Está en la página 1de 9

ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL

DISEÑO Y ANÁLISIS DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS
INDUSTRIALES CON ETAP
(ESPECIALIZACIÓN PARA INGENIEROS DE DISEÑO)

MODALIDAD VIRTUAL
UPPINCO | Electrical Engineer

SUMILLA
Curso de Análisis de Sistemas Eléctricos
Industriales con ETAP: enseña técnicas
para diseño y operación eficiente de
sistemas eléctricos complejos en
entornos industriales.

2
UPPINCO | Electrical Engineer

OBJETIVOS

ETAP es Software de Ingeniería eléctrica, el mismo permite Representar


y Analizar Sistemas eléctricos Industriales y de Distribución de Energía.
Mediante los distintos módulos que posee, se pueden realizar
Simulaciones eléctricas, permitiendo ver el comportamiento del sistema,
en condiciones normales de carga, sobrecargas por demandas máximas
y Distintas contingencias, como por ejemplo, fallas de sobrecorriente.

OBJETIVO
Aprender a usar el programa, con la finalidad de hacer simulaciones
eléctricas, para Sistemas Eléctricos Industriales.

3
UPPINCO | Electrical Engineer

CONTENIDO
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Conocer las características de ET (Fuente Principal de alimentación de un
Sistema de Distribución en MT y BT);
Estación Transformadora 132/33/13,2 [KV];
PCC de LAT de Transener, Potencia de Transformadores, Sistema de PAT
en MT.

MÓDULO DE EDICIÓN
Trabajar en modulo edición del software. Representar un sistema
eléctrico industrial completo;
Armar un diagrama unifilar completo y cargar todos los parámetros
eléctricos del sistema. Estación transformadora, alimentador en MT,
subestación de distribución, cable preensamblado o subterráneo, TGBT,
CCM, cargas;
Utilizar las funciones: copiar, pagar, mover y agrandar los componentes;
Explicación del visualizador de resultados (display options);
Simbología según norma ANSI e IEC;
Cargar catálogo de conductores de AAL en el editor de conductores;
Insertar cargas al TGBT / insertar capacitores;
Insertar cargas al TGBT: carga estática trifásica pequeña y estática
trifásica grande – carga estática monofásica y carga compuesta;
Definir 2 estados de carga, verano-invierno.

MÓDULO FLUJ0 DE CARGA


Correr un flujo de carga balanceado: analizar tensiones, corrientes,
factor de potencia, caída de tensión;
Correr un flujo de carga desbalanceado: analizar tensiones, corrientes;
Factor de potencia, caída de tensión (aumentar la carga monofásica,
analizar resultados);
Agregar y sacar capacitores y verificar lo que ocurre con tensiones y
corrientes;
Aumentar la longitud del cable a la carga y analizar las tensiones.

4
UPPINCO | Electrical Engineer

CONTENIDO
CONTENIDO

Explicación del armado de escenarios Operativos posibles– estado,


mantenimiento (carga mínima) estado, Operativo normal (carga
máxima);
Dentro de los escenarios operativos, correr distintos estudios con
diferente estado de carga (por ejemplo: verano-invierno), maleta
loading;
Explicación load flow analizer (analizador de flujo de carga);
Explicación de alertas (maleta). Overvoltage (105%-102%)-critico rojo-
marginal, magenta;
Levantar el TAP del transformador para escenario de carga máxima,
luego sacar la carga y realizar análisis.

MÓDULO ARRANQUE DE MOTORES


Cargar los parámetros eléctricos de motores;
Modelos circuitales y equivalentes;
Modelos de carga aplicada al eje;
Correr el módulo de aceleración de motores;
Analizar tiempos de arranque;
Caídas de tensión en el momento del arranque.

MÓDULO DE CORTO CIRCUITO


Clase Teórica de Corrientes de Cortocircuito, Impedancias del sistema
y formulas Aproximadas;
En ETAP, Correr un estudio de cortocircuito IEC – ANSI, para todos los
niveles de Tensión - explicación en las diferencias de resultados;
Explicación del caso de estudio (Maleta, para poner en falla distintos
puntos de la Red).

5
UPPINCO | Electrical Engineer

CONTENIDO
METODOLOGÍA

MÓDULO DE PROTECCIONES
Clase teórica de Coordinación de Protecciones en Media Tensión;
En ETAP, cargar las protecciones en el diagrama unifilar;
Interruptor en 33/13,2 [kv], Relé Siemens o similar, protección de fase y de
tierra;
Reconectado ABB o COOPER. Ajuste de funciones de protección de fase
y de tierra, con y sin recierre. Curvas rápidas y lentas;
Fusible en media tensión positrol o similar, velocidad k / t / standard;
Fusible en BT - Siemens NH;
Realizar graficas de coordinación de las protecciones, analizar todas las
funciones graficas disponibles;
Protección del transformador por norma ANSI;
Corriente de Inrush;
Explicación de Star Mode Study Case - Herramienta para insertar fallas;
Explicación de NETWOR (agrupar los alimentadores en MT, TGBT por
bloque o CCM).

MÓDULO ARC FLASH


Correr un estudio de arco eléctrico, para todos los niveles de Tensión;
Definición de Categorías según norma NFPA;
Reportes en ETAP;
Emisión de etiquetas para rotulado de celdas de media tensión y TGBT.

6
UPPINCO | Electrical Engineer

EVALUACIÓN
TRAINER

CERTIFICADO
Se otorgará un Certificado Virtual de Especialización en "Diseño y
Análisis de Sistemas Eléctricos Industriales con ETAP", expedido por
UPPINCO | ELECTRICAL ENGINEER Línea de formación profesional de la
empresa E&G INTERNATIONAL CORPORATION SAC.

7
UPPINCO | Electrical Engineer

TRAINER

FRANCISCO SOSA SCALZERI

El Ingeniero Electricista, graduado de la


Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba,
Argentina, cuenta con un diploma en “Análisis de
Sistemas Eléctricos de Potencia” y un segundo
diploma en “Eficiencia Energética” por la
Universidad Tecnológica Nacional destacado por
su especialización en el uso avanzado del software
ETAP. Su sólida trayectoria profesional se ha
forjado en la realización de modelados y estudios
eléctricos, aplicados con éxito en distribuidoras de
energía, centrales de generación y complejas
instalaciones industriales.
Cuenta con amplia experiencia sobresaliente en la
realización de ensayos especializados en
sobrecorriente, abarcando relés, interruptores,
reconectadores y seccionalizadores de media
tensión.
Asimismo, se desempeña como docente forjando
nuevos profesionales en instituciones argentinas.

8
UPPINCO | Electrical Engineer

DURACIÓN Y HORARIOS

El curso se desarrollará en
Horario

1 07 Mayo Dias: Martes y Jueves


al 07:30 a 10:30 p.m.

mes 30 Junio Duración: 32 horas académicas


Certificado: 80 horas.

INVERSIÓN

Pago único:
S/. 280.00 o 80 USD

Pago Fraccionado:
Mensualidad 1: 150 soles o 43 dólares USA
Mensualidad 2: 150 soles o 43 dólares USA

Mens. Corporativo (3 alumnos a más):


S/. 240.00 o 65 dólares USA

Depósitos Nacionales:
INTERBANK - CUENTA SOLES
E&G INTERNATIONAL CORPORATION SAC
Cuenta Corriente: 2003003595674
CCI: 00320000300359567434
Depósitos Internacionales:
PayPal y Western Unión

MÁS INFORMACIÓN

+51 997 002 494


+51 984 935 613

informes@uppinco.com

Cursos Profesionales Online 9

También podría gustarte