Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Avances tecnológicos e implementación de la Inteligencia


Artificial en procedimientos médicos

CURSO:
Comprensión de textos y redacción académica

AUTOR:
Sena Bianchi, Valeria

DOCENTE:
Samamé Núñez, Alicia Magali

CICLO: I

SECCIÓN: A
Pimentel, Perú 2023
TITULO: Avances tecnológicos e implementación de la inteligencia artificial en
procedimientos médicos
DELIMITACIÓN La evolución de la tecnología y la inteligencia artificial dentro de
DEL TEMA la medicina.
¿Cuáles son los avances tecnológicos y cómo funciona la
PROBLEMA
inteligencia artificial en el ámbito médico?
Desde mi punto de vista, la tecnología en la medicina ha ido
evolucionando en esta última década; desde robots cirujanos,
TESIS
reconstrucción de tejidos, y por supuesto el uso de la IA para el
tratamiento de diversas enfermedades y otros procedimientos.
Han implementado la inteligencia artificial en el campo de la salud
ARGUMENTO 1
en nuestro país.
Fundamentación 1.1. La inteligencia artificial se convertirá en un gran soporte
para la medicina humana.
1.1.1. Una de las ventajas que puede proporcionar la IA en el
ámbito de la salud, es lograr el diagnóstico y
prediagnóstico de enfermedades, con mayor eficacia.
1.1.2. Otra de las ventajas sería la invención de dispositivos
inteligentes capaces de asistir en intervenciones médicas,
por ejemplo, en las ayudas robotizadas de rehabilitación o
en la fabricación de exoesqueletos, para ayudar a la
movilidad del cuerpo humano (1).
1.2. El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja,
implementó el uso de IA para brindar información de manera
más sencilla a los niños y sus padres o tutores.
1.2.1. El médico cirujano Cender Quispe, dio a conocer que se
usó el modelo de lenguaje ChatGPT para elaborar un
sistema que logra que los pacientes o sus tutores obtengan
respuestas relacionadas con enfermedades o
medicamentos.
1.2.2. Incluso no es necesario que se formule una pregunta
completa, ya que el término que sea buscado será enlazado
con información anteriormente ingresada a la plataforma
por especialistas de la salud.
1.2.3. El próximo paso que se planea realizar es que se incluirán
las nuevas preguntas ya recibidas y se brindarán nuevos
resultados, en la base de datos de esta plataforma. Este
proyecto tiene como objetivo crear un "modelo de lenguaje
largo o una inteligencia artificial propia" (2).
1.3. La empresa Insilico Medicine ha inventado a través de una
inteligencia artificial un medicamento favorable, llamado
NS018_055.
1.3.1. Este medicamento fue creado para tratar la fibrosis
pulmonar idiopática y es el primer medicamento, creado
por inteligencia artificial, que será utilizado en personas.
1.3.2. El modelo de IA que esta empresa ha utilizado sirve para
procesar, de manera veloz, una gran cantidad de datos, que
ayuden a la invención de nuevas moléculas que logran
convertirse en medicamentos (3).
La nanomedicina es una de las nuevas oportunidades usadas para
ARGUMENTO 2
el tratamiento y seguimiento de procedimientos médicos.
Fundamentación 1.1. La nanomedicina, contribuye a combatir desde el interior
las enfermedades del paciente.
1.1.1. Son capaces de realizar intervenciones muy específicas o
ayudar en la administración de fármacos desde un nivel
microscópico.
1.1.2. Existen dos tipos de dispositivos, dependiendo de su
tamaño, de 50 nm que pueden ser introducidos con
facilidad en varios tipos de células, y de 20 nm que pueden
fluir en el torrente sanguíneo (4).
1.2 Existen diversos ámbitos en el que la nanomedicina puede ser
utilizada.
1.2.1. Los biosensores, son un tipo de seguimiento, que pueden
ser integrados en instrumentos quirúrgicos para brindar
información al mismo tiempo en que se realiza la
intervención.
1.2.2. Los dispositivos a nanoescala pueden utilizarse para
elaborar andamios y materiales para la regeneración o
sustitución de tejidos durante la cirugía (5).
1.3 La nanomedicina ha demostrado ser más eficaz que los
medicamentos tradicionales.
1.3.1 La nanomedicina tiene como meta principal la mejoría de
la seguridad y reducción de efectos secundarios que existen
en la medicina actual.
1.3.2 La nanotecnología permite asegurarse que los
medicamentos funcionen en el lugar adecuado y no sean
tóxicos para otras partes del cuerpo. Esto es esencial para
garantizar que los tratamientos sean efectivos y seguros
(6).
Los avances tecnológicos lograrán curar las enfermedades
ARGUMENTO 3
crónicas.
Fundamentación 1.1. Propuesta innovadora que mejora la calidad de vida
mediante la corrección de irregularidades en el ARN de los
pacientes.
1.1.1. El análisis del ARN proporciona información sobre la
predisposición a enfermedades asociadas al estilo de vida
de los pacientes, como la obesidad y algunos tipos de
tumores.
1.1.2. Este tipo de tecnología puede ser aplicada en diversas
especialidades, ya que el ARN se encuentra en la sangre y
ofrece información sobre el estado de los órganos del
paciente (7).
1.2. Sustitución del trasplante de órganos procedente de otro ser
humano con la creación de órganos artificiales.
1.2.1. La membrana de oxigenación extracorpórea es un
dispositivo compuesto de varias cánulas y una membrana,
que realiza el intercambio gaseoso.
1.2.2. Se puede usar de varias maneras, por ejemplo, el veno-
venoso, que solo provee de soporte respiratorio, y la veno-
arterial, que da soporte cardiorrespiratorio (8).
1.3. La nanotecnología ha empezado a ser utilizada para el
tratamiento de enfermedades crónicas.
1.3.1. El uso de nanopartículas magnéticas junto a un diminuto
sensor de resonancia, se ha implementado para eliminar
células cancerígenas exitosamente.
1.3.2. La nanotecnología ha logrado ofrecer tratamientos contra
el sida, como por ejemplo el uso de nanotransportadores de
medicamentos, la liberación controlada de fármacos y la
supresión del gen que permite que el virus se replique en el
organismo (9).
La inteligencia artificial puede reemplazar a los médicos en el
ARGUMENTO 4
futuro.
Fundamentación 1.1. Hay personas que piensan que las IA son mejores que los
médicos en algunas labores, otros piensan que nunca podrán
comparar la capacidad que tiene un médico humano.
1.1.1. Las IA han demostrado ser capaces de superar la precisión
de los médicos en diversas áreas, como en la elaboración
de pronósticos médicos y en la ejecución de
procedimientos quirúrgicos.
1.1.2. Cada día se incorporan nuevos datos médicos de diversas
fuentes en las IA, lo cual les brinda un conocimiento
profundo de las enfermedades, caso contrario al de los
médicos, ya que mantenerse al día con investigaciones es
cada vez más complicado, debido a la gran cantidad de
datos ya existentes (10).
1.2. Un equipo de profesionales de la salud, tomaron 195
preguntas frecuentes hechas por pacientes, para comparar las
respuestas de los médicos y las de ChatGPT.
1.2.1. El objetivo con el que fue realizado este estudio fue para
evaluar la capacidad que posee una inteligencia artificial,
para dar una respuesta que satisfaga a los pacientes.
1.2.2. Los profesionales que realizaron este estudio optaron por
elegir las respuestas dadas por el chatbot sobre las que
brindaron los médicos en un 78,6%, ya que prefirieron la
empatía de las respuestas generadas por ChatGPT (11).
1.3. No es probable que las IA lleguen a reemplazar a los
médicos completamente.
1.3.1. Una de las variables que la inteligencia artificial no puede
lograr es la relación que el médico logra con el paciente, ya
que es fundamental que los pacientes confíen en sus
médicos.
1.3.2. En lugar de suplantar a los médicos, la inteligencia
artificial puede colaborar en el diagnóstico, la gestión de
registros médicos y la investigación médica, trabajando en
conjunto con los profesionales de la salud (12).
Estudios y encuestas hechos por profesionales para identificar las
ARGUMENTO 5
respuestas de los pacientes a la IA en consultas médicas.
Fundamentación 1.1. Estudios estadounidenses realizados para saber qué
pensaban los pacientes sobre el uso de inteligencia artificial en
la atención médica.
1.1.1. En esta encuesta se les preguntó si consideraban
importante ser informados si la IA desempeñó un papel
crucial en su diagnóstico o tratamiento.
1.1.2. Dicha encuesta fue realizada por 926 participantes, donde
el 55,4%, creía que la inteligencia artificial mejoraría la
atención médica, el 6,2% creía que la inteligencia artificial
empeoraría la atención sanitaria y el 19% no comprendía el
tema (13).
1.2. La inteligencia artificial traerá una revolución en la
radiología al mejorar la adquisición e interpretación de
imágenes y la eficiencia en los procesos de trabajo.
1.2.1. Para que esta tecnología sea aceptada por la sociedad, los
sistemas de inteligencia artificial requieren cumplir con
ciertas condiciones y preferencias previas que tengan los
pacientes.
1.2.2. Los resultados de una encuesta indican que los pacientes
no confían plenamente en los sistemas IA para la
interpretación de diagnósticos médicos, prefiriendo la
interacción humana en este proceso.
1.2.3. Los pacientes desean ser informados correctamente sobre
todos los aspectos de sus diagnósticos, incluyendo la forma
en que se obtienen y procesan las imágenes médicas (14).
1.3. Estudio que evalúa la precisión de las respuestas
proporcionadas por chatbots a diversas preguntas sobre el
cáncer.
1.3.1. Se observaron las respuestas sobre el cáncer de piel,
pulmón, mama, próstata o colon realizadas por cuatro
servicios de chatbot distintos: ChatGPT, Perplexity,
Chatsonic y Bing de Microsoft.
1.3.2. Los profesionales que evaluaron la calidad y exactitud de
las respuestas brindadas por los chatbots, llegaron a la
conclusión que eran óptimas, aunque explicaron que esto
no podría significar que dichas respuestas sean demasiado
útiles para los pacientes.
1.3.3. La información proporcionada por estas inteligencias
artificiales resultaba ser demasiado complicada de entender
para la mayoría de personas que no forman parte de las
ciencias de la salud (15).
CONCLUSIÓN 1. Conector: En conclusión
2. Síntesis de la tesis: Desde mi punto de vista, los avances
tecnológicos en el campo de la salud representan una gran
ventaja y apoyo para la medicina.
3. Síntesis de argumentos: La implementación de nuevos
métodos basados en inteligencia artificial, nanotecnología
y otras innovaciones para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, puede brindar nuevas oportunidades de cura
o mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.
4. Reflexión final: Por ello, es importante seguir informando
y educando sobre cómo, bien aplicada, la tecnología
médica moderna será una herramienta de apoyo valiosa
para humanizar la medicina, no para reemplazar al
elemento humano en ella.
5. Pregunta reflexiva: ¿Cuáles son los avances tecnológicos y
cómo funciona la inteligencia artificial en el ámbito
médico?

PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

¿Qué sucede? La medicina ha experimentado enormes avances tecnológicos que están


transformando la prestación de cuidados de la salud en formas nunca antes imaginadas.

¿Cómo se presenta? Desde máquinas de inteligencia artificial que pueden diagnosticar


enfermedades con más precisión que los médicos, hasta dispositivos portátiles que
permiten monitorear a los pacientes en tiempo real.

¿Cuándo ocurre? En los últimos años, se viene produciendo una revolución tecnológica
en el campo de la medicina a nivel global.

¿Dónde? Estos importantes avances están ocurriendo gracias al trabajo conjunto de


hospitales, universidades y empresas tecnológicas del sector salud.
En las últimas décadas la medicina ha experimentado enormes avances tecnológicos, que
están transformando la prestación de cuidados de la salud en formas nunca antes
imaginadas, desde máquinas de inteligencia artificial que pueden diagnosticar
enfermedades con más precisión que los médicos, hasta dispositivos portátiles que
permiten monitorear a los pacientes en tiempo real (16). En este ensayo se explicará
algunos de los desarrollos tecnológicos más innovadores en el campo de la medicina,
analizando cómo están mejorando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades,
aumentando el acceso a la atención médica, capacitando a los trabajadores de la salud y
empoderando a los pacientes (17). En los últimos años, se viene produciendo una
revolución tecnológica en el campo de la medicina a nivel global, donde nuevas
herramientas como la inteligencia artificial y la nanotecnología están siendo
implementadas para transformar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Estos importantes avances están ocurriendo gracias al trabajo conjunto de hospitales,
universidades, empresas tecnológicas y startups del sector salud, que buscan desarrollar
innovaciones para hacer más eficientes los procesos y precisos los resultados en la atención
médica, mediante el uso de sofisticados algoritmos, biosensores miniaturizados y una
comprensión a nivel molecular de las patologías, la tecnología busca apoyar la labor de los
profesionales de la salud, optimizando la calidad y accesibilidad de la atención que reciben
los pacientes. Sin embargo, también existen reticencias y dudas por parte de la ciudadanía
sobre cómo estas tecnologías podrían afectar la relación médico-paciente, aunque en un
estudio el 55,4% de las personas encuestadas estaban de acuerdo con que la IA mejoraría la
atención médica, el 6,2% creían lo contrario. Por esta razón, se presenta la siguiente
problemática ¿Cuáles son los avances tecnológicos y cómo funciona la inteligencia
artificial en el ámbito médico? Desde mi punto de vista la inteligencia artificial y otras
tecnologías emergentes buscan ser un apoyo a la labor médica, optimizando procesos para
un diagnóstico y tratamiento más rápido, preciso y efectivo de diversas condiciones de
salud. Pero manteniendo siempre al paciente en el centro y la supervisión de profesionales
médicos. A continuación, esta idea se desarrollará en los siguientes párrafos:

PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN

En conclusión, desde mi punto de vista los avances tecnológicos en el campo de la salud


representan una gran ventaja y apoyo para la medicina, desde el uso de inteligencia
artificial para diagnósticos y creación de fármacos, hasta la nanotecnología para
tratamientos más precisos y efectivos. Queda claro que estas innovaciones poseen un gran
potencial para mejorar los resultados en salud, aumentar la precisión y eficiencia, y
expandir las posibilidades de prevención y cura de enfermedades. Sin embargo, también se
resalta la importancia de tener en cuenta la opinión y preferencias de los pacientes, ganarse
su confianza e informarles adecuadamente cuando se utilicen estas nuevas tecnologías en
su atención médica. En general, el ensayo brinda una visión amplia y balanceada sobre
cómo los avances tecnológicos están transformando la medicina moderna, destacando tanto
sus beneficios como los posibles retos y limitaciones a superar. La implementación de
nuevas tecnologías en el campo de la medicina es un tema que genera tanto entusiasmo
como precaución. Por un lado, es emocionante ser testigos de innovaciones que pueden
mejorar la calidad de vida de millones a través de diagnósticos más precisos, tratamientos
menos invasivos y mayor acceso a la atención médica. Por otro lado, surge la interrogante
de cómo mantener la humanidad y el trato personal en una era dominada por la inteligencia
artificial y las máquinas. Los avances tecnológicos no deben hacer que perdamos de vista
el elemento humano que hay en la labor médica. La tecnología debe complementar, no
reemplazar, las cualidades innatas de los profesionales de la salud como la empatía, la ética
y la vocación de servicio; debemos asegurarnos de informar y educar a los pacientes sobre
cómo se usan estas tecnologías en su beneficio, y sobre todo los médicos no pueden
delegar por completo su responsabilidad en máquinas y algoritmos. La relación médico-
paciente siempre será invaluable. No obstante, surge una pregunta reflexiva importante:
¿Cuáles son los avances tecnológicos y cómo funciona la inteligencia artificial en el
ámbito médico?
REFERENCIAS

También podría gustarte