Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: INTRODUCCION AL DERECHO

TEMA: ESTADO DE DERECHO EN EL PERÚ

INTEGRANTES
 Perez cornejo, Fiorella Isabel
 Ataucusi Peceros, Nelly Estefany
ESTADO DE DERECHO EN EL PERU
Se debe saber que el estado de Derecho es una forma de la organización del
Estado que se caracteriza por la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Y tiene como fundamento a la oposición a la idea de que
el Estado esta sobre encima de todo incluso de las leyes.
En si es un principio de gobernanzas mediante el cual
todos estamos sometidos a las leyes, no pueden
cambiarse sin mecanismos establecidos respetar los
derechos fundamentales y la libertad que la constitución
que defiende la estabilidad jurídica. El WJP incluye ocho
factores en su medición del Estado de Derecho: Límites al Poder
Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos
Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y
Justicia Penal
Perú está en el lugar 87 de 139 países en Estado de Derecho:
Nuestra opinión concluye que el Perú se mantiene aun en el puesto 87 de 139
países. Según los datos anteriores que fueron presentados por la WJP (El
World Justice Project) estamos bajo el promedio de dicha investigación
realizada en el año 2021. Por lo tanto, como país tenemos un largo camino
para mejorar nuestra situación política y una estructura gubernamentaria.
A simple vista se ve que debemos cambiar muchas cosas, empezando con el
pensamiento retrograda de la gente a la hora de elegir candidatos, gente que
no se informa y olvida los sucesos del pésimo gobierno de nuestros ex lideres
políticos; y también dejar de elegir a aquellos que no están preparados para
ejercer un cargo que incluye una gran responsabilidad y quienes también
abuzan del nepotismo, falsifican estudios como los doctorados y maestrías
para tener un aspecto importante para pueblo; donde se genera una extrema
corrupción empezando por el mismo pueblo.
se surge un gran incremento de casos sobre falta seguridad en el país por el
desinterés de las autoridades locales. Lo peor de todo es que son nuestras
mismas autoridades las que están involucradas en estos actos de corrupción
quienes muchas veces pertenecen al crimen organizado, un claro ejemplo de
ello son los cuellos blancos del puerto donde sus integrantes eran
representantes del Estado que aplicaban del Despotismo (abuso de autoridad)
el peculado (malversación de fondos públicos)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

También podría gustarte