Está en la página 1de 16

(YNSA) Nueva acupuntura para el cuero

cabelludo de Yamamoto: Desarrollo,


principios, seguridad, eficacia y
aplicaciones clínicas
Acupuntura - Práctica Clínica, Técnicas Particulares y
Cuestiones Especiales
Editado por Marcelo Saad

Nueva acupuntura para el cuero cabelludo de Yamamoto (YNSA): Desarrollo,


principios, seguridad, eficacia y aplicaciones clínicas | IntechOpen

1. Introducción
En la década de 1960, el médico y científico japonés Toshikatsu Yamamoto descubrió
un sistema de acupuntura independiente. El Dr. Yamamoto presentó este método, que
originalmente consistía en cinco puntos, por primera vez en un Congreso Japonés de
Ryodoraku en Japón en 1973. Durante doce años, utilizando estos puntos altamente
efectivos, que él denominó puntos básicos, trató con éxito a pacientes con accidente
cerebrovascular que sufrían de dolor y parálisis. Ocupando el segundo lugar después de
la acupuntura de oído, YNSA (Yamamoto et al., 2010) es hoy en día la forma de
acupuntura más extendida y frecuentemente utilizada y está adquiriendo cada vez más
importancia.

Desde 1973, además de los puntos básicos, se han descubierto varios otros puntos, a
saber, el punto sensorial, los puntos cerebrales, los puntos Y, los puntos adicionales, los
puntos de tratamiento en el tórax y en la región del hueso púbico, los puntos de
tratamiento dorsal y los puntos periféricos adicionales, así como varios puntos de
diagnóstico. Casi ningún otro sistema de acupuntura puede describirse como tan fértil
ya que el Dr. Yamamoto es incansable en su búsqueda de nuevos métodos de
tratamiento, puntos y somatopes en su trabajo diario. En Japón, la acupuntura era
practicada en gran medida por masajistas, lo que significaba que no era muy apreciada
en la medicina clásica ni, en particular, en las escuelas de medicina universitarias. El
interés y la receptividad a la acupuntura está aumentando gradualmente, también en
algunas universidades japonesas. YNSA ha sido objeto de numerosos estudios y
publicaciones. YNSA también se utiliza con mucho éxito en medicina veterinaria, por
ejemplo, para tratar perros y gatos. En un futuro próximo se esperan con impaciencia
una serie de proyectos de investigación y publicaciones sobre la YNSA.

2. Principios de YNSA
Los puntos básicos todavía se utilizan con éxito en la práctica diaria. Las agujas de
acupuntura se aplican ipsilateralmente en estos puntos básicos para la terapia del dolor,
mientras que para el tratamiento de la paresia central se aplican contralateralmente al
lado parético.

YNSA es una forma especial de acupuntura tradicional. El método se basa en un


somatotopo en el cuero cabelludo. De la misma manera que con la acupuntura de oído o
boca, todo el organismo se proyecta aquí sobre un área definida del cuero cabelludo. El
aparato locomotor se encuentra en el límite de la frente y el cabello, mientras que los
órganos internos están representados a través de puntos de Ypsilon en ambas sienes. La
acupuntura del cuero cabelludo distingue un somatotopo yin en la parte delantera del
cuero cabelludo y un somatotopo yang en la parte posterior del cuero cabelludo. Con la
ayuda del diagnóstico especial japonés del cuello, los puntos de terapia Ypsilon
asociados en las sienes o los puntos de los nervios craneales correspondientes se revelan
a través de puntos sensibles a la presión en la región del cuello. Como representante de
cada meridiano, hay un punto de presión en el cuello y un punto de tratamiento asociado
en la región de las sienes. Si, por ejemplo, el punto del riñón en el cuello es sensible a la
presión, la aguja se aplica en el punto Ypsilon correspondiente en la sien. Si la aguja se
ha colocado correctamente en la región de la sien, la sensibilidad a la presión en el
cuello desaparece consecutivamente y, por lo tanto, proporciona una verificación
inmediata para el posicionamiento correcto de la aguja.

Figura 1.
Representación esquemática de los puntos básicos YNSA frontales. Las agujas se
aplican ipsilateralmente para el tratamiento del dolor y contralateralmente para el
tratamiento de la parálisis.

Figura 2.

Ypsilon apunta. El diagnóstico abdominal o de cuello conduce a la selección de los


puntos de Ypsilon en una sesión de tratamiento
Figura 3.

El diagnóstico abdominal conduce a los puntos de Ypsilon o de los nervios craneales

A diferencia del diagnóstico del pulso y la lengua de la medicina tradicional china, la


nueva acupuntura del cuero cabelludo de Yamamoto (YNSA) se caracteriza por la
característica especial del diagnóstico de la pared abdominal y el cuello. Estos
procedimientos de diagnóstico permiten identificar los puntos de acupuntura
individualmente en cada situación de tratamiento, indicando dónde se deben aplicar las
agujas para cada persona individual en la situación de tratamiento respectiva. Cuando la
aguja está correctamente colocada, la sensibilidad a la presión que sienten el médico y
el paciente desaparece. Esta comprobación permite descubrir si la aguja está colocada
correctamente. Es importante investigar los puntos de diagnóstico en el brazo y el cuello
desplazando la presión hacia un lado. Al hacerlo, los puntos se palpan con la punta del
pulgar. La aplicación de presión únicamente en los puntos puede falsear los resultados
del examen. En el caso del diagnóstico de la pared abdominal, el examen se realiza
mediante palpación utilizando los dedos índice, corazón y anular con suaves
movimientos circulares.
Figura 4.

El diagnóstico del cuello se utiliza para encontrar los puntos de tratamiento del paciente

2.1. Relevancia de los puntos de los nervios craneales YNSA

Los puntos de los nervios craneales son puntos de acupuntura muy activos en el cuero
cabelludo frontal. Con estos puntos se pueden tratar los trastornos de los meridianos
correspondientes y de los nervios craneales. Por ejemplo, el punto de los nervios
craneales pulmonares, el punto glosofaríngeo se utiliza para el tratamiento de los
trastornos de la deglución después de un accidente cerebrovascular, así como los
trastornos pulmonares de diferente origen. Basado en el punto básico A de YNSA-Yin,
12 puntos de los nervios craneales se ubican en una fila en la dirección dorsal hasta
DuMai20 durante aproximadamente 6-8 cm. Para el uso práctico, los puntos de los
nervios craneales se identifican mediante la técnica de palpación adbdominante o del
cuello. Los puntos abdominales o cervicales dolorosos muestran el camino hacia los
puntos de los nervios craneales correspondientes. Después de una correcta acupuntura
de los puntos de los nervios craneales relevantes, se debe reducir la intensidad del dolor
en los sitios abdominales o del cuello, similar a los puntos de Ypsylon. Al igual que los
otros puntos de la YNSA, los puntos de los nervios craneales muestran pequeñas áreas
de tratamiento, que se identifican mediante una palpitación cuidadosa. A continuación,
la acupuntura se realiza en el punto con mayor intensidad de dolor. Al igual que en los
puntos básicos, cerebrales e Ypsilon, una palpitación cuidadosa es necesaria e
importante para la localización de los puntos de los nervios craneales. Los puntos
conocidos de Ypsilon y de los nervios craneales se pueden utilizar solos y en
combinación. Es importante que el punto de acupuntura tratado sea reportado como
doloroso por el paciente. Un sitio que no es doloroso no debe ser tratado. Los puntos de
los nervios craneales han demostrado ser muy adecuados para el tratamiento de los
síntomas motores y otros síntomas neurológicos.
Figura 5.

Los puntos de los nervios craneales y los puntos cerebrales con el punto básico A del
Yin

Figura 6.
Puntos clave maestros para el tinnitus, la parte superior e inferior del cuerpo con puntos
de ronquera

Figura 7.

Yamamoto Nueva Acupuntura de Pecho

En la Acupuntura de Tórax Nuevo Yamamoto el dolor se trata ipsilateralmente, la


hemiparesia contralteralmente. Muy eficaz es especialmente el tratamiento de las
distubancias del aparato locomotor.

A NUNCIO

3. Sobre la seguridad de la acupuntura en la región


torácica
En Medline se pueden encontrar numerosas referencias a los efectos secundarios
causados por el tratamiento con acupuntura. La investigación que aquí se presenta fue
motivada en particular por los informes de neumotórax después de la acupuntura.
Después de una autopsia en un cadáver, se investigó la profundidad de varias agujas de
acupuntura penetradas en el tórax. El estudio se realizó en un cadáver femenino. Por
razones desconocidas, el paciente había sido sometido a reanimación y debido a esta
medida había sufrido una serie de costillas fracturadas en el lado derecho. Cuestión
investigada: ¿Es posible aplicar el tratamiento de acupuntura de forma segura en la
región torácica, en particular de forma intercostal? Observaciones: La acupuntura en la
región torácica implica un mayor o menor grado de riesgo en función del grosor del
tejido graso subcutáneo. Cuanto más larga sea la aguja, mayor será el riesgo. En vista
del hecho de que en algunos lugares los músculos intercostales tienen solo 2 a 3 mm de
grosor, las costillas en el presente caso tienen un grosor de 3 a 4 mm y la piel tiene un
grosor de 1 a 2 mm, en el caso de una persona delgada o caquéctica, una aguja de
acupuntura de 1 cm de longitud puede provocar neumotórax si se aplica
intercostalmente. Para garantizar la mayor seguridad posible en la acupuntura, es
necesario elegir agujas que sean lo más cortas y delgadas posible y aplicarlas
tangencialmente en el ángulo más plano posible. Se puede lograr una seguridad
adicional moviendo la punta de la aguja hacia la costilla o el cuerpo del esternón. Si,
como por ejemplo en el caso de la acupuntura torácica Yamamoto New Chest
Acupuncture, las agujas deben permanecer en posición en el paciente para que se
puedan aplicar otras medidas de fisioterapia, entonces deben estar aseguradas con un
buen apósito adhesivo. Parece más seguro aplicar las agujas por encima de las costillas
y solo por encima de la apófisis xifoides, el cuerpo y el manubrium sterni.

Figura 8.

Agujas de acupuntura de varias longitudes. En comparación: Se puede ver la


profundidad de penetración en el tejido graso subcutáneo. Profundidad de penetración
de las agujas con longitudes respectivas de 10, 15 y 25 mm en relación con la piel y el
tejido subcutáneo.

Conclusiones: La seguridad de la acupuntura en la región torácica frontal depende de la


longitud de la aguja y del ángulo en el que se inserta la aguja. La mayor seguridad
posible se puede lograr aplicando agujas cortas y delgadas por encima de las costillas o
hacia las costillas o el cuerpo del esternón.
Figura 9.

Acupuntura intercostal con 4 tipos y longitudes diferentes de agujas

Figura 10.

Estas agujas de acupuntura penetran a través de los músculos intercostales y en el tórax.


Figura 11.

El grosor de las costillas y los músculos intercostales

Figura 12.

La nervadura tiene un grosor de 4 mm

A NUNCIO

4. Eficacia y aplicaciones clínicas


4.1. Resonancia magnética funcional (fMRI)

Con la ayuda de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), fue posible


demostrar la buena eficacia de YNSA para los pacientes con ictus. En este estudio, se
aplicó una nueva aguja de acupuntura sin metal desarrollada por el autor. Los beneficios
asociados con YNSA se han demostrado en estudios en pacientes después de un
accidente cerebrovascular, en pacientes con dolor musculoesquelético y en medicina de
emergencia. En el mundo occidental, el accidente cerebrovascular sigue siendo la
principal causa de discapacidad en adultos, a menudo en forma de hemiparesia. El
objetivo de la investigación presentada aquí fue correlacionar el efecto de YNSA en
pacientes con accidente cerebrovascular hemiparético con la activación cortical
visualizada en fMRI. Se estudiaron los correlatos neurológicos de YNSA en 17
pacientes con ictus isquémico en el hemisferio derecho que padecían paresia residual de
la mano izquierda y en 19 voluntarios sanos. En este estudio se utilizó una nueva aguja
de acupuntura para imágenes de resonancia magnética desarrollada por Schockert. De
manera similar al principio de una cánula venosa permanente, la aguja se coloca en el
punto de acupuntura, se retira el cilindro de acero y la parte de plástico restante se fija
en el punto de acupuntura con un yeso. El tamaño de la pieza de plástico que queda en
el punto de acupuntura corresponde aproximadamente a una aguja de acupuntura de las
dimensiones 0,30 x 30 mm (Schockert et al., 2010).

De acuerdo con el voto ético, todos los participantes han firmado un consentimiento
antes del tratamiento.

El estudio de fMRI se realizó en un sistema de resonancia magnética Philips de 1,5


teslas (TR 3000 ms, TE 50 ms, FA 90 °) en un diseño de vagón de carga. Los pacientes
fueron tratados acostados y se les indicó a través de gafas de video que abrieran o
cerraran la mano izquierda. El paradigma de la resonancia magnética funcional fue:
cinco condiciones con una duración de 120 segundos cada una: 3 segundos de cierre del
puño, 2 segundos de apertura del puño, 30 segundos de descanso. Se realizaron tres
series de resonancia magnética funcional: sin acupuntura, acupuntura simulada (el
paciente está ciego: acupresión sin inserción de una aguja), acupuntura real. Los datos
fueron analizados mediante un programa de evaluación SPM2. Todos los pacientes y
voluntarios fueron sometidos primero a acupuntura simulada y luego a YNSA. La
acupuntura simulada consistió en una sola aplicación de presión con una uña en el
centro de una línea imaginaria entre TE23 y GB14. En el YNSA genuino, las agujas se
aplicaron a los puntos Yin de los ganglios basales, el cerebelo y el punto C básico. De
los 17 pacientes investigados, solo cinco pudieron ser evaluados debido a artefactos de
movimiento. Debido a la falta de homogeneidad de las lesiones, no se realizó un análisis
de grupos, ya que la activación cortical fue diferente en cada paciente. En general, a
diferencia de la acupuntura simulada, la acupuntura genuina se acompañó de una
activación cortical significativa en la corteza motora, premotora y motora
suplementaria.

Ocho de los 17 pacientes se sintieron subjetivamente mejor después de la YNSA. Los


pacientes experimentaron una reducción del espasmo y una mejora del movimiento de
las extremidades superiores paralizadas. Los 5 pacientes de los que se evaluaron los
datos mostraron un beneficio clínico subjetivo después del tratamiento con YNSA. Los
datos de 13 voluntarios sanos pudieron ser analizados sin artefactos. En estos sujetos fue
posible realizar un análisis grupal. A diferencia de los pacientes, los voluntarios
mostraron una disminución de la activación cortical durante la YNSA. Sin acupuntura:
Se demostró activación cortical en la corteza motora, la circunvolución cingulada y el
lóbulo occipital. Acupuntura simulada: Activación cortical idéntica a la de los sujetos
sin acupuntura. Acupuntura genuina: No hay activación en la circunvolución cingulada.
La circunvolución cingulada forma parte del sistema límbico, un área multimodal con
importantes conexiones aferentes y eferentes que interviene en la planificación de
movimientos complejos y difíciles. Teóricamente, la falta de activación en la
circunvolución cingulada podría ser un efecto de entrenamiento o el resultado de la
inhibición selectiva de esta área por parte de YNSA. Sin acupuntura o con acupuntura
simulada se observó activación cortical cerca de la región del vértice del cuero
cabelludo, donde se encuentra GV20. Esta activación no se observa después de la
acupuntura genuina. Por lo tanto, es concebible que se trate de un efecto específico de la
YNSA. Los efectos parecen prometedores, pero podrían ser el resultado de una
estimulación generalizada. También se debe verificar la fiabilidad del análisis de los
datos. El diseño del estudio muestra déficits metodológicos. Para los estudios del futuro,
la documentación debe hacerse aún más exhaustivamente con métodos objetivos de
medición. Durante la realización de este estudio se observaron los siguientes problemas
prácticos: Los pacientes permanecieron acostados en el escáner durante
aproximadamente una hora. Esto fue muy agotador y difícil para los pacientes. Además,
es concebible que los pacientes tuvieran problemas importantes de concentración
durante el tercer bloque (acupuntura genuina). Asumimos que los resultados de este
estudio podrían respaldar el uso de YNSA como medida complementaria en la
rehabilitación del accidente cerebrovascular. Teniendo en cuenta que ocho pacientes se
sintieron subjetivamente mejor después del tratamiento y en vista de los cambios en las
activaciones corticales en la corteza motora, premotora y motora suplementaria,
asumimos que este beneficio justifica la hipótesis de que el propio tratamiento con
YNSA tuvo esta influencia positiva y es la causa de los efectos positivos descritos por
los pacientes. Dado que el accidente cerebrovascular es la principal causa de
discapacidad en el mundo occidental, asumimos que está justificado sugerir más
ensayos clínicos controlados más grandes y estudios de resonancia magnética funcional
con más participantes para investigar el fenómeno que hemos visto en esta investigación
(Schockert et al., 2010).

4.2. YNSA en PET-CT

4.2.1. YNSA activa los centros nociceptivos y motores corticales en pacientes con
dolor crónico del aparato locomotor

La aplicación clínica de la nueva acupuntura del cuero cabelludo de Yamamoto (YNSA)


a menudo muestra efectos inmediatos y duraderos en pacientes con trastornos
locomotores como síndromes de dolor, accidente cerebrovascular crónico y enfermedad
de Parkinson. Sin embargo, se sabe poco sobre los mecanismos subyacentes de YNSA.

El objetivo del estudio fue investigar las posibles áreas del sistema nervioso central
influenciadas por YNSA en el tratamiento de estos pacientes. Para ello, se midieron los
cambios en el metabolismo cerebral de la glucosa mediante PET-CT. Medimos a tres
sujetos que fueron tratados con YNSA por síndromes de dolor crónico en sus
extremidades inferiores. A cada paciente se le midió dos veces. La primera medición
sirvió como un escaneo de referencia para evaluar la actividad cerebral básica del
paciente. La segunda medición se realizó cuatro o cinco días después, y el paciente fue
tratado con YNSA poco antes del inicio de la exploración. Los puntos se seleccionaron
individualmente después del diagnóstico de cuello de YNSA. Se utilizó una escala
visual analógica (0-10) para evaluar la reducción del dolor. Los datos de PET de cada
sujeto se registraron espacialmente para corregir las diferencias en la posición de la
cabeza entre las dos exploraciones. En consecuencia, los datos se normalizaron a un
cerebro plantilla y se suavizaron con un núcleo isótropo de 12 mm para tener en cuenta
las diferencias anatómicas entre los sujetos. Por último, se aplicó la degradación para
corregir los cambios globales de intensidad de la señal. Todos estos pasos se llevaron a
cabo utilizando SPM 8 (Wellcome Trust Center for Neuroimaging, Londres) y FSL 4.1
(FMRIB, Oxford), respectivamente. Después de estos pasos de preprocesamiento, los
datos de las dos mediciones podrían compararse directamente entre sí. Se consideró
significativo un aumento del metabolismo de la glucosa (y, por tanto, de la actividad
cortical) de más del 10%. Con YNSA se logró una reducción media del dolor de 4,4 ±
2,7 puntos. Los datos de PET mostraron un aumento de la actividad en las siguientes
áreas corticales y subcorticales: tálamo, corteza prefrontal lateral frontal y dorsolateral
(DLPFC), ínsula, corteza prefrontal medial y ventromedial, corteza cingulada posterior
(CCP), cerebelo, ganglios basales y gris periacueductal (PAG).

Todas las activaciones reportadas podrían asignarse a las redes nociceptivas (tálamo,
ínsula, DLPFC, PAG), motoras (cerebelo, ganglios basales) o atencionales (PCC,
cortezas frontales laterales). Como los cambios en el nivel de atención no fueron
monitoreados en este estudio, no se pueden descartar. Por lo tanto, no consideramos que
las activaciones observadas en la red atencional (CCP, cortezas frontales laterales) sean
un efecto directo de YNSA. La reducción promedio en la puntuación de la escala de
dolor y el cambio correspondiente en la activación del sistema de nocicepción pueden
considerarse un efecto directo de la acupuntura. Dado que los valores de EVA fueron
más bajos en YNSA en comparación con la línea de base, estas activaciones no pueden
ser simplemente el resultado de la dolorosa manipulación de la aguja. La activación del
sistema motor, especialmente en los ganglios basales, ofrece una posible explicación de
la eficacia de YNSA en trastornos locomotores generales. En este contexto, es
interesante notar que el punto YNSA "ganglios basales" se utilizó para el tratamiento en
dos de los tres sujetos.

Figura 13.

Agrupar los resultados de la medición PET. Contraste: Escanee con agujas YNSA en su
lugar > escaneo de línea de base. Solo se muestran cambios de señal del 10% o más.
4.3. YNSA en medicina de urgencias

Debido a la buena efectividad de YNSA, especialmente porque YNSA hace efecto muy
rápidamente, me gustaría proponer que YNSA y otros métodos de acupuntura podrían
aplicarse como medidas de apoyo tanto en medicina de emergencia como por parte de
los servicios de emergencia. YNSA ya ha sido empleada con éxito por los servicios de
emergencia. La acupuntura también se ha utilizado en aplicaciones militares. Por lo
tanto, existe una necesidad urgente de realizar más estudios exhaustivos sobre la
aplicación de la acupuntura por parte de los servicios de emergencia (Chen el al., 2010).

4.3.1. YNSA en medicina de urgencias: presentación de un caso

Varios métodos de acupuntura se aplican con éxito en la medicina de emergencia en


todo el mundo y también se han estudiado científicamente. Yo mismo aplico
regularmente la acupuntura en mi práctica diaria y en el trabajo médico de emergencia.
En la historia del caso descrita aquí, me gustaría presentar YNSA y mostrar que he
empleado YNSA para apoyar las medidas médicas de emergencia durante el embarazo.
La propia paciente describió YNSA como extremadamente eficaz y calmante. El 23 de
abril de 2007, a las 19.15 horas, se transmitió una llamada de emergencia al vehículo de
rescate desde el centro de control en relación con una paciente embarazada que padecía
fuertes dolores de espalda, disnea y dolor en el tórax. En un examen físico completo del
paciente de 41 años, una auscultación reveló que todas las secciones de los pulmones
estaban libres sin ningún ruido de traqueteo o espasticidad, después de la administración
inmediata de oxígeno la saturación de oxígeno era del 99%, la presión arterial era de
150/90 y el pulso de 100. El ECG no mostró ninguna anomalía patológica. Después de
que se insertara una cánula venosa en el pliegue del brazo izquierdo y se administrara la
solución de lactato de Ringer al paciente, se tomó la decisión de aplicar la nueva
acupuntura del cuero cabelludo de Yamamoto como analgésico. Al ser interrogada más
de cerca, la paciente dijo que tenía un fuerte dolor torácico y de espalda, y que el dolor
de espalda, que no se irradiaba a las piernas, era lo más problemático para ella. Dijo que
no se había sentido bien en todo el día, pero que no quería tomar analgésicos. El
paciente aceptó ser tratado con acupuntura como terapia del dolor. De acuerdo con los
procedimientos actuales para YNSA, primero se aplicó un diagnóstico de cuello. El
diagnóstico del cuello llevó a la identificación de los puntos de acupuntura correctos
para este paciente. Se aplicaron los siguientes 8 puntos: puntos básicos A derecha e
izquierda, puntos básicos D y E derecha, puntos Y situados parietalmente puntos riñón y
cerebro cerebro, cerebelo y balancín. Todas las agujas se han insertado durante unos 5
milímetros en el cuero cabelludo. Entonces la sensibilidad a la presión en el cuello
desapareció. No ha habido estimulación ni rotación de las agujas en este tratamiento. La
paciente ya había sido tratada con acupuntura en ocasiones anteriores y también
experimentó un rápido alivio de sus síntomas mediante la acupuntura del cuero
cabelludo aplicada en condiciones de emergencia. A su llegada al hospital, la paciente
tuvo un alivio completo de sus síntomas.

En su libro sobre acupuntura en medicina de emergencia que apareció en 1994, Richard


Umlauf describe los puntos de la acupuntura corporal y los puntos de varios
microsistemas para su uso en enfermedades difíciles y potencialmente mortales.
Considera que estos métodos son muy eficaces y recomienda su aplicación. La
acupuntura podría ser de gran beneficio en la medicina de emergencia, especialmente
con fines analgésicos, ya que la acupuntura también puede considerarse como una
medicina basada en la evidencia. Desde el estudio GERAC, esto es particularmente
cierto para el tratamiento del dolor de rodilla y espalda. Aunque la investigación de la
acupuntura se está llevando a cabo en todo el mundo y la acupuntura también se utiliza
en los servicios de emergencia, la acupuntura aún no puede describirse como medicina
de emergencia basada en la evidencia (EBEM). Al igual que muchas otras medidas en
medicina complementaria, la acupuntura ofrece una opción de terapia adyuvante
valiosa, eficiente y confiable para todos los tratamientos de emergencia ortodoxos
existentes. Tanto por razones éticas como, sobre todo, por razones de ahorro de costes,
la aplicación de la acupuntura y la medicina complementaria también podría establecer
un lugar permanente en la medicina de urgencias. Se justifican ensayos clínicos más
grandes para investigar los efectos de YNSA en pacientes de emergencia. En los últimos
años, he aplicado YNSA como medida de apoyo o como terapia única para el alivio del
dolor en una amplia gama de casos, por ejemplo, cólicos renales agudos y también para
la disnea causada por el asma, en el servicio de rescate de emergencia y también para
los servicios de salud pública de emergencia. YNSA permite proporcionar una terapia
eficaz mediante la aplicación de agujas en unos pocos puntos. La literatura internacional
describe una amplia gama de aplicaciones de diversas formas de acupuntura, incluida la
acupresión, para su uso en medicina de emergencia, pero también los efectos
secundarios debidos a la acupuntura corporal que no se ha aplicado correctamente.
Hasta el momento no hay artículos sobre la YNSA para la medicina de urgencias en la
literatura internacional. Me gustaría fomentar un debate sobre la inclusión cada vez
mayor de la YNSA y otros métodos de acupuntura en los servicios de salud pública de
emergencia y también en los servicios médicos de emergencia como complemento y
apoyo de la medicina ortodoxa. Esto requerirá estudios exhaustivos sobre la aplicación
de la acupuntura por parte de los servicios de emergencia. Espero, por el bien de todos
los pacientes de emergencia afectados, que la acupuntura se aplique cada vez más como
método adyuvante y de apoyo en los servicios de emergencia.

Figura 14.

Paciente listo para el transporte: paciente tratado mediante ECG, oxígeno e YNSA. El
paciente experimentó alivio de todos los síntomas después del tratamiento con solo 8
agujas.

También podría gustarte