Está en la página 1de 9

VOLCANES DE LA ZONA SUR DE CHILE.

VOLCAN LLAIMA.

Introducción

A unos 80km al noreste de la ciudad de Temuco, desde donde son visibles sus características tres
puntas, el volcán Llaima es parte del paisaje oriental de esta ciudad. Situado en el parque nacional
Conguillio, donde destaca como la cumbre más alta, presenta un fácil acceso por la existencia de
un centro de esquí en sus faldas, razón que también lo ayuda a ser uno de los volcanes más
visitados por los andinistas de esta zona. Rodeado por bosques de araucarias y por hermosas
lagunas cordilleranas, el Llaima y alrededores nos regalan la oportunidad de disfrutar de
maravillosos paisajes.

Características geológicas del volcán Llaima

El volcán Llaima se formó durante el cuaternario, sobre lavas y granitos ubicados a lo largo del
sistema de fallas longitudinales N-S. Es un volcán compuesto, mixto y de escudo, con una caldera
cubierta de 40 conos adventicios de escoria y presenta una chimenea secundaria a los 2.900m. La
pendiente de este volcán es moderada. Se encuentra activo desde el pleistoceno superior y sus
productos son principalmente lavas y piroclastos andesítico-basáltico. Tiene un extenso historial de
erupciones violentas de tipo vulcaniano y estramboliano que han dejado residuos de 50m de
areniscas y tobas volcánicas muy bien especificadas y lavas basálticas escoráceas. También
presenta fumarolas y sulfatadas alrededor del cráter. En cuanto a las erupciones hay registro de
alrededor de 37 erupciones a contar de 1852, de las cuales las de 1927 y 1957 fueron las más
violentas. Este historial lo transforma en uno de los volcanes más activos de Chile.

Toponimia

Su nombre tiene dos significados en Mapudungun (lengua mapuche): resucitado y zanja.


VOLCAN VILLARRICA.

El nombre originario del volcán es Quitralpillán, que en mapudungún significa "morada de los
antepasados con fuego" (Quitral = fuego y Pillán = morada de los antepasados)(1). El volcán se
encuentra permanentemente activo y es considerado uno de los volcanes más activos del
continente, destacándose su humareda desde bastante lejos durante el día. Durante las noches
despejadas se suele observar, desde grandes distancias, el fascinante reflejo de la lava
incandescente sobre su cima.

Hay algunos que aseguran que el volcán fue ascendido por los mapuches hace varios siglos atrás (s.
XVI). Sin embargo, esta hipótesis es poco probable considerando la profunda importancia religiosa
del volcán como la morada sagrada de los antepasados; aún hoy día el pueblo mapuche respeta al
volcán y continúa dedicándole rituales (2). Parece mucho más probable que los primeros
españoles que se adentraron a territorio araucano fueron los primeros en ascenderlo. Según Evelio
Echevarría (Chile Andinista: Su Historia), los españoles de la Conquista debieron haber visitado
varios volcanes del sur en busca de azufre para la guerra contra los poderosos araucanos
(indispensable para la pólvora que usaban los artilleros y arcabuceros castellanos), tal como lo
hicieron los soldados de Cortés en México, cuando ascendieron al Popocatepetl (5450m) (3). Sin
embargo, ninguna de las hipótesis es verificable: nunca sabremos a ciencia cierta si algún mapuche
o algún español, o incluso algún mestizo o chileno, haya subido el volcán antes que Pollak.

Actualmente muchos turistas visitan el cráter de este volcán para observar las explosiones de
magma incandescente que en éste se producen a intervalos irregulares. Durante el invierno es
posible descender desde el borde del mismo cráter en esquí o snowboard; la bajada con el lago
como telón de fondo es alucinante. Llaman también la atención los longevos coigües y araucarias
en los bosques que rodean al volcán.

Desde el punto de vista geológico está alineado con los volcanes Quetrupillán y Lanín, a lo largo de
un lineamiento regional de orientación noroeste. Cerca de 30 conos adventicios se ubican en sus
flancos, agrupados en dos sectores principales: Los Nevados al Noreste y Chaillupén al Suroeste. El
volcán Villarrica estaría activo desde hace más de 100 mil años y sus productos volcánicos
corresponden principalmente a lavas, tefras y flujos piroclásticos de composición basáltica a
andesítica y lahares. Desde 1558, se han producido al menos 49 erupciones (una erupción cada
~10 años) y, considerando aquellas no muy bien documentadas, es probable que ese número
alcance las 90.

La última erupción registrada ocurrió en 1984-85 y aún se tiene un mal recuerdo de lo que fueron
las erupciones de 1948/1949 y 1971, que dejaron numerosos muertos y daños materiales.

Sólo 18km separan la ciudad de Pucón (el centro turístico más bullido de la región) de la base del
volcán.

Peligros: Actividad explosiva sin previo aviso; desprendimiento de rocas y gases sulfurosos
altamente tóxicos. Se recomienda limitar al mínimo la permanencia en la cima y elegir la ruta de
ascensión/descenso con el menor riesgo de rocas errantes. Consultar a Conaf o Sernageomin por
la actividad volcánica imperante.
VOLCAN CALBUCO.

El volcán Calbuco está ubicado en los Andes del Sur entre el lago Llanquihue por el Norte y el lago
Chapo por el Sur, dentro de los límites de la Reserva Nacional Llanquihue. Alcanza una altura de
2015m, con lo cual se alza ~1500m sobre el nivel local de cumbres. Esto, junto a su enorme y
extensa mole, hacen que domine completamente el panorama en las cercanías de Puerto Montt,
Puerto Varas y Alerce.

Su región somital está compuesta por una plataforma de ~1km de diámetro cubierta de hielo y
nieve. Al punto más alto, su cumbre Sur, se le conoce como "la pirámide", debido a la forma
triangular dada por el conjunto de bloques de roca que la conforman.

Al Calbuco se accede fácilmente desde Puerto Montt, por el valle del río Blanco, en el sector lago
Chapo. Cuenta con un rústico refugio construido por Conaf el cual es fácil de alcanzar tras algunas
horas de marcha entre bosques y riachuelos.

Durante 1893 una serie de violentas erupciones destruyerón la parte superior del volcán, dándole
el característico perfil mocho que presenta en la actualidad. Los datos geológicos registrados
desde 1972 revelan que es uno de los volcanes potencialmente más explosivos y peligrosos de
esta zona, habiéndose observado flujos piroclásticos, columnas de gases de hasta 20km de altura
y grandes flujos de lava y lahares. La última erupción mayor ocurrió en abril de 2015 y antes fue en
febrero de 1961.

Toponimia
Calbuco es un nombre mapuche que significa aguas azules (calbu=azul; co=agua").

Primeras ascensiones
La primera ascensión del volcán Calbuco fue llevada a cabo en 1859 por Jean Renous, quien
también realizó el primer ascenso del volcán Osorno. Su segunda ascensión la habría realizado en
1872 el naturalista Carlos Julliet, y la tercera, en 1896, Seeman, el entonces pastor evangélico de
Puerto Montt. También se cuenta entre sus primeros ascensionistas el conocido científico-andinista
alemán Federico Reichert.
VOLCAN LONQUIMAY.

El Lonquimay es un hermoso volcán ubicado a unos 130km al noreste de la ciudad de Temuco. Su


nombre significa "gran quebrada" en mapudungún, siendo bautizado de esta forma por los antiguos
habitantes mapuches de la zona en referencia a un amplio barranco de unos 120m de altura que
presenta esta montaña en su cara este.

Geológicamente, se encuentra en pleno "cordón de fuego del Pacífico", denominación que reciben
los volcanes que presentan la mayor actividad del sur de Chile.

Rodeado por el paisaje mágico de la IX región, el volcán Lonquimay va volviéndose más atractivo a
medida que se adentra en la Cordillera de los Andes, pudiendo divisarse en la aproximación los
volcanes Llaima, Villarrica, Lanín, Quetrupillán y Sierra Nevada. Con las primeras nevadas de
otoño, el volcán comienza a cubrirse de blanco poniendo el entorno notablemente hermoso. Ya en
invierno, con el cono totalmente albo y los bosques de araucarias cubiertos de nieve, se puede
disfrutar del centro de ski Corralco ubicado en las faldas del volcán. Más tarde, durante los meses
de noviembre a enero, se produce el deshielo cambiando radicalmente su apariencia y color,
tornándose este último rojizo debido a su constitución de lava solidificada, quedando sólo los hielos
eternos en su parte superior.

La atractiva cumbre de este volcán no sólo permite divisar gran parte de la región, las lagunas, los
otros volcanes, los ríos, etc., sino también un tremendo cráter de más de 800m de longitud -uno de
los más grandes de los volcanes australes de Chile-, completamente cubierto por un glaciar.

Respecto a su actividad volcánica, el Lonquimay se hizo particularmente conocido por lo ocurrido


en la navidad de 1988 cuando en su parte inferior nació un "pequeño volcán" -bautizado
apropiadamente como volcán Navidad, 1600m- que erupcionó durante más de un año, esculpiendo
un pequeño cráter cercano a la ladera norte y que puede ser visitado con alguien especializado en
el tema por estar activo. Adicionalmente, se tiene registro de las erupciones ocurridas durante los
años 1853, 1887, 1889 y 1988.
VOLVAN CHAITEN

Después de la gran erupción de mayo del 2008 el volcán Chaitén no sólo dejó de
ser un desconocido sino que cambió la fisonomía del sector. Dentro de su cráter
aparecieron dos nuevos domos de unos 200m de altura cambiando la cumbre. El
bosque que dominaba todo el sector en buena parte fue arrasado por el material
piroclastico arrojado por el volcán. Este ultimo desastre natural permitió que la
administración del Parque Pumalín abriera un sendero hasta el borde del cráter
por una de estas laderas ahora despejadas del normalmente espeso bosque de la
zona.

De esta forma, ahora con facilidad es posible acceder hasta el borde del cráter
humeante y contemplar como este volcán continua despidiendo
fumarolas inenterrumpidamente.
VOLCAN OSORNO.

Cuando nos imaginamos un volcán, muchos, con toda seguridad, pensarán en uno con la figura del
Osorno, al menos muchos chilenos. El Osorno es un ícono clásico del paisaje de la región de Los
Lagos. Acaso por su altura, o por encontrarse desprendido del eje central de la cordillera hacia el
oeste, encimando los cultivos del valle y el mar, el volcán Osorno es un referente en el horizonte
para muchos lugares de la región.

Famoso por lo traicionero, en sus laderas agrietadas han desaparecido muchos montañistas y
expedicionarios, que ante la sorpresiva encapotada de nube del volcán, bajaron en medio del
“white out”, sin saber que la pendiente conduce naturalmente a un nido de grietas. Cuando el mal
tiempo se aparece lapidario, y el Osorno se encapota con su gorro blanco, se recomienda quedarse
fijo en un punto seguro, y no avanzar en ninguna dirección, en contra de lo que sería lo más
razonable, aparentemente. Así como llegó, la nube también puede dejar el cerro repentinamente.
Se debe esperar y apostar a un rápido cambio en el tiempo. No olvidar tampoco que la zona es
famosa por sus constantes precipitaciones. Hay que asegurarse de subir con buen tiempo.

Entre los atractivos menos conocidos de este volcán, se cuenta una gran cueva de hielo a unos
200m más abajo de la cumbre. Esta no se encuentra en la ladera oeste, por la cual transcurre la
ruta normal, por lo cual difícilmente será encontrada por casualidad. Ver la galería de fotos para
más detalles.

Sobre las erupciones, sabemos que el Osorno es un estratovolcano, que tiene 8 erupciones
confirmadas desde 1719. Se sospecha que hubo 3 erupciones entre 1575 y 1644. La última
erupción fue en 1869.

Osorno, la leyenda

Licarayén era la más pura, la más linda de las jóvenes de la tribu que habitaba cerca del
Llanquihue. El apuesto y valiente "toqui" Quitralpique quedó prendado ante la belleza y dulzura de
la virgen. La felicidad reinaba en sus corazones. Ya estaba dispuesto que la próxima primavera se
llevaría a cabo la ceremonia que los uniría para siempre.

Pero Pillán, espíritu perverso y maligno que habita en los volcanes, y que demuestra su poder
vomitando humo y azufre, interrumpió la felicidad de Licarayén y Quitralpique. La Tierra, con
bruscos vaivenes, anunció la tragedia. El volcán Osorno comenzó a arrojar fuego y humo.
Los mapuches se reunieron en un parlamento. Era necesario resolver en qué forma podrían
aplacar el enojo del Pillán, y se decidió que para calmar al Pillán era necesario sacrificar a la más
bella de las doncellas arrancarle el corazón y depositarlo en lo alto de aquel cerro. Esa ofrenda
debe ir acompañada de una rama de nuestro árbol sagrado, el canelo.

El padre de Licarayén, comunicó a su hija que había sido elegida para salvar a la tribu de la ira del
Pillán.

Licarayén le pidió un favor a su padre: que su lecho de muerte fuera preparado por el toqui
Quitralpique, y que sólo él tocara su corazón, ya que él era el dueño desde que lo conoció. Todo se
cumplió como ella había pedido. Cuando sus hermosos ojos se cerraron para siempre, el toqui
Quitralpique acercó sus labios a la frente de la doncella, y después, haciendo un enorme esfuerzo
para no estallar en llanto y gritos de dolor, le abrió el pecho, extrajo su corazón, y acogiéndolo
entre sus manos como quien acuna un niño, con fervorosa unción, lo entregó al padre de la virgen.
Y cubierto con una rama de canelo los depositaron en lo más alto del cerro.

Un cóndor apareció detrás del volcán Osorno y de un solo picotón devoró el corazón de la más
bella doncella, tomó entre sus garras la rama de canelo y la arrojó dentro de la boca del Osorno. Y
en ese mismo instante comenzó a caer sobre la tierra, blanquísima nieve que fue cubriendo el
cráter, parecía que el alma pura de la virgen volvía hacia la tierra en busca del toqui Quitralpique y
en ese mismo momento el toqui se arrojó sobre la punta de su lanza.
LOS PELIGROS DE LA ZONA SUR.

Riesgos naturales

Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados
por fuerzas ajenas él.

Los riesgos naturales del sur de Chile pueden ser:

• A. Tectónicos: terremotos, maremotos, erupciones volcánicas.

• B. Climáticos: inundaciones, sequias, derrumbes, avalanchas, heladas.

• C. Biológicos: marea roja.

Por tanto, los riesgos naturales pueden provocar desastres naturales.

Terremotos:

• Con el terremoto las placas tectónicas que chocan liberan energía.

• Un sismo o terremoto se divide en dos partes:

• Hipocentro: lugar, al interior de la tierra, donde se inicia el movimiento.

• Epicentro: lugar en la superficie terrestre donde se sienten primero las ondas sísmicas del
movimiento.

¿Qué es un maremoto?

• son entradas del mar al continente, originadas por sismos de gran intensidad que se producen en
el fondo de los océanos.

• Como consecuencia de ese sismo en el mar se originan una serie de olas que alcanzan grandes
alturas y que viajan velozmente al continente, generando destrucción material y humana.

Volcanismo:

• Fenómeno que consiste en la expulsión de lava y gases desde la profundidad de la Tierra, a través
de fracturas existentes en la corteza terrestre. Se desarrolla en los límites de las placas.

Inundaciones

• Se producen por la caída persistente de precipitaciones en un corto período de tiempo,


provocando un temporal. • Esto puede ocurrir de manera imprevista, por el aumento de las lluvias,
producto del “invierno altiplánico” o por la presencia de un invierno más lluvioso.

• La aparición del fenómeno de “El Niño”, provoca el aumento de las lluvias, esto es una corriente
marina cálida que provoca una mayor evaporación del agua y más lluvias.

Desborde de ríos

• El aumento de las lluvias o de los deshielos en la Cordillera de los Andes, puede provocar un
aumento en el caudal de los ríos y su desborde.

Heladas:

• En invierno en la zona central, sur y austral, cada cierto tiempo se producen heladas, originadas
por una disminución fuerte de la temperatura debido al ingreso de una masa de aire frío.

Aluviones:

• Es barro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua). • Las zonas más
expuestas a estos riesgos son la Precordillera de los Andes y la zona costera.
La marea roja

• Es producida por un aumento de la población total de algún tipo de microalga, debido a


diferentes factores oceánicos como temperatura, luminosidad, salinidad, corrientes, etc.; y por
otros factores como la contaminación producida por el ser humano y que finalmente es eliminada
en el mar.

Prevención La única forma de prevenir una intoxicación es evitando comer moluscos que hayan
sido extraídos en zonas sospechosas de contaminación con marea roja. Es importante tener
presente que la cocción o congelación del maris

co no destruye la toxina, por lo tanto no evita la intoxicación. Después de una marea roja, los
mariscos pueden retener la toxina durante semanas o meses.

También podría gustarte