Está en la página 1de 4

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 695:2010


Primera revisión

TO
AC
ÁRIDOS. MUESTREO.
TR

Primera Edición
EX

STANDARD PRACTICE FOR SAMPLING AGGREGATES.

First Edition

DESCRIPTORES: Áridos, finos y gruesos, muestreo .


CO 02.03-201
CDU: 691.322
CIIU: 2901
ICS: 91.100.15

© INEN 2010 Todos los derechos reservados


CDU: 691.322 CIIU: 2901
ICS: 91.100.15 CO 02.03-201

NTE INEN
Norma Técnica
ÁRIDOS. 695:2010
Ecuatoriana
MUESTREO. Primera revisión
Voluntaria
2010-12

1. OBJETO
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1.1 Esta norma establece los procedimientos para la obtención de muestras de áridos, finos y
gruesos para propósitos de: investigación preliminar de una fuente potencial de abastecimiento,
control del producto en la fuente de abastecimiento, en el sitio de utilización y aceptación o rechazo de
los materiales (ver notas 1 y 2).

1.2 Los procedimientos descritos en esta norma señalan las mínimas precauciones necesarias para
conseguir que las muestras reflejen la naturaleza y condición de los materiales que representan.

2. ALCANCE

2.1 El empleo de esta norma no garantiza por si sola que los resultados obtenidos reflejen la calidad
del producto puesto que el muestreo depende de factores tales como la competencia del personal,
capacidad, calibración y mantenimiento de los equipos, factores no considerados en esta norma.

TO
2.2 Las muestras para los ensayos de investigación preliminar son tomadas por la parte responsable
del desarrollo de la fuente potencial (ver nota 3). Las muestras de materiales para el control de la
producción en la fuente o el control del trabajo en el lugar de su utilización, son tomadas por el
fabricante, el contratista o por otras partes responsables de llevar a cabo la obra. Las muestras para
ensayos que se utilizan como base para las decisiones de aceptación o rechazo por parte del
AC
comprador, son tomadas por el comprador o su delegado.

2.3 Esta norma no tiene el propósito de contemplar todo lo concerniente a seguridad, si es que hay
algo asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas
apropiadamente saludables y seguras y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras
antes de su uso.
TR

2.4 El texto de esta norma hace referencia a notas en pie de página, las cuales proveen material
explicativo. Estas notas, exceptuando aquellas ubicadas en tablas y figuras, no deben ser
consideradas como requisitos de esta norma.
EX

____________
NOTA 1. Los programas de muestreo y ensayos de aceptación y control, varían según el tipo de construcción en la que se
utiliza el material.

NOTA 2. La calidad de los resultados obtenidos mediante esta norma depende de la competencia del personal que realiza el
procedimiento y de la capacidad, calibración y mantenimiento de los equipos utilizados. En general, los laboratorios que
cumplen los criterios de la norma ASTM D 3.666, se consideran capaces de realizar, competente y objetivamente, muestreos,
ensayos, inspecciones, etc. Se advierte a los usuarios de esta norma que el solo cumplimiento de la norma ASTM D 3.666, no
garantiza completamente resultados confiables. La obtención de resultados confiables depende de muchos factores, seguir las
sugerencias de la norma ASTM D 3.666 o alguna guía similar aceptable, proporciona un medio de evaluación y control de
algunos de los factores.

NOTA 3. La investigación preliminar y el muestreo en las fuentes potenciales y tipos de áridos, ocupa un lugar muy importante
en la determinación de la disponibilidad e idoneidad del mayor de los constituyentes individuales empleados en la
construcción. Desde el punto de vista de la economía, influye en el tipo de construcción y desde el punto de vista del árido,
regula el control de los materiales necesarios para garantizar la durabilidad de la estructura construida. Esta investigación
debe ser realizada únicamente por una persona responsable, con formación y experiencia. Para obtener más orientación, ver
los apéndices.

(Continúa)

DESCRIPTORES: Áridos, finos y gruesos, muestreo.

©-1-INEN 2010 Todos los derechos reservados


2010-493
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: ÁRIDOS. MUESTREO. Código:


NTE INEN 695 CO 02.03-201
Primera revisión
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo 1982-12-09
Oficialización con el Carácter de Obligatoria
por Acuerdo Ministerial No. 485 del 1983-09-19
publicado en el Registro Oficial No. 597 del 1983-10-12

Fecha de iniciación del estudio: 2010-04-05

Fechas de consulta pública: de a

Subcomité Técnico: Hormigones, áridos y morteros


Fecha de iniciación: 2010-04-12 Fecha de aprobación: 2010-04-29
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Guillermo Realpe (Presidente) FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA PONTIFICIA

TO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Ing. José Arce (Vicepresidente) HORMIGONES HÉRCULES S. A.
Ing. Jaime Salvador INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL
HORMIGÓN. INECYC.
Ing. Raúl Ávila ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE HORMIGÓN
PREMEZCLADO DEL ECUADOR, APRHOPEC.
AC
Ing. Hugo Egüez HOLCIM ECUADOR S. A. AGREGADOS
Ing. Raúl Cabrera HOLCIM ECUADOR S. A. HORMIGONES
Sr. Carlos Aulestia LAFARGE CEMENTOS S. A.
Ing. Xavier Arce CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN DE GUAYAQUIL.
Ing. Marlon Valarezo UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Arq. Soledad Moreno INTACO ECUADOR S. A.
TR

Ing. Carlos González INTACO ECUADOR S. A.


Ing. Víctor Buri HORMIGONES HÉRCULES S. A.
Ing. Douglas Alejandro MUNICIPIO DE GUAYAQUIL.
Ing. Verónica Miranda COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE PICHINCHA /
HORMIGONERA EQUINOCCIAL
EX

Ing. Diana Sánchez FACULTAD DE INGENIERÍA. PONTIFICIA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.
Ing. Stalin Serrano HORMIGONERA EQUINOCCIAL.
Ing. Xavier Herrera HORMIGONERA QUITO
Dr. Juan José Recalde CAMINOSCA CIA. LTDA.
Ing. Mireya Martínez CAMINOSCA CIA. LTDA.
Ing. Rubén Vásquez CEMENTO CHIMBORAZO C. A.
Ing. Víctor Luzuriaga INDUSTRIAS GUAPÁN S. A.
Ing. Patricio Torres DICOPLAN CIA. LTDA.
Ing. Luis Balarezo CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO
Ing. Eric Galarza SIKA ECUATORIANA S. A.
Ing. Nelson Alvear SIKA ECUATORIANA S. A.
Ing. Carlos Castillo (Prosecretario Técnico) INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL
HORMIGÓN. INECYC
Otros trámites: ♦4 La NTE INEN 695:1983, sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de
OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No.
321 del 1998-05-20.

Esta NTE INEN 695:2010 (Primera Revisión), reemplaza a la NTE INEN 695:1983

El Directorio del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 2010-10-29

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 126-2010 de 2010-11-30


Registro Oficial No. 347 de 2010-12-23

© INEN 2010 Todos los derechos reservados


TO
AC
TR
EX

Instituto Ecuatoriano de Normalización,


Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8- E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-
17-01-
01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-
E-Mail:direccion@inen.gov.ec
Mail:direccion@inen.gov.ec
Área Técnica de Normalización: E- E-Mail:normalizacion
Mail:normalizacion@inen.gov.ec
normalizacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Certificación: E-E-Mail:certificacion
Mail:certificacion@inen.gov.ec
certificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Verificación: E-E-Mail:verificacion
Mail:verificacion@inen.gov.ec
verificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E- E-Mail:inencati
Mail:inencati@inen.gov.ec
inencati@inen.gov.ec
Regional Guayas: E-E-Mail:inenguayas
Mail:inenguayas@inen.gov.ec
inenguayas@inen.gov.ec
Regional Azuay:
Azuay: E-
E-Mail:inencuenca@inen.gov.ec
Mail:inencuenca@inen.gov.ec
Regional Chimborazo: E- E-Mail:inenriobamba
Mail:inenriobamba@
riobamba@inen.gov.ec
inen.gov.ec
URL:www.inen.gov.ec

© INEN 2010 Todos los derechos reservados

También podría gustarte