Está en la página 1de 4

1

Aproximación al efecto de las políticas públicas argentinas (2002-2018) y


su influjo en las ETS
y el embarazo adolescente en Argentina

Ante el aumento de enfermedades de transmisión sexual y las dificultades


para disminuir el embarazo adolescente, es neceasrio analizar estas
realidades en su contexto socio-educativo.

A partir del año 2002, se impuso mediante la ley 25.673 la campaña de


entrega de anticoncepción gratuita impulsada por el entonces Ministro de
Salud, Ginés Gonzalez García. Desde ese entonces, se reparten de manera
sistemática y gratuita preservativos, anticonceptivos orales, inyecciones y
DIUs.

Luego, durante el 2006, mediante la ley 26.150, se incluyó dentro de la


currícula escolar la Educación Sexual Integral, entendiendo que éste era un
remedio eficaz para evitar el embarazo no intencional y las crecientes
enfermedades de transmisión sexual. Una solución “de fondo” podrían decir
algunos: educar para prevenir suena como la herramienta más eficaz.

Este año, asistimos a un pedido concreto del plan ENIA (impulsado por la
Presidencia para la prevención del Embarazo No Intencional en la
Adolescencia) de utilizar métodos reversibles de larga duración: DIUs e
implantes anticonceptivos de 3 años de duración en jóvenes de 13 años en
1
adelante .

Observemos entonces cuál es el impacto real de estas medidas para juzgar


con rectitud, atendiendo a los períodos 2000-2005, 2005-2010, 2010-2015.

2
Embarazo adolescente

AÑO TOTAL DE MENORES % DE 15 A %


NACIDOS DE 14 19 AÑOS
VIVOS AÑOS
2000 701.878 3.208 0,45 103.129 14,69
2005 712.220 2.699 0,38 104.410 14,65
2010 756.176 3.117 0,41 114.474 15,14
2015 770.040 2.787 0,36 108.912 14,14

1
Punto 1.2 del Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la
Adolescencia.
2
DEIS - Estadísticas Vitales. Mas información en “Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo
no Intencional en la Adolescencia”, Presidencia de la Nación, 2018, pag. 12-15.

info@fundacionciudadania.org​ - Cel: +54 9 11612 01611


Bartolomé Mitre 2087 Piso 2 C1039AAE Ciudad de Buenos Aires - Argentina
2

3
Sífilis

AÑO CASOS
2000 4.934
2005 7.190
2010 5.111
2015 11.567
4
HIV-Sida

AÑO CASOS
HIV-SIDA
2000 2.471
2005 2.850
2010 4.726
2015 6.320

Los resultados son llamativos, sobre todo si cruzamos otras variables como la
edad promedio de inicio sexual e incluso, el alza de consumo de pornografía
en Argentina

La edad de iniciación sexual, especialmente de las mujeres, como tendencia


creciente, ha bajado en poco tiempo considerablemente. Así lo revela la
Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproduciva realizada en el 2013
por el Ministerio de Salud en conjunto con el INDEC.

Esto sin duda expone gravemente a las adolescentes a mayor riesgo de


5
contagio de ETS, en parte, por la inmadurez biológica del cervix entre otros
motivos, así como a mayores posibilidades de embarazo.

3
Cifras extraídas de los Boletines epidemiológicos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación, a
excepción de las cifras del año 2010, donde el boletín sólo expone las cifras de “Sífilis temprana” y no
figura “Sífilis sin especificar”. Las cifras de este año son tomadas del trabajo de la Dra. Alejandra Gaiano
“Enfoque epidemiológico y terapéutico de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en
adolescentes” de la Dirección de SIDA y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.
4
Datos de la Dirección de SIDA y ETS. Hubo cambios metodológicos en la forma de estimar la cantidad
de casos por lo tanto, son cifras difícilmente comparables debido a la cantidad de personas que aún no
tienen diagnóstico, a pesar de haber mejorado dichas tasas en los últimos 10 años. Se estima que
anualmente se diagnostican unos 5.500 casos nuevos. Para mas información dirigirse a la web:
http://www.msal.gob.ar/sida/
5
​Christine E. Kaestle, Carolyn T. Halpern, William C. Miller, Carol A. Ford; Young Age at First Sexual
Intercourse and Sexually Transmitted Infections in Adolescents and Young Adults, ​American Journal of
Epidemiology​, Volume 161, Issue 8, 15 April 2005, Pages 774–780, ​https://doi.org/10.1093/aje/kwi095

info@fundacionciudadania.org​ - Cel: +54 9 11612 01611


Bartolomé Mitre 2087 Piso 2 C1039AAE Ciudad de Buenos Aires - Argentina
3

Media de edad de la primera relación sexual, por grupo de edad

6
Por su parte, el Observatorio de Internet en Argentina (OIA) muestra en su
estudio algunos datos relevantes: En primer lugar un crecimiento del 45% de
consumo entre los años 2014 a 2016. El 30% de los consumidores de
pornografía la consideran adictiva, el 93% de los hombres se consideran
consumidores aunque sea esporádicamente; en las mujeres la cifra es unos
puntos más baja, llegando al 71%. Si vemos el consumo en jóvenes de 18 a
40 años sin distinción de sexo llegamos a que sólo un 14% ​no consume
pornografía, ni siquiera esporádicamente.

Argentina se posicionó en el 2009 como el cuarto país en el mundo en el uso


de pastillas anticonceptivas en relación a la cantidad de mujeres que las
consume.

Sería, por lo tanto, interesante poder cruzar de manera sistemática los datos
acerca de cuántos de los casos de VIH, sífilis y demás ETS en la actualidad
ocurren en general y especialmente entre menores de edad, utilizando MAC
(métodos anticonceptivos) hormonales u otros que no sean de barrera.
También sería de gran interés poder comparar las medidas implementadas
con los resultados, a nivel nacional y por jurisdicción, para analizar la eficacia
de las políticas públicas orientadas a disminuir el embarazo adolescente y
las ETS.

Camila Duro
Fundación Ciudadanía

6
https://inter.net.ar/pornografia/

info@fundacionciudadania.org​ - Cel: +54 9 11612 01611


Bartolomé Mitre 2087 Piso 2 C1039AAE Ciudad de Buenos Aires - Argentina
4

Para citar este documento:


Duro, C. (2018). A​ proximación al efecto de las políticas públicas argentinas
(2002-2018) y su influjo en las ETS y el embarazo adolescente en Argentina​.
(Inédito). Fundación Ciudadanía, Buenos Aires.

info@fundacionciudadania.org​ - Cel: +54 9 11612 01611


Bartolomé Mitre 2087 Piso 2 C1039AAE Ciudad de Buenos Aires - Argentina

También podría gustarte