Está en la página 1de 1

El caso "Gagliuffi"

Hoy comenzamos la semana 3. Antes de comenzar con este caso, primero quiero dar un
pequeño concepto de moral.
La honestidad de una persona está directamente relacionada con los valores morales
que utiliza en la vida diaria, si una persona es honesta y correcta, no cometerá un error
que destruya su espíritu, no requiere acciones que degraden la moral de esa persona y
cualidades. de vida, porque refuerzan la integridad del carácter que te conducirá por el
buen camino. Es por ello que Sócrates nos deja esta gran frase. “La buena conciencia es
la mejor almohada para dormir”
Ahora procederemos a responder esta pregunta para generar un debate.

¿Por qué la acusada tendría responsabilidad moral frente a este accidente?

Como describí antes de comenzar con esta reflexión, la moral implica la honestidad y
relación con sus valores, el caso de Melisa Gonzales, es todo lo contrario a la moral.
Para recordar un poco lo sucedido, detallaré que fue lo que pasó.
En retrospectiva, el viernes 11 de octubre de 2019, la mujer condenada atropelló y mató
a dos estudiantes de ingeniería, identificados como Christian Buitron Aguirre, de 35
años, y Joseph, luego de que su camioneta volcara y se extraviara. En la cuadra 10,
Avenida Javier Prado Oeste. También hirió a Luis Miguel Vega Palacios y lesionó a una
tercera persona. Tras el accidente, la mujer de 33 años fue detenida en la Comisaría de
Orrantia, pero fue liberada dos días después (13 de octubre) al no poder permanecer
detenida más de 48 horas.
Ahora que ya conocemos el caso completo, podemos detallar que a la culpable se le
sentenciado por 6 años de cárcel y una multa de 200.000 soles de reparación civil a
favor de las víctimas.
Hoy en día hemos demostrado que nuestros valores están siendo olvidados, que en las
escuelas y sobre todo los hogares no cultivamos la honestidad y responsabilidad. La
señora Melisa Gonzales no solo mato a dos víctimas, también se dio a la fuga para no
cumplir su responsabilidad.
Ante esta situación yo no considero que la acusada tenga responsabilidad moral, si bien
es cierto, uno puede decidir que es debido y que no es debido, antes situaciones donde
uno a sido participe de un acto tan trágico, debería ser capaz de concientizar con los
familiares de las víctimas, entender que si a un familiar le pasar lo mismo querríamos
que se haga justicia y sería una injusticia impedir que la persona fuera responsable de
sus acciones.
Antes de culminar con mi reflexión quiero dar a conocer que existe un grave
riesgo de que la responsabilidad moral se diluye tanto que la persona sienta poca o
ninguna responsabilidad por sus actos. Esto sucede cuando se minimizan y degradan
las ideas de justicia que se imponen a los actores colectivos universales, por ejemplo, en
lo que se refiere a la responsabilidad moral social. Nos dejamos llevar por las opiniones
inciertas y creemos que la decisión de no cumplir con nuestra responsabilidad es algo
normal y que con el tiempo se olvidarán.
Espero que este caso sea un ejemplo para que muchas personas sepan discernir entre
lo bueno y malo y sean conscientes de sus actos.

También podría gustarte