Está en la página 1de 11

Tema 8. Reyes & Crónicas: El Reino del Norte.

Introducción

Es importante recordar los temas focales de esos libros para una mejor
comprensión:

1REYES: “La historia del reino unido bajo Salomón (1R.1-11) y del reino dividido
hasta Acab en el Norte y Josafat en el Sur”.
2REYES: “La historia del reino dividido desde la muerte de Acab y Josafat hasta la
cautividad de Israel en Judá.”
2CRONICAS: “La historia de Judá desde el reino de Salomón hasta el decreto de
Ciro mostrando la salida de la nación del templo y su adoración”.

En los anexos 1 al 3 hemos provisto cuadros cronológicos de los reyes de Israel


(Norte) y Judá (Sur) para que el lector no pierda la ubicación histórica en el
tiempo a medida que repasa los hechos más importantes de estas dinastías de
los reyes.

A pesar de que el libro de los Reyes, como es de esperar, narra la historia


paralela de ambos reinos (norte y sur) hemos creído más conveniente separar la
clase en dos sesiones para dedicarnos al estudio de cada uno de estos reinos
evitando así cualquier confusión histórica. En esta sesión veremos, pues, el
Reino Dividido de Israel desde la perspectiva del norte, esto es desde Jeroboam
en el 931 a.C. cuando Israel fue dividido, hasta el último de los reyes de Israel
del Norte, el rey Oseas, cuando finalmente este reino es conquistado por los
asirios en el 722 a.C.

Como repaso, recordamos que el reino fue dividido a causa de la apostasía de


Salomón, y esta división ocurre después de la muerte de Salomón, siendo
Roboam su hijo el Rey de Israel. En ese momento, el 931 a.C. el reino se divide
quedando con las siguientes características que ya habíamos mencionado:

Israel Judá
Reino del Norte (Efraín) Reino del Sur (Judá)
10 tribus 2 tribus (Judá y Benjamín) Simeón
que estaba al sur de Judá fue
“absorbida” por el Sur.
19 reyes de 9 dinastías 20 reyes de la dinastía de David.
Todos los reyes fueron malos La mitad fueron buenos (9 de 20)
Duración: 209 años (931 – 722) Duración: 345 años (931 – 586)
Capital – Samaria a partir de Omri, Capital - Jerusalén
pero antes inició con capital en
Siquem
Luego de esta introducción, procederemos a revisar las 9 dinastías de los 19
reyes de Israel o el reino del Norte.

I. Dinastía de Jeroboam.

A. Jeroboam. (931-910)

1. Se distinguió como administrador bajo el reinado de Salomón (1R.11:27-28).


2. La profecía de Ahías. Este profeta se encontró con Jeroboam y partió su
túnica en 12 pedazos y le entregó 10 pedazos profetizando que el reino sería
arrancado a Salomón y le serían dadas 10 tribus a Jeroboam, excepto Benjamín
y Judá por la promesa que hizo Dios a David.
3. Fue designado rey antes de poseer el trono, al igual que David. Huyó a Egipto
hasta la muerte de Salomón.
4. Regresa y ocupa el trono y toma la iniciativa en los asuntos religiosos:
a) Hizo dos ídolos, uno al norte y otro al sur, en Dan, cerca de la frontera. Su
razonamiento humano era evitar la unidad religiosa que conllevaría una
unidad política. Instituyó, pues, la idolatría.
b) Nombró sacerdotes que no eran de la tribu de Leví.
c) Estableció lugares altos por todo el país para que todos pudieran ofrecer
sacrificios donde quisieran. Descentralizó la adoración religiosa para que
las demás tribus no tuvieran que ir a Jerusalén y se quedaran.
d) Él mismo ofició en los altares y cambió las fechas festivas (1Re.12:32-33).

B. Nadab (910-909)

1. Nadab fue hijo de Jeroboam y reinó sólo 2 años.


2. Fue asesinado por Baasa, quien exterminó toda la casa de Jeroboam
conforme a la profecía de Ahías1

II. Dinastía de Baasa.

A. Baasa (909-886)

1. Tenía a Tirsa como capital (en vez de Siquem como tenía Jeroboam).

1
1Re.14:7-11 (versión LBLA). Ve, di a Jeroboam: "Así dice el SEÑOR, Dios de Israel: "Por
cuanto te levanté de entre el pueblo y te hice príncipe sobre mi pueblo Israel, y arranqué el reino
de la casa de David y te lo di a ti, pero tú no has sido como mi siervo David, que guardó mis
mandamientos y me siguió de todo corazón, para hacer sólo lo que era recto a mis ojos; sino que
has hecho más mal que todos los que fueron antes de ti, y fuiste e hiciste para ti otros dioses e
imágenes fundidas para provocarme a ira, y me arrojaste detrás de tus espaldas; por tanto, he
aquí, traigo mal sobre la casa de Jeroboam, y cortaré de Jeroboam a todo varón, tanto esclavo
como libre en Israel; barreré completamente la casa de Jeroboam, como se barre el estiércol
hasta que desaparece del todo. "Cualquiera de los de Jeroboam que muera en la ciudad, se lo
comerán los perros. Y el que muera en el campo, se lo comerán las aves del cielo; porque el
SEÑOR ha hablado.'"

2
2. Baasa avanzó sus fronteras hacia Ramá. Con esto quería contrarrestar la
deserción de Israelitas hacia Judá. En Ramá estaban las vías principales para ir
a Judá.
3. Ante esta acción el rey de Judá de ese entonces, Asa, reacciona y hace
alianza con Siria, quien a su vez rompe la alianza con Israel, el reino del Norte.
Siria luego invade a Baasa y detiene sus intenciones de avanzar la frontera.

B. Ela (886-885)

1. Reinó menos de 2 años.


2. Fue asesinado por Zimri, un siervo suyo que se sublevó y lo mató mientras
Ela estaba borracho. También mató a toda su familia y terminó con la dinastía de
Baasa (que solo tuvo a Baasa y Ela).

III. Dinastía Zimri. (885)

A. Zimri fue el único de esta “dinastía”.

1. El reinado de Zimri duró solo 7 días.


2. El ejército no estaba en la ciudad. Omri subió contra él y prendió fuego al
palacio.

IV. Dinastía de Omri.

A. Omri. (885-874)

1. Tiene poca importancia escritural (solo 8 versículos), sin embargo, en cuanto


al registro de la historia universal, Omri fue le fundador de la dinastía más
notoria del reino del norte. Fue tanto su prestigio en otras naciones que se
conoció a Israel como “la tierra de Omri”.
2. Estableció a Samaria como la capital del reino del norte y la convirtió en la
ciudad mayor fortificada de todo Israel.
3. Estableció con éxito una favorable política exterior:
a) Sojuzgó a los moabitas obteniendo de ellos tributos que lo enriquecieron.
b) Sostuvo relaciones amistosas con los fenicios pues su hijo Acab se casó
con Jezabel, hija del rey de los sidonios (una importante ciudad de
Fenicia).

B. Acab. (874-853)

1. Fue el rey más destacado de la dinastía Omri y en el libro de Reyes ocupa


más espacio que cualquier otro rey a excepción de Salomón.

3
2. Tuvo una política de amistad con Judá casando a su hija Atalía con Joram rey
de Judá.
3. Aunque su matrimonio con Jezabel (hija de Et-baal, rey fenicio) fue
comercialmente ventajoso, fue muy perjudicial en lo religioso, ya que a causa de
Jezabel el mismo rey Acab fue a servir a Baal y lo adoró. Esta apostasía
religiosa desde el liderazgo de Israel trajo como consecuencia una crisis
nacional.
a) Jezabel promocionó el culto a Baal constituyendo a cientos de profetas
por toda la nación.
b) Jezabel hizo que Acab construyera un templo para Baal.
4. Acab fue confrontado por el profeta Elías.
a) Por el pecado de Acab hubo sequía por 3 ½ años.
b) Elías reta al rey Acab para probar quién tenía al Dios verdadero. Acab
reunió 450 profetas de Baal y 400 profetas de Asera en el monte Carmelo
los cuales no pudieron hacer nada más que gritar y lacerarse para invocar
a su dios falso.
c) Elías oró y mojó el altar para hacer manifiesto el poder del Señor, que aún
estando mojada la leña para el sacrificio bajó fuego del cielo que
consumió todo.
d) Elías venció a los 850 profetas, pero por temor salió huyendo de Jezabel
y fue a Horeb, donde Dios le revela que El tenía 7,000 profetas que no
habían inclinado sus rodillas ante Baal.
e) Dios ordena a Elías 4 misiones:
 Ungir a Hazael como rey de Siria.
 Ungir a Jehú como rey de Israel.
 Nombrar a Eliseo como su sucesor.

5. Acab fue invadido por Siria dos veces, y Dios le dio la victoria en ambas
ocasiones.
6. El caso de Acab y la viña de Nabot fue un episodio muy triste donde Acab se
encapricha con este terreno que Nabot prefiere no venderlo al rey. Acab se
deprime al no conseguir lo que quería, pero su malvada esposa Jezabel levanta
una calumnia con falsos testigos contra Nabot que testifican en su contra como
blasfemo, y fue apedreado hasta morir, todo esto solo para que Acab se quedara
con la viña de Nabot. Por este pecado Dios profetizó exterminar la dinastía de
Acab.
7. Acab también hizo alianza con Josafat, rey de Judá, para pelear contra los
sirios.

C. Ocozías (853-852)

1. Expedición naval conjunta con Josafat para ir a Ofir en busca de oro. La


expedición se frustró al ser las naves destruidas en Ezión-geber como un juicio
de Dios contra Josafat por obrar impíamente haciendo esta alianza con Ocozías
(1Re.22:48; 2Cr.20:35-37)

4
2. Durante el reinado de Ocozías aconteció que Elías ascendió vivo al cielo y
Eliseo tomó su lugar.

D. Joram. (852-841)

1. Hermano de Ocozías hijo de Acab y Jezabel.


2. El ministerio de Eliseo ocurre durante el reinado de Joram.
3. Continúa intermitente la situación de guerra entre Israel y Siria.
a) Dios le revelaba a Eliseo los planes secretos de Siria y Eliseo los contaba
al rey de Israel (2Re.6:12-13). Al saber esto el rey de Siria envió a buscar
a Eliseo. Los siervos de Dios que estaban con Eliseo tuvieron miedo, pero
Eliseo oró al Señor y le fueron abiertos sus ojos y pudo apreciar el ejército
de ángeles que estaban cuidándoles (v.17).
b) Luego Dios cegó los ojos de los sirios y Eliseo los llevó a Samaria
confundidos. Y estando en Samaria, el rey de Israel pregunta si quería
que los matase, pero Eliseo le recomienda que los perdone, los alimente
y los devuelva a su rey arameo (2Re.6:8-23).
c) Sin embargo, pasado el tiempo que Ben-adad, rey de Aram, reunió a todo
su ejército, y subió y sitió a Samaria (v.24).
d) Debido al hambre que había en Samaria el rey quiso matar al profeta
Eliseo, pero él profetizó que para el día siguiente habría abundancia, pero
en cuanto al oficial del rey que se burló de la profecía, Eliseo predijo que
sus ojos lo verían pero que no probaría de ello porque iba a morir. En
efecto al día siguiente murió atropellado por el pueblo que corría hacia el
campamento arameo que había sido abandonado con abundantes
provisiones, debido a que Dios infundió temor en sus corazones y ellos
pensaron que un ejército pagado por el rey de Israel venía tras ellos, y
ellos huyeron.
4. Finalmente Joram fue asesinado por Jehú quien también mató a Jezabel y a
Ocozías.

V. Dinastía de Jehú

La dinastía de Jehú fue la más larga del reino del norte, que gobernó por casi
más de un siglo.

A. Jehú. (841-814)
1. Jehú mató a 70 hijos de la familia de Acab.
2. Ejecutó a los seguidores de Baal engañándolos y convocándolos a una
celebración masiva en el templo de Acab.
3. Jehú tuvo guerra continua contra Hazael rey de Siria.

B. Joacaz (814-798)
1. Joacaz fue hijo de Jehú y continuó las guerras contra Hazael de Siria.
2. Durante el reinado de Joacaz, Siria fue gradualmente ganando terreno en
Israel y fue debilitándola.

5
3. Ante la presión extranjera se volvió a Jehová por lo que Israel no fue
completamente subyugado por los sirios (2R.13:4).

C. Joás (798-782)

1. Con el cambio de reyes en Siria, Joás de Israel tuvo la oportunidad de


reconstruir su ejército y reconquistar ciertos territorios que le habían sido
quitados por Hazael.
2. Joás peleó contra Amasías rey de Judá derrotándolo e invadiendo Judá.
Destruyó parte de las murallas de Jerusalén y llevó rehenes.

D. Jeroboam II (793-753)
1. Fue el rey más destacado del reino del norte, pero su historia en las Escrituras
es muy breve.
2. En ese tiempo Siria fue debilitada por Asiria lo cual le permitió recuperar
territorios al este del Jordán que habían sido controlados por Siria por mucho
tiempo.
3. Los asirios tenían problemas locales que atender lo cual dio paz sin igual a
Israel por mucho tiempo.
4. Los profetas Amós y Oseas reflejan en sus libros la prosperidad de esos días.
5. El éxito militar y comercial de Jeroboam II trajo riquezas y prosperidad a
Israel, pero con el bienestar económica vino también el declive moral y la
indiferencia religiosa.

E. Zacarías (6 meses; 753-752)

1. Zacarías hijo de Jeroboam II reinó solo 6 meses y fue asesinado por Salum,
acabando así la dinastía de Jehú.

VI. Dinastía de Salum

A. Salum. (1 mes) (752)

1. Salúm había asesinado a Zacarías hijo de Jeroboam II, pero después de


gobernar a penas 1 mes, fue asesinado por Manahem.

VII. Dinastía de Manahem

A. Manahem (752-742).

1. Evitó una invasión Asiria pagándole tributo (2Re.15:19-20). El dinero vino de


los ricos y poderosos de Israel.

B. Pekaía (742-740)

6
1. Pekaía era hijo de Manahem, y le sucedió en el trono continuando como
vasallo de Asiria pagando tributo. Fue asesinado por Peka.

VIII. Dinastía de Peka

A. Peka. (752-732)

1. La explicación de la cronología. De acuerdo con 2Re.15:27 Peka gobernó 22


años (alrededor del 752 al 732). Pero si notamos que la fecha cronológica de
Pekaía hijo de Manahem (el rey anterior a Peka asesinado por Pekaía) notamos
que Pekaía reinó desde el 742 al 740. ¿Cómo explicamos que Peka gobernó
antes que Pekaía desde el 752?

Peka estuvo gobernando como un disidente al este del Jordán durante doce
años. Es decir que Peka comenzó en el 752 a.C., pasaron 12 años y llegamos al
740 a.C. que fue cuando Peka asesinó a Pekaía y a partir de allí gobernó 8 años
más desde Samaria para un total de 22 años.

2. Peka tuvo un reinado de crisis nacional e internacional. Se alió con Rezín de


Siria para hacer frente a los asirios.
3. Tanto Siria como Israel presionaban a Judá porque eran pro-asirios y esto dio
lugar a una guerra llamada “sirio-efrainita”. Esto es, Siria e Israel del Norte
contra Asiria y Judá.
4. Judá entonces apeló a Asiria quien viene en su ayuda y toma a Damasco que
es la capital de Siria.
5. Con Siria sometida las posibilidades de supervivencia de Israel eran nulas.
Esto acerca más la conquista de los Asirios contra el reino del Norte más
adelante.
6. Peka fue asesinado por Oseas.

IX. Dinastía de Oseas y Final del Reino del Norte conquistado por Asiria.

A. Oseas. (732-722)

1. Oseas rey de Israel que asesinó a su antecesor Peka, heredó el vasallaje de


Asiria.
2. Oseas de Israel trató en vano de desprenderse de Asiria pidiendo ayuda a
Egipto.
3. Pero Salmanazar V de Asiria sitió Samaria durante 3 años hasta que Oseas
se rindió para el 722 a.C.
4. Así terminó el reino del norte.
5. Por la política asiria los israelitas fueron llevados a regiones de Persia a la vez
que los colonos de Babilonia fueron establecidos en Samaria. El reino del norte
era ahora una provincia Asiria.

7
Anexo 3. Interrelación Cronológica de los Reyes de Israel y Judá y los profetas
Año Reino del Norte2 Reino del Sur
Aprox. ISRAEL Profetas JUDÁ
931 Jeroboam (931-910) Ahías Roboam (931-913)
Abías (931-911)
910 Nadab (910-909) Asa (911-870)
Baasa (909-886) Hanani
Ela (886-885) Josafat (872-848)
885 Zimri (7 días) (885)
Omri (885-874)
Acab (874-853) Elías; Jehú
853 Ocozías (853-852) Joram (853-841)
Joram (852-841) Eliseo
841 Jehú (841-814) Ocozías (841)
Atalía (841-835)
Joás (835-796)
814 Joacaz (814-798) ¿Joel?
Amasías (796-767)
798 Joás (798-782) Joiada
Jeroboam II (793-753) Amós Azarías (Uzías) (792-740)
753 Zacarías (6 meses) (753-752) M O I Jotam (750-732)
Salum (1 mes) (752) I S S
Manahem (752-742) Q E A
Pekaía (742-740) U A Í Acaz (735-716)
Peka (752-732) 3
E S A
732 Oseas (732-722) A S
722 S
716 Ezequías (716-687)
697 Manasés (697-643)
643 Jeremías Amón (643-641)
Sofonías Josías (641-609)
609 Joacaz (3 meses) (609)
Joacim (609-598)
597 Joaquín (3 meses) (598-597)
586 Ezequiel Sedequías (597-586)

2
Mientras los reyes del sur fueron 20 individuos procedentes de una sola dinastía (la casa de David), los
reyes del norte fueron 19 individuos de 9 dinastías diferentes, que hemos distinguido encerrando a cada
dinastía en un cuadro.
3
Peka se gobernó desde la oposición al este del Jordán 12 años antes de asesinar a Pekaía. Es decir que
gobernó desde 752 mientras estaba Manahem, y luego Pekaía en el 742, y dos años después, en el 740 a.C.
asesina a Pekaía gobernando 8 años más desde Samaria hasta el 732.

8
Anexo 2. Los Reyes de Israel, el Reino del Norte.

Las Dinastías de los Reyes de Israel del Norte en forma cronológica

Nombre del Rey Fecha Cómo asciende al trono Padre


aproximada4
I. DINASTÍA DE JEROBOAM
Jeroboam 931 – 910 Escogido por el pueblo Nabat
Nadab 910 - 909 Heredado Jeroboam
II. DINASTÍA DE BAASA
Baasa 909 – 886 Asesinato Común
Ela 886 – 885 Heredado Baasa
III. DINASTÍA DE ZIMRI
Zimri (7 días) 885 Asesinato Común
IV. DINASTÍA DE OMRI
Omri 885 – 874 Declarado por el ejército Común
Acab 874 – 853 Heredado Omri
Ocozías 853 – 852 Heredado Acab
Joram 852 – 841 Heredado Acab
V. DINASTÍA DE JEHÚ
Jehú 841 – 814 Asesinato Nimsi
Joacaz 814 – 798 Heredado Jehú
Joás 798 – 782 Heredado Joacaz
Jeroboam II 793 – 753 Heredado Joás
Zacarías (6 meses) 753 – 752 Heredado Jeroboam
VI. DINASTÍA DE SALUM
Salum (1 mes) 752 Asesinato Jabés
VII. DINASTÍA DE MANAHEM
Manahem 752 – 742 Asesinato Gadi
Pekaía 742 – 740 Heredado Manahem
VIII. DINASTÍA DE PEKA
Peka 752 – 732 Muerte en golpe de estado Remalías
IX. DINASTÍA DE OSEAS
Oseas 732 – 722 Asesinato Ela

4
Fechado de acuerdo con Thiele. Hay cuatro principales historiadores que colocan la cronología: Hayes &
Hooker; Thiele; Bright y Cogan & Tadmor. Todas son similares y con pocos años de diferencia, pero
stamos escogiendo la cronología de Thiele porque es consistente con el esquema que hemos propuesto.

9
Anexo 3. Los Reyes de Judá, el Reino del Sur.

Nombre del Rey de Judá Fecha aproximada5 ¿Bueno o Malo?6


Roboam 931 – 913 M – 2Cr.10:14-15; 12:1
Abías 931 – 911 B – 2Cr.13:1-22
Asa 911 – 870 B – 1Re.15:11
Josafat 872 – 848 B – 1R.22:43; 2Cr.17:3
Joram 853 – 841 M – 2R.8:16b-18
Ocozías 841 M – 2R.8:26-27
Atalía 841 – 835 M – 2R.11
Joás 835 – 796 B – 2R.12:2
Amasías 796 – 767 B – 2R.14:3
Azarías (Uzías) 792 – 740 B – 2R.15:1-3; 15:34b
Jotam 750 – 732 B – 2R.15:34
Acaz 735 – 716 M – 2R.16:2
Ezequías 716 – 687 B – 2R.18:3
Manasés 697 – 643 M – 2R.21:3
Amón 643 – 641 M – 2R.21:8
Josías 641 – 609 B – 2R.22:2
Joacaz (3 meses) 609 M - 2R.23:32
Joacim 609 – 598 M - 2R.23:34-37
Joaquín (3 meses) 598 – 597 M - 2R.24:8-9
Sedequías 597 – 586 M – 2R.24:17-19

5
Fechado de acuerdo con Thiele. Hay cuatro principales historiadores que colocan la cronología: Hayes &
Hooker; Thiele; Bright y Cogan & Tadmor. Todas son similares y con pocos años de diferencia, pero
stamos escogiendo la cronología de Thiele porque es consistente con el esquema que hemos propuesto.
6
“Bueno” (B) es el que a pesar de sus pecados personales tuvo un saldo positivo en cuanto a su deseo de
agradar a Dios y servir a los intereses del pueblo de Dios; “Malo” (M) es el que insistió en pecar y ser de
mala influencia al pueblo de Dios ya sea en idolatrías o en otros males.

10
Anexo 4. Bosquejos sencillos de 1&2 Reyes y 2Crónicas.

Bosquejo 1Reyes: Salomón, División hasta Rey Acab de Israel.

I. El reino de Salomón (1 – 11)


II. El reino dividido: Roboam y Jeroboam hasta Acab (12 – 16)
III. Acab y Elías (17-22)

Bosquejo 2Reyes: Desde el final del profeta Elías hasta caída de Judá.

I. La conclusión del ministerio de Elías (1 – 2)


II. El ministerio de Eliseo y los reyes de su tiempo (3:1 – 9:10)
III. Jehú hasta la caída de Israel (9:11 – 17:41)
IV. Ezequías hasta la caída de Judá (18 – 25)

Bosquejo 2Crónicas: Historia exclusiva de Judá desde Salomón hasta el retorno


de los cautivos que regresaron de Babilonia a construir el templo de Jerusalén.

I. Reino de Salomón (1 – 9).


II. La división del reino (10).
III. La historia de Judá hasta el exilio (11 – 36:14).
IV. La cautividad y el decreto para construir el templo (36:15-23)

11

También podría gustarte