Pol. Actividad Practica Experimental #1 - Plan de Desarrollo y Derechos-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

1

POLITICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

Autor: GRUPO B
Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO


CARRERA:

TRABAJO SOCIAL

MODALIDAD EN LÍNEA

CURSO: TERCER O NIVEL PARALELO C1

ASIGNATURA:

POLITICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

DOCENTE:

MGS. JEREMÍAS ALFONSO VALENZUELA VALDEZ

GRUPO B: INTEGRANTES

MARIA FERNANDA AÑAZCO ARMIJOS

ANA MARÍA CRIOLLO BALDEÓN

LISSETTE ADRIANA JIMENEZ RIVERA

ESTHER MARISOL LARA ANDRADE

NICOLE STEFANIA LEON FIGUEROA

KARLA INES PARRA GUERRERO

JESSICA MARISOL TAMAYO MAGALLANES


© Universidad Estatal de Milagro –

JULIANA MICHELLE VELEZ MENDOZA

TEMA: PLAN DE DESARROLLO PARA EL NUEVO ECUADOR Y LA

ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL 2024-2025


FECHA DE

ENTREGA: 28-ABRIL-2024
UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 1


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

INTRODUCCIÓN

La Constitución del Ecuador establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así

como los principios fundamentales que rigen la convivencia y el desarrollo del país. En este

sentido, el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador y la Estrategia Territorial Nacional 2024-

2025 se basa en estos principios para garantizar un desarrollo integral y equitativo en todas las

áreas del país manteniendo una visión integral para el progreso y desarrollo de la sociedad

ecuatoriana de forma digna.

El Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador y la Estrategia Territorial Nacional 2024-

2025 es un documento clave para el futuro del país, en línea con los principios y valores

establecidos en la Constitución del Ecuador. El eje social de este plan tiene como objetivo

principal es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, buscando soluciones para terminar

con la violencia y garantizar la paz ciudadana.

El plan se enfoca en objetivos claros y medibles que permitirán evaluar el progreso y el

impacto de las políticas implementadas. Entre los principales objetivos se encuentran la

reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad de género, el impulso a la educación y la

salud.

Como futuros profesionales del Trabajo Social es primordial conocer y empoderarnos de

estos temas que serán una herramienta para el desarrollo de nuestros servicios y contribuir al

desarrollo del Ecuador. Tu participación es fundamental para construir juntos un futuro mejor

para todos.

En este taller práctico experimental revisaremos y analizaremos los derechos que como

ecuatorianos tenemos y de cómo se materializan en el plan de desarrollo del nuevo Ecuador.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

DESARROLLO

DERECHO AL AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los artículos 12 y 13 garantizan el derecho humano fundamental al agua y al acceso

seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos. El agua constituye un elemento

vital, inalienable, imprescriptible, inembargable, esencial para la naturaleza y para la existencia

de los seres humanos, siendo un deber del Estado: administrar, regular, controlar y gestionarlo,

dentro del plan de desarrollo. Estos derechos se materializan en las políticas del eje de

infraestructura, energía y medio ambiente, pero apoyará al cumplimiento de las políticas del eje

social, ya ayudará a mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral,

promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social, de igual manera se sugiere

y establecer una política en el eje social donde el derecho al acceso al agua sea primordial para

mantener una calidad de vida digna.

En lo que respecta a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) estos derechos se

fortalecen en el ODS 6 el cual garantizar el derecho al agua según el mandato constitucional, el

plan apoya el objetivo de agua potable y saneamiento para todos, esto mejorará la gestión de la

producción de alimentos y energía y se contribuye al trabajo digno y al crecimiento económico.

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE

Los artículos 14 y 15 se centran en el derecho a vivir en un medio ambiente sano y

ecológicamente equilibrado. Esto implica la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y

la prevención del daño ambiental. Estos derechos de igual manera se ven materializados en el eje

de infraestructura, energía y medio ambiente en la política 7.4 que refiere a la conservación y

restauración de los recursos renovables terrestres y marino para fomentar desarrollos sostenibles,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

al relacionarlo con el eje social ayudará a mantener el plan de bienestar al tener un medio

ambiente sano, tendremos menos probabilidades de enfermedades virales.

Estos derechos se fortalecen con la aplicación en el ODS 11 al promover el derecho a un

medio ambiente saludable e integrar el desarrollo urbano sostenible en su estrategia, el plan

contribuye a hacer ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Y con el ODS 13 donde

el enfoque en prácticas y tecnologías ambientales sostenibles apoya los esfuerzos para combatir

el cambio climático y sus impactos.

DERECHO A LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Los artículos 16 al 20 establecen derechos relacionados con la comunicación y el acceso

libre, diverso e inclusivo a las tecnologías de la información. Estos derechos directamente se ven

materializados en los ejes de infraestructura, energía y medio ambiente pero beneficiará al eje

social en lo que respecta a la educación y educación superior en sus políticas 1.5 para garantizar

el acceso a la información y en la política 2.3 para fortalecer el sistema de educación superior, se

sugiere que en el eje social del plan se desarrolle una política dirigida exclusivamente al acceso

libre a la tecnología para ayudar a los temas de educación. En los objetivos de desarrollo

sostenible estos artículos se respaldan en el ODS 16, en el cual tiene énfasis del plan en los

derechos de comunicación, el acceso a la información y los procesos participativos se alinea con

la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

DERECHO A LA CULTURA Y CIENCIA

Cultura y ciencia (arts. 21-25). En estos artículos fortalecen el derecho a la identidad

cultural de los ecuatorianos, el acceso al patrimonio cultural propio, a la creación artística, a

participar en espacios públicos de intercambio, a la recreación y el esparcimiento, a practicar

deportes, al tiempo libre y a participar del progreso científico. También se consolida el derecho a

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales,

derecho recurrir a la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en lugar de utilizar el

sistema de salud pública convencional.

En el plan de desarrollo para el nuevo Ecuador presenta a la cultura como un factor

importante del desarrollo humano y es fuente generadora de beneficios económicos y empleo,

fortalece el sentido de identidad y pertinencia, con lo cual contribuye a una mayor cohesión

social y la paz. En ese marco, es innegable la contribución de las culturas al desarrollo integral

sostenible. (Secretaría Nacional de Planificación, 2024)

En las siguientes políticas se materializan los artículos del 21 al 25: Política 1.9.-

Promueve la inclusión social, el ejercicio de derechos y la no discriminación de los pueblos y

nacionalidades para fomentar y proteger las identidades y diversidades culturales de Pueblos y

Nacionalidades. En la política 1.6 promueve el buen uso del tiempo libre en la población

ecuatoriana a través de la práctica de actividad física impulsando el acceso a espacios públicos

seguros e inclusivos para el disfrute del tiempo libre, el desarrollo personal, la cohesión social, y

la salud mental y física.

En la Política 1.10 se centra en fortalecer la bioeconomía de los pueblos y nacionalidades,

financiando proyectos sociales, económicos y productivos. Brindando asistencia técnica,

capacitación para la ejecución de proyectos productivos sostenibles e implementando un sistema

de registro comunas, comunidades pueblos y nacionalidades de las organizaciones sociales para

fortalecer sus derechos.

Podemos considerar que estos derechos se pueden sostener con el ODS 10 el cual

propone reducir los niveles de discriminación de todas sus formas presentes desde la religión y la

etnia hasta el género y la orientación sexual. Tiene como meta garantizar la igualdad de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

oportunidades y reducir la desigualdad, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas

discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

En los artículos del 26 al 29 que refieren no solo al derecho de la educación sino al deber

inevitable que tiene el estado de garantizar la educación a los ciudadanos ecuatorianos. Se puede

indicar que al garantizar la educación también garantiza la igualdad y la inclusión social.

Debemos tener presente que el objetivo de la educación es el ser humano ya que este derecho

garantizará su crecimiento integral (personal y profesional).

En el Plan de Desarrollo para el nuevo Ecuador estos derechos se materializan en el plan

social dentro de las políticas 2.1 en el cual se garantiza el acceso universal a una educación,

inclusiva, equitativa, para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. Promueve la

permanencia y culminación de sus estudios. En la política 2.2 del eje social se tiene como

objetivo promover una educación de calidad que fortalezca las habilidades cognitivas,

socioemocionales, comunicacionales, digitales y para la vida práctica; sin discriminación y libre

de todo tipo de violencia, apoyados con procesos de evaluación integral para la mejora continua.

El derecho a la educación también se sostiene en el ODS 4 el cual para cumplirse es

necesario que la financiación de la educación sea una prioridad de inversión nacional. Además,

medidas como hacer que la educación sea gratuita y obligatoria, aumentar el número de

docentes, mejorar la infraestructura escolar básica y adoptar la transformación digital son

esenciales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

DERECHO A UN HÁBITAT SEGURO

Los artículos 30 y 31 se centran en el derecho que tienen las personas a poder disfrutar de

un hábitat seguro y saludable poder crecer en un vivienda adecuada y digna, además también las

personas tienen derecho a disfrutar de la ciudad en que se encuentren de los espacios públicos sin

algún tipo de impedimento, manteniendo el respeto a las diferentes culturas urbanas. En el eje

social dice que mejorar las condiciones de vida de la población en forma integral promoviendo el

acceso equitativo de salud, vivienda y bienestar social, en la política 1.8 del eje social menciona

que el derecho a una vivienda garantiza entornos naturales, seguros mediante acciones integrales.

En el ODS 11 menciona que años futuros se pueda asegurar el acceso de viviendas y servicios

básicos seguros y adecuados para todas las personas y así mejorar los barrios marginales.

DERECHO A LA SALUD DE CALIDAD

En el articulo 32 de la constitución del Ecuador resala que el Estado garantiza el derecho

de la salud y esta vinculada al ejercicio de otros derechos como el agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social y ambientes saludables, además el

estado se compromete a garantizar este derecho mediante políticas económicas sociales,

culturales, educativas y ambientales, sin exclusión. En la política 1.3 menciona que mejora la

presentación de los servicios de salud que han sido descuidados en gobiernos pasados, se

mejorara la calidad de centros de las casas de salud para que las personas puedan tener una mejor

atención médica. En varios de los ODS incluyen mejorar las condiciones de vida de la población

de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar, así como

impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

DERECHO A UN TRABAJO DECENTE

En el artículo 33 y 34 de la constitución del Ecuador garantiza un empleo digno para

fomentar las oportunidades y a su vez garantiza el cumplimiento de los derechos laborales.

El eje social prioriza la inversión en educación, salud, vivienda, seguridad y protección

social. Por su parte el articulo 34 establece un ambiente sano con acceso al agua a la cultura y a

la identidad. En la política 6.1 menciona que debemos fomentar las oportunidades de un empleo

digno para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.

En el ODS 8 señala que debemos lograr el empleo pleno y productivo en el trabajo

decente y a su vez mejorar el derecho a la seguridad. En el ODS 11 asegura que todas las

personas tengan el acceso a viviendas con mayor seguridad accesibles para mejorar la seguridad

social.

DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

En los artículos del 35 al 38 refieren a los derechos y principios fundamentales que rigen

la sociedad ecuatoriana. El eje Social menciona que debemos mejorar las condiciones de vida de

la población integral por que a su vez van promoviendo el acceso a la salud, vivienda y bienestar

social. En la política 1.2 menciona que garantizar la exclusión social de las personas y grupo de

atención prioritaria durante su ciclo de vida. En la política 1.3 no solo habla en mejorar la

presentación de los servicios de salud de manera integral, sino que también en la prevención de

atención prioritaria, tratamientos, y rehabilitación para los adultos mayores y niños en una

situación de vulnerabilidad.

En el ODS del fin de la pobreza menciona que en un par de años reducir al menos la

mitad de las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, hombres, mujeres y niños.

En el ODS salud y bienestar considera aumentar la financiación de la salud en la contratación del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

perfeccionamiento en capacitación y personal sanitario para que los adultos mayores y niños en

mayor vulnerabilidad tengan el derecho de la salud y la atención prioritaria.

JÓVENES

En el artículo 39 de la constitución indica que el Estado garantizará los derechos de las

jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas,

instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e

inclusión en todos los ámbitos y reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos

del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte,

tiempo libre, libertad de expresión y asociación”, este derecho se ve materializado en el plan de

desarrollo para el nuevo ecuador en el eje social y en plasmados en la Política 2.1 en el cual

garantiza el acceso universal a una educación, inclusiva, equitativa, pertinente e intercultural

para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, en donde destacamos su principal estrategia,

mejorar el sistema de nivelación para garantizando la permanencia de los jóvenes estudiantes y

evitando la deserción en el sistema de educación. En área de salud y bienestar del plan social

dentro de la política 1.5 se garantiza el acceso a la información, educación integral de la

sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, los jóvenes podrán acceder a

estos servicios.

Podemos destacar que estos derechos se pueden sostener por medio del ODS 3, el cual

proponen como meta principal fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias

adictivas, atención en la salud sexual. El ODS 4, propone como una de sus metas aumentar

considerablemente el número de jóvenes que tienen las competencias técnicas y/o profesionales

puedan acceder a un empleo o trabajo decente y apoyo en el emprendimiento. El ODS 8 propone

lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por

trabajo de igual valor

MOVILIDAD HUMANA

Constitución de la República del Ecuador incluye el reconocimiento del derecho a migrar

y la prohibición de criminalización de la movilidad humana (art. 40), reconoce la igualdad de

derechos entre personas ecuatorianas y extranjeras (art. 9), prohíbe la discriminación por

condición migratoria y origen nacional (art. 11 núm. 2) y obliga al Estado a atender situaciones

de emergencia humanitaria (art. 41) y prohíbe todo desplazamiento arbitrario es decir que se

prohíbe la privación a las personas de elegir dónde residir (art. 42). Todas las personas migrantes

tienen derecho a recibir protección y asistencia humanitaria emergente de las autoridades, tienen

acceso a alimentos, alojamiento, vivienda y servicios médicos y sanitarios.

En el plan de desarrollo para el nuevo Ecuador se materializan estos artículos en el Eje

Social en la política 3.5 el cual su objetivo es fortalecer el ejercicio de los derechos de las

personas que se encuentran en situación de movilidad humana y teniendo como principal

estrategia el incrementar la calidad del servicio de atención a la comunidad migrante,

implementar programas de transformación digital de los servicios para beneficio de las personas

en situación de movilidad humana y ejecutar programas de integración, inclusión social y

fortalecimiento de capacidades para migrantes ecuatorianos y personas en condiciones de

movilidad humana (Secretaría Nacional de Planificación, 2024)

Estos derechos se verán soportados o apoyados por el ODS 10 el cual entre sus metas

tiene el facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las

personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

como también el reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los

migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%.

MUJERES EMBARZADAS

En el Art. 43 se habla de los derechos de las mujeres embarazadas y en periodo de

lactancia en Ecuador. En el plan de desarrollo para el nuevo Ecuador en el eje social, las mujeres

embarazadas están el en grupo de atención prioritaria por lo tanto se materializa en la política

1.2, el cual garantiza la inclusión social de las personas y grupos de atención prioritaria durante

su ciclo de vida y en la política 1.7 que tiene como meta principal para el 2030, poner fin a todas

las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas

internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5

años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y

lactantes. Este artículo se sostiene también en el ODS 3, el cual su meta principal es que para el

año 2030, se quiere reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada

100.000 nacidos vivos. Para esto deberán promover programas de salud exitoso.

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los art. 44 a la 46 de la constitución de la República del Ecuador indica que el estado, la

sociedad y pero sobre todo la familia que rodee a los niños, niñas y adolescentes debe aportar

seguridad y afecto ya que son pilares importantes para el desarrollo integral de cada ser humano,

de igual manera es obligación de cada ecuatoriano hacer cumplir los derechos de cada niño, niña

y adolescente. Es importante asegurar el acceso universal a servicios de salud integral y nutrición

de calidad para todas las niñas, niños y adolescentes. En el plan de desarrollo para el nuevo

ecuador este artículo se materializa en la política 1.2 donde se garantiza la inclusión social de las

personas y grupos de atención prioritaria durante su ciclo de vida, entiéndase que los niños y

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

adolescentes son parte de este grupo de atención prioritaria y su meta principal es reducir al

menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la

pobreza en todas sus dimensiones. En la política 1.7 Implementar programas de prevención y

promoción que aborden los determinantes de la salud alrededor de los diferentes problemas de

malnutrición en toda la población, con énfasis en su meta principal, poner fin a todas las formas

de malnutrición, cumplir con las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del

crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de

nutrición. En la política 2.1 el cual garantiza el acceso universal a una educación, inclusiva,

equitativa, pertinente e intercultural para niños, niñas, adolescentes promoviendo la permanencia

y culminación de sus estudios, las metas principales de esta política son asegurar que todas las

niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, acceso gratuito a la

educación y que sea equitativa, de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y

efectivos. Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y

desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados

para la enseñanza primaria.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el art. 47 de la Constitución no solo su objetivo es el desarrollo de una labor de tipo

asistencial sino que también busca asegurar la plena integración y el ejercicio de derechos de las

personas con discapacidad en Ecuador, promoviendo su inclusión social, económica y cultural en

todos los ámbitos de la vida. En el Art:48 el estado toma medidas que puedan asegurar a las

personas discapacitadas lo siguiente:

 Inclusión social y política

 Obtención de créditos y beneficios fiscales

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

 Fomentar esparcimiento y descanso

 Participación política

 Fomentar la autonomía y la disminución de la dependencia

Según el eje social en la Política 1.2 se garantiza la inclusión social, brindando cuidados

y servicios de calidad a las personas y grupo de atención prioritaria, mediante la implementación

de programas especiales. También se busca potencializar infraestructuras adecuadas para llevar a

cabo estos programas, estos programas deben fortalecer las relaciones sociales y familiares.

Este artículo está vinculado al ODS 10. Reducción de las desigualdades, que tiene como

propósito, eliminar la pobreza, y lograr la inclusión social.

El Art. 49, quienes brinden el cuidado a las personas con discapacidad, que necesiten

atención permanente, tendrán acceso a la seguridad social y serán capacitados.

Este artículo se materializa en el Eje Social del Equidad y Bienestar, Política 1.2, ya que

es donde se garantiza la inclusión social, en este artículo se busca contribuir el bienestar de las

personas discapacitadas, y sus familiares.

Este artículo lo vinculamos al ODS 10 (Reducción de las desigualdades), se enfoca en el

bienestar para todas las personas.

En el art. 50, se menciona el derecho a la atención gratuita para las personas con

enfermedades catastróficas, para que reciban atención especializada y gratuita.

Este artículo se materializa en el Eje Social de la Equidad y Bienestar, Política 1.3 donde

su estrategia es garantizar el acceso a la salud con prioridad a grupos vulnerables, brindándoles

los medicamentos que necesiten, equipos e infraestructura para una adecuada atención.

Este artículo se apoya en el ODS3 (Salud y Bienestar), donde podemos ver al pasar de los

años los avances científicos son cada vez más interesantes, y se puede poco a poco encontrar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

tratamientos efectivos contra ciertas enfermedades, es así que podemos mencionar como ejemplo

al VIH, donde el uso de la medicina a reducido la tasa de mortalidad en un gran porcentaje.

PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

En el art. 51 se reconoce y garantiza los derechos a las personas privadas d libertad,

garantizando recursos para su bienestar y una protección especial para grupos vulnerables.

Este artículo se respalda en el Eje Social de Equidad y bienestar, donde se garantiza la

distribución equitativa de recursos, así promoviendo el bienestar y derecho de las personas

vulnerables.

Este artículo se vincula con el ODS10 (Reducción de las desigualdades), ya que se busca

combatir la exclusión y discriminación en todas sus formas.

PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS

En el art. 52 las personas tienen derecho a elegir sus bienes y servicios con calidad y a no

ser engañados sobre sus características o funcionamiento.

Este derecho se materializa en el Eje Social de Equidad y Bienestar, ya que las y los

ciudadanos tienen derecho al fácil acceso de productos con calidad, teniendo así mismo

herramientas legales que los defienda.

Este artículo se vincula con el ODS 12 Garantizar modalidades y consumo de

producción sostenible; que se refiere a fomentar la producción y consumo sostenible para

asegurar el futuro.

En el art. 53 las personas que presten sus servicios en el ámbito público deben de ser

responsables por sus acciones, así también el estado se hará cargo civilmente de los daños

causados por negligencia o descuido.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

Este derecho se materializa en el Eje Social de Equidad y Bienestar, ya que se busca que

las personas de este territorio tengan acceso a productos de calidad.

El Artículo 53 tiene una relación directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16

(ODS 16): Promover sociedades justas, pacificas e inclusivas; aquí se promueve sociedades

pacificas, creando instituciones eficaces.

En el art. 54 quienes brinden servicios públicos serán responsables civil y penalmente por

algún tipo de mal servicio o producto de mala calidad e incluso por un comportamiento

inadecuado, que exponga la integridad de las personas.

Este derecho se materializa en el Eje Social de Equidad y Bienestar, tiene como objeto

proteger la integridad de las personas y que no se vean afectadas por los servicios que se

consumen.

Se vincula con el ODS 3 (Salud y bienestar); se garantiza el acceso a empleos,

protegiendo a los trabajadores y dándole sus derechos.

En el art. 55 tienen derecho a organizarse en asociaciones las personas que consumen

bienes y servicios, para proteger sus derechos y tener la información de estos.

Este derecho se materializa en el Eje Social de Equidad y Bienestar, donde se garantiza

una distribución justa de recursos y promover el crecimiento de personas y comunidades

Tiene una relación directa con el ODS 16: Promover sociedades justas, pacificas e

inclusivas; aquí se promueve sociedades pacificas, creando instituciones eficaces.

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES

En el artículo (56 -60) en este artículo se predomina el reconocimiento que tiene el estado

ecuatoriano hacia las comunidades, pueblos y nacionalidades el derecho de formar parte del

territorio ecuatoriano como población única e indivisible, como comunidades gozan de derecho

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

colectivos donde se protege y garantizan su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones

ancestrales, y el no ser discriminados por ningún motivo. también se les da el derecho de

mantener sus tierras que serán inalienables, inembargables e indivisibles.

Son pueblos donde predomina la conservación de prácticas de manejo de biodiversidad

de su entorno natural, este artículo garantiza practicar su derecho propio o tradicional, pero

donde no se podrán vulnerar los derechos constitucionales.

Dentro de sus derechos está el de no ser destituidos de sus tierras ancestrales, el uso y

manejo de sus medicinas y practicas medicinales siendo rituales ancestrales de las comunidades.

El estado como poder legislativo impulsa el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas

que los identifiquen a los pueblos y nacionalidades de nuestro país.

En el plan de desarrollo para el nuevo Ecuador estos derechos se ven materializados en el

eje social y plasmados en la Política 1.9 donde promueve la inclusión social, el ejercicio de

derechos y la no discriminación de los Pueblos y Nacionalidades como estrategias de fomentar y

proteger las identidades y diversidades culturales. En la Política 1.10 se busca fortalecer la

bioeconomía de los Pueblos y Nacionalidades a través de estrategias de financiar proyectos

sociales, económicos y productivos, fortaleciendo las cadenas de valor para mejorar las

condiciones de vida de los Pueblos y Nacionalidades

Estos derechos son sustentados en el ODS10 el cual habla implementar medidas de

protección social, luchar contra la discriminación, apoyar a los grupos marginados y fomentar la

cooperación internacional para un comercio y sistemas financieros justos. Su propósito es

disminuir las desigualdades que existe actualmente en el país, ya sean por su religión, raza, sexo,

edad, discapacidades e incluso hasta la desigualdad de oportunidades que tenemos hoy en día en

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

el Ecuador, si se logra este objetivo al cien por ciento se podrá tener un país lleno de

oportunidades y garantizar una vida digna para todos.

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

En el artículo 61 de la constitución indica que todos los ecuatorianos tenemos derecho a

la participar en los asuntos de interés público del país el de elegir a las autoridades de nuestro

país y ser elegido para ejercer empleos y funciones públicas, como ciudadano se tendrá libre

acceso de conformar partidos y movimiento político. Art (62-63) se habla del derecho político

donde se tendrá la obligación de ejercer su de derecho al voto el cual se lo hace de manera

obligatoria para personas mayores de edad y de manera facultativa para personas jóvenes y

adultos mayores también tiene derecho al voto personas que residan en el exterior y extranjeros

que residan en el ecuador por al menos cinco años. Art (64-65) menciona la suspensión de

derecho político para personas con interdicción judicial y sentencia ejecutoria. En las

candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su participación alternada y secuencial.

DERECHOS DE LIBERTAD

En el art. 66, tiene como base garantizar una serie de derechos fundamentales para todas

las personas, incluido el derecho a la vida, una vida digna, que incluye aspectos como la salud, la

educación, la vivienda, el trabajo, entre otros.

Este artículo se materializa en el Eje Social de salud y bienestar, en su política 1.3 habla

sobre mejorar los servicios de salud de manera integral y busca contar con un talento humano

adecuado y fortalecido, con un énfasis en la atención de una vida digna.

En la política 3.1, el plan ayuda a materializar estos derechos ya que propone prever,

prevenir y controlar, con pertinencia territorial, los fenómenos de violencia y delincuencia que

afectan a la ciudadanía y sus derechos, fortaleciendo la convivencia pacífica. También el plan en

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

su política 3.4 propone fortalecer la acción interinstitucional y el relacionamiento con la sociedad

para contribuir a la seguridad integral y al desarrollo nacional. En lo que respecta a libre

comunicación y propone el plan en su política 3.12, contribuir al fortalecimiento de la

ciberseguridad en el sector de las telecomunicaciones.

Se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3): Salud y bienestar donde se

refiere a garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todas las edades. También

podemos considerar los ODS 10 el cual entre sus metas principales están el reducir

significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en

todo el mundo, poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y

tortura contra los niños, promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y

garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

En el art. 67-68-69-70, se reconoce a la familia en todas sus formas como un

componente esencial de la sociedad los miembros de la familia se expresan a través de una serie

de acciones para asegurar condiciones de vivienda adecuadas y un entorno habitable que

promueva el bienestar de todos los miembros. También se reconoce que una unión estable y

monogámica entre dos personas libres de matrimonio que formen un hogar de hecho tendrá los

mismos derechos y obligaciones que las familias casadas. Dentro de la familia se reconoce la

importancia de proteger los derechos de los miembros de la familia a través de varias medidas,

como promover la maternidad y paternidad responsables, reconocer el patrimonio familiar como

inembargable, garantizar la igualdad de derechos en la gestión de la sociedad conyugal, proteger

a madres, padres, y jefes de familia, fomentar la corresponsabilidad entre padres en la crianza de

los hijos y promover la corresponsabilidad en general en el cuidado de la familia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

En su política 3.13 se incrementar la efectividad para promover y reparar los derechos de

los miembros de la familia mediante el cumplimiento de las obligaciones y derechos para

proteger el patrimonio familiar.

Estos artículos se materializan en el Eje institucional el Estado formulará y ejecutará

políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres también busca garantizar la igualdad

de derechos y trato para todas las formas de convivencia.

Se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): Igualdad de género. Estas

acciones ayudan a crear un entorno familiar seguro y justo, donde todos los miembros de la

familia puedan desarrollarse plenamente y disfrutar de sus derechos fundamentales.

DERECHOS DE LA NATURALEZA

En el art. 71: Reconocer y garantizar los derechos de la naturaleza o Pacha Mama,

asegurando su respeto completo, incluida su existencia, mantenimiento y regeneración.

Este artículo se materializa en el Eje Infraestructura, energía y medio ambiente, la

naturaleza o Pacha Mama, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia, así como el

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

En la política 7.4 se materializa la conservación y la restauración de los recursos

naturales renovables del ecosistema, que minimicen las emisiones y sean resilientes también se

busca garantizar la preservación de estos recursos para las generaciones futuras, mediante

enfoques innovadores.

Se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 15. (ODS 15.): El Estado está obligado

a incentivar a individuos, organizaciones y colectivos para que protejan la naturaleza y fomenten

el respeto hacia todos los elementos de los ecosistemas terrestres.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

En el art. 72- 73: El artículo 72 establece que la naturaleza tiene derecho a ser

restaurada, independientemente de la obligación de indemnización. El artículo 73 impone al

Estado medidas de precaución y restricción para evitar la extinción de especies, la destrucción de

ecosistemas.

En su política 2.7 El impulso de la inversión privada en el sector patrimonial es una gran

estrategia la cual busca el desarrollo y la sostenibilidad de esta área.

Este artículo se materializa en el Eje Social, las personas y las comunidades pueden

acceder y beneficiarse de los recursos naturales y los servicios ambientales que ofrecen los

ecosistemas terrestres.

Se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. (ODS 8.), busca asegurar una gestión

sostenible y justa de estos recursos, evitando su sobreexplotación.

En el art. 74: las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tienen derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales y todo será regulado por el estado.

En su política 3.10 La seguridad integral, la paz ciudadana y la transformación del

sistema de justicia son condiciones fundamentales para garantizar el ejercicio efectivo del

derecho de las personas y de las comunidades, pueblos y nacionalidades puedan beneficiarse del

ambiente y de las riquezas naturales

Este artículo se materializa en el Eje Institucional, destaca una importante medida de

protección al indicar que los servicios ambientales no pueden ser objeto de apropiación privada.

Se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. (ODS 11.): CIUDADES Y

COMUNIDADES SOSTENIBLES. Esta disposición refleja un enfoque de desarrollo sostenible

que busca asegurar el acceso equitativo a los recursos naturales y la preservación de los servicios

ambientales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

DERECHO AL ACCESO GRATUITO DE LA JUSTICIA Y DEBIDO PROCESO

En el art. 75 y 76 busca establecer un sistema legal que sea fácilmente accesible,

equitativo y efectivo, asegurando el respeto por los derechos de todos los individuos.

En el plan del desarrollo especialmente en la política 3.15 propone incorporar la

transparencia y la integridad en la Función Judicial, promover la supervisión ciudadana y

garantizar el acceso adecuado a los servicios judiciales.

DERECHO DE LAS PERSONAS DETENIDAS EN EL CONTEXTO JUDICIAL

En el art. 77 se enfoca en el respeto a los derechos fundamentales asegurados en

procedimientos penales y que incluyen restricciones claras en la detención, el derecho a una

defensa adecuada, y el uso justo y proporcional de sanciones.

Basado en el plan de desarrollo dentro de la política 3.9 está centrado mejorar los

procedimientos de reintegración social y educación de jóvenes delincuentes, asegurando los

derechos de aquellos privados de libertad y adolescentes infractores

DERECHO DE LAS VÍCTIMAS DE INFRACCIONES PENALES A LA

PROTECCIÓN SOCIAL

En el art. 78 establece la creación de un sistema que proteja y asista a las víctimas,

testigos y otros involucrados en procesos penales, con el fin de asegurar su seguridad y mejorar

su participación en el sistema judicial.

Mientras en el plan de desarrollo, en el apartado de la política 3.14 busca disminuir la

discriminación y la violencia dirigida hacia las víctimas de delitos.

DERECHO DE PROTECCIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

En el art. 79 y 80, asegurar la protección de individuos frente a los crímenes más graves y

asegurar que quienes sean responsables sean llevados ante la ley, sin importar el lugar donde

ocurran estos delitos.

Dentro del plan de desarrollo, está focalizado en la política 3.3 consiste en reforzar las

instituciones y organizaciones de defensa para asegurar la soberanía y la integridad territorial, así

como contribuir a la paz y seguridad a nivel internacional.

DERECHO A PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EXPEDITOS AL

JUZGAMIENTO

En el art. 81 asegurar que grupos particularmente vulnerables reciban justicia y

protección contra delitos serios y discriminatorios, mediante la aplicación de procedimientos

legales diseñados específicamente y el empleo de expertos especializados en estas áreas.

En el marco del plan del desarrollo en la política 3.14 enfatiza en asignar fiscales y

defensores con conocimientos especializados para tratar estos casos de manera efectiva y

asegurar una protección más completa para las personas afectadas.

DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA

En el art. 82, destaca que las normas deben ser comprensibles, transparentes,

implementadas por autoridades adecuadas y, sobre todo, en conformidad con la Constitución del

país.

En el plan de desarrollo, en la política 3.15 establece la transparencia y honestidad como

principios fundamentales en el sistema judicial, promoviendo la supervisión ciudadana y

garantizando un acceso eficiente a los servicios judiciales. Los objetivos en el cual estos

derechos se fortalecen son:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Fomentar comunidades pacíficas y

equitativas, mejorar el acceso universal a la justicia y establecer instituciones efectivas,

responsables y participativas.

ODS 10: Reducción a las desigualdades. Disminuir las desigualdades tanto dentro como

entre los países. La implementación de estas garantías en el sistema judicial podría contribuir a

alcanzar este objetivo.

ODS 17: Alianza para lograr los objetivos. Fomentar la cooperación entre naciones para

combatir la impunidad y salvaguardar los derechos humanos.

ODS 5: Igualdad de género. Promover la igualdad entre géneros y salvaguarda de los

derechos de mujeres, niñas y otros sectores en situación de vulnerabilidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 23


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

CONCLUSION

El Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador y la Estrategia Territorial Nacional 2024-

2025 son herramientas fundamentales para garantizar el crecimiento y la prosperidad de nuestro

país. Estas iniciativas buscan promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y la

protección de los derechos de todos los ecuatorianos.

Es importante que se respeten y no se vulneren los derechos establecidos en la

Constitución del Ecuador, ya que son la base de una sociedad justa y equitativa. La igualdad, la

diversidad, la participación ciudadana y la protección del medio ambiente son pilares

fundamentales de nuestro sistema democrático y deben ser salvaguardados en todo momento.

Esto es compromiso general, no solo del Estado sino de empresas privadas, de los

ciudadanos para garantizar el éxito de estas iniciativas. Es necesario trabajar de manera

coordinada y colaborativa para superar los desafíos que enfrentamos como país y construir un

futuro más próspero y sostenible para todos.

En definitiva, el camino hacia un Nuevo Ecuador más justo, inclusivo y próspero está en

nuestras manos. Sigamos trabajando juntos para hacer de nuestro país un lugar mejor para todos

sus habitantes.

Han sido muchos gobiernos que han desarrollado planes para mejorar nuestro país que

solo quedaron en propuestas y promesas, hay derechos que no son cumplidos o protegidos como

la seguridad integral de los ciudadanos, en lo que respecta a salud, nuestros hospitales públicos

no tienen medicinas, ni atención especializada de calidad, en lo que respecta a educación, la

inclusión en la educación de calidad de las personas con discapacidad necesita ser desarrollada .

Deseamos que este nuevo gobierno cumpla con el plan presentado para el 2024 y 2025

para que nuestros derechos como ecuatorianos se respeten y seamos un país digno de habitar.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 24


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

ANEXOS

Fotografía 1: Primera reunión de revisión de tarea y distribución de actividades

Fecha: 16 de abril 2024

Fotografía 2: Reunión de revisión final de tarea y distribución de actividades

Fecha: 26 de abril 2024

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 25


Conceptualizando la política social, Trabajo Social y Políticas Sociales

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitucion de la República del Ecuador. Obtenido de

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asambleanacional.gob.ec/sit

es/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Organización de Naciones Unidas. (25 de 07 de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible.

doi:https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Secretaría Nacional de Planificación. (16 de 02 de 2024). Plan de Desarrollo para el Nuevo

Ecuador 2024 - 2025. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-

para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 26

También podría gustarte