Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Del Perú

FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Curso
COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS II

El correo Electrónico: Ejercicio de Transferencia

Alumno:
Juan Alfonso Huayama Ojeda
Bullying o acoso escolar

El acoso escolar se ha vuelto un tópico bastante común. Algunos niños están en más alto riesgo

que otros y las consecuencias son serias. El tema de la violencia en la etapa educativa, ha sido el

foco de atención de diferentes áreas de estudio. Es una situación compleja, delicada y muy seria,

que tenemos que comprender en todas sus implicaciones para poder prevenirla y atenderla.

1. Causas del bullying escolar

Las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y escolares, al igual

que los medios de comunicación. Estos factores pueden llevar al niño a un comportamiento

rebelde y agresivo. A continuación, las causas:

1.1. Entorno Familiar

1.1.1. Ausencia de uno de los padres.

1.1.2. Presencia de un padre violento en el hogar.

1.1.3. Las tensiones matrimoniales.

1.1.4. Situaciones socioeconómicas.

1.1.5. Mala organización en el hogar.

1.1.6. Métodos de castigo rígidos para corregir a los niños.

1.1.7. Padres con actitudes permisivas, no se administra consecuencias

frente a un comportamiento inadecuado.

1.2. Entorno Escolar

1.2.1. Rechazo por partes de sus compañeros del colegio.

1.2.2. Re prendimientos fuertes de parte de los docentes hacia los

alumnos.

1.2.3. Malos tratos por parte de algún personal de la escuela hacia los

alumnos.

1.3. Por medio tecnológico


1.3.1. Exposición a programas con contenido de violencia.

1.3.1.1. Series.

1.3.1.2. Películas.

1.3.1.3. Videojuegos.

1.3.1.4. Noticieros.

1.3.1.5.
2. Consecuencias del bullying o acoso escolar

Las consecuencias afectan a todos los niveles, pero especialmente al agredido. Los alumnos

intimidados sufren sus efectos en diferentes esferas de su vida no solo escolar, sino afectiva y

personal. A continuación, las consecuencias:

2.1. VICTIMA

2.1.1. Se sienten infelices e inseguros.

2.1.2. Falta de confianza en si mimo y en los demás.

2.1.3. Su capacidad intelectual desciende.

2.1.4. Cuadros de ansiedad.

2.1.5. Dificultad para relacionarse con los demás.

2.1.6. Intentar agredir a otros que, a su vez, consideran en inferioridad de

condiciones, pasando a ser lo que se conoce como “víctima-

provocador”.

2.1.7. Depresión y pensamientos de querer desaparecer, hasta las más

devastadora que es pensar en el suicidio.

2.1.8.

2.2. AGRESOR

2.2.1. Consumo de drogas y alcohol.

2.2.2. Bajo rendimiento académico.

2.2.3. Abandono de estudios.

2.2.4. Puede llegar a convertirse en un delincuente.


De sgutierrez@educa.pe [Susana Gutiérrez Díaz]
Para bvasquez@educa.pe [Bruno Vásquez Torres]
CC

Asunto Información sobre el acoso escolar

Estimado Señor Vásquez:

Es un gusto saludarlo, esperando que se encuentre bien de salud al igual que su familia. Referente a su solicitud y como es
de su conocimiento lo acordado en una reunión previa, se necesita información actualizada sobre el bullying o acoso
escolar. Por eso, le envió a continuación algunos puntos a tener en cuenta para elaborar el documento a presentar al
Gobierno Regional.

Las causas y consecuencias del acoso escolar o bullying, pueden presentarse por diferentes factores. Por un lado las causas
del acoso escolar pueden darse por el “Entorno Familiar”; en las causas familiares, se encuentra que el origen de la violencia
puede residir en la ausencia de un padre, o por lo contrario, la presencia de un padre violento que puede llevar a un
comportamiento agresivo en los niños y a la violencia en la adolescencia, las tensiones matrimoniales, las situaciones
socioeconómicas o la mala organización en el hogar pueden también contribuir a adoptar conductas agresivas en los niños;
otra de las causas también puede ser que lo padres utilicen ciertos métodos rígidos para corregir a sus hijos en los cuales
priman las reglas demasiado estrictas, por lo que de esta manera el niño puede llegar a “ser rebelde y propenso a ser
víctima”. En el “Entorno Escolar y Social”; es importante tener en cuenta el trato de los docentes o administrativos de la
institución para con los estudiantes, pues la falta de respeto, la humillación, las amenazas o exclusión entre el personal
docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y agresión escolar.

Por otro lado, las consecuencias del acoso escolar pueden verse reflejadas a “Corto Plazo”; los alumnos intimidados sufren
sus efectos en diferentes esferas de su vida no solo escolar, sino afectiva y personal; se sienten infelices, inseguros e incluso
llegan a somatizar el alto nivel de ansiedad en el que viven. En ocasiones, llegan a intentar agredir a otros que, a su vez,
consideran en inferioridad de condiciones, pasando a ser lo que se conoce como “víctima-provocador”. Otra consecuencia
del acoso escolar se ven reflejada en “Trastornos Psicológicos”; en casos extremos, el acoso escolar ha conducido al suicido
a algunas víctimas y sus perniciosos efectos para la salud física, mental y emocional del individuo pueden llegar a
cronificarse, acompañando a la víctima durante toda su vida. Las consecuencias de la victimización escolar se presentan en
un continuo que va desde la pérdida de la capacidad de establecer relaciones de amistad estables, de la confianza en los
demás y en uno mismo hasta altos grados de depresión que, en ocasiones, le lleva a desear “desaparecer”.

Los puntos explicados anteriormente son las principales causas y consecuencias a causa del “Acoso Escolar o Bullying”.
Agradeciendo su atención prestada, me despido.
Atentamente,

Susana Gutiérrez Díaz


Analista en Educación
Educa Perú

www.educa.

Av. Salaverr

Teléfono: (0

También podría gustarte