Está en la página 1de 22

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Escuela Superior de Actopan

Licenciatura: Derecho

Asignatura: Fundamentos de la metodología de


la investigación

Tema: Incremento de los ataques de perro y sus


efectos a la salud en el estado de Hidalgo

Presenta: Morteo Aguilar Darien Emmanuel

Grupo: 2
Grado:1

Correo institucional: mo508163@uaeh.edu.mx

Asesor: Diaz Aguilar Francisco

Abril de 2024

1
Contenido
Descripción .......................................................................................................................................... 4
Justificación ......................................................................................................................................... 6
Objetivo ............................................................................................................................................... 8
Preguntas de investigación ................................................................................................................. 9
Fundamentación teórica ................................................................................................................... 10
Marco histórico ............................................................................................................................. 10
¿Cuándo surgen los ataques de perros a seres humanos? ....................................................... 10
Marco conceptual ......................................................................................................................... 11
¿Qué es un ataque?................................................................................................................... 11
¿Qué es un ataque de perro? .................................................................................................... 12
Marco teórico ................................................................................................................................ 13
¿Porque surge los ataques de perros a seres humanos? .......................................................... 13
¿Como se dan los ataques de perros a seres humanos? .......................................................... 14
¿Qué consecuencias traen los ataques de perros a seres humanos? ....................................... 15
¿Como prevenir los ataques de perros a seres humanos? ....................................................... 16
Definición del problema .................................................................................................................... 17
Planteamiento del problema ............................................................................................................ 17
Hipótesis ............................................................................................................................................ 17
Cronograma de actividades............................................................................................................... 18
Presentación de datos ....................................................................................................................... 20
Conclusiones generales ..................................................................................................................... 21
Fuentes consultadas .......................................................................................................................... 22

2
3
Descripción

El Estado de Hidalgo, también conocido como Hidalgo, es una de las 32 entidades


federativas de la República Mexicana. Se encuentra en la región central de México y tiene
una superficie de 20,813 kilómetros cuadrados. Esto representa aproximadamente el 1.1%
del territorio nacional. La capital del estado es la ciudad de Pachuca de Soto y está dividido
en 84 municipios. Limita Al Norte con los estados de Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz;
al Sur con los estados de Puebla, Tlaxcala y México; al Este con los estados de Veracruz y
Puebla y al Oeste con los estados de México y Querétaro. Datos del INEGI nos indica que
habitan 3,082,841 de personas, conformado 51.9% mujeres y 48.1% de hombres.

Aproximadamente el 69.8% de los hogares hidalguenses cuentan con algún tipo de


mascota. Sin embargo, esta relación tiene sus desafíos, se estima que
existen aproximadamente 800 mil perros en situación de calle en el estado. Los perros
callejeros representan una parte significativa de la población canina en la región.

La relación entre los mexicanos con sus perros influye en el comportamiento de los
animales, incluyendo la agresividad, por lo tanto, en los últimos anos, el estado de Hidalgo
ha experimentado un aumento preocupante en el numero de ataques de perros. Este
fenómeno no solo representa un riesgo inmediato para la seguridad física de las personas,
sino que también plantea serias implicaciones para la salud pública.

El incremento de estos incidentes ha sido notable. Como ejemplo, en el primer mes de 2023,
Hidalgo registro 225 mordeduras de perros a seres humanos, lo que representa un aumento
del 39.9% en comparación con el mismo periodo del ano anterior. A lo largo del 2023, se
contabilizaron 4 mil 192 ataques, evidenciando una tendencia creciente que no puede ser
ignorada.

Los ataques de perros representan un problema de salud publica en México, ya que no solo
pueden causar lesiones físicas, sino también trastornos emocionales. Las mordeduras de
perros pueden transmitir enfermedades como la rabia, que es potencialmente mortal si no
se trata a tiempo. Además, las heridas pueden infectarse y causar complicaciones

4
adicionales. Por otro lado, la presencia de perros vagabundos puede estar relacionada con
otros riesgos para la salud humana, como la transmisión de parásitos y otras enfermedades
zoonóticas.

Con los derechos de los animales y la lucha social por su protección en México es estrecha
y compleja. La preocupación por la salud publica derivada de los ataques de perros han
impulsado un mayor interés en la protección de los derechos de los animales en la
promoción de una tenencia responsable.

El aumento de la conciencia sobre los riesgos para la salud humana ha llevado a un mayor
activismo social a la creación de leyes mas estrictas para proteger tanto a las personas como
a los animales. Lamentablemente, en México los derechos de los perros han sido violados
de diversas maneras, reflejando problemas sociales más amplios. Estas violaciones no solo
afectan el bienestar de los perros, sino que también tienen implicaciones mas amplias en la
sociedad, reflejando la necesidad de un cambio en la conciencia colectiva hacia una mayor
empatía y responsabilidad en el trato hacia los animales

5
Justificación

Me interesa abordar el fenómeno del incrementos de ataques de caninos en el estado de


Hidalgo y sus efectos en la salud, esto por el reciente incidente de dos personas que fueron
atacadas el día 16 de Marzo del año 2022 en la comunidad de Santiago Tezontlale
perteneciente al municipio de Ajacuba, municipio en el que vivo, donde una manada de
perros de raza pitbull causando la muerte de una de ellas, donde los dueños de los perros
fueron presentados ante el Ministerio Publico para deslindar responsabilidades.

Es pertinente efectuar este proceso de investigación por el incremento de los ataques


caninos se esta manifestando en todo el estado de Hidalgo, pero con un mayor impacto en
las comunidades rurales donde es más común ver perros en estado de abandono y
presentan indicios de violencia, la población en el rango de edad de 25 a 44 años, sin
embargo es importante mencionar que cualquier persona puede estar en riesgo de sufrir
una mordedura de perro, y también pueden ocurrir en áreas urbanas donde hay una mayor
concentración de perros y personas. La prevención y la educación sobre el manejo seguro
de perros son esenciales para reducir estos incidentes y proteger la salud pública.

Los beneficios que se procuran obtener una vez que se concluya con esta investigación
son:

Mejora de la Salud Pública: La prevención de ataques reduce el riesgo de transmisión de


enfermedades como la rabia y minimiza las lesiones físicas en la población.

Bienestar Animal: Un cuidado adecuado es importante para que los perros tengan una vida
saludable y feliz, lo que a su vez disminuye la probabilidad de comportamientos agresivos.

Reducción de Estrés en Servicios Médicos: Menos incidentes de mordeduras significan


menos demanda en servicios de urgencias, permitiendo que estos recursos se utilicen para
otras emergencias.

6
Cohesión Social: Promover la tenencia responsable de mascotas puede fortalecer la
comunidad al fomentar la empatía y la colaboración en el cuidado de los animales.

Economía Local: Una población de mascotas saludables puede impulsar la economía local
a través de servicios veterinarios, productos para mascotas y actividades recreativas.

Educación y Responsabilidad: Educar a la población sobre el cuidado de mascotas


promueve la responsabilidad y el respeto hacia todos los seres vivos.

Prevención del Abandono: Al educar sobre la importancia del cuidado de mascotas, se


puede reducir el número de animales abandonados y, por ende, el número de perros
callejeros.

Estos puntos destacan la importancia de una relación armoniosa entre humanos y


mascotas, y cómo el cuidado responsable puede tener un impacto positivo tanto en la
sociedad como en el bienestar animal.

7
Objetivo

Comprender el por que se da el aumento de la incidencia de ataques de perros dentro del


estado de Hidalgo, mediante una investigación mixta, para obtener el conocimiento del
fenómeno para prevenir el incremento de los ataques de perro y sus efectos a la salud en
el estado de Hidalgo.

Con el propósito de proponer estrategias preventivas y de intervención que mejoren la


seguridad de la población y el bienestar de los animales, como objetivos específicos
podemos encontrar los siguientes:

1. Cuantificar el incremento de los ataques de perros en el estado de Hidalgo durante


un periodo determinado.

2. Identificar las características demográficas y geográficas de las víctimas de ataques


de perros.

3. Determinar los factores de riesgo asociados con los ataques de perros, incluyendo
el comportamiento de los animales y las condiciones ambientales.

4. Evaluar las consecuencias para la salud de las víctimas de ataques de perros,


incluyendo lesiones físicas y efectos psicológicos.

5. Investigar la efectividad de las políticas actuales y las prácticas de manejo de perros


en la prevención de ataques.

6. Proponer recomendaciones basadas en evidencia para políticas públicas y


programas de educación que fomenten la tenencia responsable y la prevención de
ataques de perros.

Estos objetivos buscan proporcionar una base sólida para la toma de decisiones informadas
y la implementación de acciones que protejan tanto a la comunidad como a los perros en
Hidalgo.

8
Preguntas de investigación

1.- Que es un ataque?

2.- Que es un ataque de perro?

3.- Cuando surgen los ataques de perros a seres humanos?

4.- Porque surge los ataques de perros a seres humanos?

5.- Como se dan los ataques de perros a seres humanos?

6.- Que consecuencias traen los ataques de perros a seres humanos?

7.- Como prevenir los ataques de perros a seres humanos?

9
Fundamentación teórica
Marco histórico
¿Cuándo surgen los ataques de perros a seres humanos?

PARAFRASIS
La importancia del adiestramiento temprano en cachorros para prevenir comportamientos
agresivos. Se menciona que los perros pueden estar extremadamente ansiosos y
temerosos si no están acostumbrados a los ruidos y actividades cotidianas, lo que puede
resultar en agresión. Por ello, es crucial comenzar el adiestramiento desde que son
cachorros y considerar su experiencia anterior con niños o adultos desconocidos antes de
dejarlos solos con ellos. (Rebeca Seales, 2017)

10
Marco conceptual
¿Qué es un ataque?

PARAFRASIS
La relación entre hostilidad, enojo y agresión, y su impacto fisiológico en mujeres durante
un periodo de alta inseguridad. Se encontró que la actividad del sistema parasimpático
difiere entre personas con mayor y menor hostilidad, pero no se observaron diferencias
significativas en las medidas fisiológicas basadas en enojo o agresión física. Los resultados
sugieren la importancia de investigar más a fondo los factores fisiológicos asociados con la
hostilidad y la agresión, considerando el tipo de tarea, las medidas utilizadas y las
características de las poblaciones estudiadas. (Ramirez, 2018)

11
¿Qué es un ataque de perro?

PARAFRASIS
Un ataque de perro se refiere a un comportamiento agresivo que resulta en una
confrontación física donde un perro muerde o intenta morder a una persona u otro animal.
Este comportamiento puede ser provocado por varios factores, incluyendo la defensa de
territorio, miedo, dolor, instinto de caza o problemas de conducta. Las señales previas a un
ataque pueden incluir gruñidos, mostrar los dientes, o una postura corporal rígida. La
prevención de ataques implica la socialización adecuada del perro, el entrenamiento en
obediencia y el manejo responsable por parte del dueño. (Seghesso, 2013)

12
Marco teórico
¿Porque surge los ataques de perros a seres humanos?

PARAFRASIS
Los ataques de perros a seres humanos pueden surgir por múltiples razones, incluyendo la defensa
de territorio, miedo, dolor, instinto de caza, o problemas de conducta. Factores como la falta de
socialización adecuada, el maltrato, o una educación deficiente pueden contribuir a
comportamientos agresivos. Además, ciertas situaciones como la presencia de crías, la protección
hacia una persona, o la reacción ante el miedo o el estrés pueden desencadenar un ataque. Es
esencial que los dueños conozcan y manejen bien a sus perros, proporcionándoles una socialización
y entrenamiento apropiados para prevenir tales incidentes. (Seghesso, 2013)

13
¿Como se dan los ataques de perros a seres humanos?

PARAFRASIS

Los ataques de perros a seres humanos suelen ocurrir en proximidades del hogar de la
víctima, con un 36% de los perros teniendo antecedentes de agresiones. La mayoría de los
ataques son perpetrados por perros conocidos y sin sujeción, con un predominio de
agresiones de persecución asociada a depredación y agresión territorial. Estos incidentes
generalmente son posibles porque los perros se encuentran sueltos en lugares públicos, lo
que refleja fallas en la responsabilidad de tenencia por parte de los dueños. (Seghesso,
2013)

14
¿Qué consecuencias traen los ataques de perros a seres humanos?

PARAFRASIS

Los ataques de perros a humanos pueden tener consecuencias físicas y psicológicas


significativas. Las lesiones físicas pueden variar desde mordeduras superficiales hasta
heridas profundas que requieren atención médica inmediata, como suturas o cirugía. En
algunos casos, las mordeduras pueden resultar en infecciones graves o la transmisión de
enfermedades como la rabia. Además, las víctimas de ataques de perros pueden
experimentar traumas psicológicos, incluyendo miedo persistente a los perros, ansiedad y
estrés postraumático. Estos efectos pueden afectar la calidad de vida de una persona y
requerir intervención psicológica. Por lo tanto, es crucial promover la educación sobre la
tenencia responsable de mascotas y el entrenamiento adecuado de los perros para prevenir
tales incidentes. (Seghesso, 2013)

15
¿Como prevenir los ataques de perros a seres humanos?

PARAFRASIS
Para prevenir los ataques de perros a seres humanos, es crucial fomentar la responsabilidad
en la tenencia de mascotas, asegurando que los perros no deambulen sueltos en lugares
públicos y promoviendo su socialización y educación adecuada desde etapas tempranas.
Además, es importante informar y educar a la población sobre el comportamiento y manejo
adecuado de los animales de compañía para evitar interacciones negativas que puedan
resultar en mordeduras o agresiones. (Seghesso, 2013)

16
Definición del problema

Según los conocimientos que se han adquirido hasta ahora con el tema de Incremento de los
ataques de perro y sus efectos a la salud en el estado de Hidalgo, puedo presumir que un ataque de
perro sucede como una reacción biológica de los animales al defenderse cuando alguna situación
en su entorno pueda atentar contra su integridad física. Los comportamientos hostiles y agresivos
que presentan una tendencia de aumentar genera un rechazo social a estos animales incitando a la
sociedad a abusar físicamente de este animal, en estos casos el perro responde con una agresión
directa que afecta físicamente a la persona, provocando danos físicos, como es la mordedura, y
danos emocionales que se generan a partir de una experiencia traumática, la mayoría de estos casos
se presenta en perros en situación de calle, lo que aumenta la probabilidad de infección por rabia al
no ser animales que no se les regula un sistema de vacunas ni cuidados correspondientes.

Planteamiento del problema

¿Cuáles son las principales causas del aumento en la incidencia de ataques de perros en conjunto a
la problemática en la salud publica del estado de Hidalgo?

Hipótesis

Se han incrementado los ataques de perros en el estado de Hidalgo por la creciente población de
perros callejeros, combinada con la falta de programas de vacunación y esterilización, y educación
sobre el manejo responsable de mascotas.

17
Cronograma de actividades
Hipótesis Activid Fec Metodología Fuente REC. H REC. T RE O
ad ha C. bs
$
Se han Mtd Tec Inst
increme 1.- Abr Métod Encu Cuestio La 20 Una $1
ntado los Realiza il o esta nario de ciudad persona computa 00
ataques r una 25 mayéu pregunt anía s dora,
de encues del tico as del encuest impresor
perros ta a la 202 cerrada estado adas a,
en el ciudad 4 s de internet
estado anía Hidalg
de del o
Hidalgo estado
por la de
crecient Hidalgo
e para
població conoce
n de r la
perros opinió
callejero n que
s, tienen
combina respect
da con la o al
falta de increm
program ento
as de de
vacunaci ataque
ón y s de
esteriliza perros
ción, y y sus
educació peligro
n sobre s a la
el salud
manejo
responsa 2.-
ble de Realiza
mascota r una
s. entrevi
sta a
una
person
a que
haya
vivido
una
experie

18
ncia
con un
ataque
de
perro
3.-
Las actividades son de campo, un ejemplo es una encuesta con intención de indagar y obtener
varios puntos de vista

Tienen que ser técnicas directas

19
Presentación de datos

20
Conclusiones generales

21
Fuentes consultadas

22

También podría gustarte