Está en la página 1de 24

METODOLOGO

METODOLOGÍA REAL JULIAN CRUZ OSSA

TOLIMA SEBASTIAN TORRES BUSTOS


QUE ES Y CUAL ES LA
IMPORTANCIA DEL MODELO DE
JUEGO ?
El modelo de juego del futbol se refiere a la forma en que un equipo juega en
términos de su estrategia y estilo. Como su nombre lo indica, es la forma en que se
visualiza, en forma ideal, a un equipo desde los ámbitos físico, psicológico, técnico,
táctico.
IMPORTANCIA
El modelo de juego le da al equipo ideas claras para resolver las situaciones se
desarrollen en la competencia, evitando que las mismas se resuelvan por instinto de
manera aleatoria, al contrario brindando herramientas que permitan tomar las
condiciones adecuadas.
QUE SON Y CUAL ES LA
IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS
DE JUEGO?
Son acciones que deben manifestar los jugadores para poder cumplir los objetivos
del modelo de juego y de esta manera poder solucionar los problemas que el juego
propone, buscando potenciar determinados comportamientos dentro del terreno de
juego.
IMPORTANCIA
Los principios de juego son la base fundamental para poder llevar a cabo la
construcción del modelo de juego, ya que estos son los que nos van a permitir tener
una organización y rendimiento del equipo en la competencia.
MODELO DE JUEGO REAL TOLIMA
PRINCIPIOS, SUB-PRINCIPIOS Y SUB
SUB-PRINCIPIOS
COMPONENTES DE LA
METODOLOGIA

ENTRENADORES METODOLOGIA JUGADORES


PERFIL JUGADOR REAL TOLIMA
Personalmente, debe ser un jugador reconocido por la sociedad como una persona
integra y productiva con valores fundamentales para influir de manera positiva en su
entorno, en la sociedad y en el deporte.

Deportivamente, debe ser un jugador valiente y propositivo, capaz de tomar


decisiones según como la competencia se lo pida. A través de las sesiones de
entrenamiento tendrá las herramientas necesarias para garantizar un proceso
adecuado y de calidad por medio del método estructurado para garantizar
deportistas de alto rendimiento.
PERFILES POR POSICION
ARQUERO DEFENSAS
Debe tener la capacidad de liderar y Deben ser centrales y laterales
sentir el juego desde la portería, modernos, con la capacidad de salir
siendo el primer jugador en ofensiva y jugando aun en situaciones que el rival
dando apoyo constante a nuestra ejerce presión alta, interpretando
defensa y línea de volantes. Fuerte en donde se encuentran los hombres libres
situaciones mano a mano y se y los espacios para generar progresión,
caracterizara por ser libero fuertes en duelos, rápidos tanto física
involucrándose con juego colectivo como cognitivamente para interpretar
desde el juego con los pies. el juego, nunca dejar de competir.
PERFILES POR POSICIÓN
VOLANTES DELANTEREOS Y EXTREMOS
Nuestros jugadores del medio campo El ataque es algo que caracterizara
serán el corazón y el cerebro de nuestro nuestro club, por ende nuestros delanteros
equipo teniendo la capacidad de deben ser rápidos y veloces, fuertes en el
uno contra uno atacando desde adentro
controlar los ritmos del partido a través hacia afuera y creando constantes rutas
de progresiones y juego combinativo, pero para desestabilizar la zona defensiva del
siempre propositivo identificando espacios rival. También sabiendo esperar
libres para ser aprovechados. Tendrán la pacientemente cuando intervenir en el
capacidad de atacar zonas indefendibles juego, proporcionando siempre la
para generar constante peligro en el área amplitud necesaria para que los espacios
rival y mantener el orden en el momento sean aprovechados por otros jugadores.
de recuperar el balón, siempre con Siempre queriendo ir hacia portería rival,
valentía y agresividad insaciables por buscar el gol pero
tomando la mejor decisión para el equipo.
PERFIL DE FORMADOR
El entrenador de Real Tolima debe ser un ejemplo dentro y fuera del entorno laboral, siendo un
modelo a seguir para sus dirigidos, siendo responsable y sensato en cada sesión de
entrenamiento.
Debe conocer y entender la importancia del arte de planificar entrenamientos, partidos, viajes y
estudio de los rivales.
Las características del entrenador de Real Tolima son las siguientes:
Apasionado por su labor día a día.
Resiliente ante situaciones adversas del entorno.
Positivo y transmite buena energía y alegría a los jugadores, compañeros y comunidad Real
Tolima.
Ser Pro-activo en todo lugar y situación donde se encuentre representando el club.
Líder ejemplar que transmite valores orientando a sus dirigidos a ser personas que influyan de
manera positiva en la sociedad.
Comunicador asertivo, motivando y sacando lo mejor de sus dirigidos.
Nunca utiliza lenguaje ofensivo u obsceno contra ningún miembro del club.
METODO ESTRUCTURADO
COGNITIVA
COORDINATIVA Captar y procesar CONDICIONAL
Ejecución del estímulos para identificar Encargada del soporte
movimiento de la forma posibles acciones. físico al desarrollo de la
deseada en tiempo y actividad del jugador.
espacio.

ESTRUCTURAS

SOCIO-AFECTIVA CREATIVA
Relaciones establecidas Adaptación de las
entre el jugador y las MOTIVO-EVOLUTIVA situaciones cambiantes
demás personal. Identificación personal del entorno.
y credibilidad en el
proyecto.
PLANIFICACION
Todo esto no seria posible sin una excelente preparación y condición física, con bases
solidad, las cuales nos permitirán soportar y desarrollar el modelo de juego. Proponiendo
en cada sesión de entrenamiento cinco momentos como pilar fundamental del modelo.
1. Preventivo (fisioterapeuta)
2. Fuerza (preparador físico)
3. Transferencia (preparador físico)
4. Especifico (entrenador)
5. Recuperación (fisioterapeuta)
Deben ser respetados estos momentos y ejecutarlos en cada sesión de entrenamiento para
garantizar el desarrollo y el progreso del modelo de juego Real Tolima
SEMANA TIPO
SESION REGENERATIVA: Trabajos de baja intensidad y baja complejidad para los
jugadores que jugaron mas de 60 minutos en el fin de semana y un trabajo intenso para los
jugadores de menos tiempo, involucrar trabajo preventivo.
INTENSIVA ACCION: Acciones a máxima intensidad con un bajo nivel de interactividad inter-
jugadores. Corta duración de las acciones y tiempo importante de recuperación espacios
reducidos, pocos jugadores.
EXTENSIVA: Espacios amplios y menor tiempo de recuperación, intensidad aproximada a la
competencia. Situaciones de interacción inter-jugadores con un numero elevado de
jugadores en las tareas.
INTENSIVA INTERACCION: Mejorar acoplamientos de los jugadores, acciones de alta
intensidad breves. Sin un numero elevado de saltos, giros y cambios de ritmo. Duración baja
y recuperación alta, trabajar por sectores o líneas.
PRE-PARTIDO: Preparación de táctica y estrategia para la competencia, involucrando
acciones a balón parado y modelo de juego.
TIPOS DE SEMANA
L M M J V S D EJEMPLO 1
SR IA E II PP C D

L M M J V S D L
EJEMPLO 2
D IA-E PP C SR PP C D

L M M J V S D L
EJEMPLO 3
C SR IA-E PP C SR PP C
TIPOS DE TAREAS EN LA SESION
RUEDAS DE PASES CONSERVACIONES
• Objetivos técnicos
• Espacios grandes
• Objetivos tácticos
• Espacios pequeños
• Calentamiento

RONDOS
• 1 zona
• 2 zonas
• Moviles
TIPOS DE TAREAS EN LA SESION
JUEGOS DE POSICION FINALIZACIONES
• Polarizados • Centros y Remates
• Sin polarizar • Con combinaciones
• Espacios grandes • Sin combinación
• Espacios pequeños • Con oposición
• Sin oposición

OLEADAS -
CONTRAS
• Superioridad
• Inferioridad
• Igualdad
PREPARACION FISICA
LUNES O SR:
Foam Roller: gastronemios, tibial, femoral, cuádriceps, aductores, glúteo, espalda
baja y alta.
Movilidad de piso cadera: cadera, rodilla, flexores y extensores.
Propiocepción banda: miembro superior para fortalecimiento.
Movilidad dinámica: con desplazamiento incluyendo gesto técnico. 5 estaciones
coordinativas con balón.
Fuerza resistencia: miembro superior circuito por estaciones 10 Rep. x 2 series
descanso entre serie 2-4 min.
Transferencia: rueda de pases, combinaciones, juegos de posesión.
PREPARACION FISICA
MARTES O IA:
Preventivo: general involucrando isquiotibiales.
Movilidad dinámica: miembro inferior general.
Propiocepción banda: miembro inferior, nórdicos, copenhagen, salto posterior.
Fuerza Máxima: miembro inferior, circuito por estaciones, 2 series 4 repeticiones.
Descanso entre estación 2-1min, descanso entre serie 4 min.
Transferencia: aceleraciones y desaceleraciones descontextualizadas. Duelos 1vs1,
2vs2, 2vs1con y sin arquero en espacio de 30x20 tiempo 20 seg.
PREPARACION FISICA
MIERCOLES O E:
Foam Roller: miembro superior e inferior.
Banda elástica: miembro superior e inferior.
Movilidad de piso: cadera, tobillo, rodilla, flexores, extensores.
Movilidad dinámica: con desplazamientos, circuito por estaciones coordinativas
incluyendo gesto técnico.
Activación de zona media: core.
Fuerza generar: general, circuito por estaciones 2 series x 8-10 rep, descanso
entre serie 2-4 min.
Transferencia: combinaciones, ruedas de pase, juegos menores tacticos.
PREPARACION FISICA
JUEVES O II:
Preventivo: propiocepción con banda miembro inferior, movilidad dinámica
reactiva.
Fuerza potencia: miembro inferior en circuito por estaciones, 2 series 8 repeticiones,
descanso entre estación 1-2 min descanso entre serie 4 min.
Transferencia: estímulos de velocidad descontextualizada en 20-30 metros, lineal,
con cambios de dirección y curvilínea.
PREPARACION FISICA
VIERNES O PP:
Preventivo: propiocepción con banda.
Fortalecimiento: tobillo y rodilla.
Mix de fuerza y preventivo: circuito por estaciones general, por tiempos de 10-15
seg, descanso entre estación 1-3 min entre serie 2 min.
Transferencia: juegos lúdicos, cohesión, cooperación, velocidad de reacción, juegos
de posición.
EVALUCACION
Antropometría
My Jump (cmj sin brazos, dj, sj, cmj con brazos)
My sprint (velocidad 30 metros)
Yoyo Test intermitente
FMS
GESDEP
Planificación general
Entrenamientos
Asistencias
Convocatorias
Pre partido
Calendario y resultados
Partidos disputados
Post partido (link)
ANALISIS TACTICO
Recolección de datos grupales
Estadísticas
Comportamientos ofensivos
Comportamientos defensivos
Entre otros

También podría gustarte