Está en la página 1de 2

01/12/2023

QUIMICA I 144B

EXPERIMENTO
BURBUJA DE HIELO SECO
OBJETIVO:

Formar una burbuja con los gases que genere el hielo seco (CO₂).

HIPOTESIS

Se formará una burbuja reteniendo el dióxido de carbono a dentro.

INTRODUCCIÓN

Nieve carbónica
La nieve carbónica es dióxido de carbono en estado sólido. Es más conocido comúnmente como
hielo seco, debido a que al calentarse no pasa por el estado líquido, si no que directamente se
produce el cambio de estado de sólido a gas. A este proceso de cambio de estado de sólido a gas,
que presentan todos los sólidos a presiones situadas por debajo de la de punto triple, se le conoce
como sublimación. Para la nieve carbónica el punto triple está situado a 5,11 atm a –56,6 °C,
aunque a presión atmosférica el dióxido de carbono sólido tiene una temperatura de –78,2
°C195,15 K -108,4 °F. Estos valores también indican que el CO2 puede ser líquido a presiones
superiores a 5,11 atm.
El dióxido de carbono (símbolo químico = CO2) es un subproducto natural derivado de la
respiración, la fermentación y otros procesos industriales; donde existe como un gas no
inflamable, incoloro e inodoro. Su densidad a 25 °C es de 1,98 kg/m3, alrededor de 1,65 veces la
del aire, lo que significa que el gas CO2 desplaza el oxígeno en el entorno (el CO2 se queda más
abajo que el oxígeno) por lo que obtiene un color blanco opaco en su estado sólido.
La sublimación del hielo seco se produce cuando el material pasa directamente de la fase sólida a
la gaseosa, sin necesidad de derretirse antes.
El proceso de sublimación ocurre cuando las partículas de un sólido absorben suficiente energía
para vencer la fuerza de atracción entre ellas.
Los compuestos que son capaces de sublimarse tienden a ser aquellos con fuerzas
intermoleculares débiles en estado sólido.
Para que el proceso sea exitoso, se necesita dar calor para que las partículas de la materia en
estado sólido pasen al estado gaseoso sin derretirse.
El hielo seco pasa al proceso de deposición o sublimación a la temperatura crítica de -78 °C. Al
alcanzar el CO2 temperaturas por debajo de los -78 °C, pasa directamente del estado gaseoso al
sólido (es decir, formas de hielo seco) en un proceso denominado "deposición" o "sublimación
inversa". En contraste, al alcanzar el CO2 temperaturas superiores a los -78 °C, pasa directamente
del estado sólido al gaseoso (es decir, el hielo seco desaparece y se convierte en gas de CO2)
Al incrementar la temperatura, se produce un incremento del elemento. En el caso particular del
hielo seco, la sublimación hace que su volumen se incremente 160 veces.
01/12/2023
QUIMICA I 144B

El hielo seco se sublima a una velocidad de 3% a 8% por día, en función de las propiedades
termales del contenedor y del perfil de temperatura externa por lo que, un kilogramo de hielo
seco se subliman en unos 0,5 metros cúbicos de gas de dióxido de carbono.

MATERIALES

 Jabón líquido concentrado (el de lavar los platos).


 Un bol redondo grande.
 Un bol pequeño.
 Agua.
 Una camiseta vieja o trozo grande de tela.
 Hielo seco.
 Tijeras.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Elaboramos una mezcla de agua y jabón en el bol pequeño. Para ello, echamos un poco de agua,
un chorrito de jabón líquido concentrado y removemos bien.
Corta un trozo de tela. Debe ser una tira de unos 3 cm de grosor. El largo de la tira dependerá del
tamaño del recipiente que tengas para hacer el experimento. Introducimos esta banda en el bol
pequeño y la empapamos bien con la mezcla.
Cogemos el bol redondo grande y le echamos una buena cantidad de hielo seco. Lo llenamos de
agua y pasamos rápidamente la banda de tela empapada por el borde, de manera que se cree una
capa jabonosa. Poco a poco veremos cómo la capa jabonosa se empieza a hinchar hasta formar
una burbuja gigante, que finalmente se romperá y observaremos el espectacular efecto del humo
cayendo por los laterales.
BIBLIGRAFÍA

 https://fciencias.ugr.es/practicasdocentes/wp-content/uploads/guiones/
ExperimentosConCO2.pdf
 https://www.encuentrosconlaciencia.es/?page_id=2086
 https://prezi.com/hthswq7xurle/burbuja-con-hielo-seco/?fallback=1
 http://www.experimentoscaseros.info/2014/06/como-hacer-una-burbuja-gigante-con-
hielo-seco.html
 https://www.dryiceproduction.com/es/dry-ice.php#:~:text=El%20hielo%20seco%20se
%20sublima%20a%20una%20velocidad%20de%203,gas%20de%20di%C3%B3xido%20de
%20carbono.
 https://blog-mx.coldjet.com/sublimacion-hielo-seco#:~:text=La%20sublimaci%C3%B3n
%20del%20hielo%20seco%20se%20produce%20cuando%20el%20material,no%20deja
%20rastros%20de%20humedad

También podría gustarte