Está en la página 1de 14

HERRAMIENTAS DE REFRIGERACIÓN

Y CLIMATIZACIÓN.
INTRODUCCION
Las prácticas de reparación y mantenimiento de equipos de climatización o
refrigeración requieren de instrumentos de precisión, porque mínimos errores se
pueden traducir en pérdida de dinero, falta de confort, daño al medio ambiente
o avería a la unidad.

Para realizar cualquier acometida a un equipo es primordial que quien vaya a


efectuarla cuente con la capacitación y las habilidades adecuadas para
ejecutar una buena práctica que derive en el óptimo y eficiente funcionamiento
de la unidad, evitando segundas o terceras visitas por parte del técnico, las
cuales repercutirán en el ánimo y la economía del cliente.

Una buena preparación del técnico va acompañada de nociones teóricas, pero


más importante son las habilidades que tenga para ejercer sus actividades en
campo, lo que significa tener los conocimientos respecto al diagnóstico que debe
hacer de un equipo HVAC&R y cómo efectuar su reparación o mantenimiento.

En este punto entran en juego las herramientas que debe utilizar el ingeniero o
técnico en HVAC&R para realizar actividades como: detectar fugas, analizar la
carga de gas, ejecutar la recuperación de gas refrigerante, aplicar soldadura
autógena, entre otras actividades.

Para la puesta en práctica de estas diferentes acciones, la industria ha colocado


a disposición de los técnicos, una serie de herramientas, las cuales si en un
principio pudieron ser un tanto rudimentarias, actualmente han evolucionado
significativamente, ofreciendo mayor comodidad y seguridad en su empleo,
además de transmitir resultados más exactos con poco margen de error.

Hoy en día los fabricantes de estos instrumentos han volcado todo su desarrollo
de ingeniería de diseño, hacia la era digital, lo que permite una rápida y mejor
lectura de las mediciones.

En la industria HVAC&R influyen muchos campos de estudios como la


termodinámica o la física, las cuales tienen sus fundamentos en cálculos
numéricos precisos con el objetivo de garantizar que lo plasmado en un papel
quede adecuadamente aplicado a la realidad.

Es de suma importancia que las personas dedicadas a la reparación o


mantenimiento de equipos de refrigeración, aire acondicionado o calefacción,
conozcan los instrumentos que se deben utilizar; sepan usarlos y se adapten a los
cambios e innovaciones tecnológicas de medición que proporciona la industria
para facilitar el trabajo, hacer las labores más seguras y brindar mayor exactitud
de cálculos.
En las próximas líneas se detallarán instrumentos y herramientas que no puede
dejar de utilizar un técnico o ingeniero que lleve a cabo acometidas en equipos
HVAC&R, ya que éstos le asegurarán óptimos resultados, pero siempre teniendo
en cuenta que la persona debe contar con la capacitación adecuada y estar en
constante actualización:

Adaptadores de acero inoxidable: Fabricados esencialmente con Acero


Inoxidable tipo 316, estos adaptadores se utilizan en aplicaciones muy
especiales en donde el contacto con fluidos altamente corrosivos o a
grandes temperaturas, obligan el uso de este material. La industria
Alimenticia, Petroquímica y nichos de mercado específicos son los fuertes
consumidores de estos adaptadores, los cuales se fabrican normalmente
en forja.

Analizador para compresores herméticos: El analizador de compresores


herméticos analiza y comprueba hasta 25A de corriente en marcha. Se
conecta directamente al motor del compresor eliminando así la corriente
del condensador de arranque del sistema de refrigeración.

Amperímetro de gancho: Es una herramienta muy conocida en el mundo


de la electricidad, pero también es utilizada en la industria HVAC&R pues
las unidades funcionan con energía eléctrica.
El amperímetro de gancho consiste en un aparato que posee unas
tenazas, así como una pantalla, en la que se detallará de manera digital,
los parámetros de intensidad de corriente en una línea.
Gracias al amperímetro de gancho los técnicos evitan el inconveniente de
tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para
colocar un amperímetro clásico, garantizando mayor seguridad.
Actualmente, el mercado ofrece múltiples variedades de modelos y
marcas, por lo que sus rangos varían según la capacidad manejada por el
amperímetro de gancho, pues en baja tensión pueden ir desde los 60
hasta los 1200 amperes.
Agua jabonosa: Este es el método más antiguo para detectar fugas y
consiste en colocar agua con jabón por todo el sistema para determinar
las fugas por las burbujas que produzca el agua jabonosa.

Bomba de Vacío: bombas de vacío accionadas por aire comprimido. Su


construcción única, permite el máximo aprovechamiento del aire
comprimido y por lo tanto, consume menos energía. Grandes caudales de
aspiración y altos niveles de vacío son característicos de las bombas de
vacío PIAB.

Bomba de aceite para refrigeración: El diseño de la bomba permite que se


pueda agregar aceite refrigerante a un sistema de baja presión, la bomba
puede quedarse montada sobre el recipiente de aceite durante el
almacenamiento, el bombear aceite directamente del recipiente lo
mantiene libre de tierra y humedad.

Báscula: Ésta se utilizará para el pesado del tanque de recuperación, el


cual no debe cargarse más allá del 80% de su capacidad, por lo que el
técnico debe tener a la mano una calculadora para determinar no
exceder ese porcentaje delimitante
En el mercado existen básculas convencionales, pero también se pueden
encontrar básculas electrónicas tipo portafolios que a través de una
pantalla permiten que el cilindro sea cargado al 80% de su capacidad, sin
sobrepasarlo.

Cortadores de Tubo: esta herramienta es utilizada par cortar los tubos.


Rodillos anchos con ranura corta fiare para su conveniencia.

Coples Rápidos: Estos dispositivos poseen pequeños balines en el cuerpo


del cople que engranan en una cavidad de la espiga para retenerlo
firmemente y abrir la válvula interna, permitiendo el paso del fluido. El
acoplamiento, al ser giratorio, evita que la manguera quede torcida o
enrollada. Al retraerse la manga deslizante provista en el cople, los balines
se abren y permiten desconectar la espiga insertada y una válvula
automática accionada por resortes sella instantáneamente, eliminando
posibles fugas.

Contactores de dos polos: Contactores tienen contactos múltiples


típicamente, y esos contactos son generalmente abiertos, que es el de uso
industrial más común para contactores es el control de motores eléctricos.

Cinta aislante: es un tipo de cinta adhesiva usada para aislar empalmes de


hilos y cables eléctricos. Tiene una duración limitada, puesto que suele
endurecerse con el tiempo y el calor.
Conexiones de latón: son componentes que tienen una gran variedad de
aplicaciones, dentro de las que destacan los Sistemas Hidráulicos en
mediana y baja presión, Instrumentación, Sistemas de Enfriamiento y
Refrigeración, Sistemas de Lubricación y Sistemas de Frenos de Aire en
aplicaciones de Servicio Pesado, entre otros.

Compresor de refrigeración: En el ámbito de la refrigeración, el compresor


de gas es utilizado para comprimir un fluido en su estado gaseoso para
utilizarlo en el ciclo de refrigeración por compresión de vapor. Deriva la
aplicación del ciclo en sistemas de climatización (compresor
(climatización).

Condensadores: El refrigerante deja su calor en el condensador y el calor


es trasferido a un medio que se encuentra a más baja temperatura. La
cantidad de calor que suelta el refrigerante es el absorbido en el
evaporador mas el calor recibido por el trabajo de compresión.

Dobaldores de Tubo: Dobladores de tubo de rango completo para servicio


pesado, para radios de 1/4″ a 3/4″ Doble rapidamente hasta hasta 180° en
casi todos los tamaños de tubo de cobre, latón, aluminio, acero, y acero
inoxidable suave.
Detectores de fuga: Los detectores de fugas son instrumentos que permiten
localizar la fuente de emisiones de gas refrigerante dentro de un sistema
de refrigeración o climatización.

Enderezador de Aletas: Limpia y endereza las aletas de Evaporadores y


Condensadores.

Evaporadores: Un refrigerante en forma líquida absorberá calor cuando se


evapore, y este cambio de estado produce un enfriamiento en un proceso
de refrigeración. Si a un refrigerante a la misma temperatura que la del
ambiente se le permite expansionarse a través de una boquilla con una
salida a la atmósfera, el calor lo tomará del aire que lo rodea y la
evaporación se llevará a cabo a una temperatura que corresponderá a la
presión atmosférica.

Equipo de recuperación (recuperadora, tanque y báscula)


Recuperadora: Es una máquina que se conecta al sistema HVAC&R y al
cilindro de recuperar gas dependiendo del método que se vaya usar
(recuperación en fase gaseosa, recuperación en fase líquida, método
Push/Pull, método líquido y vapor).
Esta máquina extraerá todo el refrigerante tanto líquido como gaseoso de
un sistema, para dejarlo libre y susceptible a ser cargado o recargado
nuevamente.

Equipo de soldadura autógena u oxiacetilénica: Este es el método de


fusión de tuberías de cobre de un sistema de refrigeración o aire
acondicionado en el cual se utiliza el acetileno y el oxígeno para crear
uniones fuertes, precisas y más limpias.
El equipo de soldadura oxiacetilénica está compuesto por dos tanques,
uno destinado para el oxígeno y el otro de acetileno. Ambos van unidos
por un regulador el cual es una especie de manómetro que señalará al
operador los índices en que se están usando los gases.
El equipo también posee mangueras por las cuales circularán los gases
desde los cilindros hasta el soplete. Es recomendable que las mangueras
posean abrazaderas y éstas deben tener un color específico de acuerdo
al gas que se utiliza.
El soplete consiste en una extensión metálica que se adherirá a las
mangueras y el cual será una de las rutas finales por la que circulará el gas
antes de convertirse en flama, pues el último punto es la boquilla del
soplete por donde saldrá la llama que hará posible la soldadura.
Dentro del equipo de soldadura hay que recordar que el operador debe
contar con la indumentaria de protección adecuada
Electrónico: Esta herramienta es una pequeña consola que lleva una
extensión en forma de manguera o tubo que olfatea gases refrigerantes.
Dicha manguera se hace pasar por todo el sistema HVAC&R y en el caso
de una fuga en algún área del sistema, la hará saber al operador
mediante la emisión de un sonido o señal luminosa
Flama de gas propano: Se toma un cilindro de propano cuya flama es de
color azul, al que irá conectado una manguera de goma la cual debe
recorrer todo el sistema de refrigeración y en el caso de detectar la
presencia de refrigerante, provocará el cambio de color de la flama a
verde.

Guardatermostatos: es utilizado para proteger y guardar los termostatos

Manómetros: El manómetro es un instrumento para medir presiones de


gases y líquidos. En el sector de refrigeración se utiliza un juego de dos
manómetros compuesto por uno de menor escala para medir la presión
de aspiración y otro de mayor escala para medir la presión de descarga.
Generalmente es construido por un fuelle que se estira con la presión y que
en una punta acciona una aguja que marca la presión medida.
Actualmente existen en formato electrónico.
Puede estar calibrado en mm o pulgadas de mercurio en una columna; o
en Kg/cm² o en lb/pulg² y normalmente lleva la escala de temperatura-
presión del gas refrigerante que se quiere medir.
Juegos de expansores abocinadores: El uso de esta herramienta manual es
para tubería, se inserta al final para agrandar el tubo O:D: original con el fin
de unir los dos tubos y poder soldar, los expansores se tienen en juego de
cinco medidas y el expansor múltiple.

Llaves de Chicharra: es una herramienta que es utilizada para apretar y


ajustar piezas dentro de sistemas de refrigeración.

Manifolds de Servicio: un sistema accesorio de instalar tubos a un sistema


aflautado principal que sirve para dividir un flujo en varias piezas, para
combinar varios flujos en uno, o para reencaminar un flujo de varias
destinaciones posibles.

Prensas de Expansión: Los juegos de flare, abocinadores, y expansores son


un método de construir al final del tubo una forma de embudo para así
poder ser sujetado por una tuerca, la formación del flare en el tubo se
realiza sentado en un accesorio con el interior flare con el cual se moldea
contra el tubo un tornillo con cabeza cónica y se presiona hasta quedar
bien apretado para formar el embudo, la herramienta consta de un
bloque que tiene agujeros para los tamaños varios de tubería.
Pinzas pinch off (selladora): La pinza es utilizada para bloquear una parte
de la tubería permitiendo al mecánico realizar otro trabajo, se gira el
tornillo para ajustar la presión conveniente para el trabajo, construida para
trabajo rudo y máxima durabilidad.

Relay de Estado Sólido: Interruptor electromecanico,que funciona, en base


a un embobinado que se activa, con una corriente de bajo amperaje, al
suceder esto, el nucleo del relay se imana y conecta un puente de
corriente de un alambre a otro, sin tener contacto directo con el.

Retardador de tiempo de deshielo: es un dispositivo que se encuentra en


los refrigeradores para controlar y especialmente atrasar el tiempo en que
se descongele los hielos.

Secuenciador de fases: Emplean un circuito eléctrico sin partes móviles. Al


conectar el aparato a la red se ilumina un piloto verde cuando la
secuencia de fases es correcta, o uno rojo si está invertida.
Hoy en día existen secuenciadores de fases que proporcionan claras
indicaciones de sistemas trifásicos mediante una pantalla LCD, además de
determinar la dirección de rotación con el fin de señalar las conexiones
correctas. Indican la secuencia de fases y ofrecen un rango de frecuencia
y tensión (hasta 700 V) adecuado para aplicaciones comerciales e
industriales.
La comprobación de la secuencia de fase es crucial para determinadas
cargas trifásicas, siempre que deben conectarse al sistema eléctrico. La
conexión incorrecta de los motores trifásicos de las manejadoras de aire y
de los compresores Scroll producen una rotación inversa y como resultado
el daño irreparable del compresor Scroll o del funcionamiento incorrecto
de la manejadora de aire. El comprobar la secuencia de fase y rotación
antes de la puesta en marcha garantiza la conexión correcta y segura de
los equipos eléctricos en sistemas trifásicos.

Termómetro: es utilizado para medir las temperaturas.

Termostatos: es un componente de un sistema de control empleado para


mantener temperatura en un punto o rango predeterminado de un
sistema o ambiente y los hay de muchos tipos, digitales, analógicos,
mecánicos, electrónicos, proporcionales, una o más etapas, etc. Pueden
ser tan simples como una lámina bimetálica hasta tan complejos como un
microprocesador.

Termo-anemómetro: Con este anemómetro puede medir la velocidad y la


temperatura del aire.
Termohigrómetros: este dispositivo es utilizado para realizar mediciones e
indicaciones sencillas, registros y almacenamiento de valores de medición
o transmisión de los datos

Tanque de recuperación: Es un cilindro que debe cumplir con las


especificaciones DOT. Se les reconoce porque los pequeños (13.6 Kg. y 22
Kg) vienen pintados en el área del hombro del tanque y el resto es de color
gris. Cabe destacar que solamente los tanques para recuperar gas están
identificados para utilizar refrigerantes usados, por lo que no se debe utilizar
cilindros para refrigerantes nuevos y muchos menos los desechables.
Este tanque consta de una válvula “Y”, que dispone de dos entradas, una
roja para refrigerante líquido y una azul que es para el gaseoso, por lo que
en ningún momento se deben invertir las mangueras y tampoco hay que
realizar una mezcla de gases.

Torquímetro: Se trata de una herramienta que se usa en el ajuste de


tuercas o tornillos en un aparato. Vale resaltar que ésta debe utilizarse
cada vez que un fabricante señale un valor específico de torque, el cual
podría estar indicado mediante una tabla o en un manual, de tal manera
que sea aplicada la fuerza de torque necesaria para apretar un tornillo en
un equipo.
Los torquímetros cuentan con una escala graduada, en la que es posible
predeterminar o leer el valor de torque aplicado según el tipo de
torquímetro. Cuando esta escala no coincide con las unidades en las que
se tienen las especificaciones de torque, es necesario convertir la
especificación a las unidades en las que se tiene la escala del torquímetro.
Por otro lado, también existen los torquímetros digitales que a través de un
display indican si ya se llegó a la medida de torque señalada por el
fabricante del producto que se está ajustando.
No usar esta herramienta, podría provocar fugas en los compresores de
refrigeración a través de la juntas, o también fugas en los sellos mecánicos,
generando que se degollen los tornillos por exceso de apriete o por quedar
sueltos.

Trazador fluorescente: Se basa en la utilización de un medio contrastante,


el cual es un líquido que cambia de color al aplicarle luz violeta. Este
medio contrastante se coloca dentro del sistema y hace la ruta del
lubricante, el cual circula por el mismo. Una vez que todo el equipo esté
completamente impregnado, se utilizará una lámpara de luz violeta y
apoyado con unos lentes ámbar, el técnico detectará fácilmente la fuga,
ya que el líquido tomará un color distinto donde haya el escape de gas.

Voltamperimetro: está diseñado especialmente para diagnosticar y


controlar el sistema eléctrico del automóvil. Mediante su utilización es
posible resolver con precisión desperfectos en partes de refrigeración

Vacuómetros Electrónicos: Instrumento compacto, tiene nueve LED’s de


intensidad alta asegurando la exactitud y la regularidad en el rendimiento
automáticamente, campo avanzado, puede soportar 400 psi de presión
positiva, la unidad funciona 25 horas con pila alcalina de 9V cuenta con
indicador de batería baja, es un instrumento aprobado por CE
Válvula para enfriador de botella: La válvula para enfriador de botella tipo
cola de pato que identifica el color, la tenemos en tres café, rojo o azul,
antes de cambiar tu válvula asegúrate que el depósito de agua este
vació, la cuerda es tipo hembra de 3/4″ y el tapón de goma hace un sello
perfecto.

Válvula Extractora de Pivotes: Es muy útil para extraer pivotes en el caso de


recuperar gas refrigerante. Si se está recuperando de un sistema que tiene
este tipo de válvulas, se debe procurar retirar los pivotes de todas éstas.
Otra función que tiene es que sirve para cambiar los pivotes defectuosos
que pueden ocasionar fugas en el sistema de refrigeración, evitando el
desborde de grandes cantidades de refrigerante. Esta válvula se conecta,
se cierra y se le puede acoplar el manómetro.

https://www.mundohvacr.com/2008/08/herramientas-hvacr-
indispensables-para-el-mantenimiento/
https://www.webscolar.com/herramientas-e-instrumentos-usados-en-
refrigeracion

También podría gustarte