Está en la página 1de 12

1.

EL TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso está integrado por dos tipos celulares básicos: las
neuronas y la neuroglia.

Las neuronas son células altamente especializadas en la generación y en


la transmisión del impulso nervioso, partes: dendritas, soma y axón.

La neuroglia está integrada por un conjunto de células intercaladas entre


las neuronas y responsables de su protección y nutrición

2. EL IMPULSO NERVIOSO Y LA
SINAPSIS
Las neuronas se excitan al recibir un estímulo; como resultado, se
genera un impulso nervioso que se transmite a lo largo de la
neurona como una corriente eléctrica unidireccional: se inicia en las
dendritas y sale por el axón.

Las neuronas contiguas se comunican entre sí mediante sinapsis.


Existen dos tipos de sinapsis: la química y la eléctrica.
La sinapsis química mediadores químicos: los
neurotransmisores.

Zona presináptica :

Contiene vesículas sinápticas cargadas de


neurotransmisores.Trasmisión del impulso nervioso entre las neuronas
contiguas.

Espacio sináptico

espacio que separa las dos neuronas

Zona postsináptica

Corresponde a las dendritas

3. EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso coordina el funcionamiento del organismo.
Está constituido por el sistema nervioso central (SNC) y el sistema
nervioso periférico (SNP).

3.1 EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


En el sistema nervioso central residen las funciones cognitivas
superiores del ser humano. Además, se encarga de la coordinación e
integración general.

se distinguen la sustancia gris,somas y dendritas y la sustancia


blanca, constituida por los axones

El sistema nervioso central está integrado por el encéfalo y la médula


espinal, que se encuentran protegidos por el cráneo, la columna
vertebral y las meninges.

Las meninges

membranas protectoras
De fuera hacia dentro reciben el nombre de duramadre, aracnoides y
piamadre.
Entre la aracnoides y la piamadre circula el líquido cefalorraquídeo

El encéfalo

Se distinguen en el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

El cerebro
Está formado por dos hemisferios cerebrales, separados por un
surco central, la cisura interhemisférica.
corteza cerebral, el cuerpo calloso y el sistema límbico.
Corteza cerebral

-
la sustancia gris. Su superficie está replegada formando las
circunvoluciones cerebrales. Es responsable de:

● La interpretación de la información procedente de los


órganos de los sentidos.
● La elaboración de las respuestas motoras voluntarias.
● Las funciones intelectuales (pensamientos conscientes,
memoria, inteligencia...)

Cuerpo calloso

-
por sustancia blanca. Comunica ambos hemisferios.

Sistema límbico

-
bajo el cuerpo calloso. Destacan dos regiones:

● El hipotálamo,
hipófisis.
● La amígdala,
El cerebelo
. Lo integran dos hemisferios cerebelosos, formando las
circunvoluciones cerebelosas

La corteza cerebelosa se encarga de:

● La coordinación de los movimientos.


● El equilibrio, gracias a lo cual tenemos noción de nuestra
posición en el espacio.
El tronco encefálico
La protuberancia y el bulbo raquídeo.

● La protuberancia

● El bulbo raquídeo
Se encarga de regular las funciones viscerales autónomas que nos
mantienen con vida, como el latido cardíaco, los movimientos
respiratorios o la presión sanguínea.

La médula espinal
La médula espinal es un cordón nervioso que parte del bulbo
raquídeo y discurre por la zona dorsal del cuerpo, en el interior del
canal medular de la columna vertebral.

La médula espinal está envuelta y protegida por las meninges y el


líquido cefalorraquídeo.

dos regiones: sustancia blanca y sustancia gris.


La médula espinal desempeña dos funciones:
● Función conductora. Conduce las corrientes sensitivas desde
los receptores sensoriales hasta las áreas correspondientes del
encéfalo, así como las respuestas motoras elaboradas en el
encéfalo hasta los órganos efectores.
● Función refleja. Elabora las respuestas motoras involuntarias o
actos reflejos, que se realizan de forma automática ante
situaciones de peligro.
3.2 EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico está formado por los nervios y los
ganglios nerviosos.

Nervio
-
Es la agrupación de axones

Ganglio nervioso
-
Es la agrupación de cuerpos neuronales
El sistema nervioso periférico se divide en el sistema nervioso
somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (SNA).

El sistema nervioso somático


El sistema nervioso somático está integrado por aquellos nervios que
conectan el sistema nervioso central con los músculos
El sistema nervioso autónomo o vegetativo

El sistema nervioso autónomo está integrado por los nervios que


conectan el sistema nervioso central con la musculatura lisa de las
vísceras,

5.1 LA SALUD MENTAL

Los principales hábitos que pueden conducir a un estado de


equilibrio psíquico y emocional son:
● Ser positivo, valorar ylas percibir lo bueno de uno mismo y
de los demás.
● Canalizar los recuerdos hacia situaciones pasadas
agradables y no de fracaso, lo que ayuda a gestionar
adecuadamente las emociones.
● Vencer la presión de grupo negativa.
● Evitar el consumo de sustancias adictivas y seguir una
dieta equilibrada.

6. EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino lo integran las glándulas endocrinas y sus
hormonas. sustancias químicas, las hormonas

7.1 LA SALUD ENDOCRINA


Los principales hábitos que debemos desarrollar a lo largo de nuestra
vida para prevenir enfermedades del sistema endocrino son:
Seguir una dieta saludable y equilibrada.

Realizar ejercicio regularmente.

Disminuir el nivel de estrés y descansar bien.

Mantenerse bien hidratado.

Pensar en positivo, ya que, debido a la conexión hipotálamo-hipófisis,


las situaciones de desequilibrio emocional repercuten directamente
en desequilibrios hormonales.

Ejercicios examen: ¡¡¡ alguno de estos entra !!!

26

A) Bajar los niveles de calcio en sangre: La glándula paratiroide


genera la hormona parathormona y la parathormona
descalcifica los huesos.
B) Durante el parto:La hipófisis fabrica oxitocina que estimula la
contracciones del útero durante el parto.
Después del parto:La hipófisis fabrica prolactina que induce a la
producción y liberación de leche por las glándulas mamarias.

C) Inmediatamente Después de comer: El páncreas fabrica insulina


que reduce la concentración de .Después de varias horas bajan
los niveles de glucosa en sangre y el páncreas produce
glucagón para subir los niveles de glucosa en el organismo.

D) Durante un proceso inflamatorio severo:La hipófisis fabrica


adrenocorticotropina estimula la producción de corticoides en la
glándula suprarrenal. Los corticoides poseen un efecto anti
inflamatorio

29

La adrenalina es una hormona neurotransmisora producida por la


glándula suprarrenal y actúa también en la sinapsis por eso es
neurotransmisora.

Durante un situación de estrés: el hipotálamo fabrica factor liberador


que estimula la hipófisis , la hipófisis fabrica
adrenocorticotrópica(acth) que regula la producción de adrenalina por
la glándula suprarrenal.

También podría gustarte