Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Oscar Fabrizio Reyes Narro, Luis Gianluca Juarez Alva, Nilo Farro Rodriguez, Rodrigo
Resumen
resultados e interpretaciones de este, además de, mostrar un gráfico granulométrico y una tabla
Llegamos al sitio con el fin de sacar 50kg de Agregados finos y 50kg de Agregados gruesos.
Antenor Orrego, donde se inició el proceso de ensayo. Se realizó un cuarteo manual (NTP
339.089) con la finalidad de seleccionar una muestra representativa del suelo seleccionado,
luego, Se dio inicio al proceso de preparación de muestra (NTP 339.090). Una vez prepara la
muestra, comenzó el proceso de análisis granulométrico (NTP 400.012).Se usaron del agregado
grueso 2000 gr y del agrado fino 300 gramos como nos dice la norma. Para así hacer pasar la
400.012
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 3
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
Problemática. ............................................................................................................. 5
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6
CAPÍTULO 2: APARATOS...................................................................................................... 7
Balanza:.................................................................................................................. 7
Tamices: ................................................................................................................. 7
Preparación de Muestra.............................................................................................. 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 21
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 22
REFERENCIAS ....................................................................................................................... 23
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 4
ANEXOS ................................................................................................................................. 23
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 5
INTRODUCCIÓN
matriz.
El análisis granulométrico de partículas del suelo es muy útil para proyectos de construcción y
suelo analizado también se puede utilizar para mezclas de asfalto o concreto. Este análisis se
de la separación de los cuadrados de masa. Los granos que pasan o permanecen en el tamiz
de la partícula que la forma, cuando es indivisible bajo una fuerza moderada. Las partículas
mayores son las que se pueden mover con las manos, mientras que las más finas por ser tan
Problemática.
OBJETIVOS
Objetivo general:
• Utilizar el método de ensayo proporcionado por la norma NTP 400.012 para el análisis
Objetivo específico:
CAPÍTULO 2: APARATOS
Los aparatos utilizados en el presente informe poseen las características necesarias para el
Balanza:
De sensibilidad de 0.01 g para pesar el material que pasa la malla No. 10 (2,0mm), y
una balanza sensible a 0,1 % de la masa de la muestra para pesar el material retenido en la
malla No. 10
Puente de Calor:
± 5 °C.
Un envase que no sea afectado por el calor y con suficiente capacidad para contener la
Revolvedor o Cuchara:
Tamices:
Una serie de tamices de malla cuadrada que cumplan con la NTP 350.001. Un juego
INDECOPI, 2005)
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 9
CAPÍTULO 3: PROCEDIMIENTO
Preparación de Muestra
Secar la muestra a peso constante a una temperatura de 110 º C ± 5º Con la norma NTP
muestra obtenida en el campo, y estamos es actuó por medio de cuartero que consiste en
hacer un cuadrado y luego se dividió en cuatro partes y este mismo proceso se realizó una de
las cuatro partes parecer una muestra representativa total inicial de Wo= 2000 gr. de
agregado.
Imagen 1 muestra: 2000 g de muestra despreciando el peso del recipiente (Fuente: propia)
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 10
Prueba de tamizado
Wo=2000gr.
Seguidamente la muestra se hizo pasar por una serie de tamices o mallas. En nuestro
TABLA 3- Juego de tamices para separación de muestra retenida en el tamiz (Fuente: propia)
un movimiento lateral.
Para este informe se optó por usar una serie diferente de tamices como manera
experimental.
de toda la muestra obtenida en el campo, y estamos es actuó por medio de cuartero que
consiste en hacer un cuadrado y luego se dividió en cuatro partes y este mismo proceso se
realizó una de las cuatro partes parecer una muestra representativa total inicial de Wo= 300
gr. de agregado
Imagen 5 muestra: 300 g de muestra despreciando el peso del recipiente (Fuente: propia)
Prueba de tamizado
el peso en la balanza electrónica que en nuestro caso fue de un peso inicial de Wo=300gr.
Seguidamente la muestra se hizo pasar por una serie de tamices o mallas. En nuestro
TABLA 4- Juego de tamices para separación de muestra retenida en el tamiz (Fuente: propia)
movimiento lateral.
Para este informe se optó por usar una serie diferente de tamices como manera
experimental.
NTP 339.128, se obtuvo los siguientes datos los cuales serán expresados en el siguiente
formato.
ITEM 1
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
AGREGADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
Norma:
CÁLCULO DE RESULTADOS PARA ANALISIS GRANOLUMÉTRICO DEL AGREGADO GRUESO Y FINO NTP 400.012
DATOS GENERALES
FECHA : 7/10/2022
FÓRMULAS
descripción fórmula
% RETENIDO 100 * ( peso retenido / Σ peso retenido)
% ACUMULADO acumulado del % retenido
% PASA 100% - % acumulado
MÓDULO DE FINURA (Σ %Acumulados retenidos de mallas válidas) /100
TAMICES VÁLIDOS PARA MÓDULO DE.FINEZA
CÁLCULO
ITEM 1
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
AGREGADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
Norma:
CÁLCULO DE RESULTADOS PARA ANALISIS GRANOLUMÉTRICO DEL AGREGADO GRUESO Y FINO NTP 400.012
DATOS GENERALES
FECHA : 7/10/2022
GRÁFICO
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
0.01 0.1 1 10 100 1000
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 21
DATOS GENERALES
FECHA : 7/10/2022
GRÁFICO
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
0.01 0.1 1 10 100 1000
CONCLUSIONES
Después de haber realizado la Práctica Normalizada para reducir las muestras de agregados a
granulométrico y determinación de las constantes del suelo (NTP 400.010) y Método de Ensayo
normalizado para contenido de humedad total evaporable de agregados por secado (NTP
RECOMENDACIONES
1. El método de tamizado se recomienda seguir con las normas establecidas para ser un
de humedad.
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 23
REFERENCIAS
caracterización del sitio para propósitos de diseño y construcción de ingeniería (ASTM D420)
ANEXOS
ANÁLIS GRANULOMÉTRICO 24
Orden de
ENSAYO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SUELO
MUESTRA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
Norma:
CÁLCULO DE RESULTADOS PARA ANALISIS GRANOLUMÉTRICO DE MUESTRAS DE
NTP 339.128
SUELO
DATOS GENERALES
PROYECTO :
UBICACIÓN :
FECHA :
FÓRMULAS
descripción fórmula
% RETENIDO 100 * ( peso retenido / Σ peso retenido)
% ACUMULADO acumulado del % retenido
% PASA 100% - % acumulado
CÁLCULO
TAMICES
%
DESIGNACIÓ ABERTURA MASA
% RETENIDO ACUMULAD % PASA
N ASTM (mm) RETENIDA (g)
O
3 pulg
2 pulg
GRAVA
1 1/2 pulg
1 pulg
3/4 pulg
3/8 pulg
No 4
No 8
GRUESA
No 10
No 16
No 20
MEDIA
ARENA
No 30
No 40
No 50
No 60
FINA No 100
No 140
No 200
FINOS <200
TOTALES
Orden de
ENSAYO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SUELO
MUESTRA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
Norma:
CÁLCULO DE RESULTADOS PARA ANALISIS GRANOLUMÉTRICO DE MUESTRAS DE
NTP 339.128
SUELO
GRÁFICO GRANULOMÉTRICO
CURVA GRANULOMÉTRICA
140.00%
FINOS ARENA FINA ARENA MEDIA ARENA GRUESA GRAVAS
120.00%
PORCENTAJE QUE PASA
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
0.010 0.100 1.000 10.000 100.000
ABERTURA EN mm
Curva División Tamiz No4 División Tamiz No 200 Tamiz No10 Tamiz No 40