Está en la página 1de 5

notas fecha 4/4/2024

EL JARDINERO FIEL
(análisis crítico)

IDEA GENERAL:
La película trata sobre un hombre llamado Justin Quayle, diplomático del gobierno de
Reino Unido, y su mujer Tessa, periodista que trata siempre de ayudar a “los casos
perdidos”, a quien asesinan en Kenya, donde Justin estaba destinado.

RESUMEN:
Al comenzar nos muestran a Justin siendo informado de la muerte de su esposa, y
se ve cómo va a identificar el cadáver a la morgue. A partir de este momento
emprende una investigación para descubrir quién ha asesinado a Tessa y a su amigo
Arnold (del cual se tienen sospechas sobre si era su amante o no, aunque después
vemos que no, que era homosexual). Conforme avanza en su investigación, van
apareciendo flashbacks de su vida con Tessa y de su estancia en Kenya, y descubre
poco a poco unos acuerdos del gobierno Británico con una empresa farmacéutica
llamada tres abejas, que probaba sus vacunas y medicamentos en personas en África
sin su consentimiento (pues allí con el poco dinero y recursos no podían negarse a
recibir la medicación “gratuita” en pos de curarse y poder prevenir su muerte y la
de sus seres queridos, además en la película no parece que la gente se de real-
mente cuenta de lo que está pasando), al final matan también a Justin, que consigue
mandar la información a un amigo antes, éste lee una carta comprometedora para
uno de los cabecillas de esa estafa y se da por hecho que se consigue un cambio
social al respecto.

ANÁLISIS:
Consecuencias que se extraen:
La consecuencia principal que extraigo, aunque pesimista, creo que es muy clara: los
poderosos seguirán matando gente incluso aunque se les descubra o se intente ir tras
ellos, y los débiles o ciudadanos de a pie pagarán las consecuencias, y si tratan de
ayudar posiblemente serán silenciados por las buenas o por las malas.
También es cierto que por muy difícil que sea, este tipo de estafas suelen terminar
saliendo a la luz antes o después, y es verdad que una pequeña posibilidad sí
tenemos de conseguir erradicar tales acciones inhumanas como las que aparecen en la
película.
notas fecha

Expresiones y términos científicos:


Sida: Las iniciales del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El sida es un
estado avanzado de la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH), que provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario.
Informe: Un tipo de texto que presenta el estado de algo o alguien (en este
caso una investigación), a través de la descripción de las cualidades y
detalles en torno a un hecho o proceso, en el ámbito de lo público o lo
privado.
Dyapraxa: Medicamento inventado por la película que combate los síntomas de
la tuberculosis.
Fármaco: Cualquier sustancia que no sea alimento, y que se use para
prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o
afección.
Vacuna: Productos biológicos, es decir, contienen virus, bacterias o partes de
éstas. Se administran para prevenir enfermedades infecciosas en las personas
susceptibles de sufrirlas.
Autopsia: Examen médico detallado de un cadáver. Puede hacerse para
averiguar acerca de una enfermedad o una lesión. O puede hacerse para
determinar cómo o por qué ha muerto una persona.
Investigación: Tiene como principales objetivos la generación de conocimiento y
la solución de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella
como un proceso, en el que han de tomarse en consideración, [...] diferentes
etapas sin prescindir de ninguna de ellas.
Exonerar: Liberar [a alguien de una carga o responsabilidad].

Ideas fundamentales:

La explotación de los recursos y


poblaciones en países tercermundistas: la gobiernos y
película analiza cómo empresas extranjeras La corrupción de los
stra cómo las
explotan los recursos naturales y humanos empresas: Se demue
as manipulan a
en África. Se demuestra cómo las grandes empresas farmacéutic
rnamentales y
corporaciones farmacéuticas (y de otros los funcionarios gube
s para
tipos como textiles, aunque éstas no los sistemas judiciale
s económicos,
aparecen en la película) aprovechan la proteger sus interese
o de justicia,
pobreza y la desigualdad en estos países ignorando cualquier tip
para realizar pruebas médicas poco éticas humanidad o moral.
sin el consentimiento
real y consciente de los
ciudadanos y obtener bene-
ficios a costa de su salud.
notas fecha

: Se enseña
Colonizadores y víctimas
rales y
cómo las divisiones cultu
el
económicas causadas por
en y cómo
colonialismo todavía exist
tre los grupos
afectan las relaciones en
los médicos y
sociales en Kenia (como
stran con
gobernantes, que se mue
a) y otros
muy buena calidad de vid
ce ver la
países africanos. Nos ha
r y resolver
importancia de comprende
para construir
las injusticias históricas Estudio de personajes:
l vez sin un
un futuro más justo, ta
de la sabana
campo de golf en mitad Justin Quayle: Protagonista. Diplomático
blancos se
africana donde hombres británico destinado a Kenia al que le gusta
.
dediquen a pasar el rato la jardinería. Es un hombre de carácter
calmado y decidido, que no deja que los
celos y las habladurías lo cieguen y sabe
llegar hasta el fondo de la cuestión, es
amable, educado y realista.

Tessa Quayle: Coprotagonista. Aunque se la nombra en muchas ocasiones como


“mujer de” es ella la que comienza la investigación, la que tiene una pasión
ardiente por ayudar a los más necesitados y la que reacciona ante las injusticias de
forma valiente y directa. Sin miedo a lo que puedan decir, pensar o hacer los
demás, se enfrenta al gobierno británico y a una corporación farmaceútica junto con
unos cuantos que la ayudan y manda un informe muy inconveniente para ellos, lo
que hace que envíen asesinos a matarla, por miedo a que todo saliera finalmente a
la luz.

Sandy Woodrow: Personaje secundario. Un pervertido que sólo ayuda a Tessa y le


enseña la carta sobre el recibimiento que tuvo su informe en Londres cuando ella
promete acostarse con él, a pesar de saber que estaba casada y además con un
amigo cercano suyo. Interesado, cobarde y rastrero, pues les dice a dónde iba
Tessa a los de la comisión británica sin pensar que podrían ir a matarla y el
peligro que corría.

Arnold Bluhm: médico que, junto a Tessa, intentaba ayudar a su gente y trataba
de sacar a la luz todos los trapos sucios que tenían con la farmaceútica. AL
principio se sospecha que era amante de Tessa y luego resulta ser homosexual.
notas fecha

Localizaciones:

Kenya (Norte de África, valle del Rift):


Nairobi (su capital, aquí se desarrollan la
mayoría de los hechos).
Lodwar: Lago Turkana (donde mueren
Tessa y, más tarde, Justin).

Reino Unido:
Londres (donde trabajaban y vivían tanto
Justin como Tessa).

Alemania (no especificado): allí va


Justin a hablar con una de las
mujeres de una ONG que
investigaba con Tessa.

CONTEXTUALIZACIÓN:
Autor: Esta película está basada en el libro del mismo nombre escrito por John
le Carré, y fue dirigida por Fernando Meirelles.

Datación: Los hechos ocurrieron en el año 1996, pero el libro fue publicado en
el 2001 y la película en el 2005.

Destinatarios: Público mayor de 13 años que esté interesado en todos estos temas
sobre actividades ilegales, corrupción, política, y también personas a las que les gusten
las películas románticas (aunque tal vez sea engañoso llamarla de esa forma, pues no
lo es a pesar de tener varias partes así).

Motivación: Supongo que la motivación detrás tanto del libro como de la novela
fue dar a conocer estas situaciones tan inhumanas y poco éticas al mundo entero,
denunciar que este tipo de trapicheos sigan ocurriendo en los siglos XX y XXI y
mover a las personas a informarse antes de comprar o tomar nada, pues ahora
sabemos que detrás de todo esto hay un alto precio a pagar, no en dinero sino
en vidas humanas.
notas fecha

Películas relacionadas:
Syriana (2005)
Diamante de Sangre (2006)
Money Monster (2016)
El Informante (2017)

Antecedentes: El libro, a su vez, está basado en hechos reales, pues en el


2006 salió a la luz que Pfizer estuvo probando un medicamento experimental sin
el consentimiento ni de los padres ni del gobierno de Nigeria en un hospital que
trataba a niños con una meningitis altamente mortal, murieron 5 después de
tomarlo y otros 6 al tomar una “droga de comparación”, según este artículo que
lo explica del Washington Post.

Influencia en el futuro: Me gustaría pensar que dentro de unos pocos años no se


estará continuando con el destrozo total del planeta y los seres vivos que lo
habitan, incluyéndonos a nosotros mismos, pero siendo realistas creo que el dinero
y la codicia seguirán moviendo a los poderosos y manteniéndolos bien arriba, y
aunque se hagan películas como esta hay una muy pequeña posibilidad de influir
en toda la gente que realmente lleva el cotarro.
Por otra parte, tiene una función que es mentalizarnos a nosotros, a las personas
“normales”, y al final la moraleja es la misma: ayuda a los demás siempre que
puedas y lucha por un mundo mejor. Es cierto que una sola persona no puede
cambiar las cosas pero poco a poco, todos juntos, podríamos llegar a crear una
comunidad que no puedan echar abajo con dinero y sobornos, ni con amenazas y
asesinatos, siempre nos quedará la esperanza.

VALORACIÓN PERSONAL:
Personalmente, no es una película que me haya encantado. Está claro que tiene
una carga importante moralmente hablando y que visualmente no está nada mal,
pero la historia tiene muchos momentos en los que es muy poco clara (es cierto
que luego tal vez al final lo entiendes todo, pero cuesta seguir el hilo) y se me
hizo un poco aburrida en algunas partes, sobre todo las que no tenían nada que
ver con la trama principal sino con los personajes en sí, sus líos amorosos y todo
eso. Estoy acostumbrada a otro tipo de películas, así que ver algo fuera de mi
zona de confort no ha sido una mala experiencia, pero no me ha terminado de
enganchar. La de “Diamante de sangre” la vi y sí sentí, en ese caso, que la
cosa iba avanzando y que realmente me metía en la historia, pero aquí no he
tenido ese mismo sentimiento.
Respecto a la parte ética que enseña, he hablado en anteriores apartados con
profundidad sobre mi opinión.

También podría gustarte