,
C
Tiempo todavía, aún, ya, ayer, hoy, anoche,
enseguida, ahora, mientras...
con frecuencia, de tanto en tanto, , por la I
noche, por la mañana, por la tarde...
Ó
bien, mal, regular, despacio, así, aprisa, a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, de N
Modo como, adrede, peor, mejor, fielmente, este modo, a las buenas, a las malas, por las
estupendamente, fácilmente... buenas, por las malas, de alguna manera...

poco, mucho, bastante, más, menos,


al menos, con todo, más o menos, todo lo
Cantidad algo, demasiado, casi, solo, todo, nada,
más, como máximo, como mínimo...
aproximadamente...

A hora hazlo tú !!

Identifica el tipo de referencia y señala la respuesta


correcta.
1. “Muchos recuerdan la ocasión en que resbalé por 4. “Tengo un libro que trata de Astrología. Este no
las escaleras en mi fiesta de quince años, eso nun- lo presto a nadie”.
ca lo olvidaré”. a) Elipsis
a) Anáfora b) Anáfora
b) Catáfora c) Adverbio de lugar
c) Pronombre demostrativo d) Catáfora
d) Pronombre relativo e) Pronombre
e) Elipsis
5. “Mi hermano suspendió todo en junio, pues lo
2. “Alfredo trajo su escopeta. Sergio la suya”. despidieron repentinamente; así que no puedo ir
a) Adverbio de modo contigo”.
b) Catáfora a) Adverbio de modo
c) Pronombre demostrativo b) Adverbio de cantidad
d) Elipsis c) Catáfora
e) Anáfora d) Anáfora
e) Elipsis
3. “Llegaron varias mujeres. Todas traían pañuelos
en la cabeza”. 6. “¿Sacaste diez en matemáticas? ¡Vaya cosa!”
a) Elipsis a) Adverbio de lugar
b) Catáfora b) Elipsis
c) Pronombre demostrativo c) Catáfora
d) Anáfora d) Anáfora
e) Expresión sinónima e) Adverbio de tiempo

41
221
221
41
5to sec

C
O
7. “Me he encontrado a Rubén y el muy maleducado
M no me ha saludado”.
c) Que seas mi maestra
d) Mis sufrimientos
U a) Anáfora e) Ser profesor
N b) Adverbio de modo
c) Adverbio de tiempo
I d) Catàfora
13. “La amistad es un lazo que no se rompe con cual-
quier intriga. Sin embargo, hay acciones que la da-
C e) Elipsis
ñan tanto que no queda más que alejarse de ese fal-
A 8. “Todos ya llegaron a la reunión: mujeres, niños,
so amigo”.
C ancianos están en su butaca”. Del enunciado anterior podemos entender que las
palabras resaltadas reemplazan respectivamente:
I a) Adverbio de lugar
b) Adverbio de modo a) El lazo
Ó c) Catáfora
d) Anáfora
b) La amistad
N e) Elipsis
c) El falso amigo
d) La intriga
e) La infelicidad
9. “Los chicos saldrán a jugar fútbol en el estadio
Pero creo que se quedaron sin cupo”. 14. “La feminización es el desarrollo de las característi-
a) Adverbio de modo cas femeninas tanto corporales como sexuales. Este
b) Adverbio de lugar fenómeno se produce al insertar a los sujetos expe-
c) Elipsis
rimentales componentes ováricos. El desarrollo en
d) Catáfora
el macho de estas se da acompañado normalmente
e) Anáfora
de una regresión de las masculinas”.
Del enunciado anterior podemos entender que las
10. En “Le di el libro a Pedrito, pues estaba sobre la
mesa” la relación entre Le y Pedrito existe: palabras resaltadas reemplazan respectivamente:
a) Catáfora a) El desarrollo de características sexuales femeni-
b) Adverbio de Lugar nas - las características
c) Adverbio de tiempo b) La feminización - características femeninas
d) Anáfora c) La inserción de componentes ováricos en los ma-
e) Elipsis chos - características corporales
d) La feminización - características corporales fe-
Reconozca los términos referenciales y las palabras a meninas
las que se refieren según cada ejercicio. e) Las características femeninas – sujetos experi-
11. “Pelé ganó tres mundiales (1958, 1962 y 1970) y mentales
Maradona uno (1986) _____ aquel no fue cam-
peón juvenil, mientras este, sí (1979)”. 15. “Crítico apasionado del cristianismo, Nietzsche
Señala lo correcto de las siguientes afirmaciones: pide una subversión de todos los valores estableci-
( ) Hace falta un conector de equivalencia en el dos. Para él, sofocan los impulsos creadores y son
espacio en blanco. producto de almas débiles. Anuncia el surgimiento
( ) La palabra aquel hace referencia a Pelé y este de un nuevo tipo humano, el superhombre que no
a Maradona. estará ligado a estos”.
( ) La palabra aquel hace referencia a Del enunciado anterior podemos entender que las
Maradona y este a Pelé. palabras resaltadas reemplazan respectivamente a:
a) critico apasionado del cristianismo -valores
a) I y II b) II y III c) I y III cristianos
d) Solo II e) Solo I b) Nietzsche - valores establecidos
c) Nietzsche - impulsos creadores
12. “Me has enseñado tú. Tú has sido mi maestra para d) critico apasionado del romanticismo - impulsos
hacer sufrir. Si alguna vez fui duro, lo aprendí de creadores
ti”. e) almas débiles – el superhombre
El término lo hace referencia a:
a) Lo que no me enseñaste
b) Enseñar para hacer sufrir

42
222
222
42
I Bimestre

C
16. “Todo lo que usted quiera, sí, señor, pero son pala- c) Seres extraterrestres de vida inteligente - pre -
O
bras las que cantan. Me rindo ante ellas. Las amo, gunta acerca de los seres extraterrestres de vida M
las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito.
Son tan hermosas que las quiero poner todas en
inteligente
d) Extraterrestres de vida inteligente - existencia
U
mi poema … Todo está en la palabra… Una idea de extraterrestres de vida inteligente N
entera se cambia porque una se trasladó de sitio”. e) Las Sagradas Escrituras - la existencia de seres I
Del enunciado anterior podemos entender que las
palabras resaltadas reemplazan respectivamente a:
extraterrestres
C
a) palabras - palabra 19. “Una de las grandes falacias en la ambición de los A
b) palabras - idea
c) las que cantan - palabra
historiadores, en general, ha sido la creencia en la
perennidad de sus aportes. Hoy sabemos que ellos,
C
d) palabras - poema por más que en algún momento parezcan nuevos y I
e) usted - idea entera valiosos, representan valores transitorios, de corta
duración”.
Ó
17. “Al Estado y a la sociedad no les conviene la im- Del enunciado anterior podemos entender que las N
punidad, pues esta genera corrupción generaliza- palabras resaltadas reemplazan respectivamente a:
da, desorden social e ilegalidad y a nivel estatal les a) Falacia - aportes
produce desequilibrio en el ejercicio del poder”. b) Creencia - aportes
Las palabras resaltadas hacen referencia, respecti- c) Falacia - historiadores
vamente, a: d) Creencia - historiadores
a) la sociedad - la corrupción generalizada, desor- e) Ambición - creencia
den social e ilegalidad
b) la impunidad - el Estado y la sociedad 20. “Las líneas maestras de las revoluciones del mun-
c) la corrupción - la corrupción generalizada, des- do moderno, que ondulan en torno a un eje que
orden social e ilegalidad lleva del dominio de la aristocracia a la revolución
d) la sociedad - el Estado y la sociedad burguesa y de aquí a las revoluciones populares,
e) nivel estatal - ilegalidad las encontramos también en México, donde a co-
mienzos del siglo XX tuvo lugar una de las mayo-
18. “La Biblia no responde directamente a la pregunta res convulsiones sociales de nuestra época, convul-
sobre seres extraterrestres de vida inteligente. Las sión –quizás la última– con cierto aire romántico e
Sagradas Escrituras no niegan o confirman explí- idealista”.
citamente su existencia en otros planetas. Esta ha Del enunciado anterior podemos entender que las
quedado huérfana de ser solucionada a través de palabras resaltadas reemplazan respectivamente a:
ellas”. a) revolución burguesa - convulsión social
Las palabras resaltadas hacen referencia, respecti- b) líneas maestras - revolución burguesa
vamente, a: c) revoluciones - convulsión social
a) La Biblia - vida inteligente d) revolución burguesa - líneas maestras
b) Seres extraterrestres de vida inteligente - exis- e) líneas maestras - aire romántico
tencia

43
223
223
43
5to sec

C
O
M
U T area para la Casa
N 1. No pienso ir por lo siguiente: no tengo ganas. 4. El edificio se desmoronó súbitamente. Este aconte-
I a) Anáfora cimiento sorprendió a los ingenieros.
C b) Catáfora
c) Pronombre demostrativo
a) Elipsis
b) Anáfora
A d) Pronombre relativo c) Adverbio de lugar
C e) Pronombre posesivo d) Adverbio de tiempo
e) Catáfora
I 2. Solo somos dos: tú y yo.
Ó a) Adverbio de modo
b) Catáfora
5. Los niños que estaban en el jardín, sonreían al ver
pasar a cualquier persona.
N c) Pronombre demostrativo a) Adverbio de lugar
d) Elipsis b) Adverbio de modo
e) Anáfora c) Elipsis
d) Catáfora
3. La mayor alegría que tengo es saber que estarás en e) Anáfora
mi camino. Por ello, no me preocupo.
a) Elipsis
b) Catáfora
c) Pronombre demostrativo
d) Pronombre personal
e) Anáfora

44
224
224
44
10
C
O
La inferencia M
U
Capitulo N
I
C
M arco Teórico A
C
I. DEFINICIÓN Por ejemplo, si se dice que “los árboles son ve-
I
Las preguntas por inferencia tienen por propósito
encaminarlos a establecer una afirmación que no
getales” y “el pino es un árbol”, se infiere enton-
ces que “el pino es un vegetal”.
Ó
siendo expresamente propuesta en la lectura re- N
sulte concordante y coherente con la información 2. La inducción
contenida en el texto. La inducción se hace presente cuando la ocu-
Las preguntas por inferencias, se resuelven a partir rrencia de varios casos equivalentes nos per-
de la información propuesta por el autor, pero se di- miten inferir una regla general. Por ejemplo,
rigen hacia ideas no expresadas de forma textual, ni “si me asomo a la ventana y veo una persona
las que exceden el ámbito tratado en la lectura. con una camiseta y pantalones cortos, veo otra
con una gaseosa en la mano y sudorosa es po-
II. CLASES DE INFERENCIA sible inferir que hace calor.
Las inferencias se realizan cuando, partiendo de Formas de plantear este tipo de preguntas.
su contenido afirmado, se elaboran deducciones ●● Del texto se infiere que:
o inducciones. ●● Del texto se deduce que:
1. La deducción ●● Del texto se colige que:
Las deducciones suponen que si se explica algo ●● Del texto se deriva que:
general se pueden inferir a un caso particular. ●● Del texto se desprende:

A hora hazlo tú !!
Lee atentamente los textos propuestos y responde las auditorios y muchos quedaban pugnando por ingresar–
preguntas. relató la siguiente anécdota: cierta vez que regresó a
Lima recibió la visita de unas colegialas, quienes luego de
TEXTO I pedirle autógrafos le obsequiaron una bolsa de plástico,
Juan Antonio Ribeyro, hermano del escritor, explica que contenía lapiceros y cintas para máquinas de escribir,
que los editores presionaban mucho a Julio Ramón acompañada de la siguiente nota que le conmovió mucho:
para que este haga publicidad a sus libros, pues de no “Al señor Julio Ramón Ribeyro, con gran admiración y
ser así estos se venderían poco. Por una parte estaba aprecio, para que nos siga deleitando con sus libros”.
bien –afirma–, era lógico que los editores se preocuparan
por recuperar su dinero y, por supuesto, ganar, pero a mi 1. Se deduce respecto al carácter descrito de Ribeyro
hermano le incomodaba mucho este tipo de cosas, no le que ________
gustaba exhibirse. Además –agrega– su figura no se a) permitió darle poca publicidad, especialmente en
prestaba: era flaco y tímido. los últimos años.
Ribeyo, como los grandes escritores decimonónicos, b) las raíces de su comportamiento huraño están en
creía que los libros se venden por inercia y no gracias su niñez.
a un despliegue publicitario. Por fortuna, sus libros, c) fue un factor que impidió su rápida celebridad
en los últimos años, están ingresando a los circuitos literaria.
comerciales de Europa, en muy cuidadas y pulcras
d) fue un ingenuo en el fondo, pues las obras solo se
ediciones.
venden con publicidad.
En una conferencia que ofreció en 1986 – todo acto
e) asombró a los editores, ya que resultaba extraño
público del autor de Prosas apátridas colmaba los
que no quiera vender.

45
225
225
45
5to sec

C
O
M 2. Entendemos que la afirmación los libros se venden
por inercia implica
6. Podemos deducir que para el autor del texto, los ni-
ños reflejan _________.
U a) Una progresiva y lenta venta. a) la capacidad de sobreponerse a los gustos.
N b) Una acogida masiva por parte de los lectores. b) la aptitud para interesarse en algo muy trivial.
I c) Una escasa publicidad de la vida del autor.
d) Una publicación inédita de libros.
c) la superación de las emociones humanas.
d) el estado natural de los seres humanos.
C e) Una venta por reconocimiento propio. e) el intenso interés en algo concreto.
A 3. Los obsequios de las colegialas a Ribeyro significan TEXTO III
C que De todos los ingleses, el que llevó más lejos la gloria
I a) Notaron que Ribeyro carecía de recursos para del teatro cómico, es el difunto Congreve. Escribió
continuar escribiendo. pocas obras, pero todas son excelentes en su género.
Ó b) Ansiaban leer los cuentos no publicados debido En ellas, las reglas del teatro son rigurosamente
N a su intimidad.
c) El autor de Prosas apátridas era un literato no
observadas. Están llenas de caracteres matizados con
suprema fineza: no hay una sola broma de mal gusto;
poco conocido. se advierte por doquier el lenguaje de las personas
d) Deseaban seguir conociendo y complaciéndose honestas, unido a acciones de pícaro, lo cual prueba
con los cuentos riberianos. que Congreve conocía muy bien su mundo y que
e) El cuentista era querido y apreciado de una ma- vivió en lo que llamamos buena compañía. Estaba
nera extraordinaria. enfermo y casi muriéndose cuando yo lo conocía;
tenía un defecto: no estimar bastante su oficio de
4. Podemos inferir sobre las ediciones pulcras y cui- autor que había hecho su reputación y su fortuna. Me
dadas de Riberyro que ____________. hablaba de sus obras como de cosas sin importancia,
a) evidencian la calidad artística de los últimos ajenas a él. En la primera conversación me pidió que
cuentos de Ribeyro no lo considerara, sino como un gentil hombre que
b) demuestran que finalmente el peruano tiene la vivía como tal. Yo le respondí que si él hubiera tenido
publicidad que merece la desgracia de ser nada más que un gentil hombre
c) hacen notar que los europeos han sabido valorar como otro cualquiera, jamás habría yo acudido a
siempre a Ribeyro verlo, chocándome fuertemente esa vanidad tan mal
d) lograron tener la edición digna que el cuentista empleada. Sus piezas son las más espirituales y las
nunca quiso más verídicas; las de Vanbrugh, las más alegres; y las
e) llegaron a tener el mérito suficiente para ser de Wycherley, las más fuertes.
vendidos sin publicidad.
7. El término matizador, en el texto, puede reempla-
5. Si Ribeyro hubiese tenido el afán de exhibición, se- zarse por
ría falso que ___________ a) Llenos d) Escritos
a) los cuentos editados hubiesen llegado a más par- b) Colores e) Coloreados
tes del mundo. c) Combinados
b) los admiradores serían una cantidad mucho ma-
yor a que tuvo en 1986. 8. El propósito central del autor es ____________.
c) el cuento peruano hubiese llegado en menos a) resaltar la gloria del teatro
tiempo a Europa. b) ensalzar el teatro de Congreve
d) los editores hubiesen generado muchas ganan- c) describir los problemas del teatro
cias para su bolsillo. d) reconocer los defectos del artista
e) el repertorio riberiano hubiese tenido un reco- e) hacer una apología a Congreve
nocimiento general.
9. ¿Cuál sería el título del texto?
TEXTO II a) Las reglas del teatro de Congreve
La concentración mental no es un estado antinatural b) Congreve y los rasgos de sus obras
que esté en contradicción con nuestro modo de ser. El c) El teatro picaresco inglés
alumno concentrado, al fin y al cabo, no es más que el d) El teatro realista de Congreve
hombre en quien no ha perecido la genial capacidad e) El teatro excelso de Congreve
del niño para interesarse profundamente en su labor.

46
226
226
46
I Bimestre

C
10. Se deduce que la producción teatral de Congreve Hua, monje budista chino, cura las enfermedades de
O
se caracteriza por su quienes están dispuestos a acatar la ley de Buda. Así M
a) prolijidad b) espiritualidad
c) armonía d) rigurosidad
pues, es cierto que los milagros siempre escaparán a
la comprensión tanto de los escépticos como de los
U
e) falta de importancia creyentes, pero los relatos sobre su ocurrencia en las N
TEXTO IV
principales religiones alientan a quienes buscan la
espiritualidad al incursionar en otros mundos además
I
¿Escucha Dios nuestras plegarias? ¿En realidad del que conocemos. C
existen los milagros? ¿O los casos de recuperaciones
médicas inverosímiles son simples coincidencias?
A
Según una encuesta reciente de la revista Newsweek,
11. No es posible inferir del texto que
I. Los místicos sufíes se entregan en cuerpo y alma
C
el 84 por ciento de los estadounidenses adultos cree a la oración. I
que Dios realiza milagros y el 48 por ciento afirma
haber experimentado o presenciado uno. Según los
II. Si eres budista, puedes penetrar en la mente de
los otros.
Ó
Evangelios, Jesús realizó milagros para despertar la fe III. Algunas recuperaciones médicas son producto N
o, más a menudo, como respuesta para la fe de una de un milagro.
persona. Curar a los enfermos es la manifestación a) I y II d) Solo II
más común de los milagros cristianos: cuando Jesús b) II y III e) Solo III
resucitó a Lázaro, demostró su poder sobre la muerte y c) I y III
anunció su propia resurrección. Durante los primeros
siglos de la cristiandad, a quienes murieron por Cristo
12. Según el texto, es posible deducir que
se les veneró como intercesores ante Dios en el cielo.
I. posiblemente, una persona que presencie una re-
Se consideraba que, aun a través de sus reliquias, estos
cuperación médica inexplicable tenderá a pensar
“amigos de Dios” eran conductores de las plegarias de
que se ha producido un milagro.
los creyentes. Así también, la Iglesia católica exige esta
II. el autor del texto considera que las principales
clase de milagros para canonizar a alguien después de
religiones del mundo son el catolicismo, el pro-
su muerte. Por su parte, aunque los dirigentes de la
testantismo, el judaísmo, el islamismo y el bu-
Reforma protestante rechazaron el “culto a los santos”
dismo.
de los católicos, muchos protestantes creen que Dios
III.los místicos sufíes, al alcanzar el grado de ilu-
muestra una misericordia especial con los creyentes, es
decir, que realiza milagros. Los pentecostales piensan minación espiritual más alto, pueden realizar los
que Jesús puede obrar milagros a favor de ellos y a mismos milagros que Mahoma.
través de ellos. Por otro lado, según las encuestas, de a) Solo I d) I y III
los principales grupos religiosos que hay en Estados b) Solo II e) I, II y III
Unidos, los judíos son los que menos creen en milagros. c) I y II
Sin embargo, la historia de la milagrosa liberación de
los esclavos israelitas en Egipto es fundamental en la 13. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son
fe judía y se celebra en la Pascua. Además, los judíos verdaderas (V) o falsas (F) según el texto.
devotos creen que la vida misma es un milagro. I. Según los Evangelios, Jesús realizó milagros
como curar a los enfermos y resucitar a Lázaro.
De otro lado, el Corán establece que Mahoma tenía II. La Reforma protestante postuló que los “amigos
orden de rechazar milagros, pues el propio libro de Dios” deben ser venerados como santos.
sagrado del Islam es el único milagro que necesita un III. La liberación de los esclavos israelitas en Egipto
musulmán. Sin embargo, según las tradiciones orales podría ser considerada milagrosa.
sobre su vida, Mahoma multiplicaba los alimentos IV. Buda cura, milagrosamente, las enfermedades
para sus compañeros y curaba las enfermedades. que sufren sus monjes.
Islam significa sometimiento a Alá; los místicos
sufíes que se entregan en cuerpo y alma a la oración a) VFVF c) VVVF e) FVVF
pueden alcanzar un grado de iluminación espiritual b) VFFF d) VVFF
que produce karamat (prodigios). Entonces pueden
predecir desastres, leer las necesidades del alma y sanar 14. El término inverosímiles refiere a
a los enfermos. Por su parte, los budistas creen que a) Espirituales d) Súbitas
la meditación puede revelar al creyente información b) Religiosas e) Mágicas
sobre sus vidas anteriores al permitir penetrar en la c) Inexplicables
mente de otros. Se dice que el venerable maestro Hsuan

47
227
227
47
5to sec

C
O
M 15. ¿Cuál es la idea central del texto?
a) Varias religiones consignan, de un modo u
TEXTO VI
Los derechos que hoy tenemos han sido producto
U otro, la existencia de milagros. de una larga y permanente lucha en la historia de
N b) Muchos creyentes asumen que los milagros
son parte necesaria en nuestra vida.
la Humanidad. Desde la visión histórica general
podemos comprender que ha sido la organización de
I c) Solo es posible creer en milagros si se forma los pueblos y sus luchas sociales las que han logrado
C parte de un grupo religioso.
d) Los milagros más importantes fueron los que
convertir sus aspiraciones y necesidades no satisfechas
en justas demandas sociales que, igualmente producto
A realizaron Jesús y Mahoma. de la acción social de los seres humanos, van siendo
C e) Los milagros son sucesos inexplicables que be- positivadas, es decir, se convierten en derechos
I nefician a personas devotas. contenidos en leyes nacionales e instrumentos
internacionales.
Ó TEXTO V Cuando hablamos de derechos humanos,
N Empezaremos con tres cuestiones: ¿Qué comemos?
¿Por qué? ¿Y cuál es el efecto que está teniendo eso
necesariamente tenemos que referirnos a necesidades,
entendidas estas como las condiciones de vida de la
sobre nosotros? Se trata de dudas tan universales que población, teniendo claro la especificidad de estas
en Estados Unidos y Europa el intento de responderlas necesidades para cada sector social, grupo humano,
ha creado una industria paralela. Hay periodistas comunidad o pueblo. Por ejemplo, los esclavos no
especializados, suplementos enteros en diarios y fueron considerados personas libres durante mucho
revistas, libros y documentales como Food inc, El tiempo, hasta un momento en que, producto de las
futuro de la comida, o El Mundo Según Monsanto, luchas sociales de los esclavos y otros sectores, se
que hace al menos cinco años le vienen develando conquistó la libertad individual como un derecho de
al público de dónde sale lo que come. Animales que todos. Otro caso fue la conquista del derecho al voto
viven en superficies minúsculas, rodeados por un aire de las mujeres en el Perú, que por fin se logró en el año
irrespirable, medicados, estresados hasta la locura, 1955, mientras que el de los analfabetos recién se logra
mordiéndose o picándose unos a otros, infectados en 1979. Igualmente las luchas obreras en el siglo XIX
de bacterias, tambaleando sobre sus huesos frágiles. lograron arrancar reivindicaciones para el trabajo,
Frutas y verduras llenas de químicos. Cereales creados como el de las ocho horas, las cuales fueron luego base
en laboratorios que se ensayan directamente sobre los para la conformación posterior del derecho laboral
consumidores. Y un medio ambiente que colapsará y las garantías universales contenidas en las diversas
de un momento a otro. normas de la Organización Internacional del Trabajo
La explicación detrás del fenómeno también es global: (OIT).
desde que la sociedad moderna —ocupada en otras 17. Los derechos humanos están en función a _____.
cosas, sin tiempo para nada, rebalsada y urbanizada a) las carencias de la población mundial
hasta lo imposible— delegó en la gran industria b) el cumplimiento de los deberes ciudadanos
alimentaria la producción de lo que se lleva a la boca, c) las necesidades específicas de cada sector social
ya nada es lo que era. Básicamente porque la lógica d) las demandas laborales de la población obrera
que impone el mercado es una sola: ganar la mayor e) las garantías de vida de la niñez peruana
cantidad de dinero en el menor tiempo posible.
No nutrir, no cuidar, ni siquiera ser saludable: 18. Históricamente, los derechos son producto de:
simplemente ganar lo más que se pueda. a) Las revoluciones y guerras proclamadas en el
mundo
16. Es posible deducir a partir de lo afirmado en el b) La pasividad en la defensa de sus derechos y ac-
texto que. ciones de los pueblos
a) Todos los animales viven superficies minúscu- c) Las luchas y acciones sociales de los pueblos
las y están estresados hasta la locura. d) Las necesidades específicas de cada estrato so-
b) Las frutas y verduras están llenas de químicos y cial
son creados en laboratorios. e) Las leyes caducas a nivel nacional e internacio-
c) La lógica del mercado es ganar lo más que se nal
pueda sin que les importe el éxito empresarial.
d) Algunos de los animales que comemos pueden 19. Podemos deducir que el término positivadas, sig-
estar criados en condiciones insalubres. nifica en el texto:
e) Hay periodistas especializados en el tema de lo a) Planificadas b) Caducas
que comemos y por qué lo hacemos. c) Especificadas d) Cristalizadas
e) Determinadas

48
228
228
48
I Bimestre

C
20. En contraste con la realidad, respecto al derecho
O
laboral, no podemos afirmar que:
c) Su aplicación ha sido trastocada.
d) Sigue siendo una demanda social. M
a) Los sindicatos tenían una función importante en e) Antaño fue producto de una demanda judicial. U
la lucha social.
b) Está sujeto a las condiciones laborales propues- N
tas por el empleador. I
C
A
T area para la Casa C
I
TEXTO I
Vargas Llosa manifestó en una oportunidad que la
2. Los autores del círculo del boom dan a entender
que __________.
Ó
nueva novela hispanoamericana comenzaba con las a) poco les interesó la literatura peruana N
novelas del gran escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. b) gozaban de un propio estilo novelístico
La vida breve, ha sido señalada como la novela clave.
c) leyeron a sus precursores tradicionalistas
Otros integrantes del llamado boom de nuestras
d) no quieren ser injustos con los tradicionalistas
literaturas coinciden en destacar la función de precursor
del autor de Junta cadáveres y en señalar sus novelas e) reconocieron a Onetti como su precursor
como una suerte de momento de despegue de la actual
narrativa de América Latina. Lo curioso del caso es que 3. La vida breve es importante porque _________.
casi todos, sin excepción reconocen que descubrieron a a) rompe con el silencio del tradicionalismo cos-
Onetti, avanzada ya la década del sesenta, cuando ellos tumbrista y criollista
–los del círculo más íntimo y valioso del boom – habían b) se considera la clave de la nueva literatura en
producido buena parte de las novelas que con justicia América Latina
los han lanzado a la popularidad universal. c) es una suerte de momento de descubrimiento
del precursor novelístico
Estas palabras quieren servir nuevamente para que d) es el inicio de la nueva etapa en literatura pe-
nos planteemos el problema de la tradición en la ruana
novela hispanoamericana o, más concretamente, la e) marca el comienzo de la nueva etapa novelística
interrogante de si existe una secuencia, una línea de hispanoamericana
afluencia en la literatura peruana. Si coincidiéramos
con la afirmación de Vargas Llosa, que útilmente ha sido 4. ¿Qué se observa en el proceso de la literatura pe-
especificada mediante una hipótesis que supone una ruana?
tajante división de los narradores de nuestra América en a) División entre los autores tradicionales
primitivos y creadores, una suerte de cordón sanitario b) Una suerte de despegue de la narrativa.
que impide que se mezclen es que se les confunda entre
c) Contradicción entre los creadores artísticos.
sí, unida a sus muy conocidas influencias literarias,
tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o d) La falta de solidaridad entre los autores perua-
nada le debe a los escritores peruanos anteriores a él. nos.
Algo similar sucedería con el otro narrador peruano e) La falta de tradición y continuidad artística.
importante, Julio Ramón Ribeyro, lector fanático como
Mario Vargas Llosa, de la novela francesa del siglo XIX, 5. Los narradores creadores serían _______.
que me dejó perplejo hace algunos años; cuando me a) los autores originales en sus producciones lite-
confesó que casi no había leído a López Albújar. rarias.
b) aquellos que han olvidado los valores más ex-
1. Podemos deducir que Mario Vargas Llosa había leí- celsos.
do a Onetti cuando __________. c) los autores que perdieron la identidad del in-
a) se había producido la división literaria digenismo.
b) ya tenía vínculos con autores extranjeros d) los lectores fanáticos de novelistas extranjeros.
c) se había relegado la literatura tradicional e) los novelistas influenciados por autores ex-
d) intenta escribir su primera novela tradicional tranjeros.
e) ya había publicado sus primeras obras.

49
229
229
49
11
C
O
M
U
Conectores
N Capitulo
I
C
A M arco Teórico
C
I
I. DEFINICIÓN
Ó Se denominan conectores o ilativos a los enlaces que son nexos gramaticales y que unen internamente una
N oración o más oraciones entre sí para conformar un discurso.
1. Conectores lógicos

TIPO CONECTIVO FUNCIÓN EJEMPLO


Porque, pues, puesto que,
ya que, debido a que, como Señalan el motivo Llegué tarde porque no me
1 Causa consecuencia de, a causa de precede. de lo que levanté
o la razón lo suficientemente
temprano.
que, en vista de que, etc.

Luego (= entonces), así que,


de ahí que, de manera que, Entregaste el trabajo con cinco
entonces, en conclusión, por Anuncian, en lo que minutos de demora, de modo
2 Consecuencia esto, por esta razón, por (lo) sigue, una deducción que se te descontará la mitad de
tanto, de modo que, de suerte de lo que precede. tu sueldo.
que, en consecuencia, por
consiguiente, ergo, etc.

Mas, pero, sino, por el (al)


u contrario, sin embargo, no Señalan relaciones Los borrachos siempre dicen la
3 Contraste verdad, sin embargo, nadie les
oposición obstante, más bien, empero, de oposición.
antes bien, en cambio, etc. hace caso.

Aunque el gobierno actual ha


Aunque, a pesar de que, aun No es una negación prometido subir los sueldos, es
4 Concesión cuando, si bien, etc. absoluta sino parcial. probable que no sea capaz de
hacerlo.
Más aun, además, así mismo, G e n e r a l m e n t e No solo es una persona
inclusive, aparte de ello, tienen uso parecido a incapaz, sino que también es
5 Adición también, no solo... sino y, pero más enfático. irresponsable.
también, etc.

Se anuncian lo Esa
En otras palabras, en otros chica tiene cinco
mismo en términos enamorados,
6 Equivalencia términos, es decir, o sea, vale en otras palabras,
más simples o más se está divirtiendo bastante.
decir, en suma, etc. técnicos.

Todos los empleados de esta


Obviamente, como es obvio, Se recuerda un empresa debemos trabajar seria y
7 Evidencia naturalmente, por supuesto, punto obvio. profesionalmente; como es obvio,
sin lugar a dudas, etc. esto incluye a los directivos de la
misma.

50
230
230
50
I Bimestre

C
O
TIPO CONECTIVO FUNCIÓN EJEMPLO M
Primero, en primer lugar, en U
para En primer lugar, nadie aquí
8 Orden
segundo lugar, antes, después, Se usan consume alcohol; en segundo
finalmente, por último, a enumerar una serie lugar, nadie N
continuación, seguidamente, de puntos.
etc. hacer; por
aquí lo volverá a
último, ¡salud! I
C
Debes decirle a la chica A
Después, luego (= después), una sucesión de que
Se usan para indicar te gusta lo que sientes,
9 Secuencia enseguida, etc. directamente; después debes C
ideas. besarla en el acto sin darle
tiempo a reaccionar. I
Ó
2. Uso de signos de puntuación con conectores
Recuerda que antes de un conector cualquiera se debe usar de modo obligatorio algún signo de puntua-
N
ción (coma, punto y coma o punto). El uso de la coma se dará cuando no existen ideas completas a cada
lado del conector (las condiciones para la existencia de una idea completa son dos: verbo conjugado y
sentido propio)
Después de un conector, sea simple o compuesto, no se debe colocar punto o punto y coma. Si el conector
es simple, tampoco es adecuado el uso de la coma; en cambio, de ser compuesto el conector, se debe colocar
de modo obligatorio una coma, menos en los que terminan en QUE/CUAL o preposición, dado que son
elementos subordinantes.

A hora hazlo tú !!
ZZ Lee atentamente y completa con el conector ade- d) por qué - además - aunque
cuado para cada oración. e) porqué - también - ni
1. El investigador debe ser capaz_______ solo de
conceptuar el problema, ___________ también de 4. No era buen poeta, ____ un gran ensayista que
verbalizarlo de forma clara, precisa _______ acce- descolló ______ obtuvo un premio literario.
sible. a) pero – por que d) si no – ergo
a) ni – sino – o d) no – si no – y b) si no – por qué e) empero - luego
b) no – sino – y e) nunca – si- o c) sino – y
c) no – si no – o
5. _________ de su destreza, el matador no pudo evi-
2. El poder está en manos _________ políticos ru- tar la embestida de la bestia. Hoy los doctores te-
tinarios ______ escépticos, manejados ____ una men por su vida, _________ su juventud ________
vigor hacen abrigar esperanzas.
poderosa plutocracia.
a) A causa - no obstante - y
a) de - y - desde
b) A pesar - aunque - y
b) sobre - inclusive - desde c) En contra - y - mas
c) aun de - o - desde d) A pesar - empero - o
d) de - y - por e) Encontrar - aunque - más
e) menos - más - ni
6. En el siglo de _____ literatura en particular tenían
3. No llegó a defender la cuestión agraria ____ él mis- que ser o estar comprometidos __ debían ponerse al
mo se sentía ideológicamente ligado al viejo orden; servicio de una causa, promover una ideología, servir
______, su esposa sí lo hizo _______ lo considera- al proletariado universal, a la raza aria o a cualquier
ba un proyecto plausible. otro mito fundacional de porvenires utópicos.
a) porque - en cambio - ya que a) Sartre, el arte en general y la - , es decir; artistas y
b) por qué - por tanto - entonces escritores
c) porqué - luego - solo

51
231
231
51
5to sec

C
O
M b) Sartre: el arte en general y la
escritores
- ; es decir, artistas o auto-reflexión de lo que vivimos cuando habla-
mos del conocimiento.
U c) Sartre; el arte en general o la - ; es decir, artistas y a) pero - ello - Esto - este fenómeno
N escritores
d) Sartre, el arte en general y la - , es decir, artistas y
b) pues - esto - Ello - conocimiento humano
c) mas - ello - Esto - esta interpretación
I escritores d) pero - ello - Esto - esta explicación
C e) Sartre, el arte en general: y la
escritores
- ; es decir; artistas y e) luego - ella - Estas - sin qué decir
A 12. Brillaba su risa _______ la sombría atmósfera de
C 7. El asunto era muy complejo de resolver y alguien
acoto: “quien de una pista será ______ detective
la pena, ________ nada parecía suficiente para bo-
I _______ brujo”. ______ era tiempo ya de exponer
rrar el dolor de los deudos.
a) sobre - pero
Ó las causas
a) ni - ni - Antes bien
b) con - sin embargo
N b) entonces - no - Como que
c) a - a - veces
d) dentro - más
c) como - pero - Por consiguiente e) dentro - más tarde
d) con todo - y - Ergo
e) no - sino - Mas 13. _________ es temprano para decidir _______ ire-
mos al norte o al sur; _________ sabemos si po-
8. Estudié todo el año para postular a la universidad; dremos salir de vacaciones.
__________no ingresé. Ahora tendré que esfor- a) Aún - si es que - aunque no
zarme más, ________ mi objetivo es ser universi- b) Todavía - si - ni siquiera
tario. c) Aunque - cuando - ya
a) no obstante - ya que d) Si bien - si - todavía
b) es decir - y e) Tal vez - como - por que no
c) y - por lo tanto
d) a su vez - luego 14. _______ caballero, busque posada en otra parte,
e) ergo - es decir _______ descanse debidamente.
a) Pues – en consecuencia
9. Estaba exhausto _________ debía dar su mejor b) Luego – sin embargo
esfuerzo __________ en casa lo esperaban sus pe- c) Ahora bien – a fin de que
queños retoños __________ sus hijos. d) Entonces – ya que
a) ; sin embargo, - , pues - , es decir, e) Aunque - luego
b) ; pero, - ; pues - , o sea,
c) ; no obstante - : y - , es decir, 15. Las cosas pueden estar ahí y nosotros no verlas
d) , sin embargo - ; pues - ; vale decir ________ no nos dirigimos a ellas, ________ ten-
e) , en consecuencia - : pues - , es decir gamos los ojos abiertos.
a) por qué - sino
10. Era un experto _______ declamación, hacía bro- b) porque - aunque
tar lágrimas _______ de los corazones mas fríos, c) porqué - pero
______ lo que era requerido en toda ceremonía. d) por que - aunque
a) para la - aún - y e) porqué - más
b) para - a causa - en
c) con la - inclusive - para 16. Era patético ver sus tropiezos, _______ era medio-
d) en - incluso - por día y se encontraba sumamente ebrio. ________
e) haciendo - hasta nadie sabía la desgracia que lo había llevado a ese
estado.
11. La teoría del conocimiento es una explicación e a) pues – Más
interpretación filosófica del conocimiento huma- b) en consecuencia – Ya que
no, _______ antes de filosofar sobre un objeto es c) por consiguiente – Por ello
menester examinar escrupulosamente ________ d) ya que – Mas
. ________ se logra tratando de aprehender los e) sino - A pesar de
rasgos esenciales generales de(l)____ mediante la

52
232
232
52
I Bimestre

C
O
17. Salvador Dalí es conocido como el máximo re-
presentante del surrealismo español en la pintura
19. La estructura de los módem es muy cómoda,
________ elimina la necesidad de tener tantas lí- M
______________ incursionó en otros campos ar- neas para transportar los datos cuando los disposi- U
tísticos.
a) ; pero (sin embargo),
tivos están conectados al microprocesador.
a) pero N
b) , no obstante b) pues I
c) ; porque
d) ; sin embargo
c) debido a
d) por ello
C
e) : sin qué decir e) por otro lado A
C
18. El análisis de la película no es exhaustivo _______
permite obtener una visión en profundidad del
20. Hoy veré a mi novia; _______, más tarde tengo que
encontrarme con mi ex-enamorada. Al final del día
I
aparato psíquico.
a) ; por ello,
las dejaré solas, ________ mi amiga me invitó a
una fiesta en su casa.
Ó
b) ; por lo que a) por lo que - finalmente N
c) , pero b) pero - debido a
d) , sin embargo; c) sin embargo - ya que
e) : primero, d) tal vez - y
e) mas - porque

T area para la Casa


ZZ Señala el conector que enlaza mejor las ideas. 4. Los peces son animales vertebrados, _____ , tienen
esqueleto.
1. El mandril tiene un aspecto simpático. ______ , es a) por ejemplo d) aparte de ello
uno de los animales más feroces. b) no obstante e) en mención
a) Empero c) es decir
b) Por eso
c) Además 5. Hay una lluvia torrencial. _____ el agua se empo-
d) Por que zará en pistas y veredas.
e) Por otro lado a) Sin embargo
b) Puesto que
2. Hay deportes que requieren enviar la pelota al c) Más aún
campo contrario. ______ , en el tenis, cada golpe d) Obviamente
debe enviar la pelota, sin rebotar, al terreno del e) Comúnmente
oponente.
a) Por ejemplo b) A causa de
c) Obviamente d) En consecuencia
e) En mención

3. En algunas regiones llueve mucho. ______, se


construyen varios tejados superpuestos para que
no penetre el agua.
a) Ya que d) Después
b) Por esta razón e) Luego
c) Incluso

53
233
233
53
5to sec

C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N

54
234
234
54
I BIMESTRE
5
Ciencias
Sociales

SE C U N DA R I A
i ó n p l a smada
cac
Una edu royectos
en p

55
55
1
C
I El ascenso del
E
N
C
totalitarismo en
I
A Europa Capitulo

S
S
O M arco Teórico
C
I FASCISMO ZZ El gran descontento social que se vivía en la socie-
A Panorama mundial en el periodo de entre gue- dad italiana producto del desempleo y la crisis eco-
L rras (1919-1939) nómica luego de la Primera Guerra Mundial, agra-
E Durante este periodo, Europa atravesó por una dura vada posteriormente por la gran crisis económica o
S etapa de crisis política, económica y social, caldo de «Crac del 29» que afectó a las economías europeas.
cultivo para la aparición y desarrollo de movimientos ZZ El avance de ideas izquierdistas y socialistas en Ita-
políticos radicales y ultranacionalistas que definirán el lia; por ello, los capitalistas burgueses y terratenien-
curso de la Historia Universal, hasta el estallido de la tes acaudalados financiaron a los fascistas para que
Segunda Guerra Mundial. La situación política y social hagan frente a esas posturas.
de las potencias mundiales, en líneas generales, era la ZZ En este contexto de resentimiento social y crisis
siguiente: generalizada, se engendró el «movimiento escua-
ZZ Gran Bretaña atravesó algunas crisis políticas. Por drista», grupos paramilitares que operaron de 1919
ejemplo, el deseo independentista de Irlanda, que a 1924. Estas escuadras realizaban sus «actos puniti-
inició una lucha guerrillera en 1919, desembocando vos» en contra de los partidos de izquierda, los sin-
en la firma del tratado de Londres (6 de diciembre dicatos y los grupos culturales progresistas.
de 1921) que reconocía la formación del Estado li-
bre de Irlanda. En el interior, la sociedad británica El dato...
se hallaba convulsionada por los continuos paros y
huelgas protagonizados por los sindicatos de obre- Durante la década de 1920 la mayoría
ros. de los Estados europeos poseía al menos
ZZ Estados Unidos, por su lado, se mantuvo en una ac-
titud aislacionista frente a los problemas europeos.
el aparato externo de la democracia.
En ese contexto, la misión de mantener la paz por La tendencia se invirtió a partir de la
parte de la Sociedad de Naciones fracasaría rotun- crisis mundial de 1929. En 1939, solo
damente. 11 de 27 países europeos seguían siendo
ZZ Japón consolidó su posición hegemónica en Asia e democráticos. La URSS se hallaba bajo
intentó nuevas adquisiciones territoriales. la dictadura del proletariado y los demás
ZZ En Rusia, se consolidaba el socialismo en las déca-
países tenían regímenes más o menos
das de los años 20’ y 30’.
ZZ En cuanto a Italia, país vencedor de la Primera Gue- fascistas. Extraído de: Historia Universal. El
rra Mundial, no había alcanzado grandes compen- Comercio, Ediciones.
saciones económicas, ni territoriales, sumado a ello
su endeudamiento económico y su baja producción
industrial, así como los continuos paros y huelgas Características ideológicas del fascismo italia-
de obreros que hacían inestable al país. no
ZZ Totalitarismo y autoritarismo: El Estado controla-
Factores del surgimiento y desarrollo del fas- ría la vida económica, social, política e ideológica
cismo italiano del país a través de un dictador o caudillo con po-
Entre las causas que explican el surgimiento del deres ilimitados y donde las libertades individuales
movimiento político fascista en Italia, tenemos las y los partidos políticos estarían prohibidos. En un
siguientes: discurso de 1927 Mussolini proclamó. «…Todo en
ZZ El fracaso del modelo democrático liberal y burgués el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Es-
en Italia. tado».

56
56
236
236
I Bimestre
C
I
E
ZZ Caudillismo: Se fomentó el culto al líder, único per- Parlamento por parte de los diputados de la opo-
sonaje capaz de llevar adelante los destinos de la sición, quienes se reunieron en el «Aventino» para
N
patria italiana. Benito Mussolini (1883-1945), fue protestar por el homicidio. C
denominado el Duce (caudillo). ZZ 1925: A principios de ese año, Mussolini eliminó I
ZZ Exacerbado nacionalismo y chovinismo: En el caso toda pretensión democrática y estableció una dic- A
italiano, se exaltaba la grandeza histórica del anti- tadura total. S
guo Imperio romano y todas sus virtudes; así como
la rica tradición, historia y cultura de Italia. Las principales medidas del régimen fascista S
ZZ Imperialismo: La burguesía italiana que apoyó de- italiano O
cididamente al movimiento fascista lo hizo porque El ámbito político: C
uno de los componentes ideológicos de este movi- ZZ Se dictan las «leyes fascistísimas» en noviembre de I
miento fue su afán expansionista por el mundo a 1931, que acentuó las represión contra los oposito- A
través de la guerra. res al régimen, así como la eliminación total de la
ZZ Anticomunismo y antiliberalismo: Rechazo a los
L
libertades individuales: supresión de periódicos an-
sistemas liberales democráticos y su odio furibundo tifascistas, ilegalidad delos partidos políticos, san-
E
a las ideas comunistas. ciones contra los emigrantes clandestinos, creación S
ZZ Corporativismo: Idea por la cual la sociedad era de una policía secreta dirigida por Arturo Bochini,
concebida como un «solo cuerpo», donde empre- conocida por sus siglas OVRA (Organización de
sarios, trabajadores y gobierno decidían de manera Vigilancia y Represión del Antifascismo); se anuló
conjunta la política económica a seguir; con esto el mandato de 120 parlamentarios diputados de la
se rechaza la idea de «la lucha de clases» propia del oposición, entre otras medidas.
marxismo. ZZ El 3 de abril de 1926 se funda la Opera Nazionale
Balilla (ONB), con objetivo de «reorganizar la ju-
Desarrollo del fascismo en Italia y la toma del ventud desde el punto de vista moral y físico», Di-
poder por Mussolini cha organización llegó a contar con cinco millones
Los siguientes hechos nos ayudarán a entender la de adherentes, niños y niñas de entre 4 y 18 años
llegada de Benito Mussolini al poder en Italia: que se organizaban en diferentes agrupaciones se-
ZZ 1919: Benito Mussolini funda el diario «Il Poppolo gún edad y género. En 1937 fue absorbida por la ju-
d´ Italia» y los «fascios de combate». ventud italiana de Littoro, que dependía del Partido
ZZ Mussolini fracasa en la elecciones de 1919 (no fue Fascista.
elegido ningún candidato fascista), y en la eleccio- ZZ Para el año 1928, el Parlamento italiano fue sustitui-
nes de 1921 (fueron elegidos solo 35 diputados fas- do en sus funciones por el Gran Consejo Fascista,
cistas, uno de ellos fue Mussolini). ocupado exclusivamente por miembros de Partido
ZZ 1921: Mussolini funda el Partido Nacional Fascista Nacional Fascista. El 9 de diciembre de ese año fue
el 27 de noviembre de ese año. Mussolini transfor- aceptado por Víctor Manuel III.
mó los «Fasciitaliani di combattimento» en un solo ZZ Hacia el año 1929 se inaugura la Cámara Corpora-
partido. tiva, integrada por representantes de trece confede-
ZZ 1922: El 26 de octubre, Mussolini lanza un ultimá- raciones de patronos y obreros, así como de otros
tum: exigía el poder total, y sus tropas de asalto, «los veintitrés organismos de importancia nacional.
camisas negras» marcharon sobre Roma para apo- El ámbito económico, se propuso que toda la vida
yar sus exigencias. económica del país esté controlado por el Estado,
ZZ 1922: Marcha sobre Roma. Mussolini, apoyado de apoyando el crecimiento de la empresa privada
cerca de cincuenta mil hombres entró a la capital italiana. El Estado fascista italiano centró su interés en
el 28 de octubre, lo que obligó al rey Víctor Manuel multiplicar la producción y para ello llevó a cabo los
III entregar la formación del gobierno a Mussolini, siguientes planes económicos:
quien pasó a ser Primer Ministro, apoyado por sus ZZ «La batalla del Trigo»; con ello se buscó aumentar
milicias. Esta marcha significó el fin del sistema Par- la producción, lograr el autoabastecimiento y la re-
lamentario y el inicio del régimen fascista en Italia. ducción de la importaciones. Esto trajo consigo el
ZZ 1924: El Partido Nacional Fascista consiguió la ma- uso de nuevas tierras y el abandono de otros culti-
yoría absoluta del Parlamento en las elecciones de vos y productos. En conclusión, significó un rotun-
abril. Se produce el asesinato del diputado Giacomo do fracaso.
Matteoti, jefe del Partido Socialista Unitario, gran ZZ «La batalla de Lira», consistió en revaluar la mone-
opositor del fascismo italiano. El evento provocó la da italiana lira; pero su cotización excesivamente
«secesión del Aventino», es decir, el abandono del alta redujo la competitividad de los productos ita-

57
57
237
237
5To sec
C
I
E lianos en el mercado exterior y quebró a las peque- en el Tratado de Versalles a Alemania: La vida
N ñas empresas italianas, generando malestar social. política y económica alemana se vio gravemen-
C ZZ «La Batalla de los nacimientos»; con esto el país lo- te afectada a consecuencia de las condiciones de
I gró 60 000 000 millones de habitantes. El objetivo este acuerdo. La elevada inflación, que alcanzó
A era lograr la fuerza humana necesaria para el desa- un punto crítico en 1923, casi terminó con la
rrollo y expansión de Italia. clase media alemana, y muchos de sus miem-
S bros empobrecidos y sin esperanzas se comen-
S Política exterior e imperialista zaron a sentir atraídos por los grupos políticos
Habíamos señalado que una de las características del radicales que surgieron en la posguerra.
O fascismo italiano fue su clara tendencia expansionista e YY La crisis mundial de 1929 o «Crac del 29» agra-
C imperialista, esto se evidenció a través delos siguientes vó enormemente la crisis económica de Alema-
I hechos: nia; debido a esta crisis, Estados Unidos, prin-
A ZZ 1923: En agosto de ese año, tropas italianas se apo- cipal prestamista de Alemania, dejó de otorgar
L deran de la isla griega de Corfú. Posesión estratégi- ayuda económica, hundiéndolo en el caos eco-
E ca para ingresar al mar Adriático. Dicha ocupación nómico y generando a su vez descontento y re-
S duró muy poco. sentimiento social en la República de Weimar.
ZZ 1924: En marzo, Italia recibe la ciudad de Fiume por Por esos años el desempleo aumentó de manera
parte de Yugoslavia. alarmante.
ZZ 1929: Mussolini y el papa Pío XII firman el tratado YY El apoyo decidido de las clases dominantes al
de Letrán. Con esto se reconoce el Estado del Vati- Partido nazi; confiados en que este movimien-
cano y al Papa como máxima autoridad de la misma to político detenga el avance del comunismo en
y el catolicismo fue nombrada religión oficial de Ita- Alemania. La gran burguesía buscaba preservar
lia. Fin de la Cuestión Romana. sus intereses económicos.
ZZ 1935: En octubre, Italia invade Abisinia (actual
Etiopia). Tras la captura y control de la capital de 2. Principales hechos desde la fundación del Partido
Abisinia, Mussolini declaró la existencia del Impe- nazi hasta la conquista del poder
rio Italiano en 1936. YY 1919: Se funda el Partido Obrero Alemán (DAP),
ZZ 1937: En abril de ese año, Italia se adhiere al Pacto por un cerrajero llamado Antón Drexler. En enero
Antikomintern junto a Alemania y Japón. de ese año, se produjo un levantamiento comunis-
ta en Berlín, dirigido por el espartakista Karl Lie-
NAZISMO bknecht y por Rosa Luxemburgo, que se extendió
Generalidades por gran parte de Alemania. La Revolución comu-
El periodo comprendido desde el fin de la Primera Guerra nista fue sofocada.
Mundial hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial es YY 1919-1920: Adolf Hitler se afilia al partido y lo
conocido como la «Época de los Fascismos», siendo una reconstituye, convirtiéndolo en el Partido Na-
de las expresiones más radicales de esta corriente política, cionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP).
el nazismo alemán, cuyo líder Adolf Hitler, llevó dichas YY 1923: Putsh de Múnich (8 de noviembre), inten-
ideas hasta límites insospechados, convirtiéndose más to de golpe de Estado de los nazis contra el en-
tarde en uno de los causantes del estallido de la Segunda tonces presidente alemán Federico Ebert. Hitler
Guerra Mundial. El pangermanismo, el antisemitismo y la es condenado a cinco años de prisión y es con-
creencia en la superioridad de la raza aria germana, fueron ducido a la fortaleza de Landsberg.
componentes básicos de la ideología nazi. YY 1925: Publicación de la obra Mein Kampf (Mi
Veamos las principales causas que explican el lucha), por Adolf Hitler; se trata de la obra cum-
surgimiento del nazismo alemán y la posterior toma del bre de Hitler donde expone su ideología políti-
poder en Alemania por Adolf Hitler. ca.
YY 1926: Alemania es admitida en la Sociedad de
1. Factores del surgimiento y desarrollo del nazismo Naciones.
alemán YY 1932: Los nazis pierden las elecciones presi-
YY El caos político en la recién fundada Repúbli- denciales. Fue elegido presidente Paul von Hin-
ca de Weimar: Los ataques de grupos políticos, denburg; pero el partido nazi obtiene mayoría
tanto de la derecha como de la izquierda alema- parlamentaria (lograron 288 escaños de 647 en
na durante esos años, agravó más la frágil de- total).
mocracia en Alemania. YY 1933: En enero de ese año, Hindenburg nombra
YY Las duras condiciones económicas impuestas canciller de Alemania a Adolf Hitler. El ascenso

58
58
238
238
I Bimestre
C
I
de Hitler al poder en Alemania fue fruto de un de las demás razas del mundo. El antisemitismo
E
acuerdo con los sectores dirigentes que rodea- (odio a los judíos) es otro componente básico N
ban a Hindenburg (industriales, aristócratas, dela ideología nazi: se culpó de todas las desgra- C
militares, etc.), quienes pensaban utilizar al cau- cias de Alemania y de todos los males del mun- I
dillo nazi como instrumento para sus propios do a la raza judía, la cual debía ser eliminada, A
intereses. por ser raza parasita al suelo alemán. También S
fueron considerados inferiores otros grupos
3. Bases ideológicas del nazismo alemán sociales como los eslavos (polacos, rusos, entre S
Entre las características ideológicas del nazismo otros), los gitanos, los discapacitados, los ho- O
alemán, tenemos las siguientes: mosexuales, los testigos de Jehová, etc.
A. Totalitarismo y culto al líder: Similar al fascis-
C
mo italiano. La vida económica, política, social y 4. El Estado nazi hasta el estallido de la Segunda
I
cultural del país estaría controlada por el Estado Guerra Mundial
A
nazi, personificado en la figura de Adolf Hitler, Veamos algunos sucesos ocurridos en la Alemania L
el «Fuhrer», a quien todos debían dar reverencia nazi hasta el año de 1939, en los aspectos políticos, E
con la mano alzada (al estilo de la antigua Roma). económicos, sociales y en política exterior. S
También se adoptó la cruz gamada o esvástica El ámbito político:
como símbolo del régimen. YY 27 de febrero de 1933: se produce el incendio
B. Exacerbado nacionalismo; la exaltación de la del Reichstag; los nazis culparon de dicho incen-
historia del pueblo alemán y su cultura; y el re- dio a un complot comunista, para justificar una
chazo a lo extranjero, considerado inferior. feroz persecución en contra de ellos y eliminar
C. La conquista del espacio vital, «Lebensraum»; las libertades individuales. Todo esto fue posible
según la proclama nazi, a un pueblo de «raza gracias al decreto del incendio del Reichstag (28-
superior» le correspondería, para su desarrollo, 02-1938), dado por Hindenburg, presionado de
territorios más extensos; esto provocó el estalli- Hitler. Más tarde, Hitler obtiene plenos poderes
do de la Segunda Guerra Mundial. Hitler decla- y con esto suprime e ilegaliza a todos los partidos
ró: «Los alemanes tienen el derecho moral de políticos (inclusive al Partido católico) y a otros
adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se sectores nacionalistas, que antes habían apoyado
espera atender al crecimiento de la población». a los nazis. Se consideró delito a la formación de
El Estado nazi fue claramente imperialista y ex- nuevos partidos políticos en Alemania. Esto fue
pansionista. posible gracias a las leyes habilitantes de 1933
(aprobada por el Parlamento alemán), que per-
El dato... mitía a Hitler aprobar leyes sin el consentimiento
del Parlamento. Se empezaron a enviar a los cam-
La Shoá pos de concentración a todos los opositores del
El término holocausto, de origen griego, nazismo, en especial a los comunistas.
significa `sacrificio total por medio del YY 22 de marzo de 1933: Se abre el primer campo
de concentración en Dachau (Alemania).
fuego´ –generalmente de bueyes y otros YY Se funda la Gestapo el 26 de abril de 1933 (Po-
animales– en el altar de los dioses. En los licía Secreta de Alemania), cuya función princi-
últimos tiempos, se ha implantado el uso pal fue investigar y combatir todas las tenden-
del término shoá, palabra que significa cias peligrosas al estado alemán.
exterminio o masacre. Tanto uno como YY Las Wafen SS, cuerpo de élite de combate, diri-
otro definen la persecución y el asesinato gidas por Heinrich Himmler (1929-1945), pero
inicialmente formadas como guardia personal
sistemático, burocráticamente organizado
de Adolf Hitler.
y auspiciado por el Estado nazi de YY Las SA o sección de asalto fueron las milicias
aproximadamente seis millones de judíos. del Partido nazi.
Párrafo extraído de: Time. «Los fascismos». YY Junio de 1934: Se produce el episodio de laNo-
che de los Cuchillos Largos, es decir el asesinato
de los principales líderes de la SA, dirigidos por
D. Racismo y Antisemitismo: La firme creencia en Ernest, Rohm a manos de los SS.
la teoría de «la superioridad de las razas», según YY Agosto de 1934: Tras la muerte de Hindenburg,
esto, la raza aria germánica estaría por encima Hitler se hizo de todo el poder en Alemania; se

59
59
239
239
5To sec
C
I
E
proclamó el III Reich (Imperio alemán que de- industria química y de guerra, así como el fomento
N bía durar mil años). de grandes obras públicas para generar empleo. En
C YY 15 de setiembre de 1935: Se dan las leyes de este marco se beneficiaron las grandes corporacio-
I Núremberg; leyes de tipo racista y antisemita. nes alemanas en manos de los Krupp, Vögler, Boch,
A Mediante esta ley se privó a los judíos de la ciu- Siemens, etc.
S dadanía alemana y de todos sus derechos políti- Se llevó a cabo el Never Plan (Nuevo Plan), por el
cos, económicos y sociales. cual Alemania pasó a importar productos de aque-
S YY 9 y 10 de noviembre de 1938: Se produce: La llos países que comparaban productos germanos.
O Noche de los Cristales Rotos; episodio que con-
C sistió en el atentado y sabotaje contra los nego- La política exterior:
I cios de judíos en Austria y Alemania, ordenados Hitler estuvo decidido de eliminar todas a aquellas
A por Hitler y llevados a cabo principalmente por barreras que impidiesen el expansionismo alemán y
las SS, las Juventudes Hitlerianas y la Gestapo. «la conquista del espacio vital» y para eso toma las
L En este episodio, más de 200 sinagogas judías siguientes medidas:
E fueron quemadas. YY Abandonó la Sociedad de Naciones en 1933.
S YY Desconoció el tratado de Locarno, cuando or-
El ámbito económico: denó la remilitarización de Renania (1936) y
La idea de Hitler era devolver a Alemania su gran- tras un plebiscito favorable reincorporó la re-
deza y su poderío económico, para ello rechazó el gión oriental del Sarre al Reich alemán.
Tratado de Versalles de 1919. Para el año 1933, los YY La formación del Eje Berlín-Roma (1936), es
efectos de la gran crisis mundial habían disminui- decir, la alianza militar con la Italia fascista.
do: el desempleo y la inflación. Alemania adop- YY Alemania interviene en la Guerra Civil espa-
tó una agresiva política de industrialización de su ñola (1936-1939), apoyando a las fuerzas del
economía, orientándose a la industria pesada, la general Francisco Franco, líder de la Falange.

A hora hazlo tú !!
1. ¿Cuáles fueron las principales causas del surgi- 4. Responda y coloque sus respuestas en los recua-
miento del fascismo en Italia? dros que se observan a continuación:
______________________________________ 1. Ordenó la marcha sobre Roma.
______________________________________ 2. Consistió el revaluar la moneda italiana.
______________________________________ 3. Mussolini fue denominado.
______________________________________ 4. Tratado que permite el Estado libre del Vaticano.
5. Conjunto de leyes que reprime libertades y bus-
2. ¿En qué consistió la marcha sobre Roma? Explica. ca eliminar opositores al régimen fascista.
______________________________________ 6. En octubre de 1935, Italia invade __________,
______________________________________ actual Etiopia.
______________________________________
______________________________________
______________________________________ 1. _________________
3. Señala tres características propias del fascismo.
______________________________________ 2. _________________
______________________________________
______________________________________ 3. _________________

4. _________________

5. _________________

6. _________________

60
60
240
240
I Bimestre
C
I
E
Lectura: 7. La siguiente expresión sobre Adolf Hitler: «[…] N
nombrado canciller, creyó tocar el cielo con sus C
«Hitler y el Partido Nazi» manos. Pero, en realidad, abrió las puertas del in- I
Hasta a las elecciones de septiembre de 1930, en las que fierno» ¿Qué significa esta expresión? Interpreta A
el Partido Nacionalsocialista alemán obtuvo un éxito con tus propias palabras. S
inesperado, muy pocos conocían el nombre de Adolf _______________________________________
Hitler. En febrero de 1920, se había puesto al frente _______________________________________ S
de un grupo ultraderechista fundado por el herrero _______________________________________
_______________________________________
O
Anton Drexler, el Deutsche Arbeitpartei (DAP, Partido
Alemán del Trabajo), el nombre de la formación por _______________________________________ C
el de National Sozialistische Duetsche Arbeits partei I
(NSDAP, Partido Obrero Alemán Nacional Socialista), 8. Elabora una biografía en torno al siguiente perso- A
que pronto fue conocido como Partido Nazi. Admirador naje: L
de Mussolini, Hitler preconizaba un Estado fuerte, en _______________________________________ E
manos de un líder fuerte, capaz de controlarlo todo a _______________________________________ S
través de una acentuado verticalismo, y dotado de una _______________________________________
política exterior expansiva y marcadamente nacionalista. _______________________________________
Nada de eso distinguía al nazismo de otras expresiones _______________________________________
ultraderechistas, excepto su declarado antisemitismo y _______________________________________
su convicción racista de que los pueblos arios, por ser _______________________________________
superiores, debían dirigir los destinos del mundo. La _______________________________________
misma composición social del Partido Nazi indicaba _______________________________________
su capacidad para contener a los más distintos sectores _______________________________________
sociales. En 1930, sus afiliados, el 28,3% eran obreros; _______________________________________
el 25,6% eran empleados; el 14%, campesinos; el 20,7% _______________________________________
trabajadores independientes, y el 8,3%, funcionarios _______________________________________
públicos. El ex cabo cuartelero, de encendida oratoria y _______________________________________
verdadero «coreógrafo de masas», sabía conducir a las _______________________________________
multitudes en función de sus objetivos. El 30 de enero
de 1933, nombrado canciller, creyó tocar el cielo con sus
manos. Pero, en realidad, abrió las puertas del infierno.
Responder.
5. Según la lectura, ¿qué distinguía al nazismo del
resto de partidos de derecha en Alemania?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

6. ¿Qué sectores sociales apoyaron al Partido Nazi


en Alemania? Menciónelos.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

61
61
241
241
5To sec
C
I
E
N
C
P reguntas propuestas

I
A 1. Máximo líder del fascismo italiano: c) Liga Espartaquista de Alemania
S a) Adolf Hitler d) Partido Comunista Alemán
b) Benito Mussolini e) Partido Obrero Alemán Nacionalsocialista
S c) Francisco Franco
O d) Antón Drexler 7. En febrero de 1933 se produce el incendio de Rei-
e) Guissepe Garibaldi chstag (Parlamento alemán); siendo acusados de
C provocar dicho incendio los comunistas. Este in-
I 2. Característica fundamental del fascismo, que con- cendio sirvió de pretexto para ______________.
A siste en que el Estado controla la vida económica, a) llevar a cabo el proyecto del Lebensraum
L política y social de la población de manera vertical b) desconocer el Pacto de Locarno y abandonar la
E y autoritaria. Nos referimos al ________. Sociedad de Naciones
S a) antisemitismo c) llevar a cabo los proyectos de Eutanasia y Eu-
b) nacionalismo genesia
c) totalitarismo d) desatar una feroz persecución en contra de los
d) imperialismo partidos de izquierda y recortar libertades
e) corporativismo e) firmar el Pacto de Acero con Italia

3. Los movimientos políticos de corte fascista, en Eu- 8. Uno de los componentes ideológicos del nazismo
ropa, aparecen inmediatamente después de(l) (la) Alemán fue su odio y rechazo al pueblo judío; esto
___________. lo podemos definir como ____________.
a) fin de la Guerra Fría a) hégira
b) fin de la Segunda Guerra Mundial b) Lebensraum
c) unificación de Alemania e Italia c) Yom Kippur
d) fin de la Primera Guerra Mundial d) hntisemitismo
e) fin de la Guerra ruso-afgana e) esvástica

4. Mediante el _____________, la Italia Fascista re- 9. Hitler, a partir de 1933, con el fin de lograr todos
conoce la formación del Estado libre del Vaticano. sus objetivos económicos, el crecimiento indus-
a) concordato de Piza trial, así como rearmar su ejército, rechaza y des-
b) concordato de Letrán conoce el Tratado de ____________.
c) concordato de Roma a) Letrán
d) concordato de Verona b) Compiegne
e) concordato de Milán c) Trianón
d) Versalles
5. El fascismo italiano, movimiento político que sur- e) París
gió después de la Primera Guerra Mundial, se ca-
racterizó por combatir fundamentalmente: 10. ¿Cómo se conoce al episodio de la historia nazi
UNMSM-2001 donde los integrantes de las SS asesinan a los
a) A la social democracia y al parlamentarismo. miembros de las SA en junio de 1934?
b) A la iglesia cristiana y al Vaticano. a) Putsh de Múnich.
c) A la democracia liberal y al comunismo. b) La Noche de los Cuchillos Largos
d) Al sindicalismo y al anarquismo. c) El Anschluss
e) El patriotismo y nacionalismo derrotista. d) La Solución Final al Problema Judío
e) La noche de los Cristales Rotos
6. Nombre oficial del Partido nazi dirigido por Hit-
ler:
a) Partido Obrero Social demócrata
b) Partido Obrero Alemán

62
62
242
242
I Bimestre
C
I
E
N
T area para la Casa C
I
1. El Partido Nazi fue fundado por __________, sien- d) el reconocimiento del Estado libre del Vaticano
A
do el símbolo del mismo la cruz _____________ o e) la separación de la Iglesia y el Estado S
esvástica.
a) Hitler - de David 4. Fue un factor determinante en el surgimiento y de- S
b)AntonDrexler - del Sur sarrollo del fascismo italiano: O
c) Mussolini - gamada a) La victoria italiana en la Primera Guerra Mun- C
d) Hitler - gamada dial. I
e) Goebbels - hindú b) La crisis económica y el descontento general de A
la sociedad italiana. L
2 La Alemania nazi firma el Pacto Antikomintern en c) La unificación italiana producida en el siglo E
1936, con _______________. XIX.
a) Italia d) La firma del Pacto Antikomintern y el Pacto de
S
b) Polonia Acero.
c) Francia e) La aplicación de las «leyes fascistísimas».
d) Estados Unidos
e) Japón 5. Benito Mussolini, máximo e indiscutible líder del
fascismo en Italia, fue denominado:
3. El tratado de Letrán de 1929 es importante para el a) Duce
catolicismo porque permitió ____________. b) Conde
UNMSM 2004 - I c) Generalísimo
a) el reconocimiento universal del catolicismo d) Fuhrer
b) la sujeción del Papa al poder imperial e) Jerarca
c) la sujeción del monarca a la autoridad papal

63
63
243
243
Cambios políticos
2
C
I
E
N
C
en Europa y Asia.
I
A El crack del 29 Capitulo

S
S
O M arco Teórico
C
I
A Antecedentes A. Depresión: La capacidad industrial
L Durante la década de 1920, cuando los negocios está muy por debajo de lo normal.
E prosperaban en Estados Unidos, la agricultura entraba Hay baja demanda de consumo y
S en recesión. En lo que respecta a la situación europea, la fuerte desempleo.
hiperinflación se apoderó de la economía de Alemania,
que no podía pagar las enormes reparaciones de
guerras impuestas tras la Primera Guerra Mundial. En B. Recuperación: La demanda, la renta
otros países los conflictos sociales iban en aumento, y el empleo inician su marcha ascen-
generando un ambiente de inestabilidad política. dente.
Francia e Inglaterra se habían convertido, luego de
la guerra, en grandes deudores de Estados Unidos.
Nueva York desplazó a Londres como capital C. Auge: todos los sectores de la econo-
financiera internacional, convirtiéndose la economía mía se encuentran en crecimiento y
norteamericana en la dominante a nivel mundial, apogeo.
debido a la depresión de las monedas europeas.
La época de prosperidad del capitalismo mundial,
especialmente estadounidense de los años veinte fue D. Recesión: cuando se paraliza la econo-
duramente resquebrajada por la crisis bursátil de 1929 mía y la producción. Esto origina crisis
que inició la Gran Depresión, la crisis más grave de la económicas, provocadas por el exceso de
historia del capitalismo contemporáneo con enormes producción, por la reconversión de in-
consecuencias negativas en todo el mundo. dustrias militares, crisis energéticas, etc.

Las fases del ciclo económico capitalista: Causas fundamentales de la crisis de 1929
Para entender las crisis económicas en el sistema 1. La sobreproducción industrial: En Estados Unidos
capitalista, es necesario tomar en cuenta las fases del y en el mundo se producía más de lo que realmente
ciclo económico capitalista, que son las siguientes: se podía consumir. Las empresas no recuperaban
su inversión, por lo tanto quebraban. Esta es la
principal causa de la crisis.

Línea de tiempo
Golpe de Estado en
Bulgaria: se instaura un Golpe de Estado de
régimen anticomunista y Dollfus en Austria, que
antisemita liderado por Estados Unidos invade instaura una dictadura
Tsankov. Nicaragua. fascista.
1925 1928

1923 1926 1933


fallece Sun Yat Sen, Inicio del Primer Plan
fundador del Kuomintang. Quinquenal en la Unión
Soviética.

64
64
244
244
I Bimestre
C
I
E
2. La especulación de capitales y la concesión de cré- YY El lunes negro y el martes negro (28 y 29 de oc- N
ditos por los grandes bancos. Esta situación era tubre, respectivamente): El lunes negro se ven- C
aprovechada por pequeños banqueros y compañías dieron 9 millones de acciones; pero el precio de I
de inversión que colocaban su dinero en la Bolsa, estas había caído en más de 14 millones de dó- A
confiados de obtener grandes ganancias. lares en menos de una semana. El martes negro
3. El mantenimiento del sistema liberal o libre merca- la Bolsa colapsó; el precio de grandes empresas
S
do: no permitió tomar otras medidas que pudieran como General Electric o Woolworth, también
cayó. Ese día se vendieron más de 16 millones
S
solucionar la crisis a tiempo.
de acciones, con una pérdida de valor superior O
Desarrollo de la crisis de 1929 o Gran Depresión a los 10 000 millones de dólares.Todo esto pro- C
¿Que entendemos por Gran Depresión? dujo la expansión del pánico y el comienzo de I
Se conoce así a la crisis económica iniciada en 1929, consecuencias sin precedentes y de largo plazo A
en Estados Unidos, causado por el crac o «quiebra» de para los Estados Unidos. L
la Bolsa de Valores de Nueva York y que se prolongó E
hasta los primeros años de la década del 30 del siglo Efectos de la crisis en Estados Unidos S
XX. Dicha crisis económica se prolongó al resto del ZZ En Estados Unidos, millones de inversionistas que-
mundo afectando las economías capitalistas, sobre daron en la ruina y la miseria total en pocas horas y
todo de Europa. días; por su parte, los bancos se declararon en quie-
bra y cerraron su accionar. Cerraron 640 bancos en
Antecedentes 1929. Al año siguiente, se produjeron 1300 quiebras
ZZ El gobierno de Coolidge (1923-1929); Promovió el más y en 1931 ascendieron a 2200. La brutal paráli-
librecambismo o libre empresa en Estados Unidos sis del crédito frenó la inversión y el consumo.
y rechazó el intervencionismo estatal. En cuanto a ZZ Las industrias no podían recuperar sus deudas o
política exterior estuvo a favor del aislacionismo retirar sus ahorros de los bancos, tuvieron que ce-
estadounidense y se rehusó a que Estados Unidos rrar sus puertas y muchas de ellas quebraron. La pro-
ingrese a Sociedad de Naciones. ducción norteamericana descendió en un 46% entre
ZZ El gobierno de Herbet C. Hoover (1929-1933); fue 1929 y 1932.
el gran heredero de la prosperidad estadouniden- ZZ A consecuencia de los cierres de fábricas, el desem-
se de la década de 1920, que prontamente caerá en pleo aumentó notablemente; el desempleo afectaba al
picada debido al estallido de la Gran Depresión del 3% de la población activa en 1929 y el 24% en 1932,
año 1929. generando hambre y miseria. Aparecieron «las ciu-
dades de lata», o «Hoovervilles», llamadas así de for-
ma irónica en relación con el nombre del presidente
El dato... Hoover. Los alquileres eran imposibles y también se
hizo imposible comer. Los que tuvieron más suerte,
Tras una breve crisis a consecuencia de es decir, los que conservaron sus empleos, vieron dis-
la caída de la industria bélica, Estados minuidos sus salarios desde el año 1930. Se organi-
Unidos alcanzó, a partir de 1922, una zaron marchas de hambres, es decir, grandes mani-
festaciones de desempleados reclamando puestos de
prosperidad económica sin precedentes, trabajo.
conocida como la época de los big ZZ Aumentaron los suicidios en Estados Unidos. En
business («grandes negocios»), que se 1933 se mataron unas 23.000 personas.
prolongó hasta 1929. ZZ En cuanto al agro, los precios de los productos agrí-
Párrafo extraído de: Historia Universal. El colas se redujeron a la mitad durante los años más
comercio. críticos de la crisis.

ZZ El jueves negro: El 24 de octubre se produjo el crac Efectos de la crisis a nivel mundial


de la Bolsa de Valores de Nueva York y 12 millones Esta crisis surgida en Estados Unidos afectó
de acciones fueron vendidas a muy bajo precio, pero terriblemente las economías en el resto del mundo,
la demanda era nula. El sistema bancario se hundió y pues Estados Unidos se había convertido en el principal
arrastró a las industrias que estaban descapitalizadas prestamista financiero de las potencias mundiales
y no conseguían colocar sus productos. europeas, tras la Primera Guerra Mundial.

65
65
245
245
5To sec
C
I
E obra cumbre de este gran economista fue: Teoría
ZZ La producción mundial descendió casi 40% en 1932
N y el comercio internacional se redujo a un tercio. general del empleo, el interés y el dinero. Las prin-
C ZZ El retiro de préstamos e inversiones estadouniden- cipales medidas para combatir la crisis fueron las
I ses en los países europeos quebró las economía de siguientes:
A países como Alemania que dependía directamente YY Se dio la Emergency Banking Act (Ley de
S de la Estadounidense, generando malestar en los to- Emergencia Bancaria, julio de 1933), que esta-
dos los sectores sociales. En este escenario, hacen su blecía inspecciones en los bancos para contri-
S aparición grupos extremistas totalitarios y fascistas buir a restablecer la confianza en la población
O que logran capitalizar el descontento general. en las instituciones financieras.
ZZ Aparición, avance y consolidación de las posturas YY Se creó La National Industrial Recovery Act
C fascistas y totalitarias en Europa: Alemania e Italia, (Ley de recuperación de la Industria Nacio-
I principalmente. nal); cuyos objetivos fundamentales fueron:
A promover grandes obras públicas y establecer
L Franklin Roosevelt y la solución de la crisis un programa destinado a regular el funciona-
E ZZ Franklin Roosevelt (1933-1945) sucesor de Herbert miento de las empresas y garantizar la compe-
S C. Hoover; durante su mandato se fue superando tencia leal.
paulatinamente las consecuencias generadas por la YY Ley de Reforma agraria. Se limita la produc-
Gran Depresión. ción, se subvenciona, las exportaciones y se
ZZ Aplicación del New Deal («Nue- conceden créditos a los agricultores para la
vo Trato» o «Nuevo Reparto»), mejora de sus cultivos.
basadas en la ideas teóricas del YY Se creó la Public Works Administration (1935),
economista inglés John May- que coordinaba una gran cantidad de obras
nard Keynes. Para solucionar la públicas que fomentaría el empleo. Más de tre-
crisis se planteó la intervención ce millones de personas fueron beneficiadas.
del Estado en la economía. La

A hora hazlo tú !!

1. ¿Cuáles serían las principales causas que origi- ______________________________________


naron la crisis en Estados Unidos? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ 4. Ordena cronológicamente los siguientes hechos
asignándole a cada uno de ellos su año corres-
2. ¿Qué presidente estadounidense aplicó el New pondiente:
Deal (Nuevo Trato)? YY Jueves negro
______________________________________ YY Roosevelt asume la presidencia en Estados
______________________________________ Unidos.
YY Creación de la Public Works Administration.
3. ¿Qué consecuencias dejó la gran crisis bursátil YY Anulación de la ley seca.
de 1929 en el mundo? YY Fin del gobierno de Roosevelt.

66
66
246
246
I Bimestre
C
I
E
Lectura: insospechados. A finales de 1932, había 15 millones de N
desempleados y miles de agricultores abandonaron sus
campos para dirigirse a la ciudad en busca de empleos. C
«Los efectos mundiales de la crisis» I
Millones de inversionistas quedaron en la ruina en Los años de la Gran Depresión, en América y Europa,
fueron el caldo de cultivo para la aparición de ideas A
cuestión de horas, en tanto que los bancos, al ser
incapaces de solventar los créditos obtenidos, tuvieron radicales y totalitarias. S
que declararse en quiebra y cerrar sus puertas. La S
crítica situación hizo que las concesiones de créditos 5. ¿Cómo afectó la crisis económica de Estados Uni-
estadounidenses hacia otras instituciones financieras dos en los países europeos? O
del mundo se suspendieran. Muchos bancos de _______________________________________ C
Inglaterra, Francia y Alemania tuvieron que cerrar. El _______________________________________ I
descenso de los precios de los productos estadounidenses _______________________________________ A
causó otro tanto en los mercados europeos. Del mundo L
6. ¿Qué relación existe entre la crisis del 29 y la apa-
financiero, los efectos de la crisis se extendieron hacia
rición y desarrollo de ideas totalitarias en Europa?
E
el sector industrial. Las industrias, imposibilitadas de S
cobrar sus deudas o retirar sus ahorros de los bancos, Explica.
tuvieron que reducir su producción e incluso cerrar sus _______________________________________
puertas. La producción mundial descendió casi 40% en _______________________________________
1932, en tanto que el comercio internacional se había _______________________________________
reducido a un tercio. El desempleo aumentó a niveles

P reguntas propuestas

1. Fue una de las causas que origina la crisis de 1929: 4. A la caída de la bolsa de valores el 24 de octubre
a) La llegada a la presidencia de Franklin Roosevelt. de 1929, se le conoce con el nombre de _______.
b) La especulación de capitales. a) Primero de mayo
c) El gran desempleo y la quiebra de bancos en 1932. b) Domingo sangriento
d) La poca producción industrial y fabril. c) Jueves negro
e) El fin de la Primera Guerra Mundial en 1919. d) Sábado negro
e) Ley seca
2. A las medidas económicas llevadas a cabo por Roo-
sevelt para superar la crisis económica en Estados 5. La crisis mundial de 1929 se originó en EE.UU.
Unidos se le conoce como _________. cuando gobernaba el presidente ___________.
a) New Business a) George Marshall
b) Hoorvervilles b) Herbert Hoover
c) Big Business c) Franklin Roosevelt
d) New Deal d) Harry Truman
e) Bolsa Bursátil e) George Washington

3. No es consecuencia directa de la gran crisis econó- 6. No forma parte de las fases del ciclo económico
mica de 1929 o «Gran Depresión»: capitalista:
a) Quiebra de industrias y bancos. a) Depresión
b) Aumento considerable del desempleo y desarro- b) Auge
llo de las «marchas de hambre». c) Recesión
c) Aparición y consolidación de movimientos polí- d) Inflación
ticos fascistas en Europa. e) Recuperación
d) El mantenimiento de los principios liberales del
presidente Hoover.
e) Estados Unidos cancela inversiones y retira prés-
tamos a los países de Europa.

67
67
247
247
5To sec
C
I
E
7. Una de las siguientes expresiones resume el pensa- 9. Una de las medidas para superar la crisis de 1929 fue
N miento económico de J. Keynes: la ______________, que coordinaba una gran can-
C a) El Estado no debe intervenir nunca en la eco- tidad de obras públicas que fomentaría el empleo en
I nomía. Estados Unidos.
A b) El libre mercado y la libertad de empresa son los a) Hoovervilles
S pilares del crecimiento económico de un país. b) National Industrial Recovery Act
c) La riqueza de los pueblos se basa en la acumula- c) Emergency Banking Act
S ción de metales preciosos. d) Public Works Administration
O d) Un país crecerá a costa de conquistar nuevos te- e) Big business
C rritorios para sus industrias.
I e) El Estado debe intervenir decididamente en la 10. La consecuencia política del crac de 1929 para Amé-
A economía. rica latina fue:
San Marcos, 2004-II
L 8. El gran teórico y economista ____________ John a) El surgimiento de golpes militares.
E Maynard Keynes publicó su obra: Teoría general del b) La consolidación de la democracia representati-
S empleo, el interés y el dinero, en el año 1936. va.
a) inglés c) El radicalismo del movimiento campesino.
b) francés d) La formación de movimientos guerrilleros.
c) alemán e) La organización del movimiento obrero.
d) español
e) ruso

T area para la Casa


1. ¿Qué medidas se adoptaron durante el gobierno de 4. Establecía inspecciones en los bancos para contri-
Roosevelt para superar la crisis en Estados Unidos? buir a restablecer la confianza de la población en
Menciona por lo menos dos de ellas. las instituciones financieras.
_______________________________________ a) Public Works Administration
_______________________________________ b) Hoovervilles
_______________________________________ c) Emergency Banking Act
_______________________________________ d) Ley de Reforma agraria
_______________________________________ e) Ley seca
_______________________________________
_______________________________________ 5. Es una consecuencia de la Crisis de Mundial de
1929:
2. En el contexto de la crisis de 1929, ¿qué entende- a) Nuevas inversiones en el sudeste asiático por
mos por jueves negro? ¿Qué sucedió ese día? parte de Estados Unidos.
_______________________________________ b) La aplicación de medidas neoliberales por el
_______________________________________ presidente Roosevelt en Estados Unidos.
_______________________________________ c) La aparición del capital monopólico y su ex-
_______________________________________ pansión por el mundo.
_______________________________________ d) El cierre de bancos y el quiebre de fábricas en
_______________________________________ Estados Unidos.
_______________________________________ e) La entrada en vigencia de la ley Seca.

3. A las ideas políticas y económicas aplicadas por el


presidente Roosevelt se le conoce como _______.
a) neoliberalismo
b) socialismo
c) cooperativismo
d) keynesianismo
e) mercantilismo

68
68
248
248
3
C
I
La segunda guerra E
N

mundial - I Capitulo
C
I
A
S
S
M arco Teórico O
C
I
La Segunda Guerra Mundial, la gran conflagración Por la importancia que tiene para nosotros, A
bélica que tuvo lugar entre los años 1939 y 1945, es la citaremos la neutralidad mantenida por L
guerra a la que puede aplicarse con plenitud el adjetivo España, a pesar de las presiones del Eje y a pesar E
de «mundial» y no sólo por la extensión progresiva del de que el régimen de Franco tenía una deuda
campo de operaciones, que fue prácticamente el mundo de gratitud hacia Alemania e Italia por la ayuda
S
entero, sino también por la intervención directa en el de ambos al «bando nacional». La entrevista
conflicto de las potencias europeas y extraeuropeas más Franco-Hitler celebrada en Hendaya (octubre
importantes. de 1940) y el envío de un cuerpo de voluntarios,
Las causas que condujeron a ella fueron numerosas, la División Azul, que luchó en el frente ruso a
como ya hemos visto anteriormente, y constituyeron un favor de Alemania, resolvieron el problema
complicado entretejido político. Las consecuencias a que entre ambos países.
dio lugar —demográficas, económicas y políticas— son
todavía hoy patentes. 1.2.Potencialidad militar
En los años anteriores al conflicto, la preparación
1. Antecedentes militar germana en hombres y material había sido
1.1.Paises beligerantes impresionante. En 1937 se estimaba que Alemania,
Durante la Segunda Guerra Mundial casi todas las en caso de guerra, podría disponer de 13.000.000
naciones del mundo se vieron afectadas directa o de soldados, de los cuales 5.000.000 podrían ser
indirectamente por el desarrollo de la contienda. movilizados en cuarenta y ocho horas.. En la
Con anterioridad, la inseguridad y las tensiones primavera de 1940, Alemania contaba con 140
políticas impulsaron a los Estados europeos al divisiones (algunas acorazadas), más de 3.000
sistema de alianzas y bloques, tal como había tanques y entre 4.000 y 5.000 aviones, además
sucedido en la anterior guerra. En consecuencia, de un excelente cuadro de mandos y una larga
en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Europa preparación.
estaba dividida en dos grandes bloques políticos: En el momento culminante de la guerra, el Eje
disponía de unos veinte millones de hombres,
• El Eje Berlín-Roma, formado por Alemania e aproximadamente, mientras que los aliados tenían
Italia (1937), convertido en Pacto de Acero, de unos cuarenta millones de hombres movilizados.
carácter ofensivo y defensivo (mayo de 1939). La superioridad de las fuerzas alemanas era
A ambas potencias se uniría posteriormente aplastante en la defensa contra aviones, D.C.A. (9.300
Japón, constituyéndose así el Eje Berlín-Roma- piezas contra 1.600), en la aviación de bombardeo
Tokio. Con las potencias del Eje combatirán en picado y en el ejército aerotransportado, que
también algunos países conquistados en la no poseían ni los franceses ni los británicos. Por
primera fase de la guerra. el contrario, según Maurice Crouzet, la artillería
francesa era muy superior a la alemana en número
• El constituido inicialmente por Inglaterra y y calidad, y la flota británica aventajaba a la de su
Francia. A estas potencias se unirán las demás adversario de forma mucho más acentuada que
naciones que habían buscado su protección en 1914. Las tropas alineadas eran, en 1940, muy
y apoyo (Polonia, Checoslovaquia, etc.). semejantes en los dos campos.
Todas ellas formarán el bloque de los aliados.
Posteriormente se les adhirieron numerosos
países combatientes, entre ellos Rusia y Estados
Unidos.

69
69
249
249
5To sec
C
I
E 2. Comienzos y desarrollo táctica y de una nueva concepción de la guerra,
N 2.1.Las grandes victorias de Alemania (1939-1940) la Wehrmacht, potente máquina bélica con sus
C La enorme potencialidad militar alcanzada por soldados equipados científicamente y con gran
I Alemania y su política exterior habían hecho la abundancia de elementos mecanizados (aviones,
A guerra inevitable. carros blindados, camiones de transporte, etc.),
S se lanzó a la contienda con las Panzer-divisionen,
Invasión de Polonia destinadas a romper el frente enemigo, y con un
S Danzig fue la excusa de que se sirvió Hitler, y el ímpetu arrollador que desconcertó y desmoralizó a
O día 1 de septiembre de 1939 los ejércitos alemanes sus enemigos. Polonia, atacada también por los rusos
cruzaron la frontera polaca. Dos días después en el Este, sucumbió en un mes y su territorio fue
C Inglaterra y Francia declaraban la guerra al Tercer repartido entre Alemania y Rusia. Veinte millones
I Reich. Al lado de Inglaterra se pusieron, desde el de habitantes pasaron a depender de Alemania y
A primer momento, sus dominios y demás miembros quince de Rusia.
L de la Commonwealth, es decir, Canadá, Australia, En otoño de aquel mismo año. Rusia declaró
E Nueva Zelanda y la Unión Sudafricana, así como la la guerra a Finlandia, la cual, tras una heroica
S India y restantes países coloniales. resistencia prolongada durante todo el duro
La batalla de Polonia se desarrolló a un ritmo invierno, tuvo al final que capitular y ceder Carelia,
vertiginoso. Haciendo alarde de una nueva Viborg y el puerto ártico de Murmansk.

Escuadrilla de bombarderos B-26 sobrevuelan la línea de ferrocarril


en Hastach (Alemania) durante un borbadeo en 1945

La guerra relámpago Asaltó y ocupó Dinamarca y, tras derrotar a las


Tras la ocupación de Polonia, Hitler todavía fuerzas aliadas, conquistó Noruega.
confiaba en que Francia e Inglaterra aceptarían A continuación desencadenó una gran ofensiva
los hechos consumados, pero, al comprobar que sobre Holanda y Bélgica (10 de mayo de 1940).
aquéllos continuaban los preparativos bélicos, se Ciento veinticinco divisiones y varios miles de
decidió a no esperar más y preparó su gran ofensiva tanques y aviones irrumpieron hacia el mar
en el Oeste. del Norte. El primer plan de Hitler consistía en
Con una rapidez sin precedentes y sin previa avanzar por la llanura belga hacia Francia, y allí
declaración de hostilidades, comenzó su acudieron las divisiones belgas. Pero luego llevó
espectacular guerra relámpago, que dejó atónitos a cabo un segundo plan: los tanques penetraron
no sólo a los beligerantes, sino al mundo entero. en la zona montañosa de las Ardenas, situándose

70
70
250
250
I Bimestre
C
I
E
detrás de los ejércitos aliados. Bélgica y Holanda La batalla de Inglaterra fue una lucha por el control
fueron ocupadas con gran rapidez y Francia se vio aéreo. Los bombardeos fueron terribles, pero los
N
amenazada por incontenibles unidades acorazadas alemanes no consiguieron abatir la potencia de la C
nazis. Las Panzer-divisionen y los carros habían aviación inglesa. Fue la primera gran batalla aérea: I
galopado por la llanura hasta la costa, después de 3.000 aparatos, un tercio de los cuales eran cazas A
romper la línea del Somme y evitar la línea Maginot, MC-109 y MC-110 que protegían a los bombarderos, S
y alcanzaron Abbeville a finales de mayo. En la se enfrentaron con 540 cazas Spitfire y Hurricane de
gigantesca bolsa quedaban encerrados el ejército la RAF; éstos, con el auxilio del radar, evitaron la S
belga, las mejores divisiones francesas y el cuerpo invasión. Resultaba, pues, imposible a los alemanes O
expedicionario inglés. Al final sólo los ingleses intentar el paso del canal de la Mancha. Finalmente, C
resistían en la zona del canal, aunque tuvieron que el “Führen” abandonó su intento para concentrar I
realizar un arriesgado reembarque en Dunkerque sus planes en otro lugar, concretamente en el Este. A
(300.000 hombres en pocos días). El día 14 de junio
los alemanes tomaban París. La gran operación 2.2.DIVERSIFICACION DE FRENTES
L
había durado un mes. La intervención de Italia E
La derrota francesa se había producido en sólo La intervención de Italia en la guerra al lado de S
quince días. El Gobierno abandonó París y, Alemania fue muy poco afortunada. En octubre
presidido por el anciano mariscal Pétain, solicitó un de 1940 invadió Grecia, pero sus tropas fueron
armisticio que por imposición alemana, se firmó en detenidas en la cadena del Pindo por albaneses y
el bosque de Compiégne, o sea, en el mismo lugar griegos, que se defendieron con heroico tesón.
que en noviembre de 1918, pero con la diferencia de
que los vencidos de entonces eran los triunfadores
de ahora. Como consecuencia del armisticio
Francia quedó dividida en dos zonas: la Francia
ocupada, que abarcaba la mitad norte y todo el
oeste del país (la Francia atlántica) y la Francia
no ocupada, que comprendía la mitad sur del país
(la Francia mediterránea) con capital en Vichy.
Los no partidarios del armisticio, dirigidos desde
Londres por el general De Gaulle, organizaron y
emprendieron el movimiento de Resistencia de la
Francia libre.
En este momento Italia entra en la guerra al lado
de Alemania. Ha esperado el momento oportuno,
cuando el adversario está vencido. El Gobierno
francés había hecho esfuerzos al principio de
El mariscal Erwin Rommel con el comandante de
la guerra para atraerse a Italia. Pero desde que
la Luftwaffe en el sector de África del Norte, Mayor
se inician los rápidos triunfos alemanes en la
General Stefan Frolich.
primavera de 1940, Mussolini creyó insoslayable la
opción entre intervenir en la guerra o dejar a los
alemanes el disfrute decisivo de la victoria. En la defensa de sus colonias africanas, atacadas
por Inglaterra, sólo tuvo reveses. En Libia, en la
La batalla de Inglaterra frontera con Egipto, el mariscal Wawell derrotó a
El frente occidental había caído. Alemania, asomada los italianos en Sidi el Barrani y en el curso de una
al Atlántico desde Noruega hasta los Pirineos, se activa persecución se apoderó de Tobruk y Benghasi,
disponía a lanzar el asalto final contra Inglaterra, capital de Cirenaica. En poco tiempo los ejércitos
único enemigo que quedaba firme. En julio de 1940 ingleses llegaban a El Agheila. Y en la primavera
se auguraba a Inglaterra dos meses de dura lucha y se de 1941 el ejército italiano era desalojado por los
pensaba que no podría resistir el formidable alud de ingleses de Eritrea, Somalia y Abisinia, donde fue
la Wehrmacht y la Luftwaffe sin un ejército eficiente repuesto su emperador, Haile Selassie.
y con escasa aviación. Nombrado primer ministro Ante aquel fracaso Alemania se decidió a intervenir
Winston Churchill, se presentó al Parlamento con en estos dos frentes: en el norte de África y en los
un discurso famoso: “Sangre, sudor y lágrimas”, era Balcanes.
lo único que en ese momento podía ofrecer.

71
71
251
251
5To sec
C
I
E La guerra en el norte de África
N En África, una contraofensiva dirigida por el
C general Rommel, gran estratega alemán, con
I tropas especializadas para luchar en el desierto, el
A África Korps, restableció rápidamente la situación
S en Cirenaica y llevó a sus tropas victoriosas hasta
Egipto (marzo de 1941) en uno de esos típicos
S movimientos de vaivén propios de la guerra en el
O desierto.
C La invasión de Rusia por Alemania (1941)
I Simultáneamente a las grandes conquistas
A alemanas, en junio de 1940 Rusia exigió de Rumania
L la concesión de Besarabia y Bukovina, lo que el
E Gobierno de Bucarest se vio forzado a aceptar.
S La política alemana en los Balcanes condujo a la
ruptura con Rusia y, a pesar de que en enero de Los panzer alemanes avanzaron irresistibles
1941 se firmó un convenio económico germano- al principio de la campaña de Rusia
soviético, un mes antes Hitler había ordenado que 2.3.La intervención del Japón y de los Estados Unidos
la operación Barbarossa (la invasión de Rusia) (1941)
estuviera preparada para el 15 de mayo de 1941. Japón, que había firmado el Pacto Tripartito
La invasión comenzó al amanecer del día 22 de (1940) con Alemania e Italia, llevó a cabo en Asia
junio: tres grandes cuerpos de ejército alemanes y Oceanía una política de expansión territorial y
avanzaron arrolladoramente hacia el Este, económica que chocaba con los intereses ingleses
comenzando así la guerra con el inmenso país ruso. y norteamericanos. En pocos meses había ocupado
Al principio los alemanes lograron brillantes parte de Singapur, Birmania, Filipinas e Insulindia.
éxitos, ocupando grandes extensiones de terreno Mientras tanto, los Estados Unidos, aparentemente
y ciudades importantes en la Rusia blanca y en neutrales, apoyaban en todo lo posible la causa
Ucrania occidental (entre ellas Poltova, Kiev, inglesa, valiéndose de la ley de Préstamos y
etcétera), mientras que en el Norte la Wehrmacht Arriendos en virtud de la cual podían remitir
había ocupado en dos semanas Letonia, Lituania suministros a Inglaterra y a sus aliados.
y parte de Estonia, había expulsado a los rusos de A pesar de que los diplomáticos del Japón seguían
Polonia y reconquistado Besarabia. negociando con los Estados Unidos un pacto
Pero los alemanes no consiguieron tomar general de no agresión en el Pacífico, el día 7 de
Leningrado ni Moscú. El invierno ruso impuso sus diciembre de 1941 los japoneses atacaron, por
rigores y en el barro y la nieve quedaron frenadas sorpresa y desde el aire, la importantísima base
las unidades motorizadas germanas. Los rusos se naval norteamericana de Pearl Harbor (islas Hawai),
defendieron con gran tesón y practicaron la táctica donde se hallaba concentrada y anclada la escuadra
de la «tierra calcinada» (al retirarse incendiaban y estadounidense del Pacífico. Fueron hundidos,
destruían todo cuanto podía ser de utilidad para sus quemados o averiados casi todos los navíos de la
adversarios: cosechas, ganado, ciudades y aldeas, escuadra, inutilizada la aviación y diezmadas sus
medios de comunicación, industrias, saltos de agua, tripulaciones. Este dramático episodio fue el hecho
etc). decisivo que provocó la entrada de los Estados
En 1942, y habiendo mejorado las condiciones Unidos en la guerra como beligerantes y enemigos
meteorológicas, los alemanes continuaron su de los países del Pacto Tripartito.
ofensiva en Rusia. Sus ejércitos-consiguieron Durante unos meses, neutralizada la flota
ocupar el resto de Ucrania y la península de Crimea norteamericana, los japoneses aprovecharon esta
y lanzaron luego una doble ofensiva, por el centro oportunidad y se adueñaron de varias posiciones:
hasta Stalingrado y por el sur hasta el Cáucaso, en Guam, Hong Kong, Manila, Java y, avanzando hacia
cuya máxima cima –el Elbruzizaron la bandera del Australia, Nueva Guinea, el archipiélago de las
Tercer Reich. Stalingrado fue una obsesión para Bismarck, varias islas de las Salomón y otras islas y
Hitler, y la batalla que allí se libró durante varios archipiélagos del Pacífico (Melanesia y Micronesia)
meses fue durísima y encarnizada. y de los Mares del Sur.

72
72
252
252
I Bimestre
C
I
E
Pero la movilización de los Estados Unidos se de Suez y reunirse con los japoneses en Persia o la
realizó con una rapidez impresionante y en India. Rommel había concentrado varios efectivos
N
proporciones colosales, sin precedentes en la en Tobruk, puerto del que había hecho su base C
historia. Todos sus inmensos recursos fueron de operaciones, y se dirigía hacia Egipto. El día 1 I
puestos en pie de guerra. Se suspendieron las obras de julio las avanzadas del África Korps estaban A
de construcción y se levantaron inmensas fábricas en El Alamein a 100 km de Alejandría, pero allí S
para la producción bélica: arsenales y astilleros fueron detenidos por los ingleses y por la falta de
lanzaban al agua varios buques diariamente: combustible. Unos meses más tarde comenzó la S
potentes acorazados fueron construidos en pocos segunda batalla de El Alamein, en la que los ingleses, O
meses y gran número de aviones salían sin cesar mandados por Montgomery, hicieron retroceder C
de las fábricas. Pronto dispuso Estados Unidos de a los alemanes hasta Tobruk. Rommel, «el zorro I
un moderno ejército totalmente mecanizado y con del desierto», fue derrotado por su inferioridad A
medios especializados en desembarco, así como de en soldados (80.000 frente a 230.000 británicos):
una marina y de una aviación poderosísimas, sin debido al pequeño número de tanques (260 frente
L
par entre las de los demás beligerantes. En estas a 1.200) y por su escasez de combustible. De esta E
condiciones la potencialidad norteamericana dejó forma se inició el avance de las tropas inglesas hacia S
sentir pronto su peso y no tardó mucho en cambiar el Oeste y muy pronto, noviembre de 1942, tuvo
el signo de la guerra, que evolucionó a favor de la lugar en Marruecos y Argelia el desembarco de
causa aliada. tropas anglo-norteamericanas, las cuales lanzaron
Desde que los Estados Unidos entraron en la un fuerte ataque en dirección a Túnez.
contienda, se completó el área universal de la La batalla de Stalingrado será más decisiva en este
conflagración. Alemania e Italia declararon la guerra cambio de signo de la lucha. El avance alemán,
a los Estados Unidos: Inglaterra lo hizo al Japón y, a través de las calles y subterráneos de la ciudad,
luego, China se consideró en guerra con los países se prolongó desde septiembre a noviembre de
del Eje. Todos los conflictos bélicos se trabaron 1942. Durante el invierno de 1942-1943, como
entre sí, en virtud de acuerdos diplomáticos o consecuencia del contraataque ruso, el sexto ejército
militares. alemán, mandado por Von Paulus, quedó cercado
en torno a la ciudad y aislados sus 300.000 soldados,
2.4.Equilibrante de las fuerzas beligerantes (1942) atacados por el frío, la aviación y los tanques rusos.
Cuatro escenarios principales tuvo la guerra durante Su inútil resistencia se prolongó hasta febrero de
1942, fecha en que, si bien se repitió al principio 1943.
la situación del año anterior con el dominio de En Malasia y Birmania lucharon, por un lado y por
Alemania en varios frentes, luego se estableció el otro en el Pacífico, japoneses y anglosajones.
equilibrio entre las fuerzas beligerantes. Y a finales En el Atlántico siguió enconada la guerra entre
del año la guerra cambió de signo. los submarinos alemanes y la marina inglesa,
Para 1942 el plan de la Wehrmacht en el norte de incrementada ahora con la de los Estados Unidos.
África era deshacer la coraza inglesa en el canal

A hora hazlo tú !!
1. Países que son considerados potencias del eje. 3. La conferencia de Múnich tuvo como resultado
___________________________________________ principal:
___________________________________________ ______________________________________
______________________________________
2. El fin de la guerra civil española significó el ______________________________________
triunfo de:
______________________________________ 4. El primer país que es atacado por los alemanes
______________________________________ al comenzar la guerra fue:
___________________________________________ ______________________________________
______________________________________

73
73
253
253
5To sec
C
I
E Señale verdadero o falso en las siguientes oraciones. 6.
N 5. a) Los italianos lograron conquistar la península de
C a) España participó en la guerra al lado de las po- los Balcanes. ( )
I tencias del eje. ( ) b) La invasión nazi a Inglaterra fue la Operación
A b) El Africa Korps alemán fue dirigido por Erwin Barbarroja. ( )
S Rommel. ( ) c) Bulgaria luchó al lado de las potencias aliadas.
c) El gobierno de Vichy fue dirigido por Petain. ( )
S ( ) d) Japón emprendió su expansión por el Asia.
O d) Austria se mantuvo neutral en el transcurso de la ( )
guerra. ( )
C
I
A
L P reguntas propuestas
E
S 1. No es un antecedente de la Segunda Guerra mun- a) defender sus inversiones en Europa oriental
dial. b) evitar la revolución comunista en Alemania
a) el tratado Ribbentrop - Molotov c) emprender un ataque contra la URSS y el
b) la anexión de los sujetes por parte de Alemania socialismo
c) Aschluss d) consolidar la gran industria en Alemania
d) la firma del pacto de Munich e) contrarrestar los efectos de la crisis de 1929 en
e) la invasión nazi a Polonia Europa

2. Línea defensiva militar construida por Alemania 6. La derrota francesa ante los nazis y la formación
en su frontera con Francia antes de la Segunda del gobierno de Vichy tuvo como antecedentes:
Guerra mundial. a) el gran militarismo alemán.
a) la línea de Sigfrido b) el retroceso de los comunistas franceses hacia la
b) la línea Maginot línea de Maginot.
c) la fortaleza de Maguncia c) la no intervención de los comunistas en la
d) las trincheras del Rhin defensa de Francia.
e) la línea de Führer d) la falta de apoyo militar de los EE. UU.
e) el rechazo de la ultraderecha ante el inminente
3. En el pasado de no agresión germano - soviético triunfo de los comunistas en el control del
1939 la cláusula secreta establecía: Estado.
a) la expulsión de los judíos de Europa.
b) la repartición de Polonia por ambos países. 7. No es un antecedente de la Segunda Guerra mun-
c) el exterminio de los gitanos. dial.
d) el apoyo militar ruso a Alemania. a) el tratado Ribbentrop - Molotov
e) la retirada de Italia de Albania. b) la anexión de los sujetes por parte de Alemania
c) anschluss
4. El primer país que sufrió los estragos de la guerra d) la firma del pacto de Munich
relámpago de la Alemania nazi de la Segunda Gue- e) la invasión nazi a Polonia
rra mundial fue:
a) Francia. 8. Antes del estallido de la segunda guerra mundial
b) Austria. Alemania nazi y la URSS firmaron el pacto germa-
c) Polonia. no soviético de 1939 este permitió a la URSS:
d) Dinamarca. a) lograr una conciliación total con Alemania.
e) Noruega. b) fortalecer el socialismo en Asia.
c) intervenir en Finlandia los países bálticos y
5. ¿Por qué las burguesías occidentales (Gran Bre- Besarabia.
taña, Francia, Estados Unidos) permitieron y ali- d) garantizar una adecuada defensa de la URRS.
mentaron en cierta manera la aparición y fortaleci- e) iniciar una política pacifista.
miento del nazismo en Alemania?

74
74
254
254
I Bimestre
C
I
E
9. No es una causa de la Segunda Guerra mundial: 10. ¿Qué objetivo seguía Alemania al invadir el norte
a) el fracaso de la sociedad de naciones de África en la Segunda Guerra mundial?
N
b) el ascenso del fascismo a) Evitar el avance de las tropas de Eisenhower C
c) la política del espacio vital b) Control de la zona petrolera árabe I
d) la lucha imperialista c) Otorgar a Italia los territorios anhelados A
e) el asesinato de Sarajevo d) Controlar los campos petrolíferos y el canal de S
Suez
e) Frenar el avance japonés hacia oriente S
O
T area para la Casa C
I
A
1. La causa principal de la Segunda Guerra mundial c) la conferencia de Munich. L
fue: d) el tratado de Locarno. E
a) el deseo de Francia de aniquilar a Inglaterra. e) el pacto de acero. S
b) la lucha imperialista.
c) la enemistad entre Francia y los EE. UU. 4. Las potencias del eje fueron:
d) el expansionismo turco. a) Alemania Japón e Italia.
e) el triunfo del socialismo utópico. b) Alemania Japón y Francia.
c) Japón EE. UU. y la URSS.
2. Es considerado el antecedente previo más cercano d) Italia e Inglaterra.
a la Segunda Guerra mundial: e) Japón Francia e Inglaterra.
a) Guerra franco-prusiana
b) Guerra civil española 5. Acción bélica donde por primera vez paralizo la
c) asesinato del archiduque Francisco Fernando maquinaria bélica nazi:
de Austria a) el desembarco en Normandía
d) ascenso del nazismo al poder en Alemania b) la batalla de Francia
e) política de apaciguamiento c) la batalla de Stalingrado
d) la batalla aérea de Inglaterra
3. La política de apaciguamiento permitió la entrega e) la batalla de atlántico
de los sudetes checos a Alemania en:
a) el tratado Ribbentrop – Molotov.
b) la capitulación de Compiegne.

75
75
255
255
4
C
I
E
N
La segunda guerra
C
I
A
mundial - II Capitulo

S
S
O M arco Teórico
C
I
A 1. Victorias de los aliados (1943-1945) para ponerse de acuerdo sobre los futuros planes de
L Así, pues, en los últimos meses de 1942 han ocurrido la campaña. Tres formidables ejércitos se dispusieron
tres hechos militares que revelan el cambio decisivo a conquistar la fortaleza alemana: el anglosajón
E en la guerra: las batallas de El Alamein y Stalingrado desde el Mediterráneo, un segundo ejército que
S y el desembarco aliado en el norte de África. La avanzaría desde Francia tras el desembarco previsto
iniciativa bélica pasa de los alemanes a los aliados en Normandía y, el tercero, el soviético (el rodillo
y, desde 1943, el equilibrio de las fuerzas se rompe ruso), que lo haría desde el este. En el año 1944, el
definitivamente a favor de los aliados. hundimiento alemán parecía irreversible.
En el norte de África, a pesar de la terrible resistencia Por el sur, el avance aliado condujo a la toma de
germano-italiana, las tropas aliadas fueron Roma y siguió luego por la llanura del Po hasta los
avanzando tras el desembarco. Rommel resistió en Alpes. Italia fue totalmente ocupada y Mussolini
El Agheila y atacó en Mareth, pero finalmente el asesinado (1945).
reducto tunecino del Eje fue tomado por las fuerzas El desembarco de Normandía había sido acordado
aliadas, muy superiores. en Quebec (agosto de 1943) y se llevó a cabo el
En mayo de 1943 capitularon los restos de las 6 de junio de 1944 tras haberse arrojado en la
fuerzas alemanas e italianas en África. retaguardia alemana varios miles de paracaidistas.
En el este de Europa, la ofensiva rusa continuó Fue apoyado por 5400 cazas y 3000 bombarderos,
desde los primeros meses de 1943 y alejó el frente que se enfrentaron, el día 8, con unos 300 aviones
a 200 km de Moscú. A pesar de la contraofensiva alemanes. Las tropas aliadas, al mando del general
alemana, los avances rusos continuaron Eisenhower, perfectamente adiestradas y equipadas,
ininterrumpidamente hacia el oeste. Para frenarlos, lograron pleno éxito en la operación. La penetración
la Wehrmacht desencadenó una gran ofensiva en de las tropas al mando del general Patton fue rápida
Kursk, pero no la tomaron y además perdieron y, a mediados de septiembre, París y la mayor parte
Orel. “La doble batalla Kursk-Orel —dice Vicens- de Francia, Bélgica y Luxemburgo habían sido
Vives— fue la más importante de toda la guerra. liberadas. Los aliados avanzaron luego hacia Berlín.
Allí se decidió el destino del Tercer Reich”. Tras la Durante el invierno de 1943 a 1944, los rusos
retirada alemana, los rusos ocuparon Kiev en los habían atacado a los alemanes en todas las
primeros días de noviembre. posiciones y, avanzando sus líneas, habían alejado
En el Mediterráneo, las tropas anglosajonas al mando definitivamente el frente de Leningrado y penetrado
de Eisenhower desembarcaron en Sicilia en julio de profundamente en Ucrania. El ejército alemán
1943 y la conquistaron. Mussolini fue destituido y perdió Crimea en mayo de 1944 y en julio llegaba
fue nombrado jefe del Gobierno italiano Badoglio, a las puertas de Varsovia, donde un fuerte ataque
el cual preparó el terreno para llegar a un armisticio lo obligó a detenerse durante seis meses sobre
con los aliados. La rápida reacción alemana, la línea del Vístula. En enero de 1945 los rusos
copando Roma, adueñándose de Italia y salvando iniciaron la ofensiva final y, tras la toma de Hungría,
a Mussolini, convirtió a Italia en campo de batalla Polonia y Prusia, llegaron a 66 km de Berlín. El
entre las tropas de Hitler y las angloamericanas, que reforzamiento de este frente oriental, ordenado
lentamente fueron avanzando. por Hitler, desguarneció el occidental y facilitó la
penetración de los generales Patton y Montgomery
2. La derrota de Alemania tras el desembarco de Normandía.
Cada vez más, la victoria se inclinaba definitivamente Pero ni los reveses militares en todos los frentes ni
a favor de las fuerzas aliadas. A finales de 1943 se el constante machaqueo de la aviación adversaria
reunieron en El Cairo y en Teherán los jefes aliados cambiaron la decisión de Hitler de combatir hasta

76
76
256
256
I Bimestre
C
I
E
el final. Es probable que los alemanes preparasen La Unión Soviética comprendió que era el N
armas con que reducir a los aliados, como la momento de entrar en la guerra si quería participar
bomba atómica. En todo caso utilizaron las bombas en el reparto del imperio japonés y, el 8 de agosto, C
volantes V1 y V2 contra Inglaterra. De hecho, las el ministro de Asuntos Exteriores de la Unión I
armas continuaban hablando mientras el cerco de Soviética remitía al embajador japonés el texto de la A
fuego alrededor de Alemania se iba estrechando. declaración de guerra. El día 9 de agosto, la segunda S
Los ejércitos de Eisenhower se adueñaron de bomba atómica, lanzada sobre Nagasaki, causaba 75
Colonia y cruzaron el Rhin en marzo de 1945. 000 muertos. Unas horas antes del lanzamiento de la S
Mientras tanto, las divisiones de Montgomery bomba, el ejército ruso combatía ya contra las líneas O
se dirigían a Brema y Hamburgo, y el ejército de japonesas en Manchuria. El día 10, los rusos entraban C
Patton tomaba el sur de Alemania. El 16 de abril en Corea y, después de unas horas de resistencia, I
cayó Nuremberg en manos de los aliados y, dos días divisiones enteras japonesas se rindieron. En los A
después, éstos llegaban a la frontera polaca. El 20 de días siguientes, los rusos desembarcaron en el sur L
abril se rindió Munich y el 25 era sitiada Berlín por de Sajalín y en las islas Kuriles.
la conjunción de tropas americanas y soviéticas. Pero en la misma noche del 10 de agosto, después de
E
El colapso se avecinaba. Berlín resistió unos días, un nuevo ataque norteamericano sobre Hokkaido, el S
pero el día 2 de mayo de 1945 capituló la guarnición emperador Hirohito proponía al Consejo Supremo
sobreviviente en un mar de escombros y ruinas. El aceptar las condiciones de capitulación dictadas
30 de abril, Hitler se había suicidado en un refugio por los aliados en Potsdam. Pese a la oposición del
de la Cancillería. El armisticio final fue firmado Estado Mayor y de los generales, que intentaron dar
por los representantes del almirante Dönitz el 7 de un golpe de Estado en las noche del 14 de agosto,
mayo en Reims y el 8 de mayo en Berlín. La guerra el Gobierno japonés aceptó las condiciones de los
en Europa había terminado. aliados y al día siguiente el emperador, dirigiéndose
por radio a su pueblo, anunció el final de la guerra.
3. La derrota de Japón El día 2 de setiembre de 1945, a las nueve de la
La derrota del Japón comienza a gestarse en mañana, a bordo del acorazado Missouri fondeado
abril de 1942, tras las batallas del mar del Coral en la bahía de Tokio, el ministro de Asuntos
y de Midway frente a las tropas norteamericanas. Exteriores japonés firmó el acta de capitulación.
En agosto del mismo año se inicia la batalla de El general MacArthur, comandante supremo de
Guadalcanal, que durará seis meses y constituirá las fuerzas interaliadas, y los delegados aliados
otra derrota de las tropas japonesas. A partir de este estamparon también su firma. Seis años y un día
momento, el general norteamericano MacArthur, después del ataque de Hitler a Polonia, callaban
practicando la táctica de salo de isla en isla, fue los cañones. La Segunda Guerra Mundial había
apoderándose de los lugares estratégicos: islas terminado.
Gilbert (1943), Marshall, Marianas y Guam (1944).
En la batalla de la costa oriental de Filipinas se 4. Tácticas y armamentos
hundió definitivamente la hegemonía del Japón a. La guerra en tierra y aire
en el Pacífico. MacArthur pudo desembarcar sus Durante la Segunda Guerra Mundial, las
tropas en Filipinas, y el día 4 de febrero de 1945 tácticas tuvieron que adaptarse, sobre todo, a las
entraban éstas victoriosas en la capital, Manila. transformaciones técnicas del carro de combate y
Poco más tarde, y aproximándose al archipiélago del avión, así como de los numerosos medios de
japonés, los norteamericanos desembarcaron en protección utilizados contra ellos. Esto explica la
islas Vulcano (Iwa Jima), defendidas enérgicamente constante reorganización de las unidades militares
por los japoneses, y luego en Okinawa (islas del y las modificaciones de sus equipos y de las
grupo de las Riukiu). condiciones generales de la guerra.
El día 26 de julio de 1945, el Gobierno de Tokio La combinación táctica de las distintas armas de los
fue invitado a rendirse incondicionalmente. Se le ejércitos en lucha —infantería, artillería y aviación—
dirigió un ultimátum desde Potsdam para evitar fue decisiva en el desarrollo de la contienda. Las
una destrucción completa del Japón; sin embargo, batallas se ordenaban alrededor de las grandes
el gobierno japonés lo rechazó en el acto. unidades blindadas y en función de ellas. Pero el
El día 6 de agosto era arrojada sobre Hiroshima éxito no dependía únicamente de estos elementos,
la primera bomba atómica, que produjo el trágico sino que exigía también el dominio del aire. La
balance de 100 000 muertos y 50 000 heridos. coordinación entre tanques y aviones permitió

77
77
257
257
5To sec
C
I
E
las espectaculares victorias de los alemanes en sumamente eficaz contra los navíos de superficie
N Polonia, Bélgica, Francia, los Balcanes y África, en y había sido capaz de mantener un bloqueo
C la primera fase de la guerra, y las de los aliados a firme. Durante la Segunda Guerra Mundial, su
I partir de 1942 (el desembarco en Normandía es valor estratégico aumentó, si cabe, junto al de los
A un modelo perfecto de coordinación entre fuerzas destructores y los portaaviones.
S aéreas, marítimas y terrestres). Estos últimos se utilizaron predominantemente
Los carros de combate jugaron un papel muy en las batallas del Pacífico: en la del mar del Coral
S importante, puesto que podían destruir todas sirvieron de base a 180 aviones japoneses y a 104
O las defensas que se oponían a su paso. Para hacer americanos; en las islas Midway, a 312 japoneses
frente a estos monstruos, convertidos en los dueños contra 305 americanos; en las Marianas, a 498
C de los campos de batalla, la infantería utilizó armas japoneses contra 820 americanos. En septiembre
I automáticas cada vez más potentes: metralletas, de 1944, en la segunda batalla de Filipinas por la
A armas de tiro curvo, como los morteros ligeros y isla de Leyte, que supuso la destrucción de la flota
L pesados, y la bazuca. También se emplearon contra japonesa, los Estados Unidos disponían de 30
E los tanques los campos de minas y las barreras portaaviones, con un total de 1280 aviones, contra 4
S artilleras. portaaviones japoneses, que contaban con un total
Como ocurrió con los carros de combate, también de 716 aparatos.
se perfeccionaron durante la guerra los aviones y, Otro de los aspectos más característicos de esta
paralelamente, los medios para combatirlos, como guerra fue el número y la trascendencia de las
las ametralladoras antiaéreas. Pero mientras que el operaciones anfibias. Se llevaron a cabo más de un
carro no podía actuar solo, pues se trataba en realidad centenar, y su importancia osciló desde la actuación
de una arma amenazada por terribles enemigos, el de un simple comando hasta, por ejemplo, la
avión podía prescindir de apoyos y ganar por sus operación Overlord, en Normandía, que supuso el
propios medios batallas navales e incluso terrestres, desembarco y el abastecimiento de 75 divisiones.
gracias a las tropas aerotransportadas y lanzadas en A partir de 1942 tuvieron lugar los desembarcos
paracaídas. La aviación desempeñó en la guerra un decisivos de África, de Europa y del Pacífico.
papel cada vez más decisivo, pues podía bombardear Después de las grandes victorias navales de mayo
la retaguardia enemiga, sus fábricas, centros de y junio de 1943 en el mar del Coral y en Midway,
comunicación y medios de abastecimiento. la gran ofensiva americana permitió expulsar a los
El transporte aéreo de tropas y el lanzamiento japoneses de Nueva Guinea, de las islas Salomón,
de paracaidistas adquirieron importancia desde Gilbert, Marshall, Marianas y Guam.
la conquista de Crea, posición estratégica de
primer orden. En esta operación intervinieron c. La logística
1230 aviones, 7300 paracaidistas y más de 20 000 El antiguo “arte de conducir al campo de batalla
hombres aerotransportados. A partir de 1942, este el número de hombres necesario en el lugar y en
tipo de unidades participaría en todas las campañas el momento deseado y con la dotación apropiada”
decisivas: Sicilia, Normandía, el Rhin. recupera la denominación de logística.
Por otro lado, la flota aérea, cada vez más numerosa, Sirvan como ejemplo de su importancia los datos
necesitaba enormes recursos. Cada uno de los siguientes: una división de infantería gasta 150
“raids” de 1000 aparatos que se iniciaron en mayo toneladas de gasolina al día, y una división blindada,
de 1942 y se repitieron frecuentemente a partir de 350. Una división de 14 000 hombres en línea de
1943 exigió varios millones de litros de gasolina y combate exige otros 14 000 en los servicios de
lanzó 6000 toneladas de bombas. “El vuelo del 2 retaguardia y 12 000 en los servicios intermedios.
de febrero de 1945 sobre Berlín, llevado a cabo por A veces el ejército avanza y debe detenerse porque
una flota de 1500 fortalezas volantes y 900 cazas, no ha podido seguirle la intendencia, atacada por
consumió 16 millones de litros de combustible” la aviación enemiga. Esto fue lo que le sucedió
(Crouzet). a Rommel después de la conquista de Benghasi y
Tobruk: consiguió avanzar hasta El Alamein, pero
b. La guerra en el mar en este punto la aviación británica infligió severas
También experimentaron extraordinarios cambios pérdidas a sus transportes y abastecimientos y
el planteamiento y desarrollo de las batallas Rommel tuvo que parar su marcha.
navales. La lección de la Primera Guerra Mundial En el Pacífico, la extraordinaria potencia industrial
había demostrado que el submarino era un arma de los americanos les permitió superar las

78
78
258
258
I Bimestre
C
I
E
dificultades de una guerra que se desarrollaba a más únicamente a las operaciones militares en los
de 5000 km del territorio nacional. Las cantidades distintos frentes, pues también abundaron las
N
transportadas fueron considerables: se calcula víctimas entre la gran masa de población, ancianos, C
que en 1944 fueron trasladadas 600  000 toneladas mujeres y niños, que en la retaguardia sufrieron I
mensuales a través del Pacífico, con exclusión del las consecuencias del hambre, las epidemias y, en A
carbón y la gasolina. Sólo en el desembarco de la isla numerosas ocasiones, los bombardeos. También S
de Leyte se utilizaron 80 petroleros en el transporte deben incluirse las personas que padecieron
de la gasolina necesaria para las tropas. deportaciones y persecuciones interiores. En 1945 S
se descubrieron los campos de concentración nazis, O
d. La guerrilla donde hallaron la muerte unos seis millones de C
La intervención armada de la población civil en la judíos, aparte de los 7 500 000 que fueron deportados. I
lucha contra el invasor es otro rasgo distintivo de A las deportaciones hay que añadir los movimientos A
la Segunda Guerra Mundial. La guerrilla diezma migratorios originados por los constantes cambios
al enemigo mientras rehúsa presentar batalla. Es territoriales: la guerra se extendió a 60 países de los
L
una guerra feroz y sin piedad, pues la población cinco continentes y de ellos 24 fueron invadidos E
del país en que se desarrolla debe identificarse y unos 800 millones de personas sufrieron las S
completamente con la resistencia armada. Esta consecuencias de la guerra.
puede crear en la retaguardia del enemigo un
auténtico frente, obligarle a concentrarse,en algunos PÉRDIDAS EN VIDAS HUMANAS
puntos, como las ciudades y las líneas o nudos de DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
comunicación, atacar sus zonas débiles, minar su Nacionalidades Militares Civiles Pérdidas
moral y obstaculizar sus enlaces y abastecimiento. totales
Franceses 250 000 360 000 610 000
La lucha de guerrillas fue practicada en todos los
Ingleses 350 000 60 000 410 000
países invadidos y revolucionó la clásica concepción
Alemanes 4 000 000 3 000 000 7 000 000
de la guerra, haciendo intervenir importantes
Italianos 330 000 85 000 415 000
contingentes de paisanos armados en contacto
Polacos 120 000 5 300 000 5 420 000
más o menos estrecho con las tropas regulares.
Rusos 13 600 000 7 500 000 21 100 000
Fue muy distinta en Francia y en Rusia, en Polonia
Otros europeos 1 020 000 3 700 000 4 720 000
y en los Balcanes, en las ciudades o en el campo,
Norteamerica- 250 000 250 000
en los territorios desérticos y en la jungla, pero
nos 42 000 42 000
indudablemente muy eficaz. Sus armas principales
Canadienses 1 700 000 360 000 2 060 000
eran el golpe de mano y el sabotaje.
Japoneses 3 500 000 10 000 000 13 500 000
Finalmente, como colofón de la gran cantidad
Chinos
de material de guerra y armamento de todo tipo
25 162 000 30 365 000 55 527 000
utilizados para la destrucción y como muestra
trágica del enorme desarrollo de la industria bélica,
mencionemos el arma más terrible y mortífera: la La población civil fue sistemáticamente atacada y
bomba atómica, que Norteamérica arrojó sobre el pasó a ser la víctima indefensa de los bombardeos.
Japón. Antes de 1939 se había previsto ya la posibilidad de
bombardeos intensivos de las capitales y grandes
5. Consecuencias de la guerra centros industriales; para evitar el pánico y la
a. Demográficas desesperación, los Gobiernos habían fijado planes de
Desde el punto de vista demográfico, la Segunda evacuación masiva de las grandes aglomeraciones,
Guerra Mundial fue la mayor catástrofe de la principalmente el traslado de escolares. En
historia, pues significó la muerte de unos 60 septiembre de 1939 se evacuaron en Gran Bretaña
millones de hombres, incluida en esta cifra la más de dos millones de personas, de las cuales 1 500
población civil. El país más castigado fue Rusia, ya 000 eran niños y sus madres.
que el número de rusos muertos en la contienda Por otro lado, en el momento de la invasión
superó los 20 millones. Alemania perdió 7 000 000 alemana se produjo el éxodo, la fuga incontenible
de hombres; Polonia, 6 000 000; Japón, 2 000 000. de millones de holandeses, belgas y franceses que
Los países occidentales fueron afectados en menor se lanzaban desordenadamente, a veces sin recursos
intensidad. suficientes, a las carreteras ametralladas por los
El total de víctimas no puede ser atribuido “stukas”. Tan sólo en los departamentos del oeste de
Francia fueron acogidos 900 000 refugiados, a los

79
79
259
259
5To sec
C
I
E que fue preciso alimentar y acomodar. El avance Naciones de la anterior posguerra. Tiene su sede en
N alemán en Rusia provocó las mismas escenas de Nueva York y su finalidad primordial es velar por
C enloquecimiento colectivo. En 1945 le correspondió el mantenimiento de la paz y fomentar las buenas
I a Alemania conocer las columnas de fugitivos que relaciones y la cooperación internacional entre los
A llenaban las carreteras. pueblos.
S La Conferencia de Paz fue inaugurada el 29 de julio
b. Económicas de 1946 en el Palacio de Luxemburgo, de París, y
S Desde el punto de vista económico, al terminar la terminó sus sesiones en octubre del ario siguiente.
O guerra, la situación de Europa era desoladora. Los El 10 de febrero de 1947 fueron concluidos los
bombardeos habían destruido ciudades enteras, y tratados de paz con Italia, Finlandia, Hungría,
C millones de hectáreas de tierras de cultivo habían Rumania y Bulgaria, en los cuales, además de las
I sido arrasadas, mientras que la falta de alimentos era sanciones económicas y otras condiciones, se fijaron
A terrible. Ferrocarriles, puertos, puentes y fábricas las siguientes modificaciones territoriales:
L habían sido convertidos en montones de chatarra • Italia tuvo que ceder a Yugoslavia unas dos terceras
E y de escombros. En total, las pérdidas y gastos se partes de la península de lstria, con excepción del
S evaluaron en dos billones y medio de dólares. puerto de Trieste, que fue convertido en territorio
Se calcula que en Europa occidental fueron libre bajo la protección de las Naciones Unidas (y
completamente derruidos 1 500 000 edificios y más recientemente ha sido reincorporadla Italia); y a
de 7 000 000 sufrieron daños o desperfectos. Los Grecia, las islas del Dodecaneso. Además, tuvo que
aliados perdieron más de 5000 barcos mercantes, renunciar a todos sus derechos sobre sus colonias
que representaban 22 millones de tm de arqueo (Libia, Eritrea y Somalia italiana), y Albania
bruto. Las pérdidas de barcos de las potencias recuperó la independencia.
del Eje (unos 3000) se estimaron en 14 millones • Rumania recuperó la Transilvania, anexionada
de tm de arqueo bruto. Las operaciones aéreas anteriormente a Hungría, pero tuvo que ceder a la
ocasionaron la pérdida de 72 000 aviones alemanes, Unión Soviética Besarabia y Bukovina del Norte.
36 000 británicos, 50 000 americanos y unos 16 000 • Bulgaria recobró de Rumania la Dobrudja
japoneses. meridional.
La ayuda que los Estados Unidos aportaron a los • Hungría, además de devolver la Transilvania a
aliados, a título de préstamo, se elevó a 44 000 Rumania, cedió a Checoslovaquia la zona sur del
millones de dólares, de los cuales 30 000 millones Danubio, con la ciudad de Bratislava.
fueron para los países de la Commonwealth y 11 • Polonia, disminuida por el este a favor de Rusia, y
000 millones para la Unión Soviética, que recibió ampliada por el oeste a expensas de Alemania, se
de Estados Unidos 15 millones de tm de material: extiende actualmente desde el Bug al Oder.
13 000 tanques, 400 000 camiones, 2 500 000 tm • Finlandia cedió a Rusia el istmo de Carelia y la
de gasolina de aviación, etcétera. Toda esta ayuda provincia de Pétsamo, en la zona ártica.
representaba el 58% del total de la producción • Alemania quedó dividida en cuatro zonas de
norteamericana de armamento, el 5% de la de ocupación, gobernadas por sus respectivos
petróleo, el 20% de las materias primas y material comandantes militares: la británica, la
elaborado, así como el 16% de los artículos norteamericana y la francesa, en el oeste; y la
alimenticios producidos en Norteamérica. soviética, en el este y norte. La ciudad de Berlín,
enclavada en la zona soviética, fue a su vez
c. Territoriales subdividida en otras cuatro zonas, y ha sido la sede
Las bases de la estructura internacional de la del Consejo Supremo de Control, integrado por los
posguerra quedaron fijadas en la Carta Fundacional comandantes militares de las cuatro zonas.
de las Naciones Unidas, en la Conferencia de Paz de • Austria, igual que Alemania, quedó dividida en
1946 y en los subsiguientes tratados de 1947. cuatro zonas de ocupación —tanto el país como la
La Organización de las Naciones Unidas —ONU— capital— bajo el mando supremo de la Comisión
, cuya Carta Fundacional fue firmada en San Aliada de Control, situación que se prolongó hasta
Francisco de California el 26 de junio de 1945, es la firma del Tratado de Paz con esta nación (1955),
un organismo análogo a la antigua Sociedad de por el cual recuperó su independencia.

80
80
260
260
I Bimestre
C
I
E
N
A hora hazlo tú !! C
I
1. ¿Qué ocurrió durante la operación Overlord o 2. ¿Cómo se produce la rendición incondicional
A
desembarco en Normandía? Explica. de Japón? Explica. S
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________ S
______________________________________ ______________________________________ O
______________________________________ ______________________________________ C
______________________________________ I
______________________________________ 3. Menciona cuatro consecuencias que dejó la Se- A
gunda Guerra Mundial. L
______________________________________ E
______________________________________
______________________________________
S
______________________________________

4. Ordena cronológicamente los siguientes hechos, asignándoles a cada suceso su fecha exacta.
- Segunda Batalla de El-Alamein - Combate de Guadalcanal
- Rendición de Japón - Conferencia de Potsdam
- Conferencia de Bretton Woods.

5. Completa adecuadamente el siguiente cuadro:

Batallas: Importancia o consecuencia

Combate de Midway

Segunda Batalla de El-Alamein

Batalla de Stalingrado

Operación Overlord

81
81
261
261
5To sec
C
I
E
N
C P reguntas propuestas
I
A
1. Línea defensiva militar construida por Alemania 6. El último baluarte del Eje en África, tras el contra-
S en la frontera con Francia antes de la Segunda Gue- ataque inglés de Montgomery y los desembarcos
rra Mundial: norteamericanos en Marruecos, fue en:
S a) la Línea Sigfrido a) Tripolitania.
O b) la Línea Maginot b) Cireneica.
C c) la Fortaleza de Maguncia c) Túnez.
I d) las Trincheras del Rhin d) Argelia.
A e) la Línea del Führer e) Egipto.
L
E 2. En el Pacto de No Agresión Germano-Soviético 7. Batalla decisiva que permitió paralizar la ofensiva
S (1939), la cláusula secreta establecía: japonesa:
a) la expulsión de los judíos de Europa. a) batalla aeronaval de Midway
b) la repartición de Polonia por ambos países. b) batalla a Pearl Harbor
c) el exterminio de los gitanos. c) batalla de El Alamein
d) el apoyo militar ruso a Alemania. d) batalla de Stalingrado
e) la retirada de Italia de Albania. e) batalla de Iwojima

3. El primer país que sufrió los estragos de la Gue- 8. Batallas decisivas de la Segunda Guerra Mundial
rra Relámpago de la Alemania nazi en la Segunda que permitieron contener al Eje:
Guerra Mundial fue: a) Singapur - Creta - Kunsk
a) Francia. b) Midway - El Alamein - Stalingrado
b) Austria. c) Mar de Coral - Calabria - Jarkov
c) Polonia. d) Pearl Harbor - Siracusa - Smolienks
d) Dinamarca. e) Filipinas - Inglaterra - Atlántico
e) Noruega.
9. El desastre del ejército italiano en Sicilia ante los
4. Acción bélica donde por primera vez se paralizó la angloamericanos, en 1943, trajo como consecuen-
maquinaria bélica nazi: cia importante:
a) el desembarco de Normandía a) la invasión Austrohúngara al Veneto.
b) la batalla de Francia b) la ofensiva de los griegos en Albania.
c) la batalla de Stalingrado c) la destitución de Mussolini del poder y la
d) la batalla aérea de Inglaterra rendición de Italia.
e) la batalla del Atlántico d) la restitución de Mussolini en el gobierno de
Italia.
5. Líder del Comité Nacional Francés que rechazó la e) el auxilio del Japón a Italia.
rendición del general Petain y formó “la Francia Li-
bre”: 10. Última gran ofensiva emprendida por el ejército
a) George Clemenceau alemán contra los aliados el 16 de diciembre de
b) Paul Reynaud 1944 en Bélgica:
c) Paul Weygand a) la batalla de Sedán
d) Fernando Foch b) la ofensiva Anvil Dragoon
e) Charles de Gaulle c) la batalla de Berlín
d) la Ofensiva de las Ardenas
e) la batalla del Rutr

82
82
262
262
I Bimestre
C
I
E
N
T area para la Casa C
I
A
1. La primera acción bélica de la Segunda Guerra c) De Gaulle.
Mundial se realizó contra: d) Zukhov.
S
a) Austria. e) Phillipe Petain. S
b) Checoslovaquia.
c) Polonia. 4. El desembarco de Normandía estuvo comandado O
d) Bélgica. por: C
e) Francia. a) Petain. I
b) MacArthur. A
2. Luego de la ocupación alemana del norte de c) Eisenhower. L
Francia en el sur se formó: d) Montgomery. E
a) la República de Vichy. e) De Gaulle. S
b) la República de Weimar.
c) la República de Petain. 5. El general Zukhov evitó que los alemanes tomaran
d) la Quinta República. la ciudad de:
e) la Segunda República. a) Moscú.
b) Leningrado.
3. El jefe de la resistencia francesa a la ocupación c) Kiev.
nazi fue: d) Volvogrado.
a) Josef Broz. e) Stalingrado.
b) Mitterand.

83
83
263
263
5
C
I
E
N
C
La guerra fría
I Capitulo
A
S
S
O M arco Teórico
C
I 1. CONCEPTO instituciones creadas fueron el Plan Marshall, el
A Es el periodo de tensión internacional entre los Es- Comecon, la OTAN y el Pacto de Varsovia.
L tados Unidos y la Unión Soviética, que culmina con
E la desintegración de la URSS, luego de constantes 4. EL PLAN MARSHALL
S confrontaciones por el control de zonas de influen-
Programa económico lanzado por los EE.UU.
cia.
(dotado de 13 000 millones de dólares) para
reconstruir a los países de Europa Central y
Occidental, bajo la esfera capitalista, luego de
la Segunda Guerra Mundial. Su promotor fue
el Secretario de Estado norteamericano George
Catlett Marshall. El interés de Estados Unidos
en impulsar este plan económico tuvo las si-
guientes razones:
a) Europa había sido su principal y mayor
mercado, y sin una Europa próspera, Es-
tados Unidos sufriría una profunda depre-
sión económica.
b) Evitar que Europa Occidental se oriente
2. ANTECEDENTES
hacia posturas comunistas.
A. Revolución rusa (1917)
La Unión Soviética declaró la guerra ideoló- c) Europa Occidental parecía estar dispuesta
gica a las naciones capitalistas de Occidente. a dejarse influenciar por la Unión de Repú-
Estados Unidos intervino en la Guerra Civil blicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Rusa enviando 10 000 soldados entre 1918 y d) Alemania Occidental tenía que convertirse
1920. en el freno a la expansión soviética.

B. Conferencia de Yalta y Postdam (1945) 5. EL CAME O COMECON


En la Conferencia de Yalta, los aliados discu- En enero de 1949, la Unión Soviética, Bulgaria,
tieron acerca del futuro político y económico Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania
de Alemania. En Postdam, se agudizaron las crearon el Consejo de Ayuda Mutua Econó-
tensiones con la división y distribución de Ale- mica (CAME, en español, o COMECON por
mania entre las potencias vencedoras: el sector sus siglas en inglés), organismo internacional
occidental, sería controlado por Estados Uni- con sede en Moscú, con el objetivo de ayudar y
dos, Gran Bretaña y Francia; y el sector oriental coordinar el desarrollo económico de los paí-
quedaría bajo el dominio soviético. ses del bloque comunista.
En 1991, debido a los cambios económicos y
3. FORMACIÓN DE BLOQUES ANTAGÓNICOS políticos ocurridos en el entorno comunista, el
El mundo de posguerra, en el contexto de la Guerra Comecon fue disuelto, ya que los nuevos go-
Fría, se polarizó bajo la influencia de EE.UU. o la biernos no comunistas de Europa Oriental lo
URSS (capitalistas y socialistas), generando orga- consideraban un instrumento de la domina-
nizaciones de carácter económico, político y mili- ción soviética.
tar para la defensa de sus intereses. Las principales

84
84
264
264
I Bimestre
C
I
E
6. CREACIÓN DE LA OTAN na en 1949 (bajo dominio soviético), la tensión se
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mun- tornó intransigente.
N
dial, muchos líderes occidentales vieron la política La migración de al menos 2, 7 millones de personas C
de la Unión Soviética como una amenaza a la esta- de la RDA a la RFA (República Federal Alemana, bajo I
bilidad y la paz en Europa. Esta situación dio lugar control anglo-americano), la mayoría de ellos a través A
a la firma del Tratado de Dunkerque en 1947 entre de Berlín Occidental, motivó la construcción del muro. S
el Reino Unido y Francia, con el compromiso de En agosto de 1961, soldados de la RDA construyeron
establecer una defensa común frente a una posible fortificaciones temporales que fueron rápidamente S
agresión. sustituidas por un muro de hormigón de 47 km de lon- O
Acontecimientos posteriores, entre los que se cuentan gitud y 4 m de altura alrededor del Berlín Occidental, C
el rechazo por parte de las naciones de Europa Orien- además de cerrar varios edificios, manteniendo solo I
tal al Plan Marshall y la creación en 1947 de la Komin- dos puntos de paso muy custodiados entre las dos par- A
form, una organización comunista europea, conduje- tes de la ciudad. Se colocaron en el lado oriental minas
ron al Tratado de Bruselas, firmado por la mayoría antitanque y se cavaron zanjas que rodeaban todo el
L
de los países de Europa Occidental en 1948. Entre los muro. E
objetivos de ese pacto, figuraba la defensa colectiva de Se estima que, entre 1961 y 1989, al menos 70 perso- S
sus miembros. El bloque de Berlín, iniciado en marzo nas murieron al intentar cruzar el límite. Ese último
de 1948 por la Unión Soviética, llevó a negociaciones año cayó el régimen de la RDA y la demolición del
entre Europa Occidental, Canadá y Estados Unidos, muro comenzó el 9 de noviembre, efectuada tanto
que trajeron como resultado la firma del Tratado del por personal oficial como por ciudadanos entusias-
Atlántico Norte. tas. Su eliminación fue el símbolo del fin de los regí-
Fue así como el 4 de abril de 1949 se creó la Orga- menes comunistas en Europa Oriental.
nización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),
institución cuyo fin sería preservar la estabilidad,
el bienestar y la libertad de sus miembros, pertene-
cientes al bloque capitalista.

7. EL PACTO DE VARSOVIA
Alianza militar creada por los países socialistas para
contrarrestar el rearme de la República Federal de
Alemania y su ingreso en la OTAN. Fue firmada el 14
de mayo de 1955, por Albania, Bulgaria, Checoslova-
quia, República Democrática de Alemania, Hungría,
Polonia, Rumania y la Unión Soviética.

8. LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN


Tras la división de Alemania entre las potencias Muro de Berlín
vencedoras de la Segunda Guerra Mundial y el es-
tablecimiento de la República Democrática Alema-

Línea de tiempo
Conferencia de San Francisco y
nacimiento de la ONU Independencia de la India y Pakistán
1945 1947

1946 1948
Bloqueo internacional decretado por Asesinato de Gandhi y proclamación de la
la ONU para España. República India.

85
85
265
265
5To sec
C
I
E
N
C
A hora hazlo tú !!
I
A
S 1. ¿Cuál fue el plan económico del bloque socialista? 3. ¿Cómo fue dividido Alemania después de la
Plan Molotov
__________________________________________ Segunda Guerra Mundial?
S -República Federal de Alemania
______________________________________
__________________________________________
-Republica Democratica de Alemania
O ______________________________________
C 2. ¿Cuál fue el plan económico del bloque capitalista? 4. ¿Cuál fue la causa de la construcción del Muro
I de Berlín?
______________________________________
A Polonidad de ideologias (EEUU vs URSS)
______________________________________
Plan Marshall
______________________________________
L ___________________________________________
______________________________________
E
S
5. Explica la importancia de los siguientes personajes:

Harry Truman:
Autorizó el bombardeo nuclear sobre
_______________________________________________
Hiroshima y Nagasaki
_______________________________________________
_______________________________________________

Josif Stalin:
Lider de la URSS, desarrollo los planes
_______________________________________________
quinquenales y la reforma agraria
_______________________________________________
_______________________________________________

George Marshall
Desarrolló el plan Marshall para “reconstruir” europa, presentan-
_______________________________________________
doles dinero y anexando paises para el bando capitalista
_______________________________________________
_______________________________________________

86
86
266
266
I Bimestre
C
I
E
N
P reguntas propuestas
C
I
6. Después de las Guerras Mundiales, aparecen
A
1. La Guerra Fría se inició política e ideológicamente
con ______. en Europa dos movimientos ideológicos de S
a) la Conferencia de Postdam importancia:
b) el nacimiento de la ONU UNFV 1994 S
c) la Conferencia de Yalta a) Liberalismo y capitalismo O
d) la Conferencia de San Francisco b) Socialismo y republicanismo C
e) la Conferencia de Ginebra c) Fascismo y nazismo I
d) Democracia y dictadura A
2. El Plan Marshall fue un paquete de medidas e) Monarquismo y utopismo L
económicas y de ayuda social implementada por E
_____. 7. Una de las manifestaciones más relevantes de la
a) EE.UU para la reconstrucción de Europa Occi- Guerra Fría fue: S
dental UNFV 1997
b) URSS para la reconstrucción de Europa Oriental a) Creación de alianzas militares y conquista
c) la ONU para solucionar el hambre mundial. competitiva del espacio.
b) Desaceleración de la carrera armamentista.
d) los países del Tercer Mundo como fondo de
cooperación mutua c) Atención de problemas internacionales por la
vía diplomática a través de la cooperación de
e) EE.UU. para generar la formación de la OTAN
y el Pacto de Varsovia los estados.
d) La lucha contra el nazismo.
e) La unificación de Alemania.
3. La Guerra Fría se desarrolló:
UNMSM 2004 – II
8. La Guerra Fría llegó a su término con _____.
a) Por la división de Alemania y construcción del
UNFV 1998
muro de Berlín.
a) la guerra de Vietnam
b) Para evitar que los comunistas tomaran el po-
der en Europa. b) la guerra del Golfo Pérsico
c) Para la puesta en marcha del Plan Marshall en c) la creación de la OTAN
Europa. d) la perestroika
d) Por el temor de Occidente a la expansión del e) el Pacto de Varsovia
comunismo.
e) Por el triunfo de la Revolución china. 9. Luego de la Segunda Guerra Mundial, EE. UU
implementó en los países de la Europa Occidental
un Plan Económico denominado:
4. Acuerdo firmado en 1955 para contrarrestar a la
OTAN: UNFV 2007
UNMSM 2005 – I a) Siberia c) Molotov e) Keynes
b) Marshall d) Socialista
a) Tratado de Roma
b) Pacto de Varsovia
10. El Plan Marshall fue un conjunto de medidas
c) Plan Marshall económicas y políticas implementadas por ____.
d) Pacto Tripartito a) la Unión Soviética después de las Segundad
e) Comunidad Económica Europea Guerra Mundial para la reconstrucción de Eu-
ropa.
5. El Pacto de Varsovia fue firmado en 1951 por los b) Estados Unidos después de la Segunda Guerra
países comunistas con el fin de contrarrestar: Mundial para la reconstrucción de Europa.
UNMSM 2005 – II c) Estados Unidos después de la Primera Guerra
a) La Comunidad Económica Europea Mundial a fin de neutralizar el avance de la URSS.
b) El Pacto de Bruselas d) los países aliados después de la Segunda Gue-
c) El Tratado de Versalles rra Mundial.
d) El Pacto de Manila e) Estados Unidos para impulsar el desarrollo de
e) El Pacto del Atlántico América Latina.

87
87
267
267
5To sec
C
I
E
N
C T area para la Casa
I
A
1. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la Guerra Fría?
S La guerra con chile
____________________________________________________________________________________
S ____________________________________________________________________________________
O ____________________________________________________________________________________
C
I 2. ¿Cuáles fueron las principales instituciones de los bloques antagónicos?
A -Bloque Capitalista (EEUU)
____________________________________________________________________________________
L -Bloque Socialista (URSS)
____________________________________________________________________________________
E ____________________________________________________________________________________
S
3. El enfrentamiento por la hegemonía mundial, librado entre Estados Unidos y la Unión Soviética, denominado
Guerra Fría, tuvo lugar:
a) Inmediatamente después del triunfo de la revolución soviética
b) Como consecuencia de la división de Alemania
c) Luego de la Primera Guerra Mundial
d) Después de la Segunda Guerra Mundial
e) Como consecuencia de la crisis de los Misiles

4. La famosa frase: «Desde Stettin hasta Trieste, ha caído sobre Europa una cortina de hierro», a propósito del
inicio de la Guerra Fría, fue acuñada por ____.
a) Franklin Roosevelt
b) Josef Stalin
c) Harry Truman
d) Winston Churchill
e) Clement Atlee

5. La formación, en 1949, del Tratado del Atlántico Norte entre los países de Europa Occidental, beneficiados por
el Plan Marshall, y Estados Unidos, tuvo como objetivo:
a) La unión militar frente a una posible agresión soviética
b) El desarme del bloque de países de Europa Occidental
c) La defensa individual contra cualquier amenaza externa
d) Competir formalmente contra Comecon, formada y patrocinada por la Unión Soviética
e) Ayudar a todo país que quiera luchar contra el comunismo

88
88
268
268
6
C
I
El proceso de E
N
descolonización Capitulo
C
I
A
S
S
M arco Teórico O
C
I
ANTECEDENTES telectuales y de los círculos religiosos contra los abusos A
En el siglo XIX se formaron los grandes Imperios colo- cometidos a los nativos. L
niales como Inglaterra, Francia o Alemania, los cuales E
se expandieron por los continentes de África y Asia CARACTERÍSTICAS S
valiéndose de su moderno poderío militar producto Si bien la independencia de cada nación supuso un
de la Revolución Industrial. La Conferencia de Berlín proceso particular, es posible identificar algunas etapas
(1884) reguló las ocupaciones europeas en el continente características:
africano; más adelante, estos Imperios coloniales pro- ZZ Movilización independentista. En algunos casos,
vocarían la Primera Guerra Mundial (1914–1919). Tras promovida por una buena parte de la élite culta y
la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) se inicia la adinerada educada en la metrópoli; en otros, fue un
Guerra Fría, tiempo en el cual se da la Descolonización. líder carismático que atrajo las simpatías de las ma-
sas, generalmente respaldado por un partido políti-
DEFINICIÓN co.
La Descolonización es el proceso por el cual los países ZZ Radicalización y nacionalismo. Los procesos de
sujetos al dominio de los Imperios coloniales europeos emancipación pasaron por un periodo de radica-
recobraron su independencia. Ello no solo supuso la re- lización en su lucha contra el poder colonial, y en
ducción del poder europeo, sino que también dio lugar ocasiones llegaron al extremo revolucionario y a la
a casi medio centenar de nuevos Estados. La Descoloni- guerra de liberación. Tal reacción estuvo acompaña-
zación se inició en 1945, tras la Segunda Guerra Mun- da por una exaltación de la identidad nacional.
dial, y terminó a mediados de 1975. En poco tiempo, ZZ Mecanismo de independencia. Dependiendo de la
millones de personas cambiaron su condición de súbdi- actitud de la potencia colonial, los medios para al-
tos de segunda clase de una colonia a ciudadanos de un canzar la independencia variaron desde la resisten-
Estado independiente. cia pacífica hasta la larga guerra.
ZZ Relación con la antigua metrópoli. Los lazos con la
CAUSAS antigua potencia fluctuaron desde el establecimiento
El proceso de descolonización se produjo por múltiples de gobiernos conjuntos y el mantenimiento del mis-
causas. Antes de la guerra se habían creado movimientos mo jefe de Estado hasta la ruptura absoluta.
nacionalistas que, desde la legalidad o la clandestinidad, ZZ Dificultad en la Constitución de un Estado moderno.
luchaban por la independencia. Además, la Segunda Gran parte de los nuevos Estados surgidos de la Des-
Guerra Mundial había mostrado a las colonias la debi- colonización tuvo serias dificultades para conformar
lidad de sus metrópolis y a la vez la identificación entre y sostener instituciones de gobierno modernas y
la élite indígena, usualmente educada en Europa, y las funcionales dentro de un Estado de Derecho.
masas, alejadas hasta entonces de un movimiento na-
cionalista que no comprendían o del que desconfiaban. LAS FASES DEL PROCESO
Los vencedores reales de la guerra —Estados Unidos y Este proceso, que tiene sus antecedentes históricos en
la Unión Soviética—, no tenían colonias en el sentido los movimientos libertarios de fines del siglo XVIII y co-
tradicional, pero necesitaban apoyo en su lucha por la mienzos del XIX cuando obtuvieron su independencia
hegemonía mundial, por eso propiciaron los movimien- las colonias dominadas por Gran Bretaña, España y Por-
tos independentistas. A todo ello se sumó la decisión de tugal, tiene su más importante desarrollo en las siguien-
la ONU de fomentar el derecho de autodeterminación tes dos fases:
de los pueblos, el aumento demográfico de las colonias, a) Entre 1945 y 1955, en la inmediata posguerra, cuan-
la crítica internacional anticolonial y la actitud de los in- do los movimientos nacionalistas se extendieron,

89
89
269
269
5To sec
C
I
E principalmente, por Asia, y se registraron las revo- necesarios entre lord Mountbatten, virrey de la India, y
N luciones e independencias de la casi totalidad de los los dos principales partidos indios: el Partido del Con-
C países de Asia Oriental, Meridional y del Sureste, así greso, representado por Gandhi y Jawaharlal Nehru, y
I como el Próximo Oriente, culminando este proceso la Liga Musulmana, representada por Muhammad Ali
A en la Conferencia de Bandung, en Indonesia (1955), Jinnah. La India, como unidad geográfica, albergaba a
S que reunió por primera vez a los países afroasiáti- dos confesiones religiosas: la hindú y la musulmana. Las
cos independientes y los configuró como una nueva diferencias entre ambas religiones se habían hecho muy
S fuerza internacional. marcadas en los últimos años, a pesar de los esfuerzos
O b) De 1955 a 1975, cuando tomó carácter formal el lla- del líder hindú Gandhi por integrarlas en un único Es-
mado Tercer Mundo, y a través de varios episodios, tado, razón por la cual, el territorio se dividió en la India
C que tienen como antecedente inmediato la Revolu- y Pakistán.
I ción egipcia de 1952, se propagaron los movimientos
A nacionales y de liberación africanos y se produjeron
L igualmente las revoluciones e independencias de los
E países de África que se constituyeron como Estados
S independientes. También durante esta fase se com-
pletaron y culminaron las independencias y revolu-
ciones de los países árabes y asiáticos.

La independencia de la India fue decisiva para la


desintegración del imperio británico.

INDEPENDENCIA DE INDOCHINA
Los países africanos lograron su independencia a través de La historia de Indochina muestra una reiterada pres-
movimientos nacionales y de liberación. encia extranjera en sus territorios y una resistencia
constante de sus pobladores a esta irrupción. Ocupada
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial,
Si bien fueron una gran cantidad de países en África y el Vietminh, partido fundado por el comunista Ho Chi
Asia los que adquirieron su independencia, dos ejemplos Minh, pero que agrupaba a varios sectores, luchó con-
saltantes son la India e Indochina. tra los japoneses. Una vez culminada la guerra, el poder
fue asumido por el Vietminh y se proclamó la República
LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA Popular de Vietnam. Pero ello solo se aplicó en el norte,
La India era la colonia más grande y populosa de In- porque en el resto del territorio, los franceses habían re-
glaterra. Obtuvo su independencia en agosto de 1947, gresado para recuperar su dominio colonial.
luego de un acuerdo con la Corona británica, que ejer- Entre 1946 y 1954, los ejércitos franceses se enfrentaron a
cía su dominio desde el siglo XVII. Tras el anuncio del la guerrilla de Ho Chi Minh y fueron derrotados, pues no
primer ministro británico Atlee, en febrero de ese año, estaban preparados para librar una guerra no convencio-
la transmisión del Gobierno debía llevarse a cabo antes nal. La guerrilla no buscaba enfrentamientos frontales,
de junio de 1948, se firmaron rápidamente los acuerdos sino que aplicaba pequeños ataques y retiradas, lo que

90
90
270
270
I Bimestre
C
I
E
finalmente desgastó a los franceses. Si bien la derrota francesa en Dien Bien Phu permitió lograr la independencia,
en los acuerdos firmados ese mismo año en Ginebra (1954) se dividió la península de Indochina entres Estados: N
Laos, Camboya y Vietnam; este, a su vez, se dividió en dos zonas: el norte, con un régimen comunista, y el sur, con C
un sistema capitalista y una dictadura encabezada por Ngo Dinh Diem. Pero el conflicto continuó. I
A
LAS CONSECUENCIAS S
1. La Descolonización no solamente supuso la independencia política de las colonias, también implicó una serie
de problemas que marcaron la evolución posterior de estos territorios y que, en muchos casos, permanecen en S
la actualidad. O
2. Tras la Descolonización, las economías de los países africanos y asiáticos mantuvieron una fuerte dependencia C
exterior y estaban desarticuladas. Esto les impidió poner en marcha procesos de desarrollo, y su situación eco- I
nómica fue empeorando progresivamente en la mayoría de los casos. A
3. La mayor parte de estos países ha sufrido una fuerte inestabilidad política, con frecuentes guerras civiles, golpes L
de estado y dictaduras militares. E
4. El fuerte crecimiento demográfico acompañado del estancamiento económico ha provocado un empeoramien-
to progresivo en el nivel de vida de los habitantes de estos países.
S
5. La sucesión de desastres naturales como sequías, inundaciones, etc. ha supuesto auténticas catástrofes humani-
tarias en algunas regiones.
6. Por todo ello, la mayoría de estos países ha pasado a formar parte del denominado Tercer Mundo (conjunto de
países subdesarrollados con una renta baja y una producción escasa). La ausencia de políticas adecuadas y de
programas de cooperación ha supuesto que cada vez se alejen más del mundo desarrollado.

Línea de tiempo
1960: Los soviéticos derriban un avión
1957: Mac norteamericano «V2» sobre territorio ruso;
Millan sucede como consecuencia, Jruschev abandona la 1962: Cuba es
a Eden en el Conferencia de París, Eisenhower asume la expulsada de la
Gobierno inglés. responsabilidad del incidente. OEA.

1958: Muere el Papa 1961: John F. Kennedy triunfa


Pío XII, le sucede Juan en las elecciones y asume la
XXIII. presidencia de Estados Unidos.

Estatua de Ho Chi Ming en Saigón (Vietnam). Adoptó ese nombre


de guerra para luchar contra los franceses colonialistas.

91
91
271
271
5To sec
C
I
E
N
C A hora hazlo tú !!
I
A
S 1. Líder pacifista que logró la Independencia de la India.
_______________________________________________________________________________________
Mahatma Gandhi
S
2. Conferencia que marca el final de la primera fase del proceso de Descolonización.
O
Conferencia de Bangduh
_______________________________________________________________________________________
C
I 3. Continentes más afectados por la política colonialistas de las potencias europeas.
A África y Asia
_______________________________________________________________________________________
L
E 4. Líder del Vietminh que logra la Independencia de Indochina.
S Ha Chi Minh
_______________________________________________________________________________________

5. Reconoce a los siguientes personajes de la Descolonización y enuncia algún hecho importante que realizó

Gamal Abdel Nasser


______________________________________________________________
Respuesta libre
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Mahatma Gandhi
____________________________________________________________
Respuesta libre
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Nelson Mandela
_________________________________________________________________
Respuesta libre
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

92
92
272
272
I Bimestre
C
I
E
6. Reconoce a los siguientes personajes de la Descolonización y enuncia algún hecho importante que realizó. N
a. País europeo considerado como el más grande colonizador. C
b. País al cual se enfrentó la Organización para la Liberación Palestina (OLP) por reclamos territoriales. I
c. País donde Gamal Abdel Nasser destituye al rey Faruk y proclamó la República. A
d. País que logra su independencia de la mano de Mustafá Kemal Atatürk. S
e. País islámico no árabe que logró ingresar a la ONU durante este contexto.
f. País donde es elegido presidente Azikiwe tras ser considerado República. S
g. Estado más pobre de toda África en el contexto de la Descolonización. O
h. País que independizado enfrenta una cruenta guerra civil. Cambia su nombre a Zaire. C
i. Fue el último bastión del dominio europeo en el continente africano. I
A
Congo ( h ) Sudáfrica ( g ) Nigeria (f) L
Turquía (d ) Egipto ( c ) Inglaterra ( a)
E
Afganistán (e ) Palestina ( b ) Tanzania (i )
S

P reguntas propuestas

1. La primera fase del proceso de Descolonización ter- 5. Rhodesia fue reconocida independiente con el nom-
mina con la Conferencia de: bre de:
a) Bandung a) Sudáfrica
b) París b) El Congo
c) Versalles c) Zimbabwe
d) Yakarta d) Kenia
e) Tanzania
e) Siberia
6. Laos, Camboya y Vietnam surgen en la antigua colo-
2. La primera organización que inicia el proceso de nia francesa de:
Descolonización fue: a) Indostán
a) La ONU b) Camerún
b) CECA c) Indochina
c) La OEA d) Marruecos
d) MERCOSUR e) Tanzania
e) NAFTA
7. No es una causa de la Descolonización.
3. Kwame Nkrumah fue gobernante en: a) Los movimientos nacionalistas que surgen en las
a) Nigeria colonias.
b) Rhodesia b) Decisión de la ONU de fomentar el derecho de
autodeterminación de los pueblos.
c) Sudáfrica
c) El aumento demográfico de las colonias.
d) Ghana d) La actitud de los intelectuales y de los círculos re-
e) Libia ligiosos contra los abusos cometidos a los nativos.
e) La consolidación del poder de la metrópoli en be-
4. País que en 1971 cambió su nombre por Zaire: neficio de sus colonias.
a) Kenia
b) Tanzania
c) El Congo
d) Rhodesia
e) Sudáfrica

93
93
273
273
5To sec
C
I
E
8. Victoria de las guerrillas del Vietminh que permite b) Lumumba
N la independencia de la Indochina francesa. c) Nehru
C a) Phu Tong Hog d) Gandhi
I b) Cao Bang e) Nasser
A c) Incheon
S d) Viêt-Bac 10. No es una relación correcta.
e) Dien Bien Phu a) Ahmed Sukarmo - Indonesia
S b) Pandit Nehru - India
O 9. Fue nombrado primer ministro de la India tras su c) Abdel Nasser - Egipto
C independencia. d) Patrice Lumumba - Congo
I a) Sukarmo e) Mahatma Gandhi - Sudáfrica
A
L
E
S T area para la Casa
1. Explica las causas de la Descolonización.
Debilitamiento de las potencias europeas
____________________________________________________________________________________
Surgimiento de movimientos nacionalistas
____________________________________________________________________________________
Aumento de estados soberanos y de la pobreza
____________________________________________________________________________________

2. Principales estados africanos que adquieren su independencia de Inglaterra:


Sudáfrica Zimbabwe Kenia
____________________________________________________________________________________
Egipto Tanzania Sudán
____________________________________________________________________________________
Rhodesia Uganda
____________________________________________________________________________________

3. Jomo Kenyatta gobernó en: 5. Rhodesia fue reconocida independiente con el


a) Nigeria nombre de:
b) Zimbawe a) Sudáfrica
c) Ghana b) El Congo
d) Kenia c) Zimbabwe
e) Tanzania d) Kenia
e) Tanzania
4. País que en 1971 cambió su nombre por el Zaire:
a) Kenia
b) Tanzania
c) El Congo
d) Rhodesia
e) Sudáfrica

94
94
274
274
7
C
I
Revolución china y E
N

revolución cubana Capitulo


C
I
A
S
S
M arco Teórico O
C
REVOLUCIÓN CHINA dinastía Ching, logrando su derrocamiento y el
I
Proceso de cambio a nivel político, económico y social establecimiento de la República en 1912. Poste-
A
cuyo objetivo fue desterrar de China el feudalismo, la riormente, asumió el poder Chiang Kai Shek. Du- L
intervención de las potencias extranjeras y al emergente rante este periodo se benefició a la inversión del E
capitalismo. Se desarrolló en dos etapas: nacionalista y capital inglés y francés en China. S
socialista.
2. Etapa socialista
Dirigido por Mao Tse-tung, líder del Partido
Comunista Chino en contra del régimen im-
plantado por Chiang Kai Shek. Planteó la lucha
del campo a la ciudad, contando con el apoyo
mayoritario del campesinado.
Cuando en 1933, se produjo la invasión japonesa a
China, el Partido Comunista Chino y el Kuomin-
tang se vieron obligados a entablar un armisticio
para enfrentar al enemigo común.
En 1934, el ejército del Kuomintang rodeó al
Ejército Rojo de Mao en el sur (Jiangxi), obli-
gándolo a retirarse estratégicamente hacia el
La rebelión de los Bóxers norte, envento conocido como la «Larga Mar-
cha» que culminó en 1935.
I. ANTECEDENTES En 1949, se reinició la guerra civil, favorable al
1. La Guerra del Opio (1839-1843 y 1856-1860) Ejército Rojo que recibió el apoyo del campesi-
Enfrentamiento entre el Imperio británico y nado. Chiang Kai Shek se vio obligado a huir y
China por la comercialización del opio. refugiarse en la isla de Formosa, estableciendo
un gobierno protegido por Inglaterra (Taiwán).
2. La Rebelión de Tai-Ping (1850-1864)
Ese mismo año, se proclamó la República Popu-
Levantamiento popular chino contra el gobier- lar China bajo la presidencia de Mao Tse-tung.
no de la dinastía Ching, encabezado por Hong En 1960, diferencias de carácter ideológico con
Xiuquan, quien se proclamó soberano del Reino la URSS, obligaron al retiro de los técnicos so-
Celestial, o Tai-Ping. viéticos de la China.
3. La Rebelión de los Bóxers (1899-1900) En 1966, Lin Piao, con la aprobación de Mao,
Resentimiento chino contra Japón y los países inició la Revolución cultural, que buscaba la
occidentales. El levantamiento general provocó consolidación del régimen socialista en China
que una fuerza combinada europea ocupara la mediante el adoctrinamiento del pueblo.
ciudad de Pekín y aplastara la rebelión. En 1972, el presidente norteamericano Richard
Nixón visitó China y se entrevistó con el pre-
II. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN sidente Mao. A la muerte de Mao, acaecida en
1. Etapa nacionalista 1976, su sucesor, Den Xiao Ping desarticuló el
Partido Comunista Chino, bajo la consigna de
Fue dirigida por Sun Yat Sen, quien fundó el
«modernizar China», retornándose al sistema
Kuomintang o Partido Nacionalista contra la
capitalista.

95
95
275
275
5To sec
C
I
E
III. CONFLICTO DE COREA (1950-1953) El 27 de julio de 1953 se firmó el Armisticio de
N Panjunmon. Sin embargo, continuaron las ten-
Conflicto bélico desarrollado en la península de Co-
C rea, iniciado como una guerra entre Corea del Sur siones en la frontera del paralelo 38º.
I (República de Corea) y Corea del Norte (República En el 2000, Kim Dae Jung (presidente surcorea-
A Democrática Popular de Corea), pero que rápida- no) se reunió con el líder norcoreano Kim Jong
S mente se convirtió en una guerra internacional que Il para firmar un acuerdo de reconciliación de
involucró a Estados Unidos y a otras 19 naciones. las dos Coreas.
S De manera general, fue un enfrentamiento deriva-
O do de la Guerra Fría. IV. CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE (1962)
En mayo de 1960 el primer ministro soviético Nikita
C Las causas provienen de la lucha por zonas de in-
Jhruschov prometió que la URSS defendería el recién
I fluencia entre el bloque capitalista, respaldado por
creado gobierno revolucionario de Fidel Castro y en-
A la ONU, en Corea del Sur; y el socialista, respaldado
seguida inició el proyecto de suministrar a Cuba mi-
L por China y la URSS, en Corea del Norte. El deto-
nante se produjo con la invasión de tropas norco- siles balísticos de pequeño y medio alcance, los cuales
E reanas a Corea del Sur en 1950. situaban al este de los EE.UU. dentro del radio de ac-
S 1. Antecedentes ción de los misiles. Aviones espías (U2) de los EE.UU.
En 1945, la Conferencia de Postdam había estable- detectaron dichos misiles el 14 de octubre de 1962. El
cido como límite entre ambas Coreas el paralelo presidente John F. Kennedy anunció la intención de
38º. En 1947, la zona quedó bajo el control de la realizar un bloqueo naval a la isla para evitar la lle-
ONU que convocó a elecciones. Al año siguien- gada de más misiles, Kennedy requirió que la URSS
te, surgió Corea del Sur, que eligió como pre- desmantelara y se llevara las armas, declarando que las
sidente a Syngman Rhee, estableciendo como fuerzas navales de los EE.UU. interceptarían e inspec-
capital a Seúl; y Corea del Norte, que tuvo como cionarían los barcos rumbo a Cuba para determinar
presidente a Kim Il Sung y su capital Pyongyang. si llevaban misiles. EE.UU. fue apoyado por la OEA.
Tras varios días de negociaciones, muchos temieron la
2. Desarrollo de la guerra posibilidad de una guerra nuclear, Jruschov, acordó el
En 1950, tropas norcoreanas invadieron Corea del 28 de octubre, retirar sus misiles de Cuba, ofreciendo
Sur. Las fuerzas surcoreanas fueron arrasadas rá- a los EE.UU. realizar la inspección del emplazamiento
pidamente y solicitaron ayuda a la ONU. Estados como garantía para que no invadiera Cuba. Kennedy
Unidos transportó sus tropas destacadas en Japón proporcionó las garantías, levantó el bloqueo y tam-
a Pusan, en el extremo meridional de Corea. El ge- bién prometió desmantelar en secreto los misiles si-
neral Mac Arthur asumió el mando de la Séptima tuados en Turquía, que era miembro de la OTAN. La
Flota en el Sur. aparente capitulación de la URSS en la suspensión del
En 1951, la República Popular China intervino proyecto fue fundamental para la posterior sustitu-
en el conflicto a favor de Corea del Norte, obli- ción de Jruschov.
gando a las tropas de la ONU a retroceden hasta
el paralelo 38°.

Línea de tiempo
Los científicos estudian las po-
sibilidades de crear una bomba
termonuclear, cientos de veces más Golpe de Estado de Fulgencio Batista
poderosa que la bomba atómica. en Cuba.
1950 1952

1951 1953
Los chinos comunistas ocupan el Tíbet y David Dwight Eisenhower, pre-
expulsan al Dalai Lama. sidente de los Estados Unidos.

96
96
276
276
I Bimestre
C
I
E
REVOLUCIÓN CUBANA permite la intervención política, militar de EE.UU en N
DEFINICIÓN Cuba y restringe las relaciones exteriores de la isla. El
La Revolución cubana es el término con el cual se 12 de junio, Cuba decide incorporar esta enmienda a su
C
designa al derrocamiento del gobierno del dictador constitución, con 16 votos a favor y 11 en contra. I
militar Fulgencio Batista a manos del Movimiento 26 A
de Julio y al establecimiento del nuevo gobierno cubano CONTEXTO DE LA REVOLUCIÓN S
de corte socialista, liderado por Fidel Castro en el Desde que se independizara de España, la vida políti-
inicio de 1959. La revolución se inicia con el asalto del ca de Cuba había estado condicionada por la relación S
Cuartel Moncada el 26 de julio (1953) y finaliza el 1 de que mantenía con Estados Unidos. Hasta 1933, en la O
enero (1959) cuando Batista huye del país. El término Constitución cubana existía una cláusula, conocida C
«Revolución cubana» es también usado para referirse como la Enmienda Platt, que permitía la intervención I
al periodo que abarca desde 1959 hasta el presente norteamericana en la isla, «para proteger la vida, la A
gobierno cubano. libertad y los bienes» de los ciudadanos de ese país, L
residentes en Cuba. E
ANTECEDENTE
En la historia de Cuba, hay tres periodos de gran importancia, Hacia 1952, las empresas S
entre estos se puede encontrar el periodo colonial, norteamericanas con-
comprendido entre los años 1510 y 1898; el segundo periodo, trolaban el 47,4% de la
en el que Cuba enfrenta al neocolonialismo de los Estados producción azucarera, el
Unidos, desde 1898 hasta 1959, y por último, el periodo 90% de la producción de
actual de la revolución socialista. electricidad y de las redes
telefónicas, el 70% de las
Como colonia de España, Cuba lucha por su refinerías de petróleo, el
independencia, lo cual fue visto con creciente simpatía 100% de la producción
por los EE.UU. El gobierno de Washington decide de níquel y el 25% de las
involucrarse en el conflicto y tras la explosión del casas comerciales, los
acorazado estadounidense Maine (febrero de 1898) hoteles y la industria de
en el puerto habanero, se inicia la Guerra hispano- productos alimenticios. Fulgencio Batista
estadounidense. Esta se desató entre España y los Estados Debido al malestar social
Unidos de América en 1898, durante la infancia del rey en este año, el general Fulgencio Batista da un gol-
Alfonso XIII, cuando ejercía la regencia la reina María pe de Estado a Carlos Prío Socarrás, presidente pro
Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso norteamericano. Batista en el poder continuó bajo la
XII, siendo presidente del gobierno español, Práxedes dependencia de EE.UU, mientras que la corrupción
Mateo Sagasta y presidente de Estados Unidos, William era enorme.
McKinley. Este conflicto es generalmente denominado
en España el Desastre del 98, o Guerra de Cuba, y, en CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
Cuba, Guerra hispano-cubano-norteamericana. a. El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio
Batista
Sus principales resultados fueron la independencia de b. La conflictividad socioeconómica. El desempleo,
Cuba y la pérdida, por parte de España, de sus colonias bajos salarios y prioridad de cargo a los extranjeros
insulares en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y era demasiado notoria.
Guam), cedidas a Estados Unidos, que se convertiría en c. La dependencia económica del exterior, y sobre
potencia colonial. todo de EE.UU. Los lazos entre el régimen de Batis-
ta y los intereses económicos norteamericanos eran
La Enmienda Platt muy fuertes.
Fue un apéndice agregado a la Constitución de Cuba en el d. La tradición de corrupción, mala administración,
periodo de la primera ocupación militar estadounidense irresponsabilidad fiscal y falta de sensibilidad ante
en la isla (1899–1902) y que respondía a los intereses de los problemas sociales había empezado durante el
los Estados Unidos. El 28 de febrero de 1901, el senador régimen de José Miguel Gómez (1909-13), y toda
estadounidense Orville H. Platt propone enmendar esta conflictividad se agudizó durante el régimen de
la Ley de Gastos del Ejército, incluyendo en esta una Batista.
cláusula que regulara las relaciones entre el nuevo Estado
independiente cubano y los Estados Unidos, por el cual

97
97
277
277
5To sec
C
I
E
LA REVOLUCIÓN CUBANA Durante todo el año de 1957, la guerrilla crece y se
N El 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista, quien ya ha- fortalece, a pesar de las acciones ofensivas del ejército
C bía gobernado Cuba enemigo, para 1958, se convoca a la Huelga General
I entre 1934 y 1944, Revolucionaria del 9 de
A desencadena un abril, que mal planificada,
S golpe de Estado que es sofocada por el
derriba al gobier- gobierno, que, semanas
S no de Carlos Prío después, convencido de
O Socarrás, corrupto la debilidad de las fuerzas
C presidente de la Re- revolucionarias, inicia
I pública neocolonial. Fidel Castro una ofensiva general en
A Así, Batista invalida la Sierra Maestra para
las elecciones que se avecinaban, donde debía resultar destruir a las guerrillas.
L claro ganador el Partido del Pueblo Cubano. Un joven La ofensiva es derrotada Ernesto Che Guevara
E abogado se opone al golpe militar: Fidel Castro Ruz. en batallas como la de El
S Convencido de que el golpe priva de toda posibilidad a Jigue y Santo Domingo, donde logran cercar, destruir
la lucha política, Castro crea, junto a Abel Santamaría y y rendir a varios batallones del ejército enemigo.
otros, una organización clandestina de jóvenes estudian- Fracasada la ofensiva y con las armas capturadas, se
tes y trabajadores, muchos de ellos provenientes de las crean varias columnas guerrilleras más; dos de ellas,
filas del Partido del Pueblo Cubano y asaltan la segun- comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto Che
da fortaleza militar de Cuba, el Cuartel Moncada, el 26 Guevara, realizan la invasión al occidente del país.
de julio de 1953, en la ciudad de Santiago de Cuba, y al Parten de la Sierra Maestra en agosto de 1958 y llegan
cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, ambos al centro de la isla en Octubre, habiendo atravesado
en la parte oriental de la isla de Cuba. más de 400 kilómetros.
Aunque el asalto fracasó militarmente, y muchos Una vez en el centro de la isla, estas columnas, tras
de los involucrados, como Abel Santamaría, fueron reunificar a las fuerzas guerrilleras del Directorio
asesinados por la represión de la dictadura de Batista, Revolucionario y el Partido Socialista Popular,
Fidel Castro, su hermano Raúl, Francisco Medina comienzan una campaña donde toman todos los
y otros lograron, aunque prisioneros, sobrevivir. poblados, destruyendo importantes fuerzas enemigas.
Enfrentados a un tribunal, Fidel pronuncia su alegato En el Oriente, entretanto, las fuerzas rebeldes cercan
de autodefensa «Condenadme, no importa, la historia las principales ciudades. Para fines de diciembre de
me absolverá». Tras 22 meses de prisión en la isla de 1958, la moral combativa del ejército del gobierno es
Pinos, Fidel y sus compañeros son amnistiados por el muy baja. La Embajada de EE.UU comienza a buscar
régimen de Batista, merced a la presión popular. Al vías para evitar el triunfo rebelde. Aunque se realizan
comprobar la imposibilidad de la lucha política pacífica, elecciones en noviembre de 1958, los revolucionarios
Fidel se dirige a México, organizando una expedición no reconocen sus resultados. El 31 de diciembre,
para trasladarse a Cuba y comenzar una lucha armada, cuando las tropas del Che Guevara prácticamente ya
a la que se suman Ernesto Che Guevara y Camilo han tomado la ciudad de Santa Clara, llave del centro
Cienfuegos. Ya antes de partir de Cuba se había creado, de la isla, y las tropas de Fidel y Raúl se preparan para
formalmente, el Movimiento 26 de Julio. tomar la Ciudad de Santiago de Cuba, Batista huye
A bordo del Granma, regresa a Cuba, desembarcando hacia Santo Domingo con un numeroso séquito de
el 2 de diciembre de 1956 en sus costas orientales, seguidores. La Embajada de EE.UU, presintiendo que
aunque con retraso, lo cual provoca que el alzamiento la revolución hará inviable la salida democrática, trata
coordinado con Frank País, en Santiago de Cuba el de organizar una junta militar, maniobra denunciada
30 de noviembre de 1956, no cumpla totalmente sus por Fidel Castro que llama a la huelga general y ordena
objetivos de distraer a las tropas de Batista para el a sus comandantes Che Guevara y Camilo Cienfuegos
desembarco del navío. Perseguidos los expedicionarios, avanzar hacia La Habana y tomar las instalaciones
sufren una derrota inicial en Alegría de Pío, que causa militares de la capital, hecho que se produce el 2 de enero
la dispersión de los 82 combatientes, de los que solo de 1959. A partir de entonces, históricamente, se toma
llegan a la cordillera de la Sierra Maestra unos veinte. como fecha del triunfo de la Revolución el 1 de enero
Sin embargo, en enero de 1957 la guerrilla realiza sus de 1959. Manuel Urrutia es nombrado presidente, y a
primeras acciones guerrilleras (combate de La Plata) su dimisión meses después, asume Osvaldo Dorticós el
con pleno éxito. cargo, siendo primer ministro Fidel Castro.

98
98
278
278
I Bimestre
C
I
E
N
A hora hazlo tú !! C
I
A
1. Frase que inmortalizo Fidel Castro tras el asalto 3. Dictador derrocado por la Revolución cubana
al cuartel Moncada: de Fidel Castro.
S
“Condenándome, no importa , la historia de
______________________________________ Fulgendo Batista
______________________________________ S
absolverá”
______________________________________ ______________________________________ O
C
2. Nombrado presidente de Cuba tras el triunfo de 4. Disposición que a inicios del siglo XX colocaba I
la Revolución de 1959: a Cuba como dependencia de EE.UU: A
Manuel Urrutia
______________________________________ Enmenda de Platt
______________________________________ L
______________________________________ ______________________________________ E
S

5. Establece en el siguiente mapa el paralelo 38º, los territorios de Corea del Norte y Corea del Sur
6. Establece en el siguiente mapa las fronteras establecidas tras el armisticio de Panjunmon.

0 50 Km

Límite de la
provincia
Ciudad capital China
Ciudad importante

Hamgyong

Pyongan
Hamhung
Anju

Pyonyang Mar del Este


(Mar de Japón)

Hwanghae Gangwon
Haeju

Seúl
Gyeonggi Wonju

Mar Chuncheong
Amarillo Gyeongsang

Gyeongju
Daegu
Jeonju
Ulsan
Jeolla Jinju
Busan

Tsushima

Jeju-do
Japón
Mar de la China Oriental

99
99
279
279
5To sec
C
I
E
N
C P reguntas propuestas
I
A
S
1. La Revolución cultural china fue un movimiento 6. «¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va a matar a
S ideológico político creado para _____. un hombre!» frase recordada, pronunciada por
O a) recuperar las tradiciones ancestrales _________ a su verdugo, aquel 9 de octubre de
b) occidentalizar el país 1967, día en que fue ejecutado.
C a) Camilo Cienfuegos
I c) convertir a China en una potencia nuclear
b) Ernesto Guevara
A d) impedir la restauración del capitalismo
c) Fulgencio Batista
L e) hacer de China una potencia mundial
d) Manuel Urrutia
E e) Osvaldo Dorticós
S 2. La Guerra del Opio fue el enfrentamiento entre
______.
7. Presidente de EE. UU cuando triunfó la revolución
a) Corea del Norte y Corea del Sur castrista en 1959:
b) Corea del Norte y Imperio británico a) Harry Truman
c) Imperio británico y China b) Richard Nixon
d) China y Corea del Sur c) Gerald Ford
e) Vietnam y China d) Ronald Reagan
e) David Eisenhower
3. La Rebelión de Tai-Ping fue contra la dinastía:
a) Ching d) Zhou 8. Presidente de EE. UU que apoyó el fracasado
intento de desembarco en la bahía de Cochi-
b) Yuan e) Shang
nos:
c) Qing
a) Harry Truman
b) John F. Kennedy
4. La etapa nacionalista de la Revolución china fue c) Gerald Ford
dirigida por _______. d) Ronald Reagan
a) Mao Tse-tung e) David Eisenhower
b) Sun Yat Sen
c) Chiang Kai Shek 9. Plan de ayuda económica e integridad latinoame-
d) Den Xiaoping ricana creada por el presidente de EE.UU John F.
e) Mao Tse Dang Kennedy:
a) Plan Marshall
5. El Kuomintang fue fundado por ______. b) New Deal
a) Mao Tse-tung c) NEP
d) La Alianza para el Progreso
b) Sun Yat Sen
e) La Doctrina Truman
c) Chiang Kai Shek
d) Den Xiaoping 10. Presidente del Perú al triunfar la Revolución cuba-
e) Mao Tse Dang na en 1959.
a) Manuel Prado y Ugarteche
b) Óscar Rufino Benavides
c) José Luis Bustamante y Rivero
d) Manuel Apolinario Odría
e) Fernando Belaunde Terry

100
100
280
280
I Bimestre
C
I
E
N
T area para la Casa C
I
A
1. ¿A qué se llamó la Revolución cultura en China? S
A la estrategia ideologica comunista impuesta por Mao. Se dicta la lectura obligatoria del libro
____________________________________________________________________________________ S
rojo de éste
____________________________________________________________________________________ O
C
2. ¿Qué fue la Guerra del Opio? I
Enfrentamientos entre Gran Bretaña y China por la comercialización del Opro.
____________________________________________________________________________________ A
____________________________________________________________________________________ L
E
3. Pretexto tomado por EE.UU para declararle la guerra a España y apoyar la independencia de Cuba. S
a) El hundimiento del Lusitania
b) El ataque al USS Maddox
c) El ataque a Pearl Harbour
d) El hundimiento del Maine
e) El ataque español a tierras latinoamericanas

4. El 1 de enero de 1959 triunfa la Revolución cubana y es elegido primer ministro _____.


a) Manuel Urrutia
b) Ernesto Guevara
c) Fidel Castro
d) Camilo Cienfuegos
e) Osvaldo Dorticós

5. No es una consecuencia de la Revolución cubana:


a) Nacionalización de empresas
b) Aparición del primer país socialista de América
c) Intentona fallidas de desembarco anticastrista en la bahía de Cochinos
d) La Crisis de los misiles
e) La formulación de la Alianza para el Progreso para Europa occidental

101
101
281
281
8
C
I
E
N Guerra de Vietnam
C
I Capitulo
A
S
S
O M arco Teórico
C
I
A 1. LA GUERRA DE VIETNAM gobierno de Saigón, mientras que la URSS lo recha-
L Guerra de liberación nacional del pueblo vietnami- zó y aprobó al de Ho Chi Minh en Hanói. El presi-
ta que expulsó de su territorio a Francia, Japón y dente norteamericano Harry S. Truman envió ase-
E EE.UU. soría militar para entrenar a los sudvietnamitas
S en el manejo del armamento estadounidense.

2. DESARROLLO DE LA GUERRA
El conflicto se inició en 1954 cuando el Vietminh
ocupó la base francesa de Dien Bien Phu, en el norte
de Vietnam el 8 de mayo, tras 55 días de asedio. Una
coalición internacional reunida en Ginebra (Suiza)
dividió el país en Vietnam del Norte y Vietnam del
Sur. Según los acuerdos de la Conferencia de Gine-
bra, se tomó el paralelo 17 como la línea de separa-
ción: Vietnam del Norte quedó bajo el régimen co-
munista y Vietnam del Sur en manos del Gobierno
de Saigón; también se estipuló en 1956 la celebra-
ción de elecciones para la reunificación del país.
El apoyo estadounidense al gobierno de Saigón con-
tinuó incluso luego de la destitución de Bao Dai y la
proclamación de la República de Vietnam con Ngo
Guerra de Vietnam Dinh Diem como presidente en 1955. Diem se negó a
celebrar las elecciones para la reunificación, argumen-
Antecedentes tando la probabilidad de un fraude electoral.
En 1887, la región de Indochina se convirtió en pro- En 1960, se fundó el Frente de Liberación Nacional
tectorado francés mediante la creación de la Unión de Vietnam del Sur o Vietcong, que venía desarro-
Francesa de Indochina conformada por Camboya, llando sus ataques guerrilleros contra el gobierno de
Vietnam y Laos. Diem.
En 1941, el líder revolucionario Ho Chi Minh fun- En 1961, el presidente norteamericano John F. Ken-
dó el Vietminh o Liga por la Independencia de nedy firmó un convenio económico, social y militar
Vietnam. La Revolución nacional triunfó en 1945, con Vietnam del Sur. En 1963, un golpe de Esta-
derrocando al Emperador Bao Dai. Surgió así la do militar puso fin al régimen de Ngo Dinh Diem
República Democrática de Vietnam. Ho Chi Minh quien fue ejecutado. Se estableció un Comité Provi-
fue elegido presidente. sional que fue incapaz de solucionar la crisis política
La imposibilidad de lograr acuerdos políticos y eco- generada.
nómicos satisfactorios entre el Vietminh y Francia En 1964, lanchas torpederas norvietnamitas ata-
condujo al enfrentamiento armado, que se inició caron a dos destructores estadounidenses en el
en diciembre de 1946. Con el respaldo de Francia, golfo de Tonkín. A este hecho se le conoció como
Bao Dai instauró el reino de Vietnam (Vietnam del el incidente Maddox, creado por los norteameri-
Sur) el 1 de julio de 1949 y fijó la nueva capital en canos para intervenir en la guerra, como demos-
Saigón, siendo su primer ministro Ngo Dinh Diem. traría más adelante.
En 1950, las Naciones Unidas reconocieron el

102
102
282
282
I Bimestre
C
I
E
En 1965, bombarderos norteamericanos atacaron El 27 de enero de 1973, los representantes de Esta- N
Vietnam del Norte. El Congreso norteamericano dos Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur
respaldó el plan del presidente Lyndon B. Johnson, y el Vietcong firmaron un acuerdo de alto el fue- C
facultándolo para tomar las medidas necesarias. go. Aunque este tratado establecía la retirada de las I
Las guerrillas atacaron la poderosa base de Bien fuerzas estadounidense de Vietnam y la devolución A
Hoa en Saigón. de todos los prisioneros de guerra, dejó sin resolver S
En 1968, el general norvietnamita Nguyen Von Giap muchos problemas que provocaron la reanudación
desencadenó la denominada ofensiva del Tet, una de la lucha en la región. S
serie coordinada de ataques contra más de cien obje- En 1975, el Vietcong desarrolló una ofensiva final, O
tivos urbanos. Esta ofensiva implicó un gran fracaso ocupando Saigón. El Sur se rindió incondicional- C
militar para Vietnam del Norte, pero suscitó una gran mente. Al año siguiente, se produjo la reunificación I
oposición a la guerra en Estados Unidos. El gobierno de Vietnam, estableciéndose Hanoi como capital y A
estadounidense, presionado por la opinión pública, Saigón fue rebautizada como Ho Chi Minh. L
había llegado a la conclusión de que la guerra no se
podría ganar. El 31 de marzo de ese año, el presidente
E
Johnson anunció la paralización de los bombardeos 3. EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ S
sobre Vietnam del Norte. Conjunto de enfrentamiento bélicos protagoniza-
En 1969, pocos meses después de suceder a Jo- dos por el Estado Judío de Israel y los árabes palesti-
hnson, el presidente Richard Nixon anunció el re- nos que fueron despejados de su territorio luego de
tiro de tropas norteamericanas y su reemplazo por la Segunda Guerra Mundial.
sur vietnamitas. Sin embargo, ni la reducción de Es una lucha por el control de los ricos yacimientos
las tropas estadounidense ni la muerte de Ho Chi petroleros de la región que tiene como gran intere-
Minh sirvieron para superar el estancamiento de sado a los EE.UU., bajo la apariencia de una guerra
las negociaciones de paz en París. Los delegados de en contra del antisemitismo y las diferencias religio-
Vietnam del Norte continuaron insistiendo en la sas de ambos pueblos (Israel: sionismo, países ára-
retirada completa de Estados Unidos como condi- bes: islamismo).
ción indispensable para firmar la paz.

103
103
283
283
5To sec
C
I
E
N Antecedentes 5. LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ (1956)
En 1896, Teodoro Hertzl publicó Der Judenstaat (El Al antagonismo árabe-israelí se añadieron el en-
C Estado judío), convirtiéndose en el ideólogo del sionis- frentamiento de las superpotencias surgidas del
I mo, movimiento que propugnaba el establecimiento orden bipolar de la Guerra Fría y las viejas for-
A de un Estado judío en Palestina, la Tierra Prometida. mas coloniales del imperialismo europeo mani-
S Al año siguiente, organizó el Primer Congreso Sionis- festadas en el intervencionismo franco-británico.
ta en la ciudad de Basilea (Suiza). El detonante de la nueva crisis fue la nacionaliza-
S En 1948, con el apoyo de Gran Bretaña y la ONU se ción del canal de Suez anunciada por el presidente
O creó el Estado de Israel, despojando a los árabes pales- egipcio Gamal Abdel Nasser, en julio de 1956. Este
C tinos de su territorio. En 1949, Chaim Weizmann se era un acto directo contra el colonialismo occiden-
I convirtió en el primer presidente de Israel. tal, y las grandes potencias; en concreto, Estados
A Unidos, Gran Bretaña y Francia, quienes hicieron
L 4. PRIMERA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ (1948- pública su protesta mediante una declaración tri-
1949) partita el 2 de agosto siguiente.
E Gran Bretaña, Francia e Israel coordinaron una so-
Se produjo a causa del nacimiento del Estado de Is-
S rael, el 14 de mayo de 1948. Un día después, los ejér- lución militar en una conferencia secreta celebrada
citos de varios Estados árabes (Egipto, Irak, Líbano, en Sévres, en octubre. El 29 de aquel mismo mes se
Siria y Transjordania) iniciaron una invasión sobre los inició la ofensiva terrestre israelí, bajo la dirección
territorios ocupados por los judíos. del general Moshé Dayán, sobre la península del
Pese al avance de los árabes y la apertura simultánea Sinaí. El ataque sorpresa, que provocó una desor-
de varios frentes, las fuerzas judías detuvieron la inva- denada retirada del ejército egipcio hacia el canal,
sión, manteniendo las comunicaciones con Jerusalén. culminaría con el control de los estrechos del Tirán,
En junio, el Consejo de Seguridad de la ONU impuso en la entrada del golfo del Aqaba.
una tregua que no logró los resultados esperados; los Treinta y seis horas después del ataque israelí, los
judíos aprovecharon este breve periodo para reorga- gobiernos británicos y francés enviaron un ultimá-
nizar su ejército y sus pertrechos de guerra, en espe- tum a Egipto exigiéndole aceptar la ocupación mi-
cial su fuerza aérea. litar temporal de Port Said y de la zona del canal. El
El 9 de julio se reanudaron los enfrentamientos; las rechazo egipcio provocó la intervención de la avia-
fuerzas judías conquistaron Nazaret y el occidente de ción franco-británica y la ocupación por fuerzas
Galilea. Una nueva tregua se impuso el 18 de julio, paracaidistas de la zona del canal en los primeros
interrumpida por el asesinato del conde Bernadotte días de noviembre.
quien negociaba la paz entre ambos bandos. Sin embargo, la fuerte oposición de la opinión pú-
La reanudación de los combates tuvo lugar el 15 de blica en Francia y Gran Bretaña y la condena de la
octubre a raíz de la ofensiva emprendida por el Ejérci- ONU, desactivaron la continuación de las opera-
to israelí en el sur, en el Néguev, haciendo retroceder ciones militares. Gran Bretaña y Francia aceptaron
a los egipcios hasta la franja de Gaza, y, en el norte, finalmente la resolución aprobada por la Asamblea
conquistando Galilea a finales de ese mes. General de Naciones Unidas el 6 de noviembre que
La ofensiva judía final se produjo contra el Ejérci- ordenaba el cese al fuego y el envío de una fuerza
to egipcio entre el 22 de diciembre de 1948 y el 6 de de interposición, que comenzaría a actuar el día 12.
enero de 1949, logrando consumar la victoria militar La retirada de las fuerzas franco-británicas se llevó
y del debilitamiento político de Egipto, iniciando de a efectos en el mes de diciembre, en tanto que la
esta manera el cese de las hostilidades. completa evacuación israelí de las tierras ocupadas
Los acuerdos firmados entre Israel y cada uno de en el Sinaí no se consumaría hasta marzo de 1957.
los Estados árabes beligerantes reconocían la victo- La crisis del canal de Suez había confirmado, por
ria militar judía. El acuerdo de armisticio con Egip- un lado, la superioridad militar israelí, y por otro,
to, firmado en febrero de 1949, confirmó las con- había fortalecido las tesis de Nasser, estimulando a
quistas territoriales en el Néguev, aunque la franja corto plazo la propagación de un nacionalismo ára-
de Gaza quedaría bajo la administración egipcia. be de claro signo revolucionario y antioccidental.
Los restantes armisticios fueron firmados con Lí- En 1964, se organizó el Primer Consejo Nacional
bano el 23 de marzo, con Transjordania el 3 de abril Palestino, en el que se creó la Organización de Li-
y con Siria el 20 de julio. Irak, por su lado, rechazó beración Palestina (OLP).
entrar en negociaciones con Israel.

104
104
284
284
I Bimestre
C
I
E
6. LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS (1967) los Acuerdos de Camp David, entre el presidente N
La inquietud en Israel por la política panárabe del pre- norteamericano James Carter, el primer ministro C
sidente Nasser se agudizó con la alianza militar entre israelí fructificó la devolución de la meseta del Go- I
Egipto, Siria y Jordania en 1966. Los preparativos mi- lán. Posteriormente, Begin y Sadat serían premia- A
litares de esta alianza se intensificaron tras la retirada dos con el Nobel de la Paz.
de los cascos azules de la ONU, y provocaron la inter- S
vención militar israelí. 8. SITUACIÓN ÁRABE-ISRAELÍ HASTA EL
El 5 de unió de 1967 se desencadenó un nuevo con- AÑO 2000
S
flicto armado, conocido como la Guerra de los Seis En 1981, el presidente egipcio Sadat fue asesina- O
Días, proyectándose sobre tres frentes. En el sur, do en El Cairo por fundamentalistas islámicos, C
las dos terceras partes de la aviación egipcia fue- miembros de las Fuerzas Armadas, que no le per- I
ron destruidas y la ofensiva terrestre culminó con donaron el tratado de paz firmado dos años antes A
la ocupación de la península del Sinaí. En el fren- con Israel. De otro lado, los judíos se anexaron for- L
te jordano, las operaciones militares condujeron a malmente al Golán. En 1982, se produjo la guerra E
la ocupación israelí de Jerusalén el 8 de junio y la contra el Líbano, donde Israel invadió y expulsó S
completa dominación de Cisjordania. Finalmente, a palestinos de la zona. Se efectuó la devolución
en el frente septentrional, la ofensiva israelí, inicia- israelita del Sinaí a Egipto.
da el 9 de junio, consolidó sus posiciones estratégi- En 1987, la OLP proclamó la Intifada, movimien-
cas en la meseta del Golán. to popular radical y fanatizado contra el gobierno
israelí en Gaza y Cisjordania. Se distinguió de an-
7. LA GUERRA DE YOM KIPUR (1973) teriores movimientos contra la ocupación israelí
Tras la Guerra de los Seis Días, el nuevo presidente por la importante participación de la población
egipcio Anwar al-Sadat trazó un plan para recupe- (en especial, la más joven), su larga duración y su
rar los territorios arrebatados por Israel. Para ello, componente islámico.
los Estados árabes se reorganizaron y mejoraron su En 1991 se celebró en Madrid la Conferencia
poderío militar gracias a la tecnología soviética. En de Paz para Oriente Medio. En 1993, se firmó el
1973, Egipto y Siria se unieron para reconstruir sus Acuerdo de Paz de Oriente Próximo en Washing-
territorios. ton, entre Yasser Arafat, líder de la OLP e Yitzhack
El 6 de octubre de 1973 se desencadenó el ataque Rabin, primer ministro israelí, con la participa-
(coincidente con el Yom Kipur, día solemne de ora- ción del presidente norteamericano Bill Clinton.
ción y ayuno del judaísmo) cuando tropas anfibias Este acuerdo estableció la autonomía limitada de
egipcias cruzaron el canal de Suez, a la vez que la Palestina en los territorios ocupados por Israel.
aviación hostigaba los aeródromos israelíes en el Si- En 1944 se firmó un Acuerdo de Autonomía
naí. Los egipcios establecieron una sólida posición para Gaza y Jericó entre Arafat, Rabin y Simón
y organizaron la defensa, mientras que, en el frente Peres (ministro de Relaciones Exteriores israe-
norte, la ofensiva siria permitió la ocupación de la lí), quienes posteriormente recibieron el Premio
mayor parte del Golán. Nobel de la Paz.
La contraofensiva israelí rechazó y aniquiló al ejér- En 1995, Rabin fue asesinado en Tel Aviv por un
cito sirio. A estas operaciones las siguió una campa- extremista israelí. Fue reemplazado temporalmente
ña aérea contra objetivos militares y económicos en por Simón Peres hasta la elección de Benjamín Ne-
territorio sirio. Por otro lado, en el sur, una segunda tanyahu en el cargo de Primer Ministro en 1996. Por
ofensiva egipcia, lanzada para aliviar la presión sobre otro lado, Arafat fue elegido presidente de la Autori-
Siria, desencadenó una contraofensiva israelí que cul- dad Nacional Palestina (ANP).
minó con el paso del canal de Suez. En ese contexto, el En 1997, se firmó el acuerdo sobre la entrega de He-
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó un brón entre Netanyahu, Arafat y Clinton. En 1998, se
alto al fuego, el cual fue inmediatamente aceptado por firmó el Acuerdo de Charm el Cheij entre el nuevo
Egipto, Siria e Israel. primer ministro Israelí Ehud Barak y Arafat para
La guerra del Yom Kipur se saldó a favor de Israel; el cumplimiento de lo pactado en Wye, fijando
sin embargo, el balance político fue más equili- además el rechazo a grupos extremistas.
brado a juzgar por el resultado de las negociacio-
nes con sirios y egipcios. En el caso egipcio, bajo
la mediación estadounidense, se firmó en 1978

105
105
285
285
5To sec
C
I
E
N
C Línea de tiempo
I
A 9 de noviembre de 1947, la ONU 24 de febrero de 1949.
S aprueba el Plan de Partición de Termina la primera guerra
Palestina. árabe-israelí.
S
O
C 14 mayo de 1948. Se proclama el Estado Del 5 al 10 de junio de 1967.
I de Israel, pero los países árabes no aceptan Guerra de los Seis Días, Israel
A su existencia y comienza la primera guerra se anexiona el Sinaí egipcio,
L árabe-israelí. Cisjordania y los Altos del
E Golán sirios.
S

A hora hazlo tú !!
1. ¿Quién fue Teodoro Hertzl? 3. ¿Quién fue Ho Chi Minh?
Periodista y escritor judio que fundó el sionismo
______________________________________ Lider de la Revolución Nacional que fundó
______________________________________
______________________________________
Vietminh o Liga por la independencia
______________________________________
4. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de
2. ¿Qué es el sionismo? Vietnam?
Mov. politico judio que defiende la independen-
______________________________________ Vietnam del Norte (comunista)
______________________________________
cia israeli en territorio Palestino
______________________________________ Vietnam del Sur (capitalista)
______________________________________

5. Completa el siguiente cuadro:

CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ

Nacimiento del Estado de Israel el 14 de Mayo


Antecedentes del conflicto
de 1948

Hechos de la primera guerra Victoria Judia sobre el ejercito Egipcio


árabe-israelí

Israel vs Republica Arabe Unida


Hechos de la Guerra de los Seis Días

Situación árabe-israelí en los últimos Constantes conflictos


20 años

106
106
286
286
I Bimestre
C
I
E
N
P reguntas propuestas C
I
1. Sobre el conflicto árabe-israelí, señala lo correcto. 4. El Estado de Israel fue creado el año: A
I. Era parte del juego de las dos superpotencias a) 1930 c) 1940 e) 1950 S
para influenciar en la región. b) 1938 d) 1948
II. En el conflicto por el canal de Suez, Francia y S
la Gran Bretaña apoyaron a Israel para hacer 5. En 1964, se organizó el Primer Congreso Nacional O
frente al creciente nacionalismo panárabe pre- Palestino, donde se creó: C
dicado por el general egipcio Nasser. a) La Organización de Liberación Palestina (OLP) I
III. En la Guerra de los seis Días, el ejército israelí b) Al Fatah A
conquista la zona antigua de Jerusalén e invade c) El Hezbolá L
Cisjordania, donde se originará un movimien- d) El Hamás
to patriota para la liberación de Palestina lide-
E
e) Ejército de Liberación Nacional (ELN)
rado por Yasser Arafat. S
IV. Con el acuerdo de Camp David se pone fin al 6. El Yom Kipur es un día muy solemne de ____.
conflicto árabe-israelí. a) oración y ayuno en el judaísmo
V. La paz no ha llegado a la región por la disputa b) estudios del Corán en el islam
entre palestinos e israelíes, entre otras causas, c) la Yihad en el islam
por el control de total de Jerusalén. d) preparación militar en el judaísmo
a) Sólo II d) I, II, III y IV e) de peregrinación en el islam
b) I y II e) Todas
c) II, III y IV 7. La guerra de Yom Kipur relaciona tres lugares:
a) Egipto – Siria – Líbano
2. Sobre el conflicto árabe-israelí señala lo correcto: b) Líbano – Israel – Jordania
I. Se inició con la independencia de Israel deci- c) Cisjordania – Transjordania – Egipto
sión tomada por la ONU. d) Líbano – Siria – Palestina
II.En la segunda guerra árabe-israelí, la causa fue e) Arabia Saudí – Palestina – Líbano
la nacionalización del canal de Suez.
III. En la Guerra de los seis días, el ejército israelí 8. La nacionalización del canal de Suez fue realizado
conquista la zona antigua de Jerusalén. por el presidente egipcio:
IV. En la guerra del Yom kipur, Egipto derrota a Israel. a) Muhammad Naguib
V. El tratado de paz de Camp David pone fin al b) Gamal Abdel Náser
conflicto árabe-israelí. c) Muammar al-Gaddafi
a) Sólo IV d) I, II, III y V d) Hanibal al-Gaddafi
b) I y IV e) Todas e) Max Hogel
c) I, II y III
9. Se conoce como el «incidente de Maddox»
3. «Político y primer ministro israelí, dedico su vida cuando lanchas norvietnamitas atacan dos
al establecimiento de una patria judía en palestina destructores_________ en el golfo de Tonkín.
y es considerado el Padre del Estado de Israel. a) japoneses d) indochinos
Durante 15 años dirigió los destinos de su país,
b) cubanos e) norteamericanos
triunfando en la guerra por la independencia por
fuerzas muy superiores. En 1963 dimitió y se retiró c) chinos
a un kibutz (granja colectiva), donde pasó los
últimos 10 años de su vida, falleciendo en 1973». 10. Estados Unidos retira su ejército de Vietnam bajo
El personaje en cuestión es: el gobierno de _____.
a) Golda Meir d) Yishak Rabin a) Johnson d) Wodrow Wilson
b) David Ben Gurión e) Menahem Begin b) Richard Nixon e) D.F. Roosevelt
c) Moshe Dayan c) Einsenhower

107
107
287
287
5To sec
C
I
E
N
C
I
T area para la Casa
A
S 1. ¿Quién fue el iniciador para la creación del Estado de Israel?
Teodoro Hertzl
____________________________________________________________________________________
S
O ____________________________________________________________________________________
C
I 2. ¿Qué es la franja de Gaza?
A Estrecha banda de tierra que limita Egipto con Israel
____________________________________________________________________________________
L ____________________________________________________________________________________
E
S 3. Entre 1948 y 1949 tuvo lugar la primera guerra árabe-israelí, debido principalmente a la _______.
a) expulsión de los palestinos de los territorios entregados a Israel y a su reclusión en campos de refugiados
b) carrera armamentista desatada por Israel
c) intervención de EE.UU. para salvaguardar sus intereses en la región
d) prohibición a los palestinos de celebrar sus fiestas religiosas
e) negativa de los países árabes a aceptar un Estado judío y otro palestino

4. La ideología planteada por Teodoro Hertzl se llamó:


a) Judíos, uníos
b) Sionismo
c) Estrella de David
d) El Monte Sión
e) Buscando la Estrella

5. La causa de la primera guerra árabe-israelí fue:


a) El apoyo que brindó Israel a Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial
b) El nacimiento del Estado de Israel
c) La formación de la ONU
d) La creación de la franja de Gaza
e) El asesinato del conde Bernadotte

108
108
288
288
9
C
Conflictos en I
E
Medio Oriente y la N
C
Reunificación alemana Capitulo
I
A
S
S
M arco Teórico O
C
CONFLICTOS EN MEDIO ORIENTE uno logra aumentar el precio drásticamente, puede I
hundir a países y economías enteras en una profunda A
Introducción
Uno de los principales problemas que aqueja a la recesión o algo aún peor. Un ejemplo claro lo vimos L
humanidad, en la actualidad, es la difícil situación que en la llamada «Década Perdida» de América Latina E
arrastra Oriente Medio desde el final de la Segunda (década de los 80) S
Guerra Mundial, y que se acentúa cada vez más, debido La región de Medio Oriente posee una respetable cantidad
a diferentes factores históricos, religiosos y económicos. de países con gran cantidad de reservas petroleras, tales
Para entender el tema, debes tener en cuenta las lecciones como Arabia Saudí (#2 en el mundo) Irán (#4) Irak (#5)
desarrolladas durante el presente año: conflicto árabe- Kuwait (#6) Emiratos Árabes Unidos (#7) según datos
israelí, guerra del golfo Pérsico, guerra de Irak, Conflicto para el 2014. Esta región posee más del 50% de las reservas
en Siria entre otros. Con ayuda de tu profesor, recuerda petroleras del mundo, y pueden llegar a producir 11 730
a que nos referimos con los siguiente términos: chiies, 000 barriles de petróleo diario, como es el caso de Arabia
sunitas, kurdos, OPEP, OTAN, Ayatolá y Hamás. Saudita, ubicada en primer puesto de producción, seguido
de Irán con 3 594 000 (#6), Emiratos Árabes Unidos (#7),
Problemas en Oriente Medio Irak (#8), Kuwait (#10), etc.
Importancia del petróleo en el mundo Por lo que, cualquier tensión, crisis, guerra Civil,
La industria petrolera es, en términos generales, la revolución o conflicto internacional que se en
más poderosa del mundo, junto con la tecnológica. esta región, es de sumo intereses para el mundo,
Con petróleo se fabrica el plástico que usamos a diario, especialmente para las potencias de primer orden, como
derivados combustibles que posibilitan el movimiento EE.UU., Rusia, China y la Unión Europea. En estos,
de los autos, aviones, además del funcionamiento de dentro de su política internacional, está influir en esta
la calefacción, la fabricación de insecticidas, asfalto, región para así controlar las reservas energéticas. Exxon
caucho sintético, detergentes y hasta la vaselina que se Mobil, Chevron, BP y Shell son los cuatro gigantes, el
utiliza para preparar pomadas y cosméticos. cartel petrolero anglo-estadounidense, que dominan el
El petróleo ha sido un componente fundamental en mercado mundial de la energía.
numerosos conflictos sucedidos tras el año 1945. Si

Línea de tiempo
3 de septiembre. En 22 de octubre. WikiLeaks
Rusia, 335 muertos en la revela informes sobre
operación de liberación delitos y faltas cometidas
de rehenes de una escuela por las Fuerzas Armadas
de Beslán por parte de de Estados Unidos en la 2013
1997 2005
agentes rusos. Guerra de Irak.

5 de setiembre. Muere 14 de febrero. Muere en 5 de marzo. Muere Hugo


2004 2010
a los 87 años la madre un brutal atentado en Chávez a los 59 años.
Teresa de Calcuta, Beirut el primer ministro Presidente de Venezuela
fundadora de las del Líbano Rafik Harir. desde 1999.
Misioneras de la Caridad.

109
109
289
289
5To sec
C
I
E
N
C
I
A
S
S
O
C
I
A
L El grupo está compuesto y apoyado por una amplia
E variedad de organizaciones, incluyendo su predecesor
el Consejo de la Shura de los Muyahidines, Al Qaeda
S en Irak, y otros clanes cuyos miembros son de fe suní.
La organización trata de establecer un califato islámico
Conflictos aún latentes en las regiones suníes de Irak.

1. La cuestión de Irak Noticia de actualidad


Recordemos que EE.UU. durante el gobierno de Geor- El martes 10 de junio, los militantes de ISIS se
ge W. Bush invadió este país en el año 2003 y derrocó hicieron con el control de Mosul, la segunda
al presidente sunita Sadam Hussein, miembro del par- ciudad más importante de Irak; y el miércoles
tido Baaz. Sadam fue depuesto, juzgado y finalmente tomaron la ciudad de Tikrit, cuna del depuesto y
ejecutado por el nuevo gobierno iraquí. La ocupación fallecido líder iraquí, Sadam Hussein, a solo 150
de EE.UU. en este país se mantuvo unos años, dando el kilómetros al norte de la capital, Bagdad.
poder a la mayoría chií e intentando llevar la democra- La violencia ha generado una devastadora crisis
cia a la región, establecer nuevos acuerdos políticos y humanitaria que incluye a medio millón de
unir todas las comunidades islámicas. Estados Unidos personas que se vieron forzadas a dejar Mosul.
había logrado significativos avances en su lucha con- En el sur del país, en Samarra, a 110 kilómetros
tra grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda a partir de de Bagdad, también se han registrado violentos
cortejar a otros grupos sunitas y gratificar a los guerri- combates, aunque las fuerzas de seguridad
lleros de las tribus. aseguran haber sido capaces de frenar los avances
Todo esto se vendría abajo cuando las últimas tro- del ISIS.
pas estadounidenses se retiraron en diciembre del Entretanto, en
2011, para dejar el control total a las fuerzas de se- la capital ira-
guridad iraquí. El gobierno chií del presidente Nuri quí un atacan-
Al-Malilki impuso su predominio sobre la minoría te suicida mató
sunita, que habían perdido el poder. A su vez, so- el miércoles
brevivieron grupos rebeldes que realizaron ataques a 21 personas e
terroristas sunitas contra la ocupación estadouni- hirió a otras 45
dense y que ahora luchan por el poder contra el durante una asamblea chií, informó la Policía. La
gobierno, creando una grave inestabilidad en la re- violencia estalló con fuerza esta semana y el go-
gión: El ISIS. bierno del primer ministro Nuri Al Maliki parece
estar perdiendo el control de la situación. El ISIS,
Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) de hecho, ya controla un considerable territorio
Es un grupo insurgente activo en Irak y en Siria. Fue en el centro y occidente de Irak. También ha for-
establecido durante los primeros años de la guerra de Irak, talecido su posición en el este de Siria, en su cam-
y juró alianza a Al Qaeda en 2004. El 15 de octubre de 2006, paña por establecer un enclave militante sunita
la organización se estableció como una coalición de grupos en la zona fronteriza. La situación empeora.
que englobaba a varios grupos insurgentes iraquíes, bajo el
nombre de Estado Islámico de Irak.

110
110
290
290
I Bimestre
C
I
E
El Kurdistán: Por otro lado; mientras Irak desciende más a. Turquía, que cuenta con un millón de refugiados
profundamente en el caos y el fuego se acerca a Bagdad, sirios, gestiona 22 campos que acogen a cerca de
N
los kurdos en el norte han sacado ventaja del tumulto 220 000 personas huidas de la guerra. C
para expandir y reforzar su control en la provincia de b. La fractura de Irak golpea a Turquía. El avance I
Kirkuk, rica en petróleo y durante mucho tiempo objeto yihadista amenaza los intercambios económicos A
de sus sueños y aspiraciones. El Kurdistán presenta entre los dos países Ankara teme perder a su se- S
cierta autonomía dentro de Irak, y quiere mantenerse al gundo mejor socio comercial tras Alemania
margen del conflicto entre el ISIS y el gobierno de Bagdad, c. Los yihadistas frenan los combates en Siria para S
pero intervendrá por su cuenta si es necesario proteger centrarse en Irak. O
sus intereses. Lo que ha irritado a Bagdad es irse por su d. El calvario de la cuna cristiana siria. Los veci-
nos de Malula esperan regresar después de que C
cuenta y vender su petróleo y gas directamente a través I
de su vecino norteño Turquía, con el cual el gobierno el Ejército expulsara a los yihadistas.
e. El mediador de la ONU y la Liga Árabe para el A
regional kurdo (KRG) ha desarrollado una sociedad,
pese a las suspicacias históricas turcas del nacionalismo conflicto sirio anuncia su dimisión. Lajdar Brahi- L
kurdo. El enorme potencial del norte de Irak ha atraído a
mi renuncia ante la falta de progresos en las nego- E
las principales empresas multinacionales petroleras como
ciaciones para poner fin a la guerra. Fue nombra- S
do mediador internacional para el país árabe tras
ExxonMobil, Chevron, Repsol y Total, que en los últimos
la renuncia, en 2012, de Kofi Anan.
años han incrementado su presencia en el Kurdistán
f. Aunque el Gobierno no facilita cifras oficiales,
iraquí. No solo las reservas de gas y petróleo hacen se calcula que más de 1500 sirios han cruzado
atractiva está región a los inversores extranjeros, sino la frontera marroquí de forma ilegal a través de
también las empresas constructoras: las cadenas hoteleras Ceuta y Melilla desde octubre de 2013. El objeti-
ven en Erbil, la capital kurda y tercera ciudad de Irak, un vo es refugiarse en Europa a través de España.
oasis virgen a explotar. g. El papa Francisco llegó en las últimas horas a Tierra
Santa y ya tuvo una serie de gestos que muestran su
2. La cuestión Siria preocupación por la delicada situación en Oriente
El conflicto entre el Gobierno sirio y los opositores al Medio. Uno de los primeros fue agradecer a Jordania
presidente Bashar Al Assad se desató en marzo de 2011 por aceptar a cientos de miles de refugiados que hu-
y hasta la fecha (junio 2014) ya ha cobrado la vida de yen de la guerra civil en Siria y reclamó una solución
160,000 personas y miles de desplazados. A raíz de un pacífica y «urgente» del conflicto.
ataque con gas tóxico ocurrido el 21 de agosto de 2013,
EE.UU. se preparó para un posible ataque contra terri- 3. El problema de Israel
torio sirio. Gracias a la propuesta rusa a Siria para que Precisamente la guerra civil en Siria es algo que pre-
entregue su arsenal químico bajo control internacional, ocupa a Israel, en los últimos años se han vuelto a
se abrió de nuevo la posibilidad de una salida diplomáti- producir incidentes. La inestabilidad ha llevado a las
ca del conflicto. Esto no ha detenido el conflicto, menos fuerzas de defensa israelíes a incrementar sus esfuer-
las elecciones convocadas por el presidente Bashar, las zos en seguridad en el área: hay más soldados, de bata-
cuales ganó con un 88,7 % de votaciones el 4 de junio. llones más importantes, con más carros de combate y
EE.UU. está apoyando a la oposición moderada, propor- con un mayor esfuerzo en inteligencia. «Es muy difícil
cionando apoyo letal y no letal, a fin de auxiliar tanto a predecir qué puede ocurrir en Siria –aseguró el mi-
la oposición civil como a la oposición militar. Un docu- nistro Steinitz– pero si Assad prevalece está claro que
mental mostrado por el canal estadounidense PBS revela van a intentar convertirla en un estado chií, parte del
que militares estadounidenses entrenan a insurgentes si- eje que Irán quiere construir desde Teherán hasta el
rios en una base secreta en Catar, y que además de recibir Mediterráneo». En cualquier caso, el desenlace se hará
esperar bastante tiempo.
ayuda humanitaria reciben armas y munición. Además,
Esto ha llevado a muchos israelíes y al gobierno de
el año pasado se reveló que la CIA está expandiendo su
Nethanyahu a extraer una conclusión fundamental
misión secreta para entrenar a la oposición moderada
del conflicto sirio: «No podemos esperar que nadie
siria. Por su parte el ISIS también hace lo propio, y se en-
nos defienda, no podemos esperar nada de EEUU y
frentan a las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo la UE», dice tajante. Eso sí, Israel sí está dispuesto a
en siria. defenderse por sí mismo: «Tenemos que ser fuertes
Todo esto trae problemas, no solo para sunitas, chiíes porque nunca vamos a asumir correr el riesgo de un
y kurdos; sino también para muchos más, que a conti- segundo Holocausto, después del primero nos diji-
nuación veremos a manera de noticias (junio 2014): mos que nunca más».

111
111
291
291
5To sec
C
I
E
REUNIFICACIÓN ALEMANA 3. La construcción del Muro de Berlín:
N ANTECEDENTES Iniciada su construcción en 1961 por el gobernante
C 1. La división de de la RDA Walter Ulbricht, en respuesta a la gran
I Alemania: fuga de su población hacia RFA, donde gobernaba el
A En la Segunda canciller Konrad Adenauer. Llamado también muro
S Guerra Mundial, de contención antifacistas, se inicia su construcción
en la Conferen- cuando Kennedy era presidente de EE.UU, y Nikita
S cia de Yalta y la Kruschev de la URSS.
O de Potsdam, los
C países vencedores LA REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA
consensuaron la El principio del fin:
I división alemana La llegada de Mijaíl Gorbachov a la presidencia de la
A
en cuatro zonas Unión Soviética en 1985 fue decisiva, ya que inició una
L de ocupación, controladas por URSS, Francia, In- política de apertura y cambios conocidos como glasnost
E glaterra y EE.UU. Al inicio de la Guerra Fría, estas y perestroika, con los cuales sus Estados satélites en
S cuatro zonas se convierten en dos: Europa del Este, entre ellos Alemania, lograron cierta
independencia y se concluyó con las intervenciones
A. Una Alemania Occidental, en la cual nacerá el militares cada vez que algo no gustaba a los comunistas
23 de mayo de 1949 la República Federal Ale- en Moscú. El 2 de mayo de 1989, el primer ministro
mana (RFA), siendo su capital la ciudad de húngaro Miklós Németh ordenó la desmantelación de
Bonn, Theodor Heuss su primer presidente y los controles fronterizos en la frontera entre Hungría y
Konrad Adenauer su canciller. Conocida tam- Austria, por lo cual muchos ciudadanos de la RDA se
bién como Alemania del Oeste, fue de econo- movilizaron hacia el primero buscando una alternativa
mía capitalista. Fuertemente influenciado por para viajar hacia el oeste de Europa, en particular hacia
los EEUU. la RFA. Esto vino seguido de la apertura definitiva de las
fronteras entre Austria y Hungría para los ciudadanos
B. Una Alemania Oriental, en la cual nace como germano-orientales, sin solicitar documentos de viaje.
respuesta a la creación de la RFA, la República Para evitar un éxodo migratorio hacia Hungría,
Democrática de Alemania en 1949, siendo su el gobierno oriental alemán clausuró los cruces
capital la ciudad de Berlín oriental y Wilhelm fronterizos hacia Checoslovaquia desde el 3 de
Pieck su primer jefe de Estado. Conocida tam- octubre de 1989. La anulación de dicha ordenanza el 1
bién como Alemania del Este, fue de economía de noviembre generó una nueva oleada de emigrantes
socialista, de fuerte control soviético. germano-orientales hacia Checoslovaquia y Hungría,
algunos de los cuales se movilizaron dos días
2. El Milagro Alemán: después hacia la embajada de la RFA en Praga. En
Se le conoció con este nombre a la rápida recupera- la tarde del 9 de noviembre de 1989, el portavoz del
ción económica de Alemania occidental tras la Se- Comité Central Günter Schabowski concedió una
gunda Guerra Mundial. Esta rápida reconstrucción conferencia de prensa para anunciar la derogación
y desarrollo de la economía de Alemania Occiden- de las limitaciones impuestas a los permisos de viajes
tal se dio durante el gobierno del canciller Konrad para los ciudadanos germano-orientales, así como
Adenauer (considerado el artífice del Milagro Ale- la autorización para atravesar los pasos fronterizos
mán) y su ministro de finanzas Ludwig Erhard. Se entre ambos países alemanes.
debió gracias a la aplicación del Plan Marshall para
Europa, las acertadas medidas económicas libera- La caída del Muro de Berlín:
les adoptadas por Ludwig Erhard (como el cambio Tras la concesión de permisos de viaje y la apertura de
del antiguo reichsmark por el marco alemán como los pasos de la frontera interalemana, miles de personas
moneda) y la llegada de miles de compatriotas des- se dirigieron hacia los cruces fronterizos, incluyendo los
de Alemania Oriental. Así, a finales de la década de del Muro de Berlín. Los guardias se mostraron renuentes
1950, Alemania Occidental tenía una de las eco- ante la eventual apertura del paso de Bornholmer
nomías más fuertes del mundo, casi tanto como la Strabe hacia Berlín Occidental; declinaron luego, ante
existente antes de 1939 o la existente antes de 1914. la multitud creciente de personas tanto a pie como en
coche que solicitaban cruzar la frontera.

112
112
292
292
I Bimestre
C
I
E
Entre el 9 y 10 de noviembre de 1989, una multitud de expresión y movimiento, liberalismo político, cese N
de berlineses (tanto del sector occidental como del de discriminaciones y privilegios y el reconocimiento
oriental) acudieron a la Puerta de Brandeburgo oficial de los representantes de los partidos políticos de
C
para encaramarse sobre el muro; otros decidieron oposición.
I
desmoronarlo con martillos y cinceles. Tras los sucesos
A
ocurridos en Berlín, el canciller de la RFA Helmut Kohl, El 2 de febrero de 1990, el Departamento de Estado S
suspendió una visita oficial en Varsovia para pronunciar estadounidense aprobó la organización de una mesa
un discurso en el ayuntamiento y sumarse a la fiesta que de negociaciones entre la RFA, la RDA y las potencias
S
esto significaba. vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (Estados O
Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética), C
Erich Honecker, dirigente de la República en las que se hubo establecido las condiciones bajo las I
Democrática Alemana desde su fundación en 1949, cuales se coordinaría el proceso de reunificación entre A
había desplazado del poder al más ortodoxo Walter ambos Estados alemanes. Posteriormente, en la reunión L
Ulbricht en 1971, y, finalmente, en 1975, asumió de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN E
la presidencia del Consejo de Estado de la RDA. y el Pacto de Varsovia el 13 de febrero en Ottawa, se
Opuesto a la perestroika impulsada por el secretario formalizó el mecanismo de negociaciones denominado
S
general del PCUS Mijaíl Gorbachov, fue sorprendido «Conversaciones Dos más Cuatro», las cuales fueron
por los acontecimientos que llevaron a la caída del realizadas en Bonn (5 de mayo), Berlín Este (22 de
Muro de Berlín en noviembre de 1989. Sus problemas junio) y París (17 de julio). Para el 12 de septiembre de
de salud le obligaron a dimitir el 18 de octubre de 1990, en Moscú, se firma el Tratado 2 + 4 por el cual
ese mismo año, siendo sustituido por el joven Egon ambas alemanias se reunifican, aunque más que ello,
Krenz, quien es considerado el último dirigente fue una absorción de la RDA por la RFA.
comunista de la RDA. Pocas semanas después de
reemplazar a Honecker, Krenz se vio superado por Es hecho histórico se lleva a cabo cuando gobernaban:
los hechos que precedieron al colapso del Estado
comunista, es decir, la caída del Muro. ZZ RFA: canciller Helmut Kohl
ZZ RDA: jefe de Estado Egon Krenz
El Tratado 2 + 4: ZZ EE.UU: George H. Bush
El 13 de noviembre de 1989, la primera ministra del Reino ZZ URSS: Mijaíl Gorbachov
Unido Margaret Thatcher comunicó que era prioritario ZZ Reino Unido: primera ministra Margaret Thatcher
garantizar un Estado democrático y económicamente ZZ Francia: presidente Francois Mitterrand
estable en la RDA antes de planificar la reunificación
de Alemania. En cambio, la postura del presidente El 3 de octubre, a la medianoche, se proclamó frente
francés Francois Mitterrand se mostró conciliadora al edificio del Reichstag la reunificación de Alemania
ante la libre determinación del pueblo alemán ante bajo el tañido de la Campana de la Libertad, el izado
la reunificación de sus países, aunque mediada por de la bandera nacional, el canto del himno nacional y la
un diálogo con la Unión Soviética y las potencias posterior lectura del artículo 23 de la Ley Fundamental.
occidentales. Desde Leipzig hasta Dresde, más de un A ello, le siguió una exhibición de fuegos artificiales en
millón de alemanes se movilizaron exigiendo libertad todas las ciudades de Alemania.

A hora hazlo tú !!
1. Gobernante chií de Irak para el 2014. 3. Último jefe de gobierno de la RDA:
Nuri Al - Maliki
______________________________________ Egon Krenz
______________________________________
______________________________________ ______________________________________

2. Región al norte de Irak controlado por los kurdos. 4. Tratado que permite la reunificación de Alemania:
Kurdistan
______________________________________
Tratado 2+4
______________________________________
______________________________________

113
113
293
293
5To sec
C
I
E
N 5. De los siguiente personajes presentados a continuación, describa cual es su importancia en la historia de Alema-
nia.
C
I Primer canciller de la República Considerado el último dirigente
A Federal de Alemania (RFA) comunista de la RDA (Repúbli-
S ca Democrática Alemana)
S
O
C
I
A
L
E Egon Krenz
Konrad Adenaver
S

Secretario general del Partido Canciller de la República Fed-


Socialista Unificado de Ale- eral de Alemania.

mania fue enviado a Moscú


para evitar ser enjuiciado en la
Alemania reunificado.

Erich Honecker
Helmut Kohl

P reguntas propuestas

1. El proceso de reunificación alemana encuentra su c) República Alemana Oriental


explicación principal en el __________. d) República Democrática Alemana
a) el éxito del liberalismo capitalista e) República Comunista de Alemania
b) el fracaso del socialismo real
c) el fracaso de la socialdemocracia 4. Durante el proceso de unificación alemana, el Zo-
d) el éxito de la socialdemocracia llverein consistió en (la) (el) _________.
e) el triunfo del capitalismo neoliberal a) alianza militar
b) acuerdo entre Prusia y Austria
2. La unificación de las dos Alemania, en 1990, se c) unificación política
hizo realidad bajo el liderazgo de __________. d) unión aduanera
a) Erick Honecker e) independencia de los Estados del sur
b) Konrad Adenauer
c) Helmut Kohl 5. La caída del Muro de Berlín inauguró una etapa
d) Walter Ulbricht de profundos cambios en el poder mundial, que
e) Willy Brandt concluye con el paso de un mundo bipolar, con
dos grandes potencias en pugna, a otro multipolar.
3. El 9 de noviembre de 1989 empezó a ser derrum- Constituyen hitos de este proceso:
bado el Muro de Berlín, que fue construido en I. La reunificación alemana
1961 por la __________. II. La invasión a Irak
a) República Federal Alemana III. La irrupción de China como potencia econó-
b) República Alemana Occidental mica

114
114
294
294
I Bimestre
C
I
E
a) I, II y III 8. Considerado la principal empresa exportadora de
b) Solo I petróleo en el mundo para el 2014.
N
c) Solo III a) Exxon Mobil C
d) I y III b) Chevron I
e) II y III c) Total A
d) Shell S
e) Repsol
6. Considerado el principal país productor de petró- S
leo en el mundo. 9. Grupo yihadista que opera entre Siria e Irak y O
a) Venezuela que pretende crear un Estado islámico indepen- C
b) Irak diente. I
c) Kuwait a) Hamás A
d) Arabia Saudí b) Al Qaeda
e) Líbano c) El ISIS
L
d) Los Talibanes
E
7. En cuál de los siguientes países no se ha desa- e) La OLP S
rrollado una guerra civil en lo que va del siglo
XXI. 10. Países interesados directamente en el petróleo del
a) Líbano Oriente Medio:
b) Siria a) EEUU
c) Irak b) Rusia
d) Afganistán c) China
e) Arabia Saudí d) Unión Europea
e) Venezuela

T area para la Casa


1. ¿Qué es la Intifada? 4. Tratado con el que se logra la reunificación de
_______________________________________ Alemania.
Movimiento popular en palestina contra las
_______________________________________ a) 2 + 4
fuerzas de ocupación Isarelí
_______________________________________ b) Dresde
_______________________________________ c) Versalles
_______________________________________ d) Letrán
e) Utrecht
2. Contra quien se dio la guerra del Líbano en el
2011. 5. Es el artífice de la reunificación alemana y del
Opositores y partidarios del regimen sirio
_______________________________________ tratado 4 + 2:
_______________________________________ a) Conrad Adenauer
_______________________________________ b) Willy Brandt
_______________________________________ c) Helmut Kohl
_______________________________________ d) Erich Honecker
e) Adolfo Hitler
3. No forma parte de los 5 principales países con
reservas petroleras en el mundo para el 2014.
a) Venezuela
b) Arabia Saudí
c) Canadá
d) Kuwait
e) Irak

115
115
295
295
5To sec
C
I
E
N
C
I
A
S
S
O
C
I
A
L
E
S

116
120
300
300
I BIMESTRE
5
Desarrollo
personal, Ciudadanía
y Cívica

SE C U N DA R I A
c i ó n p lasmada
ca
Una edu royectos
en p

117
D
P
C
Me conozco y me
valoro 1
Capitulo

C
M arco Teórico

ME CONOZCO Y ME VALORO COMO UNA PERSONA ÚNICA

Para crecer sano necesitas valorarte, pedir un trato respetuoso y sentirte segura o seguro de ti mismo. Así podrás
defenderte cuadno te quieran lastimar, impedirás que te obliguen a hacer algo peligroso o que te ofende y rechazarás
los malos tratos y la discriminación.

En el siguiente cuadro te damos algunas ideas para que reconozcas que vales mucho y mereces respeto.

™™ La opinión más importante es la que tú tienes de ti mismo.


Quiérete y valórate: ™™ Para fortalcer tu autoestima (el sentimiento de aprecio y valoración hacia ti
autoestima mismo) aprende a quererte, trata de lograr lo que te propones, enfrenta los
problemas de maneta positica, respeta a los demás, no tengas miedo ante
nuevas situaciones y cumple tus responsabilidades.

™™ Establece límites: nadie se debe de burlar de ti, maltratarte, ofenderte, tocarte


de manera indebida, darte un trato inferior, ni obligarte a hacer algo indigno o
Exige respeto peligroso.
™™ Platica con tus familiares y maestros. La comunicación es muy importante para
lograr respeto.
™™ Pide que respeten tus derechos, te protejan y brinden amor.
™™ Denuncia cualquier forma de maltrato y abuso.

Observa cómo eres y reaccionas. ¿Cuáles son tus valores?; ¿con quiénes te gusta
estar?; ¿qué te divierte?; ¿qué sabes hacer?; ¿qué piensas y qué sientes ante ciertas
situaciones?
Conócete
Observa tu cuerpo y cara; todas tus características físicas. ¿Cómo has crecido?; ¿qué
nuevas habilidades tienes?

118
112
112
I Bimestre

D
A hora hazlo tú !! P
¡HOLA! C
En esta actividad, descubrirás que, conociendo tus características, tus gustos y cualidades reconocerás que eres un
persona importante, única y valiosa.
C
Lee con mucha atención la historia de Milagros y responde:

Milagros es la menor de dos hermanos, es pequeña de estatura y lleva dos largas trenzas. Su abuelita
siempre le dice: “El color de tus ojos y de tu cabello es igual al mío”. Y Milagros se siente muy orgullosa
de parecerse a su abuela.
Su mamá le dice: “Eres pequeña pero grande de corazón”, porque siempre es solidaria con sus herma-
nos. Su familia siempre le demuestra afecto con abrazos; su mamá ñe da muchos besos, y a Milagros eso
le agrada, le hace sentir bien, querida y protegida.
Milagros tiene muchas amigas y amigos, y le gusta estar sonriendo. Le encanta jugar con la pelota, pero
hay otros juegos en los que no es tan hábil, y algunas amigas y amigos se burlan de ella y le hacen bromas;
pero ella les responde: “Nadie nace sabiendo, ya aprenderé”. Milagros se siente bien consigo misma, con
sus características, con sus gustos y cualidades; y sabe cuánto la quiere su familia.

Reflexiona y responde:
¿Cómo se siente Milagros con sus características físicas, gustos y cualidades?
¿Por qué Milagros se siente bien consigo misma?

En cada círculo, escribe las características, cualidades y gustos de Milagros. Y en el corazón escribe cómo se siente
consigo misma.

119
113
113
5TO sec

D Nuestro cuerpo hay que cuidarlo.

P Lee lo que pasa con Mirtha y Carlos.

C
C
Mirtha tiene el cabello muy rizado
y, por eso, a veces, le ponen apodos.

A Carlos, algunos de sus familiares


le agarran los cachetes.

Reflexiona y responde:
¿Cómo se sentirán Mritha y Carlos? ¿Por qué?
¿Cómo te sentirías tú en su lugar?
¿Qué les recomendarías a Mirtha y Carlos?

T area para la Casa


¿Qué es lo que más te gusta de ti misma o de ti mismo?
¿De qué cualidad te sientes más orgullosa u orgulloso?

120
114
114
Identidad y
autocuidado 2
Capitulo
D
P
C
C
M arco Teórico

Identidad personal ¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?


¿Qué es la identidad personal? ¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?,
La identidad personal está constituida por el conjunto ¿cuidas tu salud y bienestar social, emocional, físico,
de características propias de una persona que le permite mental, financiero intelectual y espiritual? Si lo haces,
reconocerse como un individuo diferente a los demás. ¡felicitaciones! Si no es así, tal vez es hora de practicar
un poco de autocuidado.
La identidad personal también se refiere al concepto
que cada individuo tiene de sí mismo; se construye en
función de lo que cada persona percibe, sabe y tiene
conciencia de que es, y la distingue del resto.

Su desarrollo comienza en la niñez, desde el momento


en que el individuo es consciente de su propia existencia;
continúa durante la adolescencia y se consolida en la
adultez, cuando el individuo es consciente de su lugar
dentro de la sociedad.

La identidad personal determina el carácter, el No importa quién eres, qué has hecho o en cuál etapa de
temperamento, las actitudes y los intereses de la persona; la vida te encuentras, hay una cosa que debes incorporar
moldea su conducta y va definiendo ciertos aspectos inmediatamente a tu vida: el autocuidado.
de su vida consonantes con su participación en la vida
social y a su afinidad con determinados grupos sociales. Cuando de productividad se trata, la mayoría de las
En líneas generales, la identidad personal configura la personas pensamos que la clave del éxito es hacer
personalidad del individuo. siempre más… más trabajo, más proyectos, más clientes,
más tiempo. El problema es que cuando esta mentalidad
Sin embargo, la identidad personal es también un nos atrapa, es casi imposible salir de ella sin encontrar
concepto dinámico, pues cada quien, a lo largo de su tiempo para nosotros mismos.
vida, puede reconfigurar su identidad en la medida en
que el concepto que tiene de sí mismo va modificándose Pero, si dejamos un espacio para nosotros y hacemos
en función de sus experiencias, intereses o expectativas. de esto una prioridad, creando una rutina de cuidado
personal constante, no solo evitamos estar agotados,
Desde un punto de vista administrativo, la identidad estresados y cansados, sino que aumentamos,
personal hace también referencia al conjunto de datos o irónicamente, nuestra productividad.
informaciones que sirven para identificar a una persona
y para diferenciarla de las demás: nombre, fecha de
nacimiento, huella digital, número de ciudadanía o
de seguridad social, y otros elementos que permiten
que alguien sea identificado de manera oficial por una
autoridad administrativa.

121
115
115
5TO sec

¿Qué es el autocuidado?
D Cuidarse a sí mismo significa preguntarse qué necesito
b) Autocuidado físico
El autocuidado físico se trata de atender a nuestro
P y responder honestamente, esto puede ser tan simple
como acostarse temprano después de un largo día de
cuerpo, aquí nos encargamos de la salud puesto que
la actividad física es vital para nuestro bienestar
C trabajo, o tan difícil como cuestionar los hábitos que
hemos creado y sus efectos a largo plazo.
corporal, que además contribuye a desahogarnos y
a liberar el estrés.
C Cuidarse a sí mismo significa identificar y tomar c) Autocuidado intelectual
mejores decisiones sobre nuestras necesidades físicas, El autocuidado intelectual consiste en ejercitar
emocionales, mentales, financieras y espirituales. Para nuestra mente, estimular el pensamiento crítico y la
hacer esto, se debe comenzar con el reconocimiento de creatividad, a través de acciones como:
la responsabilidad que tenemos sobre nuestro bienestar ™™ Leer un libro
y, también, de las acciones que podemos realizar para ™™ Hacer un rompecabezas o crucigrama
estar saludables. ™™ Comenzar un proyecto que use las manos como
tejido, costura o manualidades.
Ahora, hemos construido una definición: El ™™ Escuchar un podcast educativo sobre algo sobre
autocuidado es el conjunto de acciones que se toman algo novedoso y de interés para ti, etc.
para proporcionarnos salud mental, física y emocional.
Teniendo esto en cuenta, mientras que un masaje puede d) Autocuidado espiritual
ser una forma de autocuidado, también puede ser salir El autocuidado espiritual consiste en conectar
a caminar, llamar a un amigo para conversar después con tus valores y lo que realmente te importa. Se
de un día difícil en la oficina o simplemente no ir a relaciona con quién eres en tu interior, por medio
una fiesta para meterse entre las cobijas, leer un poco y de:
dormir. Recuerda, el autocuidado es relativo: así como ™™ Mantener una práctica diaria de meditación o
cada ser humano es único, el autocuidado es diferente atención plena.
para cada uno de nosotros. ™™ Asistir a un servicio, ya sea religioso o
humanístico.
¿Qué no es el autocuidado? ™™ Llevar un diario de gratitud.
No es un acto egoísta, no se trata de cuidar la imagen ™™ Decir afirmaciones que fundamenten el sentido
que las personas o la sociedad tienen sobre nosotros, de ti mismo y tu propósito.
no consiste en realizar dietas o de estirarse como una ™™ Hacer un viaje con el único propósito de
serpiente para hacer una postura de yoga extrema. Se fotografiar cosas.
trata de hacer lo que se siente bien para ti, de realizar
y disfrutar esas actividades saludables o benéficas e) Autocuidado social
fundamentales para cada uno. La conexión con otras personas es necesaria para
nuestra felicidad; esta nos ayuda a entender que
Fundamentalmente: no estamos solos y que el contexto social también
contribuye a nuestro bienestar. ¿Qué hacer aquí?
El autocuidado es escucharse, darse una ™™ Hacer una cita para almorzar o cenar con un
respuesta honesta y hacer lo que está bien para gran amigo.
ti en el momento en que te estás preguntando, ™™ Unirse a un grupo de personas que comparten
¿cómo puedo ser bueno conmigo mismo? tus intereses.
™™ Dejar de socializar con aquellos que no te hacen
bien.
™™ Llamar a un amigo.
Tipos de autocuidado
a) Autocuidado emocional
Cuando se trata de nuestra salud emocional, uno de
los mejores consejos es asegurarte de que estamos
conectados completamente con nuestras emociones.
Recuerda que las emociones no son “buenas” o
“malas”. No eres culpable por las emociones que
sientes; solo cómo te comportas frente a ellas.

122
116
116
I Bimestre

D
A hora hazlo tú !!
P
1. ¿Qué es la identidad personal? 4. ¿Qué es el autocuidado? C
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
C
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
2. ¿Por qué se dice que la identidad personal es un ________________________________________
concepto dinámico? ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 5. ¿Cuáles son los tipos de autocuidado?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. ¿Qué determina la identidad personal en la perso- ________________________________________
na? ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 6. ¿Qué actividades podemos realizar para cuidar
________________________________________ nuestro físico?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

T area para la Casa


1. ¿En qué etapa de nuestra vida comienza el desarrollo de nuestra identidad personal?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué significa cuidarse a sí mismo?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿En qué consiste el autocuidado espiritual?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

123
117
117
D
P
C
Construcción de la
identidad personal y
autocuidado
3
Capitulo

C
M arco Teórico
¿Cómo se contruye la identidad personal? acuerdos sociales más o menos explícitos. Todo ello
La construcción de la identidad personal es un proceso forma parte del bagaje que determina socialmente
largo y complejo. Su inicio se remonta a la infancia la identidad personal, ya sea por ir a su favor o en su
del individuo y transcurre junto con su vida entera, contra.
a medida que su forma de ser se adapta a lo vivido e
integra las distintas experiencias vividas, es decir, Experiencia
aprende. La experiencia es el factor fundamental de construcción
de la identidad, dado que resume la historia personal,
En ella confluyen otras formas de identificación que se con todos los eventos trascendentes que pueden
van formando en etapas distintas y sucesivas, como la resultar determinantes en la personalidad, la ideología
identidad sexual, la identidad de género, la identidad o la conducta. Dicho de otro modo, la experiencia es el
social, etc. relato singular e individual de cada quién.

Este proceso de construcción es paulatino. En Orientación política


él intervienen diverso rango de experiencias, Más allá del posicionamiento político/partidario, en la
especialmente aquellas vinculadas con lo erótico- formación identitaria intervienen elementos políticos
afectivo, con la integración social, con lo cultural, como la presencia de las instituciones, la militancia
con lo religioso, con lo político, así como con la política, etc.
autopercepción y la autoestima.
6 rutinas para el desarrollo del autocuidado:
No existe un momento específico en el que la identidad Ahora que ya se ha revisado qué es el autocuidado y
se forme de manera concreta, si bien se estima que luego su importancia, queremos compartir algunas ideas
de la adolescencia tendría que empezar a asomarse una de rutinas de autocuidado, que recuerda, tienen
identidad personal más compleja, en comparación con gran beneficio para tu salud únicamente si antes
la exhibida en la infancia. has identificado tus necesidades y qué produce en ti
felicidad, armonía y bienestar.
Elementos de la identidad personal
La identidad personal está conformada por los siguien- 1. Primero que todo, siempre aparta un tiempo
tes elementos: exlusivo para ti todos los días. Escoge si prefieres
levantarte un poco más temprano, o en la noche
Grupos de pertenencia cuando todos se hayan ido a dormir, siempre dedica
Se trata de los grupos humanos a los que nos un tiempo para ti.
suscribimos, voluntaria o involuntariamente, y con los
que compartimos una serie de valores, así como una 2. Con base en tus necesidades y gustos escoge
historia en común. Pueden ser la familia, los amigos, actividades que te recarguen, como leer un libro,
los grupos religiosos, políticos, etc. meditar, escribir, dibujar, hacer ejercicio, o tener
rutina de skin care o cuidado de la piel. “La invitación
Tradiciones y costumbres es a cuestionarse: ¿Qué necesito? ¿Qué me hace
Las culturas y los grupos humanos comparten prácticas falta? ¿Qué me gustaría ser? ¿Cómo es la persona
sociales, rituales y políticas provenientes de un contexto en la que visualizo convertirme? Autocuidado
histórico, conocimientos o fundamentos heredados, o entonces será cada respuesta que llegue a la mente,
con un plan de acción preciso en cada una”.

124
118
118
I Bimestre

3. Aliméntate sano y equilibrado. Comenzar el día


con un vaso de agua y un desayuno nutritivo, o
6. Elimina hábitos tóxicos. Suena repetitivo, pero a
veces se cree que son cosas que no hacen daño. Evita
D
disfrutar un almuerzo libre de distracciones del
trabajo es fundamental para tu salud.
el consumo de alcohol, tabaco, drogas. Dile adiós
a esas relaciones que no aportan nada en tu vida;
P
¿Que tal si una vez cada tres meses (o cuando
prefieras) escoges darte un espacio para vivir una
reduce el tiempo que usas dispositivos móviles y C
lectrónicos, no trasnoches.
experiencia en un restaurante diferente, especial? Y como bonus, cuida tu entorno. Es decir, cultiva C
Recuerda que la salud inicia por tu alimentación, y las relaciones familiares y sociales. Como lo hemos
lo más saludable es la variedad. dicho, el autocuidado también necesita de una red
de apoyo. Mantén contacto con tus seres queridos y
4. Muévete. Sí, mantente activo. Para tener energía, exprésales tu cariño. Aunque no parezca eso también
eliminar el estrés y sentir felicidad el cuerpo es autocuidado.
necesita moverse. Escoge la actividad que prefieras,
y no saques excusas. Recuerda que está invirtiendo
en tu salud.
Puedes practicar yoga, ejercicios de fuerza y cardio,
bailar, montar bicicleta o patines, nadar, lo que
más te guste. También puedes conectar más con la
naturaleza, disfrutar de actividades en espacios al
aire libre, en medio de montañas, playas o ríos.

5. Reconoce y maneja tus emociones. Mantén la


calma, piensa en positivo y respira. Cuando sea un
poco difícil, de nuevo, respira. También descansa, al
dormir tu cuerpo se regula y recobras el equilibrio.
Otra propuesta es que inicies un diario de emciones.
Escribir ayuda a plasmar lo que sentimos, lo que nos
sucede. Puedes escribir frases de agradecimiento,
listado de objetivos que deseas lograr, y siempre
tenerlos a la mano.

125
119
119
5TO sec

D
P A hora hazlo tú !!
C 1. ¿Cómo se contruye la indentidad personal? 4. ¿Cuál es el factor fundamental de la contruscción de
C ________________________________________ la identidad? ¿Por qué?
________________________________________
________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
2. ¿Existe un momento específico en que la identidad ________________________________________
se forma de manera concreta? ¿por qué?
________________________________________ 5. ¿Por qué es importante dedicarse un tiempo para
________________________________________ uno mismo todos los días?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. ¿Cuáles son los elementos que conforman la identi- ________________________________________
dad? ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 6. ¿Por qué será importante reconocer y manejar
________________________________________ nuestras emociones?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________

T area para la Casa

1. ¿Qué es el autocuidado para ti?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Vas a crear una rutina de autocuidado para tu bienestar?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Tienes hábitos tóxicos que deseas eliminar? ¿Cuáles?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Te gustó el tema? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

126
120
120
Una mirada a mí mismo:
autoconocimiento 4
Capitulo
D
P
C
C
M arco Teórico

El autoconocimiento consiste en conocernos


profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender
nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas
en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy
importante para el desarrollo personal, para regular
emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los
objetivos que nos propongamos.

La importancia del autoconocimiento 2. Apunta tus virtudes, pasiones y defectos


Como podrás imaginarte, el autoconocimiento es clave Muchas personas nunca han reflexionado
para el bienestar psicológico. Conocerse uno mismo antes sobre sus virtudes y defectos. Para ello, ve
permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en colocando en una lista todas las virtudes y defectos
grandes proyectos o en el día a día. También permite que vayas descubriendo. Con ello, pensarás en
saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las quién eres y cuáles son tus cualidades. Haz lo
situaciones más difíciles. Además, el autoconocimiento mismo con tus aficiones. Ello te ayudará a mejorar
está muy relacionado con la inteligencia emocional, tu automotivación y felicidad.
ya que saber interpretar nuestra emociones está
relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud 3. Pídele a alguien que te describa
mental. Para tu mejor autoconocimiento, pídele algún
amigo que te describa tal y como te ve. Podrás
Por otro lado, conocerse a uno mismo también es muy hacer una idea de la imagen que proyectas.
importante para el desarrollo personal. Esto nos ayuda a
ponernos unas metas realistas y saber identificar en qué 4. Asiste a un taller de inteligencia emocional
trayectoria de nuestra vida nos encontramos. Por este La inteligencia emocional ayuda a gestionar las
motivo es esencial en algunas etapas de la vida dónde emociones para intervenir sobre el rendimiento
nos surgen muchas dudas. En definitiva, mejorar el y éxito en la vida. Por ello, para mejorar el
autoconocimiento servirá para cuidar nuestro bienestar autoconocimiento puedes asistir a un curso
general. de inteligencia emocional. Este te aportará las
herramientas necesarias para conocerte mejor.
Consejos para mejorar el autoconocimiento
Autoconocerse no es fácil, ya que requiere motivación, 5. Practica Mindfulness
voluntad y tiempo. Si quieres mejorar tu bienestar y El mindfulness mejora la autoconciencia y permite
llegar a conocerte en profundidad, aquí te dejamos aprender a estar en el presente con una mentalidad
algunos consejos para que puedas conseguirlo. de aceptación y compasión.
1. Escribe un diario
Escribir un diario nos ayuda a conocernos mejor. 6. Escoge un coaching
Es bueno porque pensamos en lo que hemos hecho Otra alternativa para mejorar tu autoconocimiento
durante el día cómo nos hemos sentido. Además, es con la ayuda de un coach. Este psicólogo
volver a leerlo nos aportará un feedback de cómo especializado te acompañará en el proceso de
somos. Solo tienes que dedicarle 10 minutos antes descubrimiento personal, consiguiendo una visión
de irte a dormir. más realista de tus emociones y tu vida.

127
121
121
5TO sec

D
P A hora hazlo tú !!
C 1. ¿En qué consiste el autoconocimiento? 4. ¿Por qué conocerse a uno mismo es importante para
el desarrollo personal?
C ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
2. ¿Por qué será importante el autoconocimiento? ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 5. ¿Consideras que eres una persona con inteligencia
________________________________________ emocional? ¿Por qué?
________________________________________
3. ¿Por qué el autoconocimiento es clave del bienestar ________________________________________
psicológico? ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 6. ¿Qué pasa si no existe el autoconocimiento?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________

T area para la Casa

1. ¿Cómo sería un perfecto para ti?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Podrías decir tres virtudes que posees?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Podrías decir tres defectos que posees?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué crees que gusta más de ti a los demás?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

128
122
122
Adolescencia y
conciencia de uno
mismo
5
Capitulo
D
P
C
C
M arco Teórico
Conocerse a uno mismo: un reto para el adolescente adolescentes no tienen la capacidad para pensar en
temas tan complicados. En realidad, la repuesta es sí y
no. Los adolescentes no pueden pensar directamente
en estas preguntas porque les falta la experiencia vital
para comprender su significado completo. Pero ellos
están atraídos tanto hacia las preguntas como las
repuestas por su propio desarrollo. Los adolescentes
saben intrínsecamente que estas preguntas y sus
respuestas son obligatorias para moverse en el proceso
de encontrarse a sí mismo. Son fundamentales para el
autoconocimiento y para descubrirse.

¿Cómo desarrollarla conciencia de sí mismos en los


El adolescente no puede madurar y ser un adulto si
adolescentes?
no puede encontrarse a sí mismo. Los adolescentes
definen el camino de conocerse a uno mismo como el
proceso por el que pasan para madurar y convertirse
en la persona que quieren ser. Es cómo ellos piensen en
su futuro y la manera que ellos eligen para conseguirlo.

El proceso de conocerse a uno mismo es complejo. No


es solo qué profesión o trabajo desean, o si quieren
casarse o tener hijos. El proceso de encontrarse a sí
mismo es la base para determinar la repuesta a varias
preguntas. Los adolescentes tienen que determinar, Por lo tanto, ¿cómo van aprendiendo las respuestas a
desde su perspectiva, cómo ver la vida. estas preguntas? ¿Cómo van conociéndose a sí mismos?
Los adolescentes buscan guías para enseñarles.
Preguntas para el conocimiento de uno mismo Estos guías son personas que tienen relación con el
Algunas de las preguntas para las que el adolescente adolescente, como los padres, abuelos, tíos o hermanos
tiene que encontrar respuestas para encontrarse y mayores. También, los guías pueden ser profesores,
conocerse a sí mismo incluyen: entrenadores, vecinos u otros adultos en su comunidad.
™™ ¿Qué es bueno y qué es malo y cómo puedo Los guías tienen que tener una relación recíproca y más
determinarlo? o menos cercana con el adolescente para que la relación
™™ ¿Merece la pena ser honesto, amable, paciente...? funcione. Estrellas de cine, música o deporte, un padre
™™ ¿Cuál es la función del amor en mi vida? que no está presente, o una relación que no es recíproca
™™ ¿Cuál es mi propio valor? por cualquier razón no va a obtenter los resultados
™™ ¿Qué valor tienen los demás? esperados para el adolescente en este proceso.
™™ ¿Cómo es mi vida conectado con el mundo y dónde
está mi sitio? La función del guía es enseñar al adolescente cómo
responder a las preguntas de una manera empírica y en
Obviamente las preguntas son importantes y muy el contexto de la vida real. Los adolescentes pasan por
filosóficas. Y, como padres, puede parecer que los el proceso de encontrarse a sí mismo en compañía de
sus guías. Los guías no tienen que hablar directamente

129
123
123
5TO sec

D sobre qué es bueno y qué es malo porque ellos lo Por esta razón, es imprescindible que los adolescentes
tengan un grupo de adultos adecuados en sus vidas para
demuestran con su comportamiento. El adolescente,
P en el contexto de su relación con el guía, puede ver por poder elegir entre un grupo de posibles guías. Por lo
qué esta persona está eligiendo comportarse de esta tanto, si un adolescente no quiere que sus padres sean
C manera. sus guías, él o ella puede buscar a un abuelo, tío, amigo

C Por ejemplo, un adolescente ha elegido a su padre


de la familia o un profesor. Los padres pueden ayudar
a sus hijos adolescentes a encontrar guías incentivando
como guía. El padre pierde su trabajo. Normalmente el la participación en grupos de deportes, música,
adolescente no está familiarizado con las consecuencias asociaciones (como los scouts), voluntariado, o en la
de un despido porque él o ella le falta la experiencia iglesia para aumentar el número de adultos positivos
vital del trabajo. Pero en el contexto del proceso de disponibles para ser guías.
encontrarse así mismo, el adolescente está mirando
al padre para aprender las respuestas a las preguntas Los adolescentes normalmente tienen más de un
desde la experiencia del padre. Algunas preguntas que guía y los guías cambian durante la adolescencia.
pueden aplicar a este ejemplo son: ¿Cuál es mi propio Los adolescentes más jóvenes, de 13 a 15 años, van a
valor? o ¿cómo es mi vida conectado con el mundo y buscar guías para ayudarles con las preguntas más
dónde está mi sitio? básicas relacionadas con su desarrollo físico, cognitivo,
emocional, social, y moral. Más tarde, entre los 16 y 18
Con un ojo vigilante, el adolescente va a evaluar años, los guías y las preguntas van a ser más complejos
lo que hace su padre, por qué él ha elegido este y estarán influenciados por la información que han
comportamiento y cómo cuadra este comportamiento aprendido durante los primeros años. Al final, los
con lo que el adolescente piensa que es correcto. adolescentes más mayores, entre 19 y 22 años, van a
Después, el adolescente va a incorporar los hábitos, consolidar toda la información que han aprendido
comportamientos, o maneras que él o ella querría anteriormente y buscarán guías que puedan ayudarles
usar en su propia vida para superar problemas. Es con esta tarea. El objetivo es que los adolescentes tengan
posible que el adolescente vaya a usar las habilidades respuestas a todas las preguntas y estas respuestas
observadas para hacer frente a un mal examen, a un encajen con el tipo de persona y la manera de vivir
problema en su colegio, o, en el futuro, a su propio preferida del adolescente.
despido en el trabajo.

130
124
124
I Bimestre

D
A hora hazlo tú !!
P
1. ¿Por qué es necesario que el adolescente se encuen- 4. ¿Qué papel cumplen los guías en el desarrollo de
conocerse a sí mismos en los adolescentes?
C
tre a sí mismo para poder madurar?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
C
________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
2. ¿Por qué crees que el proceso de conocerse a uno
mismo es complejo? 5. ¿Quiénes pueden cumplir el rol de guías?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. Menciona tres preguntas para el conocimiento de
uno mismo: 6. ¿Se puede tener más de un guía?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________

T area para la Casa

1. ¿Te conoces bien a ti mismo?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál crees que sean las razones por la cual los adolescentes no maduran?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué es imprescindible que los adolescentes tengan un grupo de adultos adecuados en sus vidas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

131
125
125
D
P
C
La convivencia y las
normas de convivencia 6
Capitulo

C
M arco Teórico
Normas de convivencia: el inicio de la vida en sociedad Como sabemos, el hombre es un ser social por
Las normas de convivencia son un conjunto de pautas naturaleza y, para poder alcanzar un equilibrio entre
de comportamientos sociales que han sido establecidas su integridad física y su salud mental requiere distintos
por un grupo de personas o una comunidad. Estas espacios de socialización que le permitan desarrollarse
normas se sustentan en el respeto que debe existir entre en diferentes ámbitos. Por ello, “La importancia de la
los individuos, buscan promover el buen trato y la vida convivencia recae en el reconocimiento individual como
en armonía dentro de la sociedad. De esta manera, un ser social para conocer y aceptar a otras personas
las normas de convivencia están respaldadas por un con sus propias diferencias o características. Además, la
conjunto de valores tales como el respeto al otro y sus convivencia es necesaria para vivir en armonía con todo
derechos, la honestidad, la igualdad, la tolerancia, la aquello que rodea el entorno en donde se habita”.
solidaridad, la responsabilidad, el compañerismo, el
sentido del deber, el trabajo en equipo, entre otros. Dada la importancia de lograr una buena convivencia
en casa y en los distintos ámbitos en los que nos
El entendimiento de los valores que se comparten en un desempeñemos, ¿cuáles podrían ser pautas a tomar
espacio o institución, así como actuar en concordancia a en cuenta para desarrollarla? Algunos breves consejos
los mismos, favorece la posibilidad de vivir en un espacio para los padres de familia se presentan a continuación:
constructivo y organizado, en el que se comparte un
código de conducta y principios que permitan el buen ™™ Siempre da el ejemplo e intenta mantener una
fluir cotidiano. Asimismo, estas normas consensuadas convivencia saludable en casa.
ayudan a prevenir algunos conflictos y, cuando estos se ™™ Empieza a introducir límites y normas de
presentan, permiten una mejor solución de estos. convivencia en casa desde temprana edad.
™™ Tómate el tiempo necesario para reflexionar con
Es importante mencionar que las normas de convivencia los chicos para que vayan asumiendo estas normas
varían en función de los contextos culturales, del tipo como propias y siempre busca ser coherente con los
de relaciones que se establezcan entre los integrantes valores y principios que les estás enseñando. De esta
de un determinado grupo y del espacio físico en el que manera, estarás contribuyendo a la construcción de
se manifiestan. Sin embargo, debe quedar claro que, su autonomía moral.
si bien varían las pautas de convivencia en relación al ™™ Explica la importancia de las pautas establecidas
contexto, siempre debe existir coherencia entre ellas y en casa para lograr una buena convivencia, haz
las acciones que se llevan a cabo en una determinada visibles las consecuencias favorables para todos. Es
situación, ya que se basan en los mismos principios necesario que los niños, desde que son pequeños,
y valores. Por ejemplo, existen distintas normas de comprendan el sentido y el porqué de estas normas.
convivencia, siempre guardando coherencia, en un Ello les permitirá no sentirlas como impuestas o
espacio familiar que en uno pedagógico, laboral, virtual, negativas, sino acercarse a la comprensión de la
público o profesional. regla de oro “no hagas a otros lo que no quieres que
te hagan a ti”.
™™ Promueve un clima agradable y cálido en casa, un
espacio en el que todos puedan dar su opinión y
construir las normas en conjunto para el beneficio
colectivo.
™™ Plantea normas claras desde el inicio, intenta que
sean comprensibles y comunicables para todos.

132
126
126
I Bimestre

¿Qué beneficios trae seguir las reglas de convivencia


™™ Establece consecuencias lógicas para cuando las
normas no se cumplan. En ese sentido, es necesario en los distintos espacios y en la sociedad en general? D
que los chicos puedan mantener una comunicación
fluida con los diferentes miembros de la familia
™™ Promueve la adquisición de valores.
™™ Favorece al individuo y al grupo.
P
y que entiendan qué sucederá si rompen un
compromiso o norma. Es importante mencionar,
™™ Fomenta seguridad, respeto y protección.
™™ Contribuye a la adquisición de autodisciplina y
C
que esto no implica plantear “premios” y “castigos”, autonomía moral. C
sino por el contrario, alejarnos de esta estrategia ™™ Permite desarrollar hábitos y formas de
que promueve el “condicionamiento” de los chicos comportamiento saludables.
y que es superficial. Los premios y castigos no ™™ Ayuda a que los chicos puedan saber identificar
enseñan una habilidad o conducta sino, promueven qué se espera de ellos en cada una de las diferentes
que el niño evite o repita una situación o respuesta situaciones o espacios.
para conseguir lo que busca. Es decir, al utilizarlos ™™ Posibilita la concordancia, la armonía y el trato
como estrategia, si bien se puede conseguir que amable entre los miembros de una comunidad.
los niños hagan aquello que los adultos desean, ™™ Genera un ambiente democrático, de respeto y
lo hacen sin comprender el por qué es lo más cariño.
importante y no interiorizan el beneficio de aquello
que están haciendo para ellos y su entorno. En estos Establecer adecuados lazos y normas saludables de
casos se promueve el desarrollo de una motivación convivencia en casa es fundamental para luego aprender
extrínseca y no intrínseca que es lo que finalmente a convivir en sociedad. Estas normas de convivencia no
queremos lograr. solo nos ayudarán a compartir mejor en la familia y en
™™ Fomenta espacios de conversación o negociación, la escuela, sino que también nos convertirán en mejores
donde los chicos aprendan a ver el punto de vista ciudadanos.
de los otros y a coordinar con ellos. Esto contribuye
también al desarrollo de la empatía, la capacidad de
ponerse en los zapatos del otro e ir construyendo el
sentido del bien común.
™™ Busca mantener un enfoque equilibrado de
conducta en casa en el que no se promueva ninguno
de los extremos.
™™ Evidencia una posición sólida, pero compartida
y coherente. Las normas de convivencia deben
estar pensadas tomando en cuenta la armonía y el
respeto que debe existir entre todas las personas que
comparten un espacio.
™™ Promueve la equidad, la justicia y el reconocimiento
de los logros en familia.

133
127
127
5TO sec

D
P A hora hazlo tú !!
C 1. ¿Qué son las normas de convivencia? 4. ¿Por qué es fundamental establecer adecuados lazos
y normas saludables de convivencia?
C ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
2. ¿En qué recae la importancia de la convivencia? ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 5. ¿Qué valores respaldan las normas de convivencia?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. Menciona dos beneficios que trae seguir las reglas ________________________________________
de convivencia: ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 6. ¿Qué pasaría si no existeriera las normas de
________________________________________ convivencia?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________

T area para la Casa

1. ¿Dónde se deben cumplir las normas de convivencia?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué normas de convivencia practican en tu hogar?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué opinas sobre las normas de convivencia? ¿Crees que son indispensables para una buena convivencia?
¿Por qué?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

134
128
128
Problemas que afectan
la convivencia: la
discriminación
7
Capitulo
D
P
C
C
M arco Teórico
La discriminación ataca 1994 y, más recientemente, la limpieza étnica y
el corazón mismo de lo segregación racial de las comunidades rohinyás en
que significa ser humano. Myanmar.
Discriminar es dañar
los derechos de alguien 2. Discriminación contra personas extranjeras o
simplemente por ser xenofobia
quien es o por creer en La discriminación contra la población extranjera
lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa la se basa muchas veces en ideas de superioridad
desigualdad. y racismo fomentadas a menudo por políticos
que buscan chivos expiatorios para problemas
Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con económicos y sociales en un país.
independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad,
clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, La discriminación también es una característica
orientación sexual, identidad de género, características común de la respuesta de las autoridades a las
sexuales, edad, estado de salud u otra condición. Y personas refugiadas y solicitantes de asilo en otras
aun así, con demasiada frecuencia oímos historias partes del mundo. Muchas personas de países que
desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo reciben a personas refugiadas y solicitantes de asilo
por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están consideran la situación como una crisis , y tanto
en posiciones de privilegio o de poder. políticos como dirigentes explotan ese miedo para
prometer, y en ocasiones, promulgar políticas
La discriminación tiene lugar cuando una persona no abusivas e ilícitas.
puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros
derechos legales en condiciones de igualdad con otras 3. Discriminación contras las personas lesbianas,
personas debido a una distinción injustificada que se gays, bisexuales, transgénero e intersexuales
establece en la política, la ley o el trato aplicados. (LGBTI)
En todo el mundo, las personas sufren
¿Qué impulsa la discriminación? discriminación por
En el fondo de todas las formas de discriminación amar a quien aman, por
están el prejuicio basado en conceptos de identidad y la sentirse atraídas por
necesidad de identificarse con un grupo determinado. determinadas personas y
Esto puede generar división, odio e, incluso, la por ser quienes son. Las
deshumanización de otras personas porque tienen una personas LGBTI pueden
identidad diferente. ser tratadas injustamente en todas las esferas de su
vida, ya sea en el ámbito de la educación, el empleo,
Principales formas de discriminación la vivienda o el acceso a los servicios de salud, y
pueden sufrir acoso y violencia.
1. La discriminación étnica y racial
El racismo afecta a todos los países del mundo. De Algunos países castigan a las personas por su
forma sistemática, niega a las personas la totalidad orientación sexual o su identidad de género con
de sus derechos humanos sólo por su color, raza, penas de prisión o incluso con la muerte. Por
etnia, ascendencia (como la casta) u origen nacional. ejemplo, en octubre de 2019, el ministro de Ética
El racismo sin control puede alimentar atrocidades e Integridad de Uganda anunció que su gobierno
en gran escala, como el genocidio de Ruanda en tenía previsto introducir la pena de muerte para

135
129
129
5TO sec

D actos sexuales consentidos entre personas del


mismo sexo.
estas comunidades estás excluidas socialmente,
marginadas económicamente y sometidas a
P violencia física y psicológica. La discriminación
4. Discriminación de género por el trabajo y la ascendencia está profundamente
C En muchos países, en todas las regiones del mundo, arraigada en la sociedad y se manifiesta en la vida
existen leyes, políticas, costumbres y creencias que cotidiana, en las percepciones individuales de la
C niegan a las mujeres y niñas sus derechos. cultura y las costumbres, en las estructuras sociales
y económicas, en la educación y en el empleo, y
La ley prohíbe a las mujeres vestir como quieran en el acceso a servicios, oportunidades, recursos
(Arabia Saudí e Irán), trabajar por la noche y al mercado. La discriminación se perpetúa de
(Madagascar) o solicitar un préstamo sin la firma de generación en generación y en algunos casos está
su esposo (Guinea Ecuatorial). En muchos países, profundamente interiorizada, a pesar de que en
las leyes discriminatorias limitan los derechos de algunos países existen leyes y acciones afirmativas
las mujeres al divorcio, a la propiedad, a ejercer para abordarla. Amnistía Internacional está
control sobre su propio cuerpo y a disfrutar de comprometida a trabajar en colaboración con
protección contra el acoso. entidades asociadas en favor de los derechos
de las comunidades afectadas por este tipo de
En la lucha permanente por la justicia, cientos de discriminación.
miles de mujeres y niñas han salido a las calles para
exigir sus derechos humanos y pedir igualdad de 6. Discriminación por razón de discapacidad
género. En Estados Unidos, Europa y Japón, las En todo el mundo, 1 de cada 10 personas vive con
mujeres se han manifestado contra la misoginia y discapacidad. Sin embargo, en muchas sociedades,
el abuso en las marchas del movimiento #MeToo las personas con discapacidades tienen que
/ #YoTambién. En Argentina, Irlanda y Polonia, enfrentarse al estigma, al ostracismo y a que las
las mujeres se han manifestado para exigir el fin traten con pena o con miedo.
de las leyes opresivas sobre el aborto. En Arabia
Saudí han pedido que se ponga fin a la prohibición En Kazajistán, en aplicación de la legislación vigente,
de conducir, y en Irán han pedido el fin del uso miles de personas con discapacidades psicosociales
obligatorio del velo (hiyab). e intelectuales han sido declaradas “incapaces” por
ley y puestas bajo el cuidado de un tutor o tutora.
Sin embargo, pese al estratosférico aumento del En virtud de este sistema, estas personas no pueden
activismo de las mujeres, la cruda realidad es ejercer sus derechos ni impugnar la decisión ante
que muchos gobiernos en todo el mundo apoyan los tribunales.
públicamente políticas, leyes y costumbres que las
someten y reprimen.

5. Discriminación por razón de casta


La discriminación por el trabajo y la ascendencia
(también conocida como discriminación por razón
de casta) es una práctica generalizada en Asia y
África y afecta a 260 millones de personas, incluidas
comunidades de la diáspora. Debido al grupo social
al que pertenecen por nacimiento, las personas de

136
130
130
I Bimestre

D
A hora hazlo tú !! P
1. ¿Qué es la discriminación? 4. ¿En qué países la Ley prohíbe a las mujeres vestirse C
como quieran?
________________________________________
________________________________________ ________________________________________ C
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

2. ¿Qué impulsa la discriminación? 5. ¿Qué es la xenofobia?


________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. ¿Cuántas formas de discriminación existe?
________________________________________ 6. ¿En qué consiste la discriminación por razón de
________________________________________ casta?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________

T area para la Casa

1. ¿En qué país miles de personas con discapacidades psicosociales e intelectuales han sido declaradas
“incapaces” por ley y puestos bajo el cuidado de un tutor? ¿Qué opinas sobre esta ley?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué opinas sobre poner fin a las leyes opresivas sobre el aborto?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué opinas que en el la actualidad aún exista casos de discriminación? ¿Qué ideas tienes para poder frenar
estos abusos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

137
131
131
D
P
C
Principios básicos de
la convivencia social 8
Capitulo

C
M arco Teórico

PRINCIPIO BÁSICOS DE LA CONVIVENCIA 4. Aprender a decidir en grupo:


Los siete principios básicos de la convivencia son: Supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, y
estos propósitos fundamentales del hombre no son
1. Aprender a no agredir al congénere: posibles si no se aprende a concertar con los otros.
Base de todo modelo de convivencia social. El
hombre debe aprender a convertir la fuerza de la
agresividad en fuerza para el amor y no para la
muerte.

5. Aprender a cuidarse:
Base de los modelos y seguridad social. Aprender a
cuidar el bienestar físico y psicológico de sí mismo
y de los otros es una forma de expresar amor a la
2. Aprender a comunicarse vida.
Base de la autoformación personal grupal. La
convivencia social requiere aprender a conversar
porque es a través de la conversación que
aprendemos a expresarnos, coincidir, discrepar y
comprometernos.

6. Aprender a cuidar el entorno:


Fundamento de la supervivencia. La convivencia
social es posible si aceptamos que somos parte de
la naturaleza y del universo, pero que en ningún
momento somos superiores. No somos los “amos
3. Aprender a interactuar
de la naturaleza”.
Base de los modelos de interacción social. Si me
acerco a los otros, reconozco y acepto sus opiniones,
aprendo a convivir.

138
132
132
I Bimestre

7. Aprender a valorar el saber cultural y académico, base de la D


evolución social y cultural. El ser humano evoluciona a medida
que su cultura evoluciona.
P
C
C
A hora hazlo tú !!
1. ¿Cuántos principios básicos de la convivencia social 4. Es una forma de expresar amor a la vida:
existe? ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 5. Es base de la evolución social y cultural:
________________________________________
2. ¿Por qué es importante aprender a decidir en ________________________________________
grupo? ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________ 6. Es base de todo modelo de convivencia social:
________________________________________
3. ¿Será importante aprender a aceptar las opiniones ________________________________________
de los demás? ¿Por qué? ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

T area para la Casa

1. ¿Aplicas los principios básicos de la convivencia social en tu vida diaria? Da ejemplos:


2. ¿Qué otros principios agregarías?
3. ¿Crees que las personas practican estos principios? ¿Por qué?

139
133
133
D
P
C
Mecanismos para la
resolución de conflictos: la
conciliación y el arbitraje
9
Capitulo

C
M arco Teórico

¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?(DERECHO) ¿QUÉ ES EL ARBITRAJE? (DERECHO)


La conciliación, en derecho, es un medio alternativo a En Derecho, el arbitraje es una forma de resolver un
la jurisdicción para solucionar conflictos, a través del litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria.
cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante el
acuerdo, un conflicto jurídico con la intervención o Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un
colaboración de un tercero. tercero independiente, denominado árbitro, o a un
tribunal arbitral, que será el encargado de resolver el
La conciliación es un procedimiento voluntario, en conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo
donde las partes que están involucradas son libres pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral.
para ponerse de acuerdo o intentar resolver la disputa Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan
por esta vía, este proceso es flexible permitiendo a las elegido las partes, o incluso basándose únicamente en
partes definir un tiempo, estructura y contenido de los el principio de equidad, si así se ha pactado.
procedimientos de dicha conciliación.
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de
Existen dos tipos de conciliación: la conciliación controversias de carácter heterocompositivo (es decir,
prejudicial y la conciliación judicial. las partes en litigio no solucionan el conflicto, sino que
lo hace un tercero de manera definitiva) y alterno al
1. La conciliación prejudicial fuero judicial, al que las partes pueden recurrir.
Es un medio alternativo al proceso judicial, es decir,
mediante ésta las partes resuelven sus problemas El arbitraje es un mecanismo privado para la solución
sin tener que acudir a un juicio. Resulta un de controversias, donde no interviene un Juez ni
mecanismo flexible, donde el tercero que actúa o otras figuras del sistema judicial tradicional (fiscales,
interviene puede ser cualquier persona y el acuerdo actuarios). Los acuerdos de arbitraje son muy usados
al que llegan las partes suele ser un acuerdo de en las operaciones comerciales internacionales.
tipo transaccional. Es decir, es homologable a una
transacción. Cuando un arbitraje se ajusta a la legalidad, sustituye
a la jurisdicción ordinaria, que no conoce del litigio.
2. La conciliación judicial Sin embargo, sí que será necesario acudir a la misma
Es un medio alternativo a la resolución del conflicto (a través de la acción ejecutiva) cuando sea necesaria
mediante una sentencia; en este sentido es una la intervención de las autoridades para hacer cumplir
forma especial de conclusión del proceso judicial. el laudo arbitral, o en caso de impugnación del mismo.
El tercero que dirige esta clase de conciliación es
naturalmente el juez de la causa, que además de Entre las ventajas del arbitraje se encuentran su
proponer bases de arreglo, homóloga o convalida celeridad, su flexibilidad y el hecho de que se pueden
lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de pactar los costes con anterioridad.
cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Tipos de arbitraje
En algunos ordenamientos puede llegar incluso a ser Existen dos tipos de arbitraje:
obligado el hecho de tratar de llegar a una conciliación
antes de poder presentar una demanda, o ser un trámite 1. Institucional
obligatorio dentro del procedimiento judicial. Es el que se lleva a cabo en una institución
generalmente con sus propias normas y con una

140
134
134
I Bimestre

Principios del arbitraje


lista cerrada de árbitros (una modalidad de arbitraje
institucional es el Sistema Arbitral de Consumo Los principios que regulan el arbitraje son: D
vigente en el Estado español).
™™ Voluntariedad: las partes se someten
P
2. Independiente o Ad Hoc: voluntariamente a la decisión de un tercero (el
tercero es elegido por ambos actores)
C
Es aquel en el que las partes escogen los árbitros y
las reglas que van a regir el arbitraje. ™™ Igualdad: las partes deben ser tratadas por igual, C
con los mismos derechos y obligaciones.
También, y en función del tipo de laudo que se pretenda, ™™ Audiencia: las partes tiene derecho a exponer sus
el arbitraje puede ser clasificado como: razonamientos, ya sea por escrito o de manera
presencial.
1. En derecho ™™ Contradicción: las partes, en concreto el
Cuando la resolución debe estar fundamentada demandado, tiene derecho a saber de qué se le
en criterios jurídicos (legislación y jurisprudencia, acusa.
fundamentalmente). ™™ Libertad de configuración del Proceso Arbitral:
las partes pueden determinar el proceso, incluso
2. En equidad una vez este ya haya comenzado, si están de
También se le llama “en conciencia”: Cuando para acuerdo.
la elaboración del laudo se apela al “buen saber ™™ Confidencialidad: ni las partes, ni el árbitro, ni la
hacer” y a la conciencia del árbitro que dirime el corte (si la hubiere) pueden hacer público lo que
conflicto. Implica que el árbitro debe ser experto en conozcan durante el arbitraje, ni el laudo final.
la materia objeto de la controversia y del arbitraje. Salvo acuerdo de las partes.

En atención a la materia sobre la cual tratan, los


arbitrajes pueden clasificarse en: prohibidos, forzosos
y voluntarios.

1. Arbitraje prohibido:
Es aquel que recae sobre materias que la ley, por
razones de alta conveniencia pública o interés
general social, impide someter a la decisión de
jueces árbitros.

2. Arbitraje forzoso:
Es aquel que recae sobre materias que la ley
entrega expresamente a la decisión de esta clase de
tribunales, es decir, de jueces árbitros.

3. Arbitraje voluntario:
Es aquel que recae sobre materias, las cuales son
indiferentes para la ley, que las partes pueden o no
someter a arbitraje.

141
135
135
5TO sec

D
P A hora hazlo tú !!
C 1. ¿Qué es la conciliación? 4. ¿Qué es el arbitraje?
C ________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

2. ¿Cuántos tipos de conciliación existe? 5. ¿Cuántos tipos de arbitraje existe?


________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. Es un medio alternativo a la resolución del conflicto
mediante una sentencia: 6. ¿Cuáles son los principios del arbitraje?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________

T area para la Casa


1. Según la meteria sobre la cual tratan, los arbitrajes pueden clasificarse en:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. En función del tipo de laudo que se pretenda, el arbitraje se clasifica en:


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste el principio de contradicción?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se dice que el arbitraje es un mecanismo privado?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

142
136
136
La violencia: trata de personas,
conflictos armados, terrorismo
nacional e internacional
10Capitulo
D
P
C
C
M arco Teórico
¿Qué es la violencia? genera muerte y destrucción material. El Derecho
La violencia se define como todo acto que guarde Internacional Humanitario (DIH) distingue
relación con la práctica de la fuerza física o verbal sobre dos tipos: el que implica a partes beligerantes
otra persona, animal u objeto originando un daño dentro de un solo Estado (conflictos armados
sobre los mismos de manera voluntaria o accidental. El no internacionales) y el que implica a fuerzas
elemento principal dentro de las acciones violentas, es armadas de dos o más Estados (conflictos armados
el uso de la fuerza tanto física como psicológica para el internacionales).
logro de los objetivos, y en contra de la víctima.
Los conflictos armados son un escenario en
1. La trata de personas el que pueden producirse una serie de abusos
La trata de personas, comercio de personas o tráfico de los derechos humanos y violaciones del
humano es el movimiento ilegal de seres humanos derecho internacional humanitario. Entre ellas se
con propósitos de esclavitud laboral, mental, encuentran los ataques deliberados contra civiles
reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, y objetos civiles, los ataques indiscriminados y
extracción de órganos, o cualquier forma moderna desproporcionados, el uso de armas intrínsecamente
de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser indiscriminadas (como las minas antipersona) y el
humano. Gran parte del tráfico humano se realiza reclutamiento de niños y niñas soldados. Amnistía
con fines comerciales y en la clandestinidad. Internacional insta a todas las partes, incluidos los
grupos armados, a respetar las normas establecidas
™™ Elementos de la trata de personas en el derecho internacional humanitario (que
1. El acto (qué se hace): la acción de captar, incluye los Convenios de Ginebra y sus Protocolos
transportar, trasladar, acoger o recibir Adicionales y el derecho internacional humanitario
personas. consuetudinario).

2. Los medios (cómo se hace): amenaza o uso


de fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño,
abuso del poder o de una situación de
vulnerabilidad, o la concesión de pagos o
beneficios en cambio del control de la vida
de la víctima.

3. Objetivo (para qué se hace): para fines de


explotación, que incluye explotación sexual,
trabajos forzados, incluida la mendicidad,
esclavitud, servidumbre, explotación en la 3. Terrorismo nacional e internacional
realización de actividades delictivas (hurtos,
tráfico de drogas...), retirada de órganos y Terrorismo en el Perú
prácticas semejantes de abuso. ™™ Sendero Luminoso
Grupo terrorista peruano de ideología maoista,
2. Conflictos armados creado en el año de 1970 y cuya actuación
Un conflicto armado es un enfrentamiento violento comenzó a declinar en 1992, tras la captura de
entre dos bandos o grupos humanos grandes que su principal dirigente Abimael Guzmán.

143
137
137
5TO sec

D Esta organización fue fundada tomando su nombre


de la declaración: «El marxismo-leninismo abrirá el
P sendero luminoso hacia la revolución», hecha por
el revolucionario e ideólogo peruano José Carlos
C Mariátegui, en las primeras décadas del siglo XX.
Al principio fue una organización disidente de los
C antiguos partidos comunistas que contaban con el
respaldo soviético y chino, para convertirse después
en un grupo que basaría su actividad en acciones
terroristas.

Este grupo terrorista, se radicó en los Andes Terrorismo internacional


peruanos, donde encontró otros miembros, los ™™ Hamás
empobrecidos y abandonados campesinos. Desde Es un movimiento palestino que reivindica la
su fundación, ha causado un número aproximado creación de un estado islámico en la Palestina
de 26 000 muertos en todo el país, siendo capaz histórica.
de extender el alcance de sus acciones hasta las Es considerada una organización terrorista
principales ciudades del país. por Estados Unidos y la Unión Europea.
Actualmente gobierna la Franja de Gaza.
Contó con la dirección de Abimael Guzmán hasta
su detención en el año 1992, las Fuerzas Armadas
y la policía peruana consiguieron capturar el 14
de julio de 1999 al propio Feliciano (miembro
fundador de Sendero Luminoso), quien desde hacía
siete años era el principal dirigente del diezmado
grupo terrorista Sendero Luminoso.

™™ Movimiento Revolucionario Túpac Amaru


(MRTA) ™™ Hezbollah
Este es también un movimiento tradicional Hoy en día, el objetivo principal de Hezbollah
revolucionario marxista-leninista establecido en es la destrucción de Israel. Hezbollah es
1983. Ha sufrido el efecto de deserciones y los éxitos abiertamente anti-israelí y antisemita. Su líder,
de la lucha antiterrorista del gobierno, su objetivo Hassan Nasrallah, lo ha demostrado muchas
sigue siendo librar al Perú del imperialismo y veces en sus declaraciones: “Estoy en contra
establecer un régimen. de cualquier reconciliación con Israel. No
Su fuerza ha disminuido radicalmente en los reconozco la existencia de un país llamado
últimos años, en especial luego de la toma y rescate Israel”.
de la residencia del embajador japonés en Lima y la La principal herramienta de Hezbollah para
muerte de sus líderes. lograr su cometido es el terrorismo.

™™ AL QAEDA
Osama Bin Laden, de origen saudita, formó la
red terrorista en 1988 para luchar en Afganistán
contra la Unión Soviética. Su objetivo era

144
138
138
I Bimestre

establecer un califato panislámico y unir a los


musulmanes para combatir a las potencias
provecho del conflicto en Siria y las tensiones
sectarias en Irak para consolidar su “califato” en D
occidentales, en especial a Estados Unidos, y a
Israel.
ambos países. Desde un comienzo su objetivo
fue expandir su amenaza a través de Medio
P
Oriente y el Norte de África para implementar
la estricta ley de la sharia contra los “apóstatas”
C
o “infieles”. Es decir, aquellas personas que no C
persiguen sus ideales.

™™ Estado Islámico (ISIS)


En abril de 2004 el grupo terrorista juró
lealtad a Al Qaeda de Osama Bin Laden y se
estableció como Al Qaeda en Irak. Luego, a
raíz de diferencias con esa red yihadista pasó
a proclamarse como el Estado Islámico en Irak
y el Levante para luego terminar como Estado
Islámico. La organización extremista sacó

A hora hazlo tú !!

1. ¿Qué es la violencia? 4. Menciona los grupos terroristas del Perú:


________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

2. ¿Cuáles son los elementos de la trata de persona? 5. ¿Quién fue Abimael Guzmán?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. ¿Qué es un conflicto armado?
________________________________________ 6. ¿En qué año fue creado Sendero Luminoso?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

145
139
139
5TO sec

D
P T area para la Casa
C 1. ¿Qué problemas de violencia existieron en el Perú alrededor de las décadas del 70 y 90 ?
C ______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué factores desencandenan una sociedad violenta ?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es el MRTA? ¿Qué ocasionó en el Perú?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

146
140
140

También podría gustarte