Está en la página 1de 5

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.

4600090850 DE 2021

PP-CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO


DE ACCIONES EDUCATIVAS, DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
AMBIENTAL EN LAS DIFERENTES COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

FICHA DE PLANEACIÓN

Evento Recorridos Cursos Reuniones Otro ¿Cuál?


ESTRATEGIA
x

Una Toma Ambiental es una actividad que se realiza en un espacio público a partir
de actividades lúdicas y recreativas con sentido ambiental. Es un espacio para el
encuentro de la comunidad donde el mensaje presente busca convertirse no sólo
en la posibilidad de nuevos niveles de información, sino que a su vez estos se
impregnen en el legado cultural de las personas.

La Toma Ambiental está representada en un carrusel lúdico pedagógico, en un


DESCRIPCIÓN encuentro de manifestaciones culturales o expresiones artísticas, a través de éstas
la atención al público es personalizada, generando un ambiente de familiaridad y
amabilidad entre los y las participantes, impactando a la comunidad desde un
sentido de convivencia ciudadana.

En esta ocasión se propone hacerlo a través de sensibilización, paisajismo y


limpieza, recurso metodológico que permite el diálogo entre espectadores, será un
aporte a los objetivos de aprendizaje.
Problemáticas y potencialidades ambientales
TEMAS A Cuidado y uso eficiente del recurso hídrico
ABORDAR Residuos sólidos
Ecohuertas
Soberanía alimentaria
PÚBLICO Habitantes del barrio San Isidro Norte de la comuna 4 Aranjuez
OBJETIVO

FECHA 17 de noviembre 2021 HORARIO 10:00 a.m. – 02:00 p.m.

MUNICIPIO Medellín

RESPONSABLE Secretaría de Medio Ambiente- Universidad de Antioquia

OBJETIVOS

GENERAL Promover momentos para la socialización y encuentro para el reconocimiento y


aprehensión sobre la gestión y uso responsable de los recursos naturales en la
Comuna 4, a través de acciones e iniciativas de educación y gestión ambiental,
enmarcadas en la Política Nacional de Educación Ambiental, los instrumentos de
planificación local y la normatividad legal vigente que propende por el cuidado y uso
responsable del recurso hídrico, suelo, aire, fauna y flora.

ESPECÍFICOS  Generar un espacio de sensibilización a todos los habitantes de la comuna 4


sobre la importancia de mantener un equilibrio ambiental y el uso eficiente

1
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.4600090850 DE 2021

PP-CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO


DE ACCIONES EDUCATIVAS, DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
AMBIENTAL EN LAS DIFERENTES COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

del recurso hídrico.


 Presentar a la comunidad iniciativas e ideas relacionadas con el uso
eficiente del recurso hídrico, promoviendo buenas prácticas ambientales,
además del manejo de residuos y separación en la fuente.
 Promover la interacción, formación, construcción y reconocimiento colectivo,
del otro, lo otro y de sí mismo, que conlleve la reflexión y aprehensión para
nuevas y mejores acciones ambientales que apunten a la sostenibilidad
ambiental y calidad de vida.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA Y OPERATIVA

En el marco del contrato interadministrativo No.4600090850 de 2021 se priorizaron estrategias de


educación ambiental para la gestión y participación ciudadana, apuntando a contribuir a la formación y
potencialización de capacidades para la vida de los habitantes de la comuna 4: Aranjuez, por tanto, para
lo que corresponde a la misma se realizarán 9 tomas ambientales, las cuales son acciones y/o
actividades para el encuentro ciudadano, el intercambio de saberes y capacitación, donde se busca la
sensibilización a la comunidad frente al cuidado del recurso hídrico y otras situaciones ambientales que
han sido identificadas como problemáticas ambientales, según el Plan de Desarrollo Local –PDL-: falta
de cultura ambiental, invasiones en territorios no aptos, vertimiento de desechos a fuentes hídricas,
incumplimiento de la normatividad, falta de mantenimiento de zonas verdes y arbolado.

En este sentido las tomas ambientales contendrán una metodología participativa, desde un componente
didáctico e interactivo, posibilitando las relaciones, gracias al discurso, la lúdica, el juego y el
reconocimiento de las diferencias entre los mismos actores de la comuna.

Para el desarrollo de las tomas ambientales, es importante tener en cuenta las siguientes
consideraciones, y los momentos para su ejecución:

Convocatoria: Estará al frente de la convocatoria la coordinación territorial, profesional de apoyo,


comunicadores, bachilleres y técnico, para informar y comunicar sobre la estrategia a instituciones
educativas y ciudadanos de base.

La convocatoria se hará de manera virtual, telefónica y presencial, para lo que respecta a las
instituciones educativas a atender, y con la ciudadanía en general, se aprovechará el material de difusión
diseñado por el equipo de comunicadores, las bases de datos, el relacionamiento con los líderes del
territorio y los puerta a puerta que realizarán los bachilleres del equipo. Cabe anotar que, de cualquier
modo, la convocatoria deberá realizarse con 1 a 2 semanas de antelación.

Público objetivo: “La Comuna 4 – Aranjuez, situada en el nororiente de Medellín, según las
Proyecciones de Población Medellín 2016 - 2020 está compuesta por una población total de 163.213
habitantes, donde el grupo poblacional mayoritario está en el rango de los 30 a los 34 años, con 13.991
habitantes, el 8,57% de la población total, seguida del rango de edad entre los 25 y 29 años,
correspondiente al 8,20% de la población de la Comuna 4, Aranjuez”.

Dado esto, se identificarán las instituciones educativas con interés y posible articulación con los PEI y/o
PRAE para el desarrollo de la toma ambiental, definiendo tema específico, tiempo y público, sin dejar a
un lado los grupos organizados de mujeres, jóvenes, agremiaciones, o ciudadanía en general.

Ubicación: Las tomas se programarán con la población educativa, inicialmente, no obstante, se podrá
tener en cuenta cualquier otra articulación con otros espacios, escenarios o eventos ciudadanos donde

2
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.4600090850 DE 2021

PP-CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO


DE ACCIONES EDUCATIVAS, DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
AMBIENTAL EN LAS DIFERENTES COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

se pueda y posibilite enmarcar el performance. Por tanto, se sugiere, en términos de cobertura, las
siguientes instituciones:

- Barrio Palermo el Oasis


- Instituciones Educativa de la comuna 4
- Barrio las Esmeraldas
- Marrique Central (Iglesia del calvario)
- Club de vida (Adulto Mayor)
- Barrio Miranda (I.E. Miranda)
- Barrio Moravia (Cedezo Moravia)
- Parque de Aranjuez
- Barrio Campo Valdés (C.D.S campo Valdés

Fechas: Las 9 tomas están programadas para realizarse, de acuerdo a la planeación física operativa del
contrato, de la siguiente manera:

- Toma 1: Entre el 20 y 26 de septiembre


- Toma 2: Entre el 8 y 22 de octubre
- Toma 3: Entre el 8 y 22 de octubre
- Toma 4: Entre el 8 y 22 de octubre
- Toma 5: Entre el 12 y 26 de noviembre
- Toma 6: Entre el 12 y 26 de noviembre
- Toma 7: Entre el 12 y 26 de noviembre
- Toma 8: Entre el 3 y 10 de diciembre
- Toma 9: Entre el 3 y 10 de diciembre

Los horarios surtirán del proceso de concertación con los actores de los escenarios de participación:
JAC, JAL, CCP, no obstante, cabe aclarar que la duración es de 2 horas.

Estrategias metodológicas y operativas

Las tomas ambientales procuran, creativa y didácticamente, impactar a un público especifico con un
discurso educativo y de gestión ambiental, donde el uso eficiente del recurso hídrico sea el eje
transversal de la jornada. Esta activación puede hacerse a través de un performance (actor, juegos,
activación colectiva), seguidamente de un espacio de interacción, preguntas, reflexión que de acuerdo
con su método permitirá el debate, participación y compromiso.

Los momentos se entenderán de la siguiente forma:

- Introducción: contexto general del contrato, sus objetivos y alcances.


- Activación performance: de acuerdo con lo establecido con el público y el espacio, se tendrá
algún performance (actor, juego, activación colectiva) dirigida por el equipo técnico del contrato
(técnico o bachiller) quien dará el lineamiento conceptual que se trabajará según lo considerado:
o Interacción de preguntas – respuestas con un actor, quien buscará, desde el juego, la
animación y creatividad cuestionar: ¿cómo los hábitos cotidianos de cada uno propenden
por el cuidado del agua?; nombrar las quebradas de la comuna, los barrios, y actores
sociales del territorio.
o Juegos: se tendrán sopas de letras, juegos de roles, estudios de casos, sobre el cuidado
del recurso hídrico que busque la reflexión y activación del reconocimiento del recurso y la
responsabilidad ciudadana frente es éste.

3
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.4600090850 DE 2021

PP-CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO


DE ACCIONES EDUCATIVAS, DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
AMBIENTAL EN LAS DIFERENTES COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

TEMÁTICA MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLE


HORA

OPERATIVAS

Saludo Bienvenida Desde un discurso, se Micrófono Equipo técnico


Introducción del hace una bienvenida y Personal territorial
Inicio

contenido y del explicación del ejercicio


contrato

Performance Se hace una El performance será un Actor Equipo técnico


activación de actor, la implementación Material impreso territorial
15 minutos

performance con de juegos lúdicos, para los juegos


ayudas didácticas tradicionales con una tradicionales:
orientación conceptual crucigramas, sopa
como rompehielos y de letras.
Lapiceros
Colores
Limpieza y Paisajismo y Se realizara un estudio Material de siembra, Equipo técnico
90 minutos

recuperación del siembra previo del lugar a poda y limpieza territorial


espacio intervenir.

Debate Sesión de Discusión al finalizar la Equipo técnico


discusión toma, con al ánimo de territorial
15 minutos

mantener la atención y
reflexión. Las preguntas
se hacen al azar, o
generar alguna didáctica
para sortearlo

ELEMENTOS CONCEPTUALES

- Ambiente: sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y
culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los
elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter
natural o sean transformados o creados por el hombre. (Pág. 18. PNEA)
- Educación Ambiental: proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realidad
concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el
ambiente. (Pág. 18. PNEA)
- Servicios Ecosistémicos: bienes y servicios de ecosistemas naturales que aprovecha el ser
humano
- Biodiversidad: diversidad de especies de fauna y flora en un área específica.
- Ecología urbana: estudio de interrelaciones entre los habitantes de la urbe y el ambiente
- Ecosistemas estratégicos: ecosistemas que mantienen en equilibrio procesos ecológicos básicos;
- Gobernanza Metropolitana: forma eficiente de gestión del territorio; involucrando la interacción
pública-privada y sociedad civil.

4
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.4600090850 DE 2021

PP-CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO


DE ACCIONES EDUCATIVAS, DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
AMBIENTAL EN LAS DIFERENTES COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

- Valoración del recurso hídrico: metodología que toma en cuenta la calidad, disponibilidad,
ubicación de acceso y fiabilidad para asegurar el uso eficiente de este recurso.

RESULTADOS ESPERADOS

 Sensibilización frente a la relación medio ambiente-sociedad-desarrollo y sobre las formas de


interactuar con el medio ambiente
 Utilización de la didáctica y recreación como medio de reflexión en la conservación y uso eficiente
del recurso hídrico y otras prácticas que favorecen la sostenibilidad ambiental del territorio
 Ciudadanos motivados sobre la necesidad de proteger y conservar las fuentes hídricas que
confluyen en la comuna, implementando acciones y hábitos amigables con el ambiente, partiendo
de su reconocimiento como elemento fundamental de construcción social del territorio
 Ciudadanía apropiada sobre la importancia que representan las fuentes hídricas, y los demás
elementos del territorio: suelo, aire, fauna y flora, los cuales ofrecen la calidad de vida de los
habitantes del valle de Aburrá.
 Conocimiento sobre las relaciones interpersonales, y actorales que habita en el territorio y
permitirse reconstruir, aprehender del otro y lo otro.
 Ciudadanos con capacidad de reflexión frente a las dinámicas y transformaciones ambientales
que presenta el contexto territorial.
OBSERVACIONES

 El desarrollo de las acciones ambientales dentro del contrato No.4600090850 de 2021 y la


participación comunitaria en las mismas, estarán sujetas a los lineamientos del Gobierno
Nacional, Departamental y Municipal, en lo referente al COVID-19.
 Los lugares sugeridos para dichas actividades deberán contar con todos los permisos
reglamentarios y solicitados a través de la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente.
 Si se sugiere algún ajuste en lugar, fecha u horario, se dará según se convenga con la misma
comunidad.
 Las contrataciones para el desarrollo de trabajos logísticos y operativos necesarios, están fijados
de acuerdo los estudios previos dada la convocatoria pública.
 La proyección de las películas estará bajo el respeto de los derechos de autor.

BIBLIOGRAFÍA

 Política Nacional de Educación Ambiental -PNEA 2002-


 Plan de Desarrollo Local –PDL- Edición 1, 2019

También podría gustarte