Está en la página 1de 3

EL MISTI

Si piensan en ir a Arequipa, conocida como la “Ciudad blanca”, de seguro habrás


escuchado hablar del Volcán Misti, el elemento más llamativo del paisaje de esta
hermosa ciudad.
El Misti es el más distintivo de los 3 nevados que rodean Arequipa, junto con el
Chachani y el Pichu Pichu, pero la presencia del Misti fortalece el espíritu de las
personas que lo visitan.

El Misti, historia del volcán en Arequipa


Desde la antigüedad, el Volcán Misti siempre formó parte de las actividades de los
pobladores y hace pocos años se encontró evidencia de sacrificios rituales realizados
por pueblos incaicos cerca del volcán.
Según la historia, entre los años 1440 a 1450, el volcán Misti entró en erupción, y el
Inca Yupanqui realizó muchas rogativas a la Montaña para aplacar la ira del
importante Apu, sin conseguirlo.
Actualmente, el ascenso al volcán Misti se realiza de forma parcial o total (hasta el
cráter), y es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa.
Esta piedra volcánica blanca (sillar) se utilizó para edificar las primeras casas desde la
fundación de la ciudad.

¿Por qué se llama “Misti”?


El volcán es denominado Misti por su significado en quechua que significa: “hombre
de raza blanca”, ya que Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca” por sus
construcciones hechas en sillar blanco.

¿A qué altura se encuentra el Volcán Misti?


El Volcán Misti se eleva 5, 820 metros sobre el nivel del mar, y el piso del cráter
está a 5, 550 metros sobre el nivel del mar. A pesar de que no ha tenido una erupción
importante en años, se le considera activo o potencialmente activo.

¿Dónde está ubicado el Volcán Misti?


El Volcán Misti es uno de los 7 volcanes activos del sur del peruano, cuya cumbre
está localizada a 17 km del centro de la ciudad de Arequipa, segunda ciudad más
importante del Perú en población.
El Volcán Misti se encuentraen el distrito de Yanahuara, en la provincia y
departamento de Arequipa; este volcán se encuentra en el valle de Chili
Características del Volcán Misti
En la cumbre del Volcán Misti se distingue 2 cráteres. El más grande tiene 935
metros de diámetro, el cual alberga a otro más pequeño de 530 metros de diámetro.
La ascensión al volcán Misti, es considerada no una ruta de montañismo, sino una
ruta de trekking, en donde la principal dificultad es la ceniza volcánica que emana del
volcán.
La mayor atracción del Misti es el volcán en su conjunto, ya que, con su forma cónica
casi perfecta y los matices de nieve en su cima, le da a la ciudad de Arequipa una
belleza paisajística única en el mundo.

¿Cuánto tiempo de antigüedad tiene el Volcán Misti?


Los estudios geológico-geofísicos efectuados recientemente, muestran que el Volcán
Misti tiene aproximadamente 112 mil años de antigüedad.
En los últimos 50 mil años, el Volcán Misti ha registrado al menos 12 erupciones
volcánicas, cuyos productos expulsados se han depositado en gran parte en el área
que hoy ocupa la ciudad de Arequipa.

Antiguas erupciones
Aunque su historia geológica registra importantes erupciones en el pasado, su última
actividad importante fue en el año 1870. Esta erupción alcanzó un Índice de
Explosividad Volcánica de 5, en una escala que va del 0 al 8.
Los productos emitidos en esta erupción se depositaron principalmente en el sector
suroeste del volcán, donde hoy se localiza la ciudad de Arequipa.
Esta gran erupción produjo también flujos piroclásticos que discurrieron por
quebradas del sector noreste, suroeste y oeste del Misti.

Piroclásticos, Un piroclasto es un fragmento sólido de material volcánico que llega a


la atmósfera como consecuencia de la erupción de un volcán y luego cae sobre la
superficie.

También podría gustarte