Está en la página 1de 25

Matemática I - 1º Cuatrimestre 2024

CONJUNTOS NUMERICOS
En este primer encuentro con Matemática I estableceremos el lenguaje común que utilizare-
mos a lo largo de la cursada.

Es probable que los contenidos no les resulten novedosos sino que puedan considerarlos un
”repaso” de conceptos que ya hayan trabajado en trayectos matemáticos previos.

0.1. Conjuntos
Llamamos conjunto a una colección (o listado) de elementos.

Los elementos de un conjunto pueden tener cualquier característica, pueden ser números,
letras, palabras, colores, etc.

Los conjuntos se definen a partir de sus elementos. Podemos definirlo mediante una propie-
dad que todos sus elementos cumplan o nombrando a cada elemento.

Por ejemplo, el conjunto de las estaciones del año es:

E={verano, otoño, invierno, primavera}

O también podemos escribirlo:

E={estaciones del año}

Un conjunto está bien definido si, a partir de su definición, no quedan dudas sobre si tal o cual
elemento pertenece al conjunto.

Consideremos a R={meses del año que contienen en su nombre a la letra r}. Es evidente que
el mes de mayo no pertenece al conjunto. Y que podemos decir, sin ninguna duda, que R={enero,
febrero, marzo, abril, setiembre, octubre, noviembre, diciembre}. Este conjunto está bien definido.

Pensemos ahora en el conjunto F={lugares lindos para vacacionar}. Este conjunto no está
bien definido dado que hay lugares no está claro (o es ambigüo) si pertencen o no a F.

Representamos un conjunto con una letra mayúscula, escribiendo entre llaves sus elementos
(separados por comas) o describiendo una característica que agrupe a todos sus elementos.

Si definimos un conjunto listando sus elementos diremos que lo definimos por extensión,
mientras que si lo hacemos indicando la característica del grupo lo definimos por comprensión.

1
Por ejemplo, el conjunto de letras que forman la palabra cielo es, definido por extensión:

E={c, i, e, l, o}
Definido por comprensión:

E={x/x es letra de la palabra cielo}

Hemos escrito "x/", se lee: x "tal que". El símbolo / se utiliza en matemática para expresar
que x cumple la propiedad que se expresa tras el signo /

Existen conjuntos finitos y conjuntos infinitos. Consideremos, por ejemplo, el conjunto de


números pares que se encuentran entre el número 1 y el 11:
A={2, 4, 6, 8, 10}
A es un conjunto finito que tiene exactamente 5 elementos.

Consideremos ahora el conjunto de los números pares mayores a cero:


B={2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, ...}
B es un conjunto infinito (por eso escribimos puntos suspensivos al definirlo por extensión) ya que
tiene infinitos elementos (es más cómodo definir los conjuntos infinitos por comprensión).

Un mismo elemento puede pertenecer a distintos conjuntos. La relación de pertenencia indica


si un elemento se encuentra o no en un conjunto determinado. Observando nuestras definiciones
para A y B podemos decir que:
* 6∈A
6∈B
* 12 ∈
/A
* 3∈
/A
* 3∈
/B

Introdujimos el símbolo ∈ para indicar que el elemento pertenece al conjunto y ∈


/ para
indicar que no pertenece al mismo.

Entre distintos conjuntos pueden establecerse relaciones. Por ejemplo, si todos los elementos
de un conjunto A también pertenecen al conjunto B se dice que A esta incluido en B. El símbolo
que utilizamos es A ⊂ B, equivalentemente diremos que A es un subconjunto de B.

Sea A el conjunto de los meses del año que tienen en su nombre a la letra r:

A={enero, feb., marzo, abril, set., oct., nov., dic.}


Y B el conjunto de los meses del año

B={x/x es un mes del año}

Como cada uno de los elementos de A también pertenece a B, escribimos

A⊂B

2
Hay una forma gráfica de representar a los conjuntos y las relaciones entre ellos conocida co-
mo diagramas de Venn, que encierra puntos (que representan elementos) en curvas cerradas.
Nuestros conjuntos A y B utilizando diagramas se observa en la Figura 1.

Figura 1: Conjunto A Figura 2: Conjunto B

Y la relación entre ellos A ⊂ B (esto es, todo elemento de A también es elemento de B) puede
representarse como en la Figura 2.

Figura 3: A es subconjunto de B

Hay otras relaciones entre conjuntos que conducen a nuevos conjuntos.

Una de ellas es la intersección. La intersección entre dos conjuntos conduce a un nuevo


conjunto formado por los elementos comunes a los conjuntos originales.

Por su parte la unión de dos conjuntos conduce a un nuevo conjunto conformado por los ele-
mentos comunes y no comunes de los conjuntos originales.

Veamos estas definiciones con un ejemplo:

3
Sean:
E={c, i, e, l, o} ={x/x es letra de la palabra cielo}

F={a, e, i, o, u} ={x/x es una vocal}

La intersección entre E y F (el conjunto formado por aquellos elementos comunes entre E
y F) será:
E ∩ F ={i, e, o}
Y la unión entre ambos (conjunto formado por la totalidad de elementos de E y F) será:

E ∪ F ={a, e, i, o, u, c, l}

Hemos utilizado el símbolo ∩ para representar la intersección y el símbolo ∪ para repre-


sentar la unión entre conjuntos.

Figura 4: Diagrama de Venn (relación entre E y F)

Definamos ahora los conjuntos E ∩ F y E ∪ F por comprensión.

Recordemos que E ∩ F está formado por lo elementos que ∈ A y también ∈ B. Luego:

E ∩ F = {x/x; x ∈ E ∧ x ∈ F }

Por su parte E ∪ F está formado por lo elementos que ∈ A o bien ∈ B. Luego:

E ∪ F = {x/x; x ∈ E ∨ x ∈ F }

Hemos incorporado el símbolo ∧ para decir y (o también) y el símbolo ∨ para representar


o (u o bien).

Cuando no hay elementos comunes entre dos conjuntos se dice qu los mismos son disjuntos y
se nota de la siguiente manera:
A∪B =∅
donde ∅ representa al conjunto vacío.

4
Actividades
1. Defina los siguientes conjuntos por extensión:

a) A = {x/x es una nota musical}


b) B = {x/x es letra de la palabra palabra}

2. Defina los siguientes conjuntos por comprensión:

a) C = {c, a, s, o}}
b) D = {rojo, azul, amarillo}
c) ¿Existe una única definición por comprensión para el conjunto C?

3. Dados los conjuntos E, F y G realizar las operaciones que se indican:

E = {x/x es número par mayor que cero y menor que 12}


F = {x/x es un numero entero mayor que -1 y menor que 10}
G = {0}

a) E ∩ F
b) E ∪ G
c) G ∩ E
d) E ∪ G ∩ F

0.2. Conjuntos Numéricos



Los números se agrupan en distintos conjuntos. Números como −5, 0, 2, 15 pertenecen a
distintos conjuntos que se relacionan entre sí.
Estudiaremos cuatro conjuntos numéricos: los números naturales, los enteros, los racionales o
fraccionarios y los reales.

Notación. Usaremos los siguientes símbolos (letras) para expresar los distintos conjuntos:
N = conjunto de números naturales
Z = conjunto de números enteros
Q = conjunto de números racionales o fraccionarios
R = conjunto de números reales

0.2.1. LOS NUMEROS NATURALES


Suele presentarse a estos números como aquellos que el humanidad encontró para facilitar
el comercio, son los que se utilizan para ”contar” lo que se tiene en existencia (la cantidad de
gallinas u ovejas, por ejemplo).

N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, ...}

Los puntos suspensivos indican que el conjunto es infinito y hemos incluido el cero en nuestra
definición (puede que encuentren en la bilbiografía quienes no lo hagan).

Diremos que n es un número natural si y sólo si n ∈ N.

5
Figura 5: Números naturales en la recta númerica

Una forma de representar a este conjunto es utilizando la recta númerica. En realidad no es


una recta sino una semirrecta, con origen en el cero pero que se extiende infinitamente hacia la
derecha. Por simple observación notamos que:

Para todo n ∈ N resulta que n + 1 es el elemento siguiente.

Para todo n ∈ N (excepto para n = 0) resulta que n − 1 es el elemento anterior.

Estas características hacen de N un conjunto completamente ordenado. Esto quiere decir que
dados dos elementos cualesquiera del conjunto puedo decidir cual es mayor (o menor) que el otro.

El hecho que N sea totalmente ordenado nos permite escribir sub conjuntos de N aprove-
chando esta propiedad. Por ejemplo:

S = {n ∈ N/5 < n < 9}

Luego S corresponde a los naturales mayores que cinco y menores que nueve, o sea

S = {6, 7, 8}

Operaciones con números naturales

Vamos a trabajar ”dentro” del conjunto de los números naturales. Es decir, con operaciones
entre números cuyo resultado se encuentre sobre la misma recta númerica. Es lo que se conoce
como operaciones cerradas u operaciones que cumplen la ley de cierre.

La suma, por ejemplo, cumple con la ley de cierre. Si sumamos dos números cualesquiera
el resultado será un número natural (que podemos ubicar en nuestra recta)

Con esta mirada, repasemos las propiedades de las operaciones que ya conocemos.

* Suma o adición
Ya sabemos sumar números enteros! Re-pensemos ahora las propiedades de la suma.

Sean a, b, c ∈ N

1. Ley de cierre: El resultado de sumar dos números naturales es otro número natural, en
símbolos:
Si a, b ∈ N entonces a + b ∈ N

2. Propiedad asociativa: El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado, en símbo-


los,
(a + b) + c = a + (b + c)

6
3. Propiedad conmutativa: El orden de los sumandos no varía el resultado, en símbolos,
a+b=b+a

4. Existencia del neutro: El 0 es el neutro de la suma, ya que todo número sumado a cero
devuelve como resultado el mismo número
a+0=0+a=0

Veamos donde se usan las propiedades en una cuenta:

1 + 0 + 7 = 7| +{z
1 + 0} = 7 + (1 + 0) = 7 + |{z} ∈ N}
1 = 8| {z
| {z }
conmutativa asociativa neutro ley de cierre

*Resta o sustracción
Es la operación inversa de la suma y calcula la diferencia entre dos números (al resultado de
la resta se lo llama diferencia y a los números intervinientes minuendo y sustraendo).

Veamos que pasa con sus propiedades:

Sean a, b, c ∈ N
1. Ley de cierre: La resta no cumple con la ley de cierre en el caso general. La diferencia
entre dos números será un número natural sólo si el minuendo es mayor que el sustraendo
a − b = c ∈ N entonces a > b

2. Propiedad asociativa: La resta no es asociativa. Cambiar el orden de restas sucesivas


cambia el resultado de la operación
(a − b) − c ̸= a − (b − c)

3. Propiedad conmutativa: No es conmutativa, si cambiamos el orden cambiamos la cuenta.


a−b=b−a

4. Existencia del neutro: No existe el elemento neutro. El cero se comporta como neutro
sólo si es el sustraendo.
a − 0 = a pero 0 − a ̸= a

¿Puede encontrar ejemplos donde se compruebe que las propiedades no se cumplen?

* Producto
Multiplicar dos números enteros es equivalente a sumar uno de los números consigo mismo
tantas veces como indique el otro número, en símbolos

a ∗ b = |a + a + a +
{za + ... + a}
b veces

A los números involucrados (a y b) los llamamos factores y al resultado producto.

Estudiemos sus propiedades


1. Ley de cierre: El resultado de multiplicar dos números naturales es otro número natural, en
símbolos:
Si a, b ∈ N entonces a ∗ b ∈ N

7
2. Propiedad asociativa: El modo de agrupar los factores no varía el producto, en símbolos,
(a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c)
3. Propiedad conmutativa: El orden de los factores no altera el producto, en símbolos,
a∗b=b∗a
4. Existencia del neutro: El 1 es el neutro del producto, ya que todo número multiplicado por
uno devuelve como producto el mismo número
a∗1=1∗a=a

Analicemos una cuenta:

(1 ∗ 5) ∗ (7 ∗ 2) = |{z}
5 ∗ (2 ∗ 7) = |5 ∗{z14} = 70 ∈ N}
| {z
| {z }
neutro conmutativa asociativa ley de cierre

5. Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: El producto de un número


natural por una suma es igual a la suma de las multiplicaciones de dicho número natural por
cada uno de los sumandos, en símbolos:
a ∗ (b + c) = a ∗ b + a ∗ c consecuentemente
(a + d) ∗ (b + c) = a ∗ (b + c) + d ∗ (b + c) = ab + ac + db + dc

Resolvemos y verificamos!
7 ∗ (3 + 2) = 7 ∗ 5 = 35
7 ∗ (3 + 2) = 7 ∗ 3 + 7 ∗ 2 = 21 + 14 = 35

Actividades
1. Resolver usando propiedad distributiva:
a) (3 + (7 + 1))
b) (a + 3) ∗ (2 + a)
2. Resuelva utilizando propiedades y verifique que el resultado de la operación sea un número
natural
a) 3 ∗ (4 − 2) ∗ 2 + (3 − 1) ∗ 9
b) 2 ∗ [9 ∗ (6 − 3)] + 1
c) ¿Podría haber sabido si el resultado era un número natural antes de realizar las ope-
raciones?

Es muy importante para realizar este tipo de operaciones algebraicas utilizar correcta-
mente llaves, corchetes y paréntesis ya que si no se utilizan es muy probable que no se
obtenga el resultado correcto.

* División o cociente
En general, realizar la división de un número a por un número b consiste en encontrar un
tercer número c tal que a=b*c. Siempre que b sea distinto de cero (la división por cero no está
definida)
Dentro del conjunto de números naturales esto no siempre ocurre, por ejemplo si queremos reali-
zar 7 dividido 2 el resultado no es un número natural. Al dividir números naturales se encuentran
dos números, un cociente y un resto que cumplen con el llamado algoritmo de la división:

8
Dados dos números naturales p y q, con q ̸= 0, existen dos únicos números naturales c
(cociente) y r (resto), que cumplen que

p=q∗c+r

Este algoritmo que parece tan ”extraño” no tiene nada de novedoso, es lo que usábamos para
dividir ”sin comas”

⇒ 217 = 43 ∗ 5 + 2

Donde 217 es el divisor, 5 el dividendo,


43 el cociente y 2 el resto-

Si el resto es igual a cero diremos que p divide a q o, de manera equivalente, que q es


múltiplo p)

Por ejemplo:
Al dividir 17 por 3 resulta 17 = 5 ∗ 3 + 2, donde 5 es el cociente y 2 es el resto

Al dividir 15 por 3 resulta 15 = 5∗3, aquí el resto es cero y tanto 5 como 3 son factores
de 15 (de manera equivalente diremos que 15 es múltiplo de 3 y 5)

Actividades
1. Escriba utilizando el algoritmo de la división las siguientes operaciones

a) 24 dividido 5
b) 217 dividido 13

2. ¿11 es factor de los siguientes números?


•110 •231 •23

* Potencias
Así como el producto se vincula con la suma, la potenciación lo hace con el producto. Dados
dos números naturales a y b
ab = a
| a {z
a ... a}
b veces

El número a se denomina base y el b exponente. La potenciación con base y exponentes natu-


rales cumple una serie de propiedades:

1. Un numero a ̸= 0 elevado a la cero da como resultado 1.

a0 = 1 para todo a ̸= 0

9
2. Un número a elevado a la uno da como resultado el mismo número

a1 = a

3. Producto de potencias de igual base:

an am = a(n+m)

4. División de potencias de igual base:


an
= an−m
am

Algunos ejemplos:

• 23 22 + 2 0 = 2| (3+2)
{z } + 1
|{z} = 25 + 1 = 32 + 1 = 33
prod de poten, exponente 0
34 32 (4−3) 32
• + = |3 {z } + = 31 + 32 = 3 + 9 = 12
33 30 1
cociente de poten. |{z}
exponente 0

Actividades
Recordemos para realizar cálculos de manera correcta seguir, en general, los siguientes
pasos
Separar en términos.

Dentro de cada término resolver primero lo que esté entre paréntesis.

Calcular los productos, potencias y divisiones (siempre de izquierda a derecha).

Realizar las sumas y restas.

resolvamos 64 : 32 + 3 − 45 : (3 + 6)
z }| { z}|{ z }| {
Separamos en términos 64 : 32 + 3 − 45 : (3 + 6).
z }| { z}|{ z }| {
Resolvemos los paréntesis 64 : 32 + 3 − 45 : 9.
z}|{ z}|{ z}|{
Realizamos las divisiones 2 + 3 − 5

Sumamos y restamos 64 : 32 + 3 − 45 : (3 + 6) = 0

Realizar los siguientes cálculos:


1. 20 : 5 + 2 ∗ 7
2. 3 ∗ 6 − 44 ∗ (7 + 4)
3. 2 + 4 ∗ [40 − (2 ∗ 3)2 ]
4. 2 + 28 : 4 − 2 ∗ 4
5. (2 ∗ 7 + 6) ∗ 3 + 35
6. 3 + 3 ∗ 3 + 3 : 3 − 3

10
0.2.2. LOS NUMEROS ENTEROS
El conjunto de los números enteros (que nombraremos con la letra Z) está conformado por
los números naturales además de esos mismos números cambiados de signo:

Z = {... − 5, −4, −3, −2, −1, 0 , 1 , 2, 3 , 4 , 5 ...}

Con los puntos suspensivos estamos indicando que los números se extienden a ambos lados del
cero, es un conjunto infinito. En la recta númerica:

Figura 6: Números enteros en la recta númerica

A diferencia de la gráfica de números naturales sobre una recta, en el caso de los enteros
señalamos con flechas hacia ambos lados que la recta continúa hasta el infinito, esto es no hay
un ”primer” número entero. También observamos que los números naturales son elementos del
conjunto Z, luego N ⊂ Z.

Expresado utlizando diagramas de Venn:

Figura 7: N ⊂ Z Se incluyen sólo algunos números (ambos conjuntos son infinitos)

Los números enteros conservan algunas de las propiedades de los números naturales, pero
también cuentan con otras propiedades.

Sigue siendo un conjunto totalmente ordenado porque:

Para todo z ∈ Z resulta que z + 1 es el elemento siguiente.

Para todo z ∈ Z resulta que z − 1 es el elemento anterior.

donde ahora incluimos al cero en esta definición, ya que nos hemos extendido hacia los números
negativos.

Veamos como se comportan las operaciones que ya hemos definido en N en el conjunto de


los enteros:

* Suma o adición

11
Las propiedades que cumple la suma en el conjunto N siguen siendo válidas en el conjunto
de los enteros, es decir:

1. Ley de cierre: Si a, b ∈ Z ⇒ a + b ∈ Z

2. Propiedad asociativa: Si a, b, c ∈ Z ⇒ (a + b) + c = a + (b + c)

3. Propiedad conmutativa: Si a, b ∈ Z ⇒ a + b = b + a

4. Existencia del neutro: Si Si a ∈ Z ⇒ a + 0 = 0 + a = a

Utilizamos el símbolo ⇒ para decir ´”entonces”. La expresión ”Si a ∈ Z ⇒ a+0 = 0+a = 0


” se lee ”Si a es un número entero entonces a+0=a”

A estas propiedades de la suma se le agrega la siguiente (que no tienen los números naturales):
5. Existencia del opuesto:
Para cada a ∈ Z ⇒ existe el número −a ∈ Z/a + (−a) = (−a) + a = 0.

En palabras, todo entero tiene su opuesto que al sumarlos da como resultado el elemento
neutro de la suma.

Figura 8: los números opuestos se encuentran a la misma distancia del cero en sentidos opues-
tos. Por ejemplo el 2 y el -2 que cumplen -2+2=0

El incorporar al elemento opuesto implica que ya no haya distinción entre sumar y restar. Podemos
pensar a la resta como la suma del número opuesto. Es decir restar b es lo mismo que sumar -b
a − b = a + (−b) por lo tanto 8 − 3 = 8 + (−3) = 5

* Producto
El producto en los números enteros mantiene las mismas propiedades que el producto de
números naturales.

1. Ley de cierre: Si a, b ∈ Z ⇒ a ∗ b ∈ N

2. Propiedad asociativa: Si a, b, c ∈ Z ⇒ (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c)

3. Propiedad conmutativa: Si a, b ∈ Z ⇒ a ∗ b = b ∗ a

4. Existencia del neutro: Si a, b ∈ Z ⇒ a ∗ 1 = 1 ∗ a = a

5. Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: Si a, b, c ∈ Z ⇒ a ∗ (b + c) =


a∗b+a∗c
El cumplimiento de todas estas propiedades establece la que se conoce como la regla de los
signos

12
+ por + +
+ por - -
- por + -
- por - +

* Módulo o Valor Absoluto


Esta nueva operación nos devuelve de cada número sólo su valor numérico, sin el signo.
Valor absoluto de a = Valor absoluto de -a = a
Para indicar la operación valor absoluto escribiremos |a|. Así la afirmación anterior resulta:

|a| = | − a| = a

Podemos asociar esa operación a muchas situaciones de la vida cotidiana, en particular a la dis-
tancia. Si estamos en nuestra casa y caminamos 600 metros para llegar a la facultad decimos
”caminé 600 metros?, pero al volver a casa no decimos ”caminé -600 metros”. Esto es porque
la distancia recorrida es la misma, independientemente del sentido. Es lo que expresa el valor
absoluto.

La definición formal del valor absoluto es:


(
a Si a > 0
|a| =
−a Si a < 0

|56| = 56
| − 12| = 12

Algunas propiedades del valor absoluto:


1. |a| ≥ 0

2. Si |a| = 0 ⇒ a = 0, de la misma forma si a = 0 ⇒ |a| = 0

3. |a| = | − a| = a

4. |a ∗ b| = |a| ∗ |b|

5. |a : b| = |a| : |b|

6. Si |a + b| = 0 ⇒ a = −b, de la misma forma si a = b ⇒ |a − b| = 0

Actividades
Realizar los siguientes cálculos:
(a + b)(a − b)
2 14 − (−3) 2
(−16) 3 |3 − 6|
(−12) (−5) −
(−4) |10 (−3)|
3 (−6) (3 + 7) 6
+ − (−7) + |2|
2 5 (−2)

13
* Cociente
Cuando se trata de números enteros el algoritmo de la división es:

Dados dos números enteros p y q, con q ̸= 0, existen dos únicos números enteros
c (cociente) y r (resto), que cumplen que

p = q ∗ c + r con 0 ≤ r ≤ |q|

Cuando el dividendo y/o el divisor son negativos, se puede realizar el algoritmo de la división con
los valores absolutos de los números y luego deducir el cociente y el resto. Por ejemplo:

Utilicemos el algoritmo de la división en los siguientes ejemplos:

21 : (−5) Realizamos la operación utilizando | − 5| = 5, luego

21 = 5 ∗ 4 + 1

Cómo nuestra cuenta original era con −5 para mantener el resultado escribimos

21 = (−5) ∗ (−4) + 1

(−21) : 5 Sabemos que


21 = 5 ∗ 4 + 1
pero vamos a escribir el resultado subiendo una unidad al cociente

21 = 5 ∗ 5 − 4

Esta expresión no refleja el algoritmo porque el resto es menor que cero, pero si
multiplicamos ambos lados de la igualdad por -1 obtenemos

−21 = 5 ∗ (−5) + 4

que es la expresión que estamos buscando

Tal como en los números naturales si el resto es igual a cero diremos que p divide a q (o de
manera equivalente que q es múltiplo p)

Y, claro, también en la división hay que tener en cuenta la regla de los signos:

+ dividido + +
+ dividido - -
- dividido + -
- dividido - +

* Potencias
Las potencias en los números enteros mantiene la serie de propiedades que se cumplen en
los números naturales:

1. Si a ∈ Z ∧ a ̸= 0 ⇒ a0 = 1

14
(−5)0 = 1

2. Si a ∈ Z ⇒ a1 = a

(−5)1 = −5

3. Producto de potencias de igual base:Si a, m n ∈ Z ⇒ an am = a(n+m)

(−5)2 (−5)−1 = −5(2−1) = (−5)1 = 5

an
4. División de potencias de igual base: Si a, m n ∈ Z ⇒ = a(n−m)
am

(−5)2 : (−5)−1 = −5(2−(−1)) = (−5)(−1)

La regla de los signos impone los signos de los resultados de las potencias según el signo propio
de la base y si el exponente es par o impar.

(+)par +
(+)impar +
(−)impar -
(−)par +

(−5)2 = 25 ; (5)3 = 125

(−5)3 = −125 ; (−5)2 = 25

Actividades
Realizar los siguientes cálculos:

(−2)3 (−2)2 (−1)2


(3 + 5)2 83
[(6)2 : (2)2 + (−4)3 : (−4)2 ]2

0.2.3. LOS NUMEROS FRACCIONARIOS O RACIONALES


Diremos que un número es racional si puede ser expresado como el cociente de dos números
enteros (con el denominador distinto de cero). Y el conjunto de números racionales será:
p
Q = { / p, q ∈ Z ∧ q ̸= 0}
q

Son los números que conocemos como fracciones, llamamos

p p → numerador
=
q q → denominador

15
Los números enteros también pertenecen a Q ya que podemos escribirlos como fracción, por
ejemplo

4 5 3
2= ; −5=− ; −1=−
2 1 3
Por esta razon Z ⊂ Q y el diagrama de Venn indica Una característica de los números racionales

Figura 9: N ⊂ Z ⊂ Q

es que existe más de una forma de expresar una misma cantidad. Es lo que llamamos fracciones
equivalentes, por ejemplo:
2 4 12
= = = ...
3 6 18
Llegamos de una a otra de estas expresiones factoreando. Llamamos irreductible a la fracción
que está en su mínima expresión.

12
Consideremos la siguiente fracción
18
Escribamos tanto denominador como numerador según sus factores

12 3∗2∗2 3 22
= = 2
18 3∗3∗2 3 2
”Simplificando” factores comunes con su mayor exponente resulta
12 2
=
18 3

Estudiemos las operaciones dentro de este conjunto.

* Suma

Si queremos sumar (o restar) fracciones con el mismo denominador, la fracción resultante


tendrá el mismo denominador y como numerador la suma de los numeradores, simbólica-
mente
a c a+c
+ =
b b b

16
1 4 1+4 5
+ = =
3 3 3 3

Si queremos sumar (o restar) fracciones con distinto denominador usaremos fracciones


equivalentes que igualen los denominadores y procedemos de la misma manera. En general
se utiliza la siguiente expresión que (si bien es general) no siempre obtenemos la expresión
irreductible
a c ad + cb
+ =
b d bd

1 3 1∗4+3∗5 19
+ = =
5 4 5∗4 20

El procedimiento anterior esconde lo que realmente estamos haciendo. Lo primero que


hacemos es escribir ambas fracciones involucradas en fracciones equivalentes que tengan
el mismo denominador
1 1∗4 4
= =
5 5∗4 20
3 3∗5 15
= =
4 4∗5 20
Sumamos ahora las fracciones equivalentes que tienen el mismo denominador
4 15 19
+ =
20 20 20

La suma en el conjunto de los números racionales cumple con las mismas propiedades que
la suma en el conjunto de los números enteros. Así, si ab , dc y fe ∈ Q se cumplen:

1. Ley de cierre: La suma de dos números racionales es un número racional

2. Propiedad asociativa: ( ab + dc ) + e
f = a
b + ( dc + fe )
a c c a
3. Propiedad conmutativa: b + d = d + b

a a
4. Existencia del neutro: b +0= b

a
5. Existencia del opuesto: b + (− ab ) = 0

Actividades
Resolver las siguientes sumas y restas:

4 3 7 5 1
+ + −
7 7 3 4 4
3 2 3
− 2+
5 3 7
2 3 2 3
+ 3− +
5 10 3 4

* Producto

17
Multiplicar dos números racionales significa multiplicar ls numeradores entre sí y los denomi-
nadores entre sí. Es decir si ab y dc ∈ Q entonces
a c a∗c
∗ =
b d b∗d
Y cumple las siguientes propiedades (las mismas que los números enteros)
1. Ley de cierre: El producto de dos números racionales es un número racional

2. Propiedad asociativa: ( ab ∗ dc ) ∗ e
f = a
b ∗ ( dc ∗ fe )
a c c a
3. Propiedad conmutativa: b ∗ d = d ∗ b
a a
4. Existencia del neutro: b ∗1= b
a p a p
5. Existencia del inverso multiplicativo: Dado b existe q con q ̸= 0 tal que b ∗ q =1

2 5 2 5
El inverso multiplicativo de 5 es 2 ya que 5 ∗ 2 =1

6. Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: ( ab ∗ dc ) + fe ) = a


b ∗ c
d + a
b ∗ e
f

Sigue valiendo (¡siempre!) la regla de los signos

Ejemplo: 

15 92 2 15 2 9
+ = ∗ + ∗
4 3 2 3 4 3 2
 
2 15 9 2 ∗ 15 2 ∗ 9 30 18
+ = + = +
3 4 2 3∗4 3∗2 12 6
 
2 15 9 15 18 33 3 ∗ 11 11
+ = + = = =
3 4 2 6 6 6 3∗2 2
Observación: en este ejemplo estamos haciendo las cuentas mostrando las pro-
piedades, normalmente los desarrollos son más escuetos.

Así como la resta quedó definida a partir de la existencia del opuesto en la operación suma, la
división se define como el producto por el inverso multiplicativo, es decir: si ab y dc ∈ Q

a c a d a∗d
: = ∗ =
b d b c b∗c
Actividades

Realizar los siguientes cálculos:

1 5 9 3
∗ :
4 12 13 26
3 1 3 3+2 1
: (− ) 5∗ + :
7 21 3+2 5 3
1 5 2 − 4 ∗ (3 + 25 )
: 7 3
2 − 4 (8 − 6)
4 12

18
* Potencia
La potencia de números racionales mantiene las propiedades conocidas de la potencia en
números enteros, es decir, si ab ∈ Q y n ∈ N
 a n a a a
= ∗ ∗ ... ∗
b |b b {z b}
n veces

y además por definición del producto:


n veces
z }| {
 a n a ∗ a ∗ ... ∗ a
=
b b| ∗ b ∗{z... ∗ }b
n veces
 a n an
=
b bn

La potencia es distributiva respecto al cociente

Además la introducción del inverso multiplicativo nos permite definir potencias negativas:
 n
1 1 1
a−1 = ⇒ a−n = = n
a a a

0.2.4. Expresiones decimales de números raciones e irracionales


Los números racionales pueden ser representados tanto como fracción como por un número
decimal.

La parte entera de un número racional corresponde a las cifras de la izquierda de la coma y


es un número entero, y la parte decimal o fraccionaria corresponde a las cifras a la derecha de la
coma.

Hay tres grandes grupos de números decimales: los exactos (donde la parte decimal es finita,
por ejemplo 1.5), los periódicos (puros o mixtos) y los irracionales (cuya parte decimal es infinita
y no periódica).

Los decimales periódicos puros son los números en los que la parte decimal se repite pe-
riódicamente, inmediatamente después de la coma. Y los decimales periódicos mixtos son los
números en cuya parte decimal hay una parte no periódica y otra periódica.

1
Decimal exacto: = 0,25
4
1
Periódico puro: = 0,3333... = 0.3̂
3
11
Periódico mixto: = 0,122222... = 0,12̂
90

Irracionales: π , 2...

El conjunto de números irracionales (aquellos que no pueden ser escritos como fracción)
se nota con la letra I

19
0.2.5. LOS NUMEROS REALES
El conjunto de los números reales contiene a todos los conjuntos númericos que hemos visto.
En la figura 10 se muestra el correspondiente diagrama de Venn:

Figura 10: R = Q ∪ I

El conjunto de los números reales está totalmente ordenado, ya que dados a y b ∈ R siempre
podremos establecer entre ellos cual es mayor/menor o si son iguales.

Diremos que a < b si a−b < 0. En cambio diremos que a > b si a−b > 0 y que a = b si a−b = 0

Operaciones en el conjunto de números reales: Suma, producto, potencia

En el conjunto de números reales son válidas las mismas propiedades que hemos estudiado
anteriormente.

Si a, b ; c ∈ R y m, n ∈ Q entonces:

1. Propiedades de la suma

Ley de cierre: La suma de números reales es un número real


Propiedad asociativa: a + b) + c = a + (b + c)
Propiedad conmutativa: a + b = b + a
Existencia del neutro: a + 0 = 0 + a = a
Existencia del opuesto: a + (−a) = (−a) + a = 0

2. Propiedades del producto

Ley de cierre: El producto de números reales es un número real


Propiedad asociativa: (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c)
Propiedad conmutativa: a ∗ b = b ∗ +a
Existencia del neutro ”1”: a ∗ 1 = 1 ∗ a = a
1 1
Existencia del opuesto: a ∗ a = a ∗ a = 1 con a ̸= 0
Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: a ∗ (b + c) = a ∗ b + a ∗ c

3. Propiedades de la potencia:

20
a0 = 1
a1 = a
Producto de potencias de igual base: an ∗ am = a(n+m)
an
División de potencias de igual base: m = a(n−m)
a
Propiedad distributiva de la potencia respecto del producto: (a ∗ b)n = an ∗ bn

Operaciones en el conjunto de números reales: Radicación

La radicación es la operación inversa a la potenciación. De su definición, dados a, b ; c ∈


R y m, n ∈ Q
n√
a = b ⇒ bn = a
Llamamos indice a n, radicando al número a y raíz al número b.

2
√ 2
√9 = 3 ya que 3 = 9
3 8 = 2 ya que 23 = 8

En adelante no explicitaremos el índice cuando este sea 2

Calcular la raíz cuadrada de un número b ≥ 0 consiste en encontrar un número real positivo


tal que su cuadrado sea b. En símbolos,

b = a ⇔ a2 = b

En general, si desconocemos el signo de a y queremos hallar un número b tal que a2 = b ⇒


(
√ √ a si a ̸= 0
b = a2 = |a| =
−a si a < 0

Propiedades de la radicación: Siendo que la potencia y la radicación están vinculadas a partir


de la propia definición, las raíces (siempre que existan) cumplen con las mimas propiedades. Así:
√ √ √ √ √
Raíz de un producto n a ∗ b = n a ∗ n b = n b ∗ n a
r √
n
a a
Raíz de un cociente n
= √n
b b
p √ √
Raíz de una raíz m n a = n∗m a

Actividades
Realizar los siguientes cálculos:
√ √ √
3 5−8 5+9 5 √ √
2 ∗ (5 − 8)
√ √
3 5−8 5 √
√ (5 − 8)2
9 5
√ √
p3

(3 + 2 2) ∗ (4 − 2) 243

21
La raíz como potencia fraccionaria: Las potencias de exponente racional pueden escribirse
como radicales según √
m
a n = n am

1 √
22 = 2
3 √ √ √ √
4 =
2 43 = 42 ∗ 4 = 42 4 = 4 ∗ 2 = 8
2 √
7
5 7 = 52

y siguen siendo válidas las propiedades de las potencias, luego

2 2 9 √
7
5 7 ∗ 5 = 5 7 +1 = 5 7 = 59

0.3. Simbolización matemática


Los problemas que las/os ingenieras/os resolvemos no están escritos en términos de ecuacio-
nes y cálculos hasta que no los escribimos de esa manera. Parte importante de la resolución
de un problema es interpretar enunciados en lenguaje natural o coloquial y poder expresarlos en
lenguaje matemático.
”Traducir” enunciados de problemas a lenguaje matemático [y viceversa] es un proceso que no se
realiza de la noche a la mañana. Nos lleva tiempo y dedicación además de mucha ejercitación y
práctica.
En esta materia iniciaremos ese proceso que luego se irá completando en el resto de las materias
de la carrera (y no sólo en las matemáticas!).

Simbolizar matemáticamente es traducir una situación o expresión dada al lenguaje mate-


mático mediante letras, números y/o símbolos matemáticos. Las cantidades que nos son desco-
nocidas las representaremos con una letra a la que llamaremos incógnita (o variable). Una vez
obtenida la expresión simbólica será más sencilla de manipular, para resolver un problema o si-
tuación ya que podremos utilizar todas las operaciones y propiedades que hemos aprendido.

Empezaremos simbolizando sentencias simples para luego ir incorporando acciones

* La suma de un número entero y su consecutivo

Hemos visto que los números enteros forman un conjunto totalmente ordenado, de
manera que a partir de un número n cualesquiera podemos hallar su consecutivo
sumandole uno. Luego

* n + (n + 1)

Coloquialmente decir la suma de un entero y su consecutivo no expresa ”consecuen-


cias” observables, sin embargo al escribirlo matemáticamente podemos obtener infor-
mación. Veamos
n(n + 1) = 2n + 1
Coloquialmente esto quiere decir que la suma de un entero más su consecutivo
siempre es un número impar. No habríamos ”visto” esta propiedad de no escribir
matemáticamente la primer sentencia.

22
* La suma de un tres enteros consecutivos

Dado número n cualesquiera su consecutivo es n + 1 y el siguiente (n + 1) + 1 = n + 2.


Luego
* n + (n + 1) + (n + 2)

Podríamos decir algo más a partir de esta suma?

n + (n + 1) + (n + 2) = 3n + 3 = 3(n + 1)

* El doble de la edad de Eva dentro de siete años

* 2(n + 7) = 2n + 14
donde hemos llamado n a la edad actual de Eva.

Aquello que coloquialmente es una afirmación se traduce en lenguaje matemático como una
igualdad.

La suma de los lados de un cuadrado es de 16 cm se traduce en:

4L = 16 cm

donde hemos llamado L a la longitud de los lados del cuadrado.

Para mostrar que un enunciado o proposición (igualdad o afirmación) es verdadera, se debe reali-
zar una serie de pasos lógicos, utilizando propiedades, relaciones y operaciones para mostrar en
forma general (y correctamente fundada) que el enunciado es verdadero para todo número que
se esté considerando. No alcanza con dar muchos ejemplos verdaderos, sino que hay que
hacerlo de manera genérica y simbólica.

Para probar que un enunciado o afirmación es falso alcanza con mostrar un contraejemplo, o
sea si mostramos un caso donde el enunciado falle habremos demostrado la falsedad del enun-
ciado.

Llamamos valor de verdad de una proposición o enunciado matemático a su veracidad (Ver-


dadero) o falsedad (Falso).

Analicemos el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

23
Si duplicamos el lado de un cuadrado entonces también se duplica su perímetro

Si llamamos L al valor de los lados del primer cuadrado


su perímetro (que es la suma de sus lados) resulta:

P1 = 4 L

El segundo cuadrado tendrá duplicado sus lados, luego


llamamos 2L a los lados del segundo cuadrado resul-
tando entonces

P2 = 4 (2L) = 2 (4L) = 2 P1
Hemos demostrado que la afirmación (proposición) es verdadera para todos los
valores posibles de L (y para todos los cuadrados!)

El cubo de la suma de dos números es igual a la suma de ambos números al


cubo

El cubo de la suma de dos números es igual a la suma de ambos números al


cubo

En lenguaje matemático esta afirmación se escribe:

(a + b)3 = a3 + b3

Intuimos que es una afirmación falsa ya que hemos estudiado que la potencia no es
distributiva con respecto al producto. Para demostrar la falsedad alcanza con mostrar
que la afirmación no es válida para algún par de números a y b. Por ejemplo

(1 + 2)3 = 33 = 27 por otro lado 13 + 23 = 1 + 8 = 9 luego:

(1 + 2)3 ̸= 13 + 23
y hemos demostrado que la proposición es falsa.

Para simbolizar y trabajar con enunciados es recomendable seguir los siguientes pasos:

1. Leer con atención en enunciado,

2. Definir las variables (incógnitas) del problema,

3. Representar matemáticamente el enunciado,

4. Verificar si lo que escribimos matemáticamente representa el enunciado original.

Actividades

1. Escribir en lenguaje matemático los siguientes enunciados:

a) El producto de tres números consecutivos.


b) La suma del entero anterior al número n con el doble del entero siguiente a n.
c) La superficie y el perímetro de un rectángulo de base b y altura h.
d) La superficie y el perímetro de una circunferencia de radio 2R.

24
e) El área de un triángulo de base b y altura h.
f ) La suma de un número múltiplo de 3 y un número múltiplo de 7.

2. Determinar si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos

a) Si el lado de un cuadrado se triplica su perímetro resulta ser 9 veces el original.


b) Si el lado de un cuadrado se triplica su área resulta ser 9 veces la original.
c) Si a y b son números pares entonces 3a − b es un número par.
d) La suma de un múltiplo de 8 y un múltiplo de 4 es un número par.
e) Si a es un número impar entonces a2 − 8 es un número par.

25

También podría gustarte