DESARROLLO INFANTIL
Simetría postural
MICROCEFALIA MACROCEFALIA
Tallo cerebral
Nistagmo Estrabismo Signo del sol naciente
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: NIÑO < 16 MESES
TONO PASIVO
Reflejo cocleopalpebral
Ángulo poplíteo
Palmada fuerte a 30 cm de cada una de la orejas del nino.
1) Decúbito dorsal
3) Angulo y simetría
Hipo/anacusia
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: NIÑO < 16 MESES
TONO ACTIVO
Ángulo talón-oreja
Sostén Cefálico
Levante las piernas unidas sobre la línea media, hasta llegar a la oreja 4º MES
1) Decúbito dorsal
2)Manos en el hombro
llevar a sedestación
Valora músculos
flexores del cuello
La maniobra
inversa valora
musc extensores
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: NIÑO < 16 MESES
TONO ACTIVO
Bipedestación
Sedestación
Valor tiempo permanencia
8º- 9º MES
7º - 8º MES
5º- 7º MES
Piernas extensión y 90º
Rectificación tronco
30 s- Ausencia de apoyo
8º - 9º MES
Sucesión rápida de flexión y extensión
9º MES
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: NIÑO < 16 MESES
Prensión palmar TONO ACTIVO Reflejo de Moro
1) Decúbito dorsal
2) Soltar repentinamente
2) E palma= cierre de la mano
1) Decúbito dorsal
+ intenso 1º mes de vida
2) E pulgar entre 1º y 2º dedo del pie= flexion
1) Decúbito ventral
2) E sobre la línea
prevertebral (2-3 cm)
Corva
Rigidez de los tendones de la corva produce incapacidad para La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera
enderezar la pierna cuando se flexiona la cadera a 90 grados. del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello.
EXPLORACION NEUROLÓGICA: 16 MESES-60 MESES
OTROS REFLEJOS
• Hiperactividad.
• Hiper/hipo/tonia.
MOTORES • Trastornos de la marcha.
• Alteración motricidad fina y gruesa
• Disdiadococinesia
• Asterognosia.
• Agnosia táctil.
PERCEPTIVOS • Apraxia constructiva
• Dificultad en el reconocimiento de izquierda y
derecha