Está en la página 1de 26

CARRERA MATERIA PARALELO Y SEMESTRE

MED F1 3-B2

# 1. VARIABLE 2. VALOR DE REFERENCIA ( 3. IMAGEN (si corresponde)


EXAMEN FÍSICO
Para el adulto el volumen
diario promedio normal
de orina es de unos 1200
a 1500 ml y se produce
mayor cantidad en el día
que en la noche. No
obstante, el valor puede
encontrarse entre 600 y
2000 ml/24h.
En condiciones normales
Cantidad o Volumen el volumen de orina que
se produce diariamente
puede variar de individuo
a individuo dependiendo
de la ingesta de líquidos y
de la función renal.

La coloración de la orina
varía según su
concentración,
normalmente el color de
la orina es amarillo paja,
Color ámbar o aceite en la
diuresis media, clara
como el agua en las
orinas diluidas y oscuro
caoba en las orinas muy
concentradas.

2
La orina normal tiene un
olor característico de sí
Olor mismo (suigéneris), que
varía según la densidad y
el régimen alimenticio.

La orina habitualmente es
clara, pero puede
tornarse turbia por
Aspecto precipitación de
partículas de fosfato
amorfo en orinas
alcalinas o de urato
amorfo en orinas ácidas.
4

El valor 1.025 g/l, como


se observa normalmente
en la primera orina del
día, corresponde a una
Densidad o Gravedad concentración urinaria
adecuada a la restricción
de la ingesta de líquidos
que ocurre durante las
horas de sueño.
El rango para la muestra
de 24 horas es de 1015 a
5 1025.

Los valores de pH oscilan


entre 5 y 6 con un rango
de 4,5 a 8,0, según el
pH (reacción) estado ácido-base del
líquido extracelular. Los
pH alcalinos son los que
presentan más conflicto
para su interpretación.
6

La espuma en orina
normal es blanca,
Espuma abundante y fugaz, que
se observa al agitar
levemente.
7
EXAMEN QUÍMICO
La cantidad normal de
proteínas es de 100-150
Proteína o Albúmina mg/dl. Y la albúmina en
valores normales son
inferiores a 30mg/24h.

Glucosa No hay glucosa en un


valor normal de la orina.

Pequeña cantidad: <20


Cetonas o acetona mg/dL. Moderada: 30 a
40 mg/dL.

Urobilina 0,05-2,5 mg/24 h

Los valores de la
Bilirrubina bilirrubina en la orina son
<0.02 mg/dL

Sales biliares .
6
Pigmentos biliares .
7

1-3 hematíes/campo

8 Hemoglobina (sangre)

Nitritos No hay valores normales.


9
EXAMEN MICROSCÓPICO

Sus valores normales


Células Epiteliales oscilan de 3-5 células por
campo.

Células Leucocitarias 2-5 por campo

Células Eritrocíticas 1-3 pc o ≤3 por campo

5 piocitos por campo o


Piocitos 10.000 células por cada
mL de orina analizada.

Bacterias Inferiores
UFC/ml.
a 100.000

5
Cilindros Hialinos >3/c

Cilindros Granulosos >1/c

Cilindros Cereos Ausente

Cilindros Leucocitarios Ausente

Cilindros Hematicos Ausente

10

Cilindros Mixtos Ausente

11
Cristales de Urato 0 - 5 por campo

12

Cristales de Amonio 0 - 5 por campo

13

Cristales de Calcio 0 - 5 por campo

14

Cristales Amorfos 0 - 5 por campo

15

Filamentos de Moco 0 - 5 por campo

16
TEMA FECHA DE ENTREGA
EXAMEN GENERAL DE ORINA (E.G.O.) 5/8/2024
EXAMEN GENERAL DE ORINA (E.G.O.)

4. DEFINICIÓN Y/O SIGNIFICADO DE LA VARIABLE 5. VALOR ALTERADO (Increment

POLIURIA: Un aumento
anormal del volumen de la
La cantidad de orina emitida en 245 horas depende de la orina
edad, peso, tipo de dieta, volumen de líquidos ingeridos, OLIURIA: Es una disminución
temperatura ambiente etc. del volumen de la orina
ANURIA: Supresión completa
de la formación de orina

La orina normal presenta una amplia gama de colores lo


cual está determinado por su concentración de los
pigmentos urocromicos y, en menor medida, de la
urobilina y de la uroeritrina. Cuanto más pigmento Amarillo intenso, Rojizo,
tenga, mayor será la intensidad del color. Sin embargo, Naranja, Marrón, Pardo-negro,
existen muchos factores y constituyentes que puedan Azulado-verdoso, Blanco-
alterar el color normal de la orina, incluyendo lechosa, Incolora, Turbia.
medicaciones y dietas, así como diversos productos
químicos que pueden estar presentes en situaciones
patológicas.
El olor amoniacal o fétido.
Existen sólo unas pocas situaciones donde el olor de la
Orina con olor a “manzana” o
orina tiene importancia.
“uva”

El aspecto en una orina normal es “límpido y


transparente”; dejada en reposo por un tiempo aparece Brumoso
ligeramente turbia por la formación de la nubécula Ahumado
constituida por mucus, células epiteliales y leucocitos Lechoso
que sedimentan.

Hipostenuria: los valores


menores o iguales a 1.005 g/l
Representa el volumen total de orina y la cantidad de
Deficiencia de la hormona
solutos que contiene
antidiurética. El volumen
urinario supera los 3000 ml/día

Viene a ser el grado de acidez o alcalinidad que presenta


la orina. La regulación del ion H+, debe haber un Acidosis
equilibrio entre la ingesta o producción de H+ y la alcalosis
remoción neta de H+.

La espuma en la orina es la presencia de burbujas de aire


Espuma persistente: Se debe a
en la orina, lo que puede ser causado por la presencia de
una proteinuria
proteínas en la orina.
Una proteinuria es cuando
supera los 300 mg/24h. Se
denomina microalbuminuria
Los valores normales de la proteína y la albumina en la cuando los niveles se
orina son bajos. encuentran entre 30 y 300
mg/24h y macroalbuminuria
cuando el valor es mayor de
300 mg/24h.

La glucosa filtrada es reabsorbida de forma completa en


Cuando la glucemia supera el
el túbulo proximal, lo cual hace que no se presente en la
umbral de 180 mg/dl.
orina.

Es normal la presencia de cetonas, pero en bajas


Mayor a 80 mg/dl es severa.
cantidades

El urobilinógeno es reabsorbido en parte y excretado por


Mayor a 3mg/dl es patógeno.
la orina como urobilina

En condiciones normales, la mayor parte de la bilirrubina


se produce por destrucción de eritrocitos viejos en las
células del sistema mononuclear
Mayor a 0.02 mg/Dl.
fagocítico en el bazo. La bilirrubina indirecta o no
conjugada pasa al torrente sanguíneo por difusión pasiva
y circula unida a la albúmina.

Las sales biliares se deben a la presencia de bilirrubina


Es el pigmento que da la bilirrubina, desecho que se
forma a partir de la hemoglobina y que es excretado en
la bilis.

Microhematuria 3-100
La presencia de sangre en la orina. Puede ser visible a
hematíes/campo.
simple vista o microscópica. Es la hemoglobina en la
Macrohematuria > 100-150
orina sin eritrocitos, presentando un color rojizo.
hematíes/campo.

Las celulas epiteliales pueden provenir de cualquier sitio


del tracto urinario, desdelos tubulos contorneados
La presencia de más de 5
proximales hasta la uretra o de la vagina, hay células
células por campo
epiteliales del tubulo renal, células epiteliales escamosas
y células epiteliales de transición.

Pueden entrar en cualquier punto del tracto urinario


desde el glomerulo hasta la uretra, tienen un diametro La presencia de más de 5
de 10-12 u, forma esferica y de color gris oscuro o leucocitos o glóbulos blancos
amarillo verdoso y pueden aparecer en acumulos o de por campo
forma aislada.

Pueden prevenir de cualquier punto del tracto urinario,


Microhematuria 3-100
desde el glomerulo hasta el meato urinario, en mujeres a
hematíes/campo.
veces por contaminación menstrual, cuando la muestra
Macrohematuria > 100-150
de orina es fresca son de color amarillento, son discos
hematíes/campo.
bicóncavos de 7 u de diametro y 2 u de grosor.

Los piocitos son leucocitos modificados, indican Piuria: es el aumento de la


infección en cualquier lugar del cantidad de piocitos en la
sistema urinario, aunque su ausencia no la orina, es decir, es mayor de 5
descarta. piocitos por campo

Bacteriuria: presencia de
Normalmente en la orina a nivel renal y vesicular no
bacterias en excesivas
existen bacterias, pero puede contaminarse por
cantidades, es decir, si supera
bacterias presentes en la uretra, vagina
las 100.000 UFC/ml
Los cilindros hialinos en la orina se presenta en un En la orina se puede encontrar
reducido numero de personas y mas que todo se detecta los cristales hialinos en una
tras haber realizado algun ejercicio o deshidratacion , gran cantidad esta depende
esta se forman a partir de la precipitacion de las de la actividad fisica , calor
proteinas en la la luz del tubulo renal , asi como asociado excesivo , estrés y deshitracion
a la proteinuria glomerular. que tenga la persona.

La presencia de los cilindros granulosos en la orina indica


que en el interior de los túbulos renales existe
Los cilindros granulosos puede
degeneración celular, estos pueden resultar bien sea
aparecer en la orina durante
de la ruptura de cilindros celulares o de la inclusión de
un corto tiempo despues de
agregados de proteínas plasmáticas, y puede ser
haberse realizado una
facilmente reconocido en el microscopio ya que en su
actividad fisica
interior contiene un material granular de color amarillo
parduzco.

Son reconocidas facilmente ya que tiene bordes


irregulares dando asi la impresión que estuviesen
Su presencia en la orina es
rotos , tambien tienen una tonalidad ligeramente
siempre indicadora de una
amarilla , estos cilindros cereos se forman como
enfermedad renal grave
consecuencia de la falta de excreción , lo cual permite la
degeneración celular.

El cilindros leucocitarios
aparecen por la presencia de
Son de facil reconocimiento porque los leucocitos
una exudacion intrarrenal
presentes en su matriz se conservan estables durante el
intensa de leucocitos o de la
trayecto que pasa por los tubulos renales.
eliminacion de las proteinas a
traves de sus tubulos .

Se compone de hematies o eritrocitos los cuales les


proporciona un color rojizo anaranjado propio de la Su presencia siempre indican
hemoglobina.Estos cilindros son anchos y cortos de una lesion a nivel glomerula o
extremos cortados con bordes cerrados y aparecen en hematuria de origen renal.
las hematurias parenquimatosas renales.

Estos cilindros mixtos aparecen


Son cilindros hialinos con difrentes tipos celulalres como luego de un ejercicio
hematies , leucocitos o celulas tubulares y su presencia extenuante o deshidratacion ,
es comun en pacientes con glomerulonefritis tambien se presenta cuando
proliferativa. hay cuadros infecciosos en el
sistema urinario.
Son patologicos, y aparecen en la nefropatia urica. 5< por campo

Cristales que se forman a partir de la acumulacion de


5< por campo
amoniaco.

Cristales que se forman a partir de la acumulacion de


5< por campo
calcio.

Sustancias cristalinas que no cuentan con una forma


5< por campo
definida.

Hilos viscosos compuestos por mucina. 5< por campo


GRUPO DE TRABAJO
APOPTOSIS

6. INTERPRETACIÓN Y/O SIGNIFICADO DEL VALOR ALTERADO

POLIURIA: Mayor de 2500 ml. Como ocurre en la diabetes


mellitus
OLIURIA: Menor de 500 ml. Como ocurre con el shock y en
la nefritis aguda
ANURIA: Menor de 100 ml. Durante 2 o 3 días
consecutivos, pese a una elevada ingesta de líquidos

Amarillo intenso: orina más concentrada, bilirrubina


directa o administración de tetraciclina.
Rojizo: hematuria, hemoglobinuria, porfirinas, rifampicina,
antipirina, anilinas, fenolftaleína, rojo Congo o síndrome
carcinoide.
Naranja: bilirrubina o piridina.
Marrón: metahemoglobinemia, nitrofurantoína,
pigmentos biliares, ciertas hematurias (sobre todo
urológicas) o crisis mioglobinúricas.
Pardo-negro: melanina, ácido homogentísico
(alcaptonuria), ciertas hematurias (especialmente
urológicas también), intoxicación por ácido fénico y
derivados, o fiebre hemoglobinúrica del paludismo.
Azulado-verdoso: Azul de metileno, intoxicación por fenol,
infecciones por Pseudomonas o trastornos congénitos de
absorción intestinal de triptófano
Blanco-lechosa: Quiluria, piuria intensa o hiperoxaluria.
Incolora: Poliuria o diuréticos en dosis altas.
El olor amoniacal o fétido, se debe a la descomposición de
proteínas, descomposición de la urea. Orinas fétidas, en
procesos infecciosos, sobre todo debido a Escherichia coli
(olor fecaloide). Orina con olor a “manzana” o “uva”, en la
diabetes o procesos infecciosos a Pseudomonas.

Brumoso: El moco puede dar a la orina este aspecto


Ahumado: La presencia de eritrocitos puede determinar
una orina de este aspecto
Lechoso: la grasa y el quilo dan pueden dar este color

Hipostenuria: puede producirse por una alteración de los


mecanismos de concentración tubular o tubulointersticial,
como ocurre en la pielonefritis, en las nefritis
tubulointerticiales, tubulopatías, diabetes incipidida
nefrogenica o en la insuficiencia renal.
Poliuria: Respuesta que ofrece el riñón cuando tiene la
capacidad de concentración urinaria normal y existe
sobrecarga hídrica.
Densidad urinaria es cercana a 1000 g/l (Diabetes insípida
central)

Acidosis: La acidosis tubular distal se acompaña de


acidosis metabólica y pH ž7 porque el mecanismo de
acidificación renal se encuentra alterado.
Alcalosis: La infección urinaria producida por Proteus
(organismo productor de urea) se asocia a EAB normal y
pH alcalino.

Pero cuando es Persistente, se debe a una proteinuria y


abundante cantidad de pigmentos biliares, y toma un
color que varía del amarillo al verde
Cuando existe daño glomerular, se produce un aumento
de la permeabilidad de la membrana basal para las
proteínas.

La glucosuria se presenta en la orina cuando la


carga de filtración supera el transporte tubular máximo
para la glucosa. La presencia de glucosuria
ha de llevar a determinar los niveles de glucosa en sangre.
Las causas de glucosuria se pueden categorizar según la
existencia o no de hiperglucemia. Otros azúcares que
pueden dar reacción cruzada con la glucosa son la
galactosa, la fructosa y la pentosa.

Los niveles de cetonas altos en la orina pueden indicar


que el cuerpo es demasiado acídico. Se presenta
generalmente asociada a la cetoacidosis diabética o
alayuno prolongado. Refleja una alteración del
metabolismo de los hidratos de carbono como fuente de
energía y una movilización de los depósitos lipídicos
(ácidos grasos libres) que el hígado transforma en cuerpos
cetónicos para su posterior utilización como fuente
alternativa de energía.

La urobilina producto de la forma oxidasa del


urobilinógeno. El hígado puede perder la capacidad de
captar y de reexcretar el urobilinógeno absorbido desde el
tubo digestivo; en estos casos el urobilinógeno aparece en
cantidades mayores a la orina

El incremento en los niveles de bilirrubina en


la orina puede deberse a: Enfermedad de las vías biliares,
incluyendo cálculos biliares en las vías biliares.

La presencia de sales biliares puede ser un signo de una


enfermedad del hígado como hepatitis o cirrosis.
Si hay bilirrubina en la orina, puede ser un signo temprano
de enfermedad del hígado.

La orina con sangre puede deberse a un problema en los


riñones o alguna otra parte de las vías urinarias, como el
cáncer de la vejiga o de los riñones. Infección en la vejiga,
los riñones, la próstata o la uretra.

La presencia de nitritos en la orina se utiliza comunmente


como un indicador de infección bacteriana del tracto
urinario.

Células escamosas: aparecen en la orina cuando la


muestra se contamina con secreciones vaginales o
prepuciales, en células tubulares: más de 15 de estas
células por campo indican lesión tubular,
fundamentalmente necrosis tubular aguda.

La leucocituria estéril puede estar presente en pacientes


con deshidratación, litiasis, glomerulonefritis y en las
nefritis tubulo intersticiales secundarias a drogas en las
cuales se observan, principalmente, eosinófilos.

La microhematuria, dismorficos indican el origen


glomerular; en la hematuria macroscópica, la presencia de
cilindros hemáticos en la mayoría de los casos confirma su
origen glomerular.Las causasde hematuria urológica
(extraglomerular) son: hipercalciuria, traumatismos
renales, infección urinaria (IU), litiasis y tumores.

La piuria se produce debido a inflamación, infección en el


sistema urinario o a problemas en los riñones

La presencia de bacterias en la orina puede ser causada


debido a una recolección inadecuada de la orina,
ocurriendo contaminación de la muestra o debido a una
infección urinaria
La variación de sus valores no se asocia a ninguna
enfermedad .

Esta asociada a enfermedades renales como la


glomerulonefritis y pielonefritis.

Se asocia a enfermedades renales cronicas como el lupus


eritematoso sistémico, dermatomiositis y nefritis crónica
avanzada.

Se asocia con las infecciones urinarias y en algunos casos


tambien con glomerulonefritis.

Se prensenta en pacientes con insuficiencia renal crónica,


glomerulonefritis aguda o nefritis crónica avanzada entre
otros.

Se asocia a enfermedades renales con estadio terminal.


Enfermedades frebiles , nefritis crónica.

Ph alcalino de la orina o infección del tracto urinario.

Diabetes mellitos , enfermedad hepática renal o crónica.

Deshidratación , infección del tracto urinal , dieta


inadecuada.

Inflamación o infección del tracto urinario.


INEGRANTES: AP. PATERNO
Pacheco
Samanez
Sucapuca
7. IMAGEN (si corresponde) Ticona
Zapana
AP. MATERNO NOMBRES
Ojeda Ariana Carolayne
Tuero Keyko Shiliedy
Cayo Vianey
Zapana Nayely Anyeli
Ccopa Blanca Gabriela

También podría gustarte