Está en la página 1de 5

NUMERO QUINCE (15).

En la ciudad de Guatemala, a los diez días del mes de noviembre de

mil novecientos noventa y ocho, ANTE MI, MIRIAM GARCIA CARISSIMI, Notario,

comparecen por una parte el señor ANDRES ANDRETI LOPEZ, de cincuenta años de edad,

casado, guatemalteco, comerciante, de éste domicilio, quien se identifica el Documento

Personal de identificación con Código Único de Identificación seis mil trescientos, noventa

mil ciento uno. Cero ciento uno extendido por el Registro Nacional de las Personas de la

República de Guatemala; y por la otra parte MARIA FERNANDEZ RODRIGUEZ de

veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca, comerciante, de éste domicilio, persona de mi

conocimiento, HAGO CONSTAR: a) que tuve a la vista los documentos relacionados; b) que

los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de

las generales relacionadas; c) que por éste acto otorgan CONTRATO DE

PARTICIPACION, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: El señor ANDRES ANDRETI LOPEZ, es propietario de la empresa mercantil

denominada “EL TREBOL”, la cual se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de

la República, bajo el número dos, folio dos, libro dos, de empresas mercantiles, cuyo objeto es

el siguiente: compra y venta de todo producto para oficina, incluyendo papelería, librería y

cualquier mercadería que se necesite para la oficina, así como su distribución, importación o

exportación, SEGUNDA: Manifiesta el señor ANDRETI LOPEZ, que en lo sucesivo se

denominará “el gestor”, así como la señorita MARIA FERNANDEZ RODRIGUEZ a quien en

lo sucesivo se le denominará “participante” que por el presente contrato aporta al primero

equipo, vehículos y la cantidad de OCHENTA MIL QUETZALES para que los mismos sean

utilizados en la explotación de su empresa con el objeto de participar en las utilidades o


pérdidas que resulten del giro total de la misma. Dicho equipo y vehículos se halla

individualizado, identificado y valuado en la certificación contable que se halla protocolizada

por medio de la escritura cuatro (4) autorizada en ésta ciudad el día cinco de septiembre del

presente año, por el notario JOSE LUIS FLORES DIAZ TERCERA: El plazo del presente

contrato será de un año y podrá ser prorrogado por las partes según su conveniencia, por

períodos iguales. Sin embargo, en cualquier momento, los otorgantes de común acuerdo

podrán darlo por terminado. CUARTA: El monto total de la aportación del participante

asciende a DOS MILLONES DE QUETZALES que sumado

con el capital y patrimonio de la empresa, el cual es de CUATRO MILLONES DE

QUETZALES suma un capital de seis millones por lo que para la división de las

responsabilidades, derechos sobre las ganancias y todos los demás efectos que deriven del

presente contrato, le corresponde en concepto de participación al participante dos tercios y al

gestor un tercio total del capital aportado que conforma la empresa. QUINTA:

DISTRIBUCION DE LAS UTILIDADES Y PERDIDAS. La distribución de las utilidades o

pérdidas se hará de acuerdo a las siguientes reglas. A) la distribución entre el participante y el

gestor se hará proporcionalmente a la aportación de cada uno; b) El, se destinará un porcentaje

que no podrá exceder de un veinte por ciento para incrementar capital de trabajo de la

empresa. SEXTA: GESTION: El gestor tendrá las siguientes atribuciones: a) Representará el

interés de los contratantes en todas las actividades de la empresa, tanto en los asuntos

judiciales como extrajudiciales. B) Realizar los actos y contratos propios del giro ordinario de

la empresa, dirigirlos, gestionarlos y ejecutarlos, así como realizar todas las operaciones

pertinentes y necesarias para el pleno desenvolvimiento de la empresa. C) Presidir las


reuniones que tenga el participante para la discusión y decisión de todos los asuntos que se

relacionan con la empresa. D) Todas las facultades de gestión y de administración, derivadas

del presente contrato y las que la ley le confiere, necesarias para la realización de los fines de

la empresa. Podrá otorgar mandato únicamente en caso de ausencia, con la limitación de que

el mismo deberá otorgarse a uno de los participantes o a ambos y en su defecto, a la persona

que estos le propongan. SEPTIMA: Los contratantes acuerdan celebrar reuniones cada quince

días para tratar todos los asuntos relacionados con la marcha de la empresa y

extraordinariamente, cuando así lo acuerden por lo menos dos de los contratantes que se

encuentren vinculados por el contrato de participación. La inasistencia a las reuniones

implicará el no participar en la toma de decisiones y el no poder oponerse a las mismas, salvo

impedimento debidamente justificado. Tanto el gestor como el participante pueden hacerse

representar por medio de mandato. Todas las resoluciones que sean tomadas por los

contratantes se harán constar en un libro de actas, que llevará y estará bajo el cuidado del

gestor. OCTAVA: CONTROL Y CONTABILIDAD. Para un mejor control de las actividades

financieras, se abrirá una cuenta con la firma registrada del gestor y del participante, cuenta en

la que se depositarán los ingresos de la empresa y a través de la cual se harán todos los pagos a

cargo de la misma. Se llevará la contabilidad en la forma legal correspondiente, pudiéndose

efectuar en cualquier tiempo a requerimiento del participante, un arqueo de auditoria. Además,

dentro del término de un mes después del cierre del ejercicio fiscal, el gestor está obligado a

rendir cuentas al participante, mediante la debida exhibición de los libros de contabilidad y

comercio y los demás que se llevan en la empresa para los controles financieros, debiendo

presentar para el efecto todos los comprobantes. NOVENA: PROHIBICION. Ninguno de los
contratantes podrá dedicarse por cuenta propia o ajena a desarrollar actividades similares a las

que constituyen el objeto de la empresa. La violación de ésta prohibición dará lugar a la

exclusión del contratante que así lo hiciere, o bien, a la resolución del presente contrato y a la

consiguiente indemnización por los daños y perjuicios causados. DECIMA: ENAJENACION

DE DERECHOS. El participante no podrá enajenar sus derechos a terceras personas, salvo

cuando el tercero se trate de un pariente del enajenante dentro de los grados de ley. Es éste

caso, deberán poner en conocimiento de dicha circunstancia al gestor por lo menos con un

término no menor de un mes de anticipación. En caso de que le gestor ya no desee continuar

con la explotación de su empresa mercantil, deberá ponerlo en conocimiento al participante

para que éste pueda adquirirla, o bien, dar por terminado el contrato y proceder a la resolución

del mismo. Si el gestor resuelve enajenar la empresa, el partícipe tendrá derecho de tanteo, el

cual deberá ejercitar dentro de los quince días contados a partir de la comunicación por escrito,

por parte del gestor, de su intención de enajenarla. En el caso que no se ejercitare ese derecho,

podrá darse por terminado el contrato, salvo que se dispusiere otra cosa, el participante y el

nuevo titular de la empresa, y sin perjuicio de las obligaciones que para el gestor se derivan de

éste contrato. DECIMA PRIMERA: ANALOGIA. Cualquier situación no prevista en el

presente contrato será resuelta por los otorgantes de común acuerdo y, en todo caso de acuerdo

con las normas que rigen la sociedad colectiva que le sean aplicables. DECIMA SEGUNDA:

Las diferencias que surjan entre los contratantes con motivo de la

interpretación o ejecución del contrato, siempre que no se refiere a exigir el cumplimiento de

una obligación establecida por la ley, ni a casos cuya solución deba adecuarse a un

procedimiento especial, se resolverán por el gestor y el participante en junta general, con el


voto favorable de la mayoría de los miembros. DECIMA TERCERA: Los contratantes

renuncian al fuero de su domicilio y se someten a los tribunales del departamento de

Guatemala, para la resolución de todas las controversias y conflictos que puedan surgir con

motivo de la celebración del presente contrato, sujetándose para tal efecto al procedimiento del

juicio sumario. DECIMA CUARTA: Los otorgantes expresan su plena aceptación con el

contrato contenido en las cláusulas anteriores. Yo, el notario, DOY FE: a) de todo lo expuesto;

b) de que tuve a la vista los documentos relacionados; c) que leí íntegramente lo escrito a los

otorgantes, quienes bien impuestos de su contenido, objeto, validez y efectos legales, así como

sus efectos registrales y fiscales, lo aceptan, ratifican y firman, juntamente con el infrascrito

notario.

ANTE MÍ

También podría gustarte