Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

TECNICA DE
BABAHOYO

CENTRO DE ADMISION Y NIVELACION


UNIVERSITARIA

CARRERA:
OPTOMETRIA

NOMBRE:
LISBETH CAROLINA ALVARADO MERA

DOCENTE:
ANGIE KATHERINE FRANCO FLORES

PARALELO: “B”
PEROXIDOS

La palabra peróxido es utilizada de manera muy amplia dentro del campo de la


química con el objetivo de poder nombrar a aquellos óxidos que poseen un número
más elevado de oxígeno. Recordemos que los óxidos son todos los compuestos que
están formados por la combinación del oxígeno con un metal o con un metaloide

Características de los peróxidos

Entre las principales características de los peróxidos mencionamos las siguientes:

 Pueden ser nombrados siguiendo las reglas de la nomenclatura tradicional la


que indica que primeramente se colocará la palabra peróxido y luego el
elemento metálico, tomando siempre en cuenta la valencia.
 Sus átomos de oxígeno se unen gracias a un enlace de tipo covalente.
 También poseen dos electrones que no se encuentran unidos y dos cargas de
tipo negativas.
 Tienen la capacidad de comportarse como sustancias oxidantes.
 Pueden provocar incendios importantes si entran en contacto con materiales
combustibles.
 Su nombre se obtiene leyendo la fórmula desde la derecha hacia la izquierda.
 Es considerado como un hidruro derivado.

Tipos de peróxidos

Existen los siguientes tipos de peróxidos:


 Peróxidos orgánicos: son un tipo de compuesto orgánico formados por el
grupo funcional peróxido y se utilizan para el proceso conocido como
polimerización el cual da origen a los polímeros plásticos por lo que su uso es
básico en la creación de plásticos como el poliestireno.
 Peróxidos inorgánicos: están formados por las combinaciones binarias de
oxígeno y los metales. Tienen una estructura de ion peróxido, el cual también
es conocido con el nombre de dióxido.

Propiedades

Entre sus propiedades físicas encontramos que el peróxido suele ser un líquido
que no tiene color y que tiene además una consistencia similar a la del sirope. Tiene
una densidad total de 1.443 g/cm3. Puede llegar a formar cristales cuando se
encuentra a una temperatura que tiene la capacidad de fundir, aproximadamente a -
0.89°C, y puede también hervir a 151.4°C a condiciones normales de presión.

También puede ser disuelto cuando se enfrenta a líquidos como el alcohol, el agua y
el éter sin importar la proporción. Cuando está diluida se conoce con el nombre
de agua oxigenada la cual tiene un sabor bastante astringente y áspero.

En cuanto a las propiedades químicas de los peróxidos, éstos no son muy


estables. Cuando se encuentran a bajas temperaturas, puede ser descompuesto y si
se le añaden partículas de polvo, este proceso puede ser acelerado generando
una reacción exotérmica. Todas las disoluciones que son diluidas en peróxido de
hidrógeno pueden ser conservadas muy bien y sustancias como el alcohol, éter y
acetanilida funcionan bien como preservadores y hacen también que sean más
estables.

Formulación

La fórmula que se utiliza de forma general para representar a los peróxidos


es A2(O2)n, en donde A representa al elemento metálico y la n representa el número
de oxidación. Es importante mencionar que esta fórmula no puede ser simplificada al
máximo, esto porque en ella siempre deberá de estar presente un número par de
átomos que corresponden al oxígeno. Hay algunas reglas importantes en cuanto a la
formulación:

 Cuando n es igual a 1, entonces la fórmula del peróxido será A2O2.


 Cuando n es igual a 2, entonces su fórmula deberá de escribirse
como A2(O2) Cuando ésta se simplifica entonces quedará como AO2.
 Cuando la n es igual a 3, la fórmula deberá de escribirse como A2(O2)3 y en
este caso, no se puede simplificar.

Estructura

La estructura de los peróxidos está formada por un enlace de oxígeno-oxígeno en el


cual se encuentra el oxígeno en estado de oxidación, en otras palabras −1. En su
estructura además se encuentran compuestos que están formados por el grupo
llamado peroxo.

Cómo se forman los peróxidos

Los peróxidos pueden formarse cuando se da la combinación entre un óxido


básico y el oxígeno. Algunos de ellos tienen su origen en el momento en el
que se da la exposición de una sustancia con el oxígeno presente en el aire,
ya sea de manera asistida o sin que exista ningún tipo de catalizador que lo
forme. En algunas ocasiones pueden ser formados haciendo reaccionar el
agua oxigenada con un alquisulfato.
Ejemplos de peróxidos

Algunos ejemplos de peróxidos se mencionan a continuación:

 Peróxido de Potasio K2O2


 Peróxido de Estroncio Sr2(O2)2
 Peróxido de Rubidio Rb2O2
 Peróxido de Bario Ba2(O2)2
 Peróxido de Aluminio Al2(O2)3
 Peróxido de Hidrógeno H2O2

También podría gustarte