Está en la página 1de 9

ANALISIS DEL CASO

N° de Carpeta Fiscal: 1978/2014

Fecha: 23 de diciembre de 2014

Imputada: Raquel Castillo Padilla

Agraviado: Alejandro Campos Rodríguez

1. HECHOS Y PRUEBAS

1.1. HECHOS PRECEDENTES

Raquel Castillo Padilla llevaba casada 10 años con Alejandro Campos Rodríguez (Hecho 1: se

encontraban casados), quien a partir de los dos años de casados se volvió una persona

violenta, al principio la insultaba frecuentemente por cualquier cosa, pero posteriormente le

agredía físicamente.

A los tres años de casados los médicos determinaron que Raquel no podría tener hijos, esa fue

la causa mayor de los problemas con Alejandro, ya que esto no solo fue un tema de reproches,

burlas, sarcasmos e insultos durante los últimos años, sino que siempre le ha había echado en

cara que “no era una mujer fértil”, que fue un error casarse con Raquel y que nunca lo haría feliz.

Así mismo a los cuatro años de casados, se fueron de vacaciones, donde Alejandro le dio una

golpiza que terminó mandando a Raquel al hospital, sin embargo, cuando le preguntaron a la

acusada que había sucedido, dijo que se había caído de una escalera y prefirió no hacer ninguna

denuncia ni escándalos. Pero después de esto, él continuó agrediendo física y psicológicamente

a la acusada, pero nunca quiso denunciarlo, ya que siempre guardó la esperanza de que

cambiara. (Hecho 2: maltrato físico y psicológico de Alejandro hacia Raquel)

En horas de la mañana del día 20 de diciembre de 2014, el agraviado dejó encendida su laptop,

y la acusada antes de salir al trabajo se dio cuenta que el agraviado había dejado abierto el
Facebook y vio que tenía unos mensajes con la Janina Domínguez, quien era compañera de

trabajo del agraviado, en efecto el agraviado tenía un mensaje que decía: “Amor, soy el hombre

más feliz del mundo, me vas a hacer padre, eres el amor de mi vida. Te amo”. (Hecho 3: Raquel

descubre la infidelidad de Alejandro)

Asimismo, después de leer la acusada el mensaje se dirigió a su centro de trabajo, de la cual

comenzó a sentirse mal y no podía trabajar, entonces retornó a su domicilio, comió sola y se

enviaban mensajes con Alejandro, reclamando a qué hora iba a llegar a casa. (Hecho 4: Raquel

se comunica con Alejandro por SMS)

1.2. HECHOS CONCOMITANTES

Por la noche, llegó el agraviado a su domicilio, entonces la acusada comenzó a discutir con el

agraviado, en la cual ella le mencionó que “que se había dado cuenta de todo”, “que le era infiel”,

“que había embarazado a otra mujer”, momento en que el agraviado le contesto: “que te importa

mi vida estúpida de mierda”, “aquí el único problema eres tú y más vale que te vayas enterando

de cómo son las cosas”, “ así que ve pensando donde te largas”; entonces el agraviado le dio

dos bofetadas y la arrojó al suelo donde la acusada se dio un golpe en la parte de su cadera,

asimismo, el agraviado se fue a su habitación y la acusada se dirigió a la cocina.

En fecha 21 de diciembre del 2014, en horas de la madrugada, el agraviado llegó a verla a la

acusada donde se encontraba en la parte de la cocina, encontrándose la acusada con un cuchillo

de cocina, en la cual comenzaron a discutir y el agraviado le dio dos bofetadas a la acusada y

está al ver que le seguía agrediendo tomó el cuchillo y tratando de entre comillas defenderse, le

asestó dos puñaladas de la cuales una fue en la parte de la zona toráxica, puñalada que le

produciría la muerte. (Hecho 5: Raquel discute y asestó dos puñaladas a Alejandro,

ocasionando su muerte)
1.3. HECHOS POSTERIORES

Posteriormente la acusada Raquel salió de su departamento y se dirigió al departamento de

Cristal Fernández con el fin de que llamaran a emergencias, por consiguiente, llegaron los

servicios de emergencia y la policía para el esclarecimiento de los hechos.

En el lugar de los hechos se recolectaron un cuchillo con rastros biológicos, se retiró la camisa

del ahora occiso con roturas y ensangrentada al igual que un celular iPhone 6 en malas

condiciones.

Asimismo, luego de practicado el Reconocimiento Médico Legal al agraviado Alejandro Campos

Rodríguez, se concluyó que Alejandro Campos, falleció a consecuencia de una herida producida

por arma cortopunzante en el tórax que clasificó de mortal. (Hecho 6: reconocimiento médico

legal)

1.4. PRUEBAS

1.4.1. Documentales

• Acta de matrimonio (PRUEBA 1)

• Documentos de los exámenes médicos (PRUEBA 2)

• Declaración testimonial de Janina Domínguez (PRUEBA 3)

• Reporte de mensajes mediante inbox de “Facebook” (PRUEBA 3)

• Reporte de mensajes de texto “Movistar” (PRUEBA 4)

• Acta de hallazgo y recojo de evidencia (PRUEBA 5)

1.4.2. Pruebas Materiales

• Camisa blanca de caballero con rastros biológicos

• Cuchillo de cocina marca “3 claveles”

• IPhone 6
1.4.3. Necropsia De Ley Y Declaraciones Testimoniales: (PRUEBA 6)

Cristal Fernández Martínez (Vecina de la acusada): Declara que la imputada toca la puerta de

su departamento de madrugada el día de los hechos 21 de diciembre del año 2014, y esta la

observa toda nerviosa y llorando y le pide que llamara a emergencias, porque había cometido un

grave error, “¡La regué la regué!”, así mismo cuando la testigo ingresa con la imputada a su

departamento observo al occiso Alejandro tirado muy cerca de la puerta de entrada,

ensangrentado e inconsciente.

Janina Domínguez (compañera de trabajo del occiso): Declara que, si tenía una relación con

el occiso, y que producto de su relación quedó embarazada en diciembre del año, y que el occiso

tenía conocimiento del embarazo y estaba muy contento porque era su deseo de ser padre. Y

que el último día que estuvieron juntos fue el 20 de diciembre, en su centro de trabajo donde ella

se retira del trabajo cerca de las ocho de la noche pues con el embarazo estaba con sueño, y

que el occiso se quedaría hasta tarde para terminar unos informes.

Tomás Andrade Ochoa (portero): Declara que el día de los hechos, escuchó primero golpes

fuertes a la puerta de la señorita Cristal, lo escucho muy claro porque ella vive justo arriba de su

cuarto, y luego escuchó unos gritos que decían “Cristal, Cristal, ábreme la puerta por favor, habla

a emergencias, luego ellas dos gritaban “Don Tomás, Tomás venga por favor, gritaban por la

escalera”. Y que era claro muy claro que se trataba de la señora Raquel y Cristal. Toda vez que

sabía que su relación estaba muy mal argumentando que una vez observo que discutieron muy

feo afuera de su cuarto y la imputada le decía al hoy occiso “idiota, mantenido y huevón”, “Ojalá

te mueras maricón”. Se nota que la señora ya no estaba muy enamorada de su esposo.

Gabriela Enríquez Pons (magistrada): Declara que el día de los hechos la imputada se

encontraba mal de salud, estaba pálida y enferma. Y que ha consecuencia de ello la dejó salir

un par de horas antes y que no quería irse a su casa, pero al final accedió.
Pedro Miguel Valeriano (médico forense): Quien se ratifica del informe médico suscrito por su

persona, donde ha llegado a la conclusión que “La persona denominada como Alejandro Campos

Rodríguez, fallece a consecuencia de una herida de las producidas por arma cortopunzante en

el tórax que clasificó de mortal.

Alberto Jesús Olavarrieta (agente policial): Declara que Aproximadamente a la 5:40 de la

madrugada del día de hoy, 21 de diciembre de 2014, una persona de nombre Cristal Fernández

Martínez llamó al servicio de emergencias de unos supuestos hechos delictivos, por lo que me

trasladé junto con mi compañero Javier Ibarra Vasco a dicho domicilio a donde llegamos a las

05:50 horas.

Igualmente compareció al lugar de los hechos el perito en criminalística Manuel Heredia quien

hizo la correspondiente fijación del lugar y recolección de evidencias. En el lugar de los hechos

estaban los paramédicos del Servicio de Emergencias auxiliando a la víctima quien se

encontraba ensangrentado y herido en el área torácica, el cuerpo se encontraba en el interior del

departamento a una distancia de aproximadamente metro y medio de la puerta de ingreso donde

ocurrieron los hechos.

Así mismo en el lugar de los hechos se encontraban dos femeninas, una de ellas la esposa del

ahora occiso, Raquel Castillo Padilla y Cristal Fernández, vecina del mismo edificio, a quien le

fueron tomados los datos y dijo que “se había tratado de un accidente, que Raquel se estaba

“defendiendo de su marido”. Raquel Castillo, se encontraba llorando, con una virtual crisis

nerviosa por lo que procedí inmediatamente a auxiliarla debido a su condición médica, pero en

calidad de detenida por ser la principal sospechosa de haber privado de la vida a su marido,

debido a que se encontraba en mal estado fue trasladada y atendida en el Hospital Santa Beatriz.

Ricardo Martin Toscano (médico de guardia): Declara si es verdad que atendió a la procesada

y si se ratifica en su informe emitido por el HOSPITAL SANTA BEATRIZ - HOJA DE ATENCIÓN

DE URGENCIA DIAGNÓSTICO, donde establece como diagnóstico a la imputada:


a) Ataque De Pánico: mostrando síntomas de miedo a morir, sensación de asfixia,

náuseas y malestar estomacal, entumecimiento y hormigueo en manos, latidos

cardíacos fuertes y sensación de dificultad para respirar.

✓ Tratamiento: Sertralina 50mg. 1 comprimido diario por un mes.

b) Lesiones: Equimosis en cadera, muslo izquierdo y antebrazo izquierdo.

✓ Tratamiento: No se recomienda medicamento alguno pues este tipo de

lesiones, por su levedad, son de curación espontánea.

2. MATERIAL NORMATIVO

ART. 107º: PARRICIDIO

El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona

con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal, de convivencia o sentimental, será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años. La pena privativa de libertad

será no menor de veinticinco años, cuando concurran cualquiera de las circunstancias

agravantes previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108.

Este articulo nos hace referencia a que la ley penal requiere además de la conciencia y voluntad

de matar, que el agente ejecute la acción 'a sabiendas' o mejor dicho, con pleno conocimiento

que extingue la vida de uno de sus parientes considerados en el tipo penal respectivo, así mismo,

este articulo señala que de ningún modo en esta modalidad de delito se configurara si el agente

no tiene relación con la víctima, sino por el contrario, solo sirve y se dirige a asegurar que el

agente haya conocido el parentesco consanguíneo o jurídico con su víctima.

ARTÍCULO 20.- INIMPUTABILIDAD

5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una amenaza para la

vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho antijurídico para alejar el peligro de sí

mismo o de una persona con quien tiene estrecha vinculación.


No procede esta exención si al agente pudo exigirle que aceptase o soportase el peligro en

atención a las circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estuviese obligado por una

particular relación jurídica; está exento de responsabilidad penal:

ARTÍCULO 24.- INSTIGACIÓN

El que, dolosamente, determina a otro a cometer el hecho punible será reprimido con la pena

que corresponde al autor.

ARTÍCULO 25.- COMPLICIDAD PRIMARIA Y COMPLICIDAD SECUNDARIA

El que, dolosamente, preste auxilio para la realización del hecho punible, sin el cual no se hubiere

perpetrado, será reprimido con la pena prevista para el autor.

A los que, de cualquier otro modo, hubieran dolosamente prestado asistencia se les disminuirá

prudencialmente la pena.

El cómplice siempre responde en referencia al hecho punible cometido por el autor, aunque los

elementos especiales que fundamentan la penalidad del tipo legal no concurran en él.

ARTÍCULO 26.- INCOMUNICABILIDAD EN LAS CIRCUNSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

Las circunstancias y cualidades que afecten la responsabilidad de algunos de los autores y

partícipes no modifican las de los otros autores o partícipes del mismo hecho punible.

3. SUBSUNCION LOS HECHOS EN NORMAS

En el caso concreto, siendo Raquel Castillo Padilla una profesional del Derecho desplegó una

conducta prohibida por nuestro Ordenamiento Jurídico, ya que, como es de entender el delito de

homicidio en la modalidad de parricidio es aquel delito de infracción de un deber positivo, dicho

deber positivo consta en proteger y garantizar el bien jurídico y en el presente caso fue vulnerado

por la que en su momento fue la esposa de la víctima.


La razón por la cual consideramos que este caso es un delito de parricidio, es porque, concurren

la tipicidad subjetiva y objetiva; puesto que para que una persona incurra en el calificativo de

agente de parricidio debe de haber ejecutado el delito; dar muerte a algún pariente consanguíneo

o jurídico en primera línea del que haya tenido conocimiento de su parentesco.

A. TIPICIDAD OBJETIVA

El parricidio se configura objetivamente cuando el agente da muerte a su ascendiente o

descendiente, natural o adoptivo, o a su cónyuge o conviviente, sabiendo muy bien que

tiene tales cualidades respecto de su víctima.

▪ Bien jurídico protegido: En esta modalidad de delito el bien jurídicamente

protegido es la vida humana.

▪ Sujeto activo: El sujeto activo solo está limitado a quien ostenta las cualidades

de parentesco consanguíneo o jurídico con el sujeto pasivo de la acción, en este

caso Raquel Castillo Padilla

▪ Sujeto pasivo: El sujeto pasivo no puede ser cualquier persona, sino aquellas

que tienen relación parental con su homicida, en este caso fue Alejandro Campos

Rodríguez

▪ Verbo rector: Dar muerte o matar.

B. TIPICIDAD SUBJETIVA

El delito de parricidio se perfecciona cuando el agente afecta el deber objetivo de cuidado

y como consecuencia directa deviene el resultado letal para el sujeto pasivo, en este caso

la acción de Raquel trajo como resultado la muerte de Alejandro.

Así mismo, en esta modalidad de delito resulta requisito sine qua non la concurrencia del

dolo (directo o de 1°) no cabe la comisión por culpa, ya que, si ello sucediera el hecho se

subsumiría al homicidio culposo, también es circunstancial que el agente tenga un


parentesco natural o jurídico debidamente especificado en el tipo penal, lo cual en el

presente caso si se cumple puesto que Raquel y Alejandro tenían 10 años de casados.

C. ANTIJURICIDAD

En este caso consideramos que no concurren causas de justificación, puesto que no hay

legítima defensa o el estado de necesidad justificante o que el agente haya actuado en

cumplimiento de un deber.

D. CULPABILIDAD

La conducta típica de parricidio que se dio en este caso, no concurre alguna causa o

circunstancia que lo justifique frente al ordenamiento jurídico, por ello consideramos que

Raquel es Culpable.

E. RESPONSABILIDAD

En este caso el grado de responsabilidad de Raquel Castillo Padilla será merecedor a

una pena privativa de la libertad no menor de 15 años.

También podría gustarte