Está en la página 1de 110

P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

MUNICIPALES 2023

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO

SUB GERENCIA DE GESTION


INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Página 1 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

CONTENIDO

1.- RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................................................7

1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:...............................................................................................................................7

1.2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA...............................................................................................................................7

1.3. ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA ENCARGADA DE ELABORAR E IMPLEMENTAR EL PROGRAMA.........................11

1.4.- BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA............12

1.5. PRESUPUESTO ESTIMADO Y DETALLADO......................................................................................................13

2.- MARCO LEGAL.................................................................................................................................................15

2.1.- MARCO NACIONAL.......................................................................................................................................15

3.- OBJETIVOS...................................................................................................................................................... 16

3.1.- OBJETIVO GENERALES..................................................................................................................................16

3.2.- OBJETIVO ESPECIFICO...................................................................................................................................16

4.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA............................................................................................................................17

5.- DISEÑO TÉCNICO DEL PROGRAMA..................................................................................................................20

5.1 DETERMINACIÓN, ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES.....................22

5.1.1. DETERMINACIÓN.........................................................................................................................................22

5.1.2. ESTIMACIÓN................................................................................................................................................23

5.1.3. PROYECCIÓN...............................................................................................................................................24

5.1.4. INFORMACION DEL EC-RSM.........................................................................................................................26

5.1.5. LA CANASTA DE PRECIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS APROVECHABLES A NIVEL LOCAL,


REGIONAL Y NACIONAL.................................................................................................................................31

5.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS..................................................................33

5.2.1. VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES SELECCIONADOS.....................................34

5.2.2. RUTA DE LA CADENA DEL RECICLAJE.........................................................................................................38

5.3.- ZONAS DE INTERVENCION............................................................................................................................40

5.3.1. PARA EL CASO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS:.......................................................................41

5.3.2. PARA EL CASO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS...........................................................................41

5.4 ELABORAR EL PLANO DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN...........................................................42


Página 2 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

5.5. ESTABLECER LAS RUTAS, HORARIOS Y FRECUENCIAS....................................................................................42

5.5.1. RUTA:...........................................................................................................................................................42

5.5.2. FRECUENCIA Y HORARIO PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS............................47

5.6. SELECCIÓN DE UNIDADES VEHICULARES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL........................................48

5.6.1. UNIDADES VEHICULARES PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS Y


ORGÁNICOS..................................................................................................................................................48

5.7 DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA................................................................................52

5.7.1. TIPOS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA..........................................................................................................55

5.8 DETERMINACIÓN DE LOS RECIPIENTES PARA LA SEGREGACIÓN EN FUENTE.................................................56

5.8.1. RECIPIENTES PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS.........................................57

5.8.2. RECIPIENTES PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS Y NO


DOMICILIARIOS.............................................................................................................................................58

5.9. EMPADRONAMIENTO Y SENSIBILIZACIÓN A LOS GENERADORES..................................................................59

5.9.1. EMPADRONAMIENTO...................................................................................................................................59

5.9.2. SENSIBILIZACIÓN.........................................................................................................................................61

5.10 DEFINICIÓN DE LOS LUGARES DE DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS


APROVECHABLES..............................................................................................................................................62

5.10.1. ÁREA DE ACONDICIONAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS MUNICIPALES...........................62

5.10.2. INFRAESTRUCTURAS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGANICOS........................................63

5.11. CONSIDERACIONES TÉCNICAS, LEGALES Y ADMINISTRATIVAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
APROVECHABLES PARA SU VALORIZACIÓN......................................................................................................64

5.12.- DESCRIBIR LAS ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, SENSIBILIZACIÓN.................................................70

5.12.1. ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN PLANTEADA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL


DE AMBO.......................................................................................................................................................70

5.12.2. MATERIALES UTILIZADOS DURANTE EL PROCESO DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN......73

5.12.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE..................................74

5.12.4. OBLIGACIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS...................................................................................76

5.12.5. APLICACIÓN DE INCENTIVOS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.....................................80

6. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA EL PERIODO DE CINCO AÑOS...........................81

7. DESCRIBIR LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA........99


Página 3 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

7.1. ASPECTOS PARA LA SUPERVISIÓN................................................................................................................99

7.1.1. CONSIDERACIONES PARA LA SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA..........................................99

7.1.2. METODOLOGÍA DE SUPERVISIÓN..............................................................................................................100

7.1.3. EQUIPAMIENTO Y LOGÍSTICA....................................................................................................................100

7.1.4. EVALUACIÓN..............................................................................................................................................101

7.1.5 ASPECTOS PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO....................................................................................102

8.- BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................................102

9.- ANEXOS.........................................................................................................................................................103

REPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS RECOLECTADOS Y COMERCIALIZADOS DE ENERO A


DICIEMBRE......................................................................................................................................................103

REPORTE DE CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ORGÁNICOS VALORIZADOS Y LA CANTIDAD DE


PRODUCTO OBTENIDO DE ENERO A DICIEMBRE DE 202__............................................................................103

FORMATO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................103

PLANO DE RECOLECCION....................................................................................................................................103

PANEL FOTOGRAFICO.........................................................................................................................................103

FORMATO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................106

ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMBO......................................................11

ILUSTRACIÓN 2 COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS NIVEL DISTRITAL....................................................................24

ILUSTRACIÓN 3 RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS...............................................................................................28

ILUSTRACIÓN 4 RESIDUOS INORGÁNICOS APROVECHABLES.............................................................................29

ILUSTRACIÓN 5 PLANO DE UBICACIÓN DE RUTAS SECTORIZADO......................................................................46

ILUSTRACIÓN 6 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL DISTRITO DE AMBO......................................48

ILUSTRACIÓN 7 MOTO FURGONETA PARA EL PROGRAMA...................................................................................49

ILUSTRACIÓN 8 RECIPIENTE PARA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE (TACHOS)- RESIDUOS ORGÁNICOS..............56

ILUSTRACIÓN 9 RECIPIENTE PARA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE (COSTALES)- RESIDUOS INORGÁNICOS.......58

ILUSTRACIÓN 10 CÓDIGO DE COLORES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS...........................58

Página 4 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

ILUSTRACIÓN 11 STICKER QUE SE USARA PARA IDENTIFICAR A LAS VIVIENDAS PARTICIPANTES......................60

ILUSTRACIÓN 12 EL ÁREA PROPUESTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE LOS RESIDUOS – BOTADERO ALTO


MASHOCA.............................................................................................................................................................63

ILUSTRACIÓN 13 PLANTA DE VALORIZACIÓN ( IMAGEN REFERENCIAL)...............................................................64

TABLA

Tabla 1 UBICACIÓN DEL DISTRITO DE AMBO..........................................................................................................8

Tabla 2 LÍMITES DEL DISTRITO...............................................................................................................................8

Tabla 3 INFORMACION DEL DISTRITO....................................................................................................................9

Tabla 4 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE AMBO 2023............................................................................................................13

Tabla 5 FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LAS ÁREAS O UNIDADES ORGÁNICAS OPERATIVAS, ADMINISTRATIVAS


Y FINANCIERAS QUE CONFORMAN EL ETD...........................................................................................................20

Tabla 6 FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO...................................................22

Tabla 7 COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.............................................................................23

Tabla 8 PROYECCIÓN DISTRITAL EN CUANTO A GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS.......................................24

Tabla 9 POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA
URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA......................................................................................................25

Tabla 10 POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR ÁREA URBANA Y RURAL, SEGÚN DEPARTAMENTO Y
TIPO DE VIVIENDA................................................................................................................................................ 26

Tabla 11 GENERACIÓN PER CAPITAL MUNICIPAL..................................................................................................27

Tabla 12 GENERACIÓN PER CAPITAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS...............................................27

Tabla 13 PLAZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA, DE ACUERDO A LA GENERACIÓN TOTAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Y NO APROVECHABLES..........................................................................27

Tabla 14 COMPOSICIÓN FÍSICA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS.............................................................................29

Tabla 15 PRECIO DE COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS EN LA REGIÓN DE HUÁNUCO EN


EL DISTRITO DE AMBO..........................................................................................................................................31

Tabla 16 GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS DOMICILIARIOS, NO DOMICILIARIOS Y


ESPECIALES......................................................................................................................................................... 33

Tabla 17 GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS, NO DOMICILIARIOS Y


ESPECIALES......................................................................................................................................................... 34

Página 5 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

Tabla 18 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE GENERA LA POBLACIÓN PARTICIPANTE DEL
PROGRAMA.......................................................................................................................................................... 36

Tabla 19 VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHARLES............................................................36

Tabla 20 TOPOLOGÍA DE ACTORES DE LA CADENA FORMAL DE RECICLAJE........................................................40

Tabla 21 CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA ZONA..........................................................41

Tabla 23 PROGRAMACIÓN DE RECOLECCIÓN.......................................................................................................47

Tabla 24 HORARIO Y FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN.........................................................................................47

Tabla 25 UNIDADES VEHICULARES NECESARIAS PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA........................................48

Tabla 26 EPP PARA TRABAJADORES DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN


SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS.....................................................................................................................51

Tabla 27 ALTERNATIVAS PARA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS.............................................53

Tabla 28 TIPOS DE RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


INORGÁNICOS......................................................................................................................................................57

Tabla 29 TIPOS DE RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


ORGÁNICOS..........................................................................................................................................................59

Tabla 30 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS, SEGÚN EL MARCO LEGAL
VIGENTE...............................................................................................................................................................65

Tabla 31 PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE GENERANDO CULTURA DE SEGREGAR.........................71

Tabla 32 HERRAMIENTAS Y MATERIALES..............................................................................................................73

Tabla 33 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A RECICLADORES...................................................74

Tabla 34 DEBERES Y DERECHOS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS...................................................................76

Tabla 35 EQUIPAMIENTO Y LOGÍSTICA PARA LA SUPERVISIÓN...........................................................................100

MAPAS

MAPA 1 RUTA DE ACCESO DESDE HUANUCO (DEPARTAMENTO DE HUANUCO) HACIA EL DISTRITO DE AMBO.....8
MAPA 2 UBICACIÓN DEL DISTRITO......................................................................................................................10

Página 6 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

1: RESUMEN EJECUTIVO

La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada mediante el Decreto Legislativo N°


1501 que modifica el Decreto Legislativo Nº 1278 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 014-2017-MINAM, y sus modificatorias, establecen lineamientos, principios y criterios para
la Gestión Integral y Manejo de los Residuos Sólidos, priorizando como medidas fundamentales: la
minimización, la valorización y, como última opción, la disposición final de los residuos sólidos; siendo
necesario para ello implementar las disposiciones señaladas en las mencionadas normas. La
valorización de residuos sólidos como alternativa frente a la disposición final pretende que, en toda la
cadena de valor de los residuos sólidos, estos se puedan aprovechar adecuadamente, por lo que es
importante empezar el aprovechamiento de los residuos sólidos desde la generación y segregación en
la fuente, para luego continuar con el recojo selectivo de los mismos, su valorización, y
comercialización.

El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos,


permite la adecuada valorización de los residuos sólidos municipales; por ello, la Municipalidad
Provincial de Ambo, va a desarrollar estrategias que garanticen la efectividad de la segregación en
fuente y el adecuado diseño del sistema de recolección selectiva de los residuos sólidos generados
que integran el servicio de limpieza pública de la jurisdicción.

1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales


aprovechables Distrito de Ambo.

1.2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La zona urbana de la Provincia de Ambo como ámbito de intervención, cuya capital es el distrito de
Ambo que se encuentra ubicado a una altitud de 2,064 m.s.n.m.

De acuerdo al instituto geográfico Nacional la Provincia de Ambo tiene una superficie de 1,581.00 km2
la cual representa el 4.29% de la superficie total del departamento de Huánuco (36,848.85 km2).

Página 7 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

La ruta de acceso es por la carretera central (asfaltada), desde Lima pasa por Matucana, San Mateo,
Ticlio, La Oroya, Junín y Cerro de Pasco hasta llegar a la ciudad de Ambo. La provincia de Ambo
cuenta con dos rutas nacionales:

Longitudinal de la Sierra Norte: 3N La Oroya - Huánuco - Huaraz - Cajamarca - Huancabamba -


Frontera con el Ecuador. La vía se encuentra a nivel de asfaltado en regular estado de conservación,
debido, entre otros, al tráfico vehicular que existe.

Ruta 16: Huaura - Sayan - Ambo - Huánuco - Tingo María - Pucallpa, que PLAN VIAL PROVINCIAL
PARTICIPATIVO – AMBO 20 corresponde a la ruta 16 Huaura - Sayan - Yanahuanca – Ambo, vía que
se encuentra a nivel de afirmado, en regular estado.

MAPA 1 RUTA DE ACCESO DESDE HUANUCO (DEPARTAMENTO DE HUANUCO) HACIA EL DISTRITO DE AMBO

Geográficamente el Distrito de Ambo se ubica en el espacio Central – Oriental del Departamento de


Huánuco y se localiza entre las coordenadas 10° 7' 45” de latitud sur con referencia a la línea ecuatorial;
76° 12' 16” longitud oeste con referencia del meridiano de Greenwich.

Tabla 1 UBICACIÓN DEL DISTRITO DE AMBO

REGIÓN Huánuco

PROVINCIA Ambo

Página 8 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2023

DISTRITO Ambo

Los límites del Distrito de Ambo son las siguientes:

Tabla 2 LÍMITES DEL DISTRITO DE AMBO

NORTE Con la provincia de Huánuco


ESTE Con la provincia de Pachitea
SUR Con la provincia de Daniel Alcides Carrión
OESTE Con la provincia de Lauricocha

El Distrito de Ambo, se encuentra a una altitud promedio de 2,064 m.s.n.m., de clima cálido con
temperatura promedio de 13º C – 20º C y una precipitación media anual de 1,316 mm.

Tabla 3 INFORMACION DEL DISTRITO

SUPERFICIE ALTITUD COORDENADAS CREACION DEL


DISTRITO
288,00 km² Distrito de Ambo 2,064 Latitud Sur : 10° 7' 45 Ley N. °1598 del 21 de
m.s.n.m. Latitud Oeste: 76° 12' octubre de 1912.
16”

Página 9 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

MAPA 2 UBICACIÓN DEL DISTRITO

Página 10 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

1.3. ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA ENCARGADA DE ELABORAR E IMPLEMENTAR EL PROGRAMA

Estará a cargo de la Gerencia de Gestión Ambiental y Recursos Naturales y través de la Sub Gerencia
de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Ilustración 1 ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMBO

Página 11 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

1.4.- BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROGRAMA

La implementación del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de


Residuos Sólidos Domiciliarios en viviendas urbanas del Distrito de Ambo permitirá generar
beneficios ambientales, sociales y económicos, de acuerdo a lo siguiente:

▪ Reducción de los costos asociados al manejo de residuos sólidos (transporte y/o


transferencia, y disposición final, según sea el caso).
▪ Aumento de la vida útil del relleno sanitario bajo Mashoca.
▪ Disminución de los gastos en la recuperación de áreas degradadas (botaderos) por el arrojo
de residuos sólidos.
▪ Fortalecimiento de la educación y conciencia ambiental en la población.
▪ Mejora de las condiciones ambientales y de salud pública.
▪ Generación de puestos de trabajo directos e indirectos asociados a la cadena de valor del
reciclaje.
▪ Mejoras en las condiciones laborales de los recicladores, promoviendo la constitución de
organizaciones de recicladores formales.
▪ Fomento de la formalización de organizaciones de recicladores
 AMBIENTALES:
▪ Disminución de la cantidad y peligrosidad de los residuos.
▪ Preservación de recursos naturales.
▪ Disminución de focos de contaminación.
▪ Una ciudad más limpia y saludable.
 SOCIALES:
▪ Desarrollo de la cultura ambiental en la comunidad.
▪ Mejora el entorno ambiental.
▪ Cambio de hábitos y costumbres en la población.
▪ Involucramiento de la población en la solución de los problemas ambientales.
▪ Promueve la formalización y reconocimiento de los recicladores.
▪ Mejora las condiciones de vida de los recicladores formalizados.
▪ Apoyo a la prevención en la lucha contra el cáncer.
Página 12 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 ECONOMICOS:
▪ Genera nuevos puestos de trabajo formales.
▪ Mejora los ingresos de los trabajadores recicladores formalizados.
▪ Menores costos de recolección y disposición final.
▪ Reducción de costos en la cadena productiva

1.5. PRESUPUESTO ESTIMADO Y DETALLADO

- El presupuesto estimado para la implementación del programa de segregación en el fuente y


recolección selectiva de residuos sólidos es de: S/ 134,802.00

- En el presupuesto se está considerando el pago al personal que es recursos humanos, pero


eso se encargara la sub gerencia de RR. HH. de la Municipalidad Distrital de Ambo; en cuanto
a los honorarios y modalidad de contrata.
Tabla 4 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE AMBO 2023

unidad de
N° Descripción cantidad costo unitario total
medida

1 RECURSOS HUMANOS S/ 108,000.00

1.01 Un responsable del programa mes 12 2000 S/ 24,000.00


1.02 un promotores ambientales mes 12 1500 S/ 18,000.00
1.03 dos Segregadores mes 24 1100 S/ 26,400.00
1.04 un chofer mes 12 1100 S/ 13,200.00

1.05 dos obrero (planta de valorización) mes 24 1100 S/ 26,400.00

2 MATERIALES DE OFICINA S/ 376.00


2.01 papel bon millar 2 18 S/ 36.00
2.02 Lapicero caja 2 10 S/ 20.00
2.03 tijera unidad 4 5 S/ 20.00
2.04 plumones caja 2 12 S/ 24.00
2.05 cinta adhesiva unidad 10 15 S/ 150.00
2.06 goma unidad 2 8 S/ 16.00
2.07 tablero unidad 5 12 S/ 60.00
2.08 engrapador unidad 2 25 S/ 50.00

3 INDUMENTARIA S/ 2,196.00

Página 13 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

3.01 Chalecos unidad 12 25 S/ 300.00


3.02 Guantes unidad 12 5 S/ 60.00
3.03 lentes unidad 12 5 S/ 60.00
3.04 zapatos par 12 45 S/ 540.00
3.05 overoles unidad 12 55 S/ 660.00
3.06 respiradores unidad 12 15 S/ 180.00
3.07 botas par 12 18 S/ 216.00
3.08 gorras unidad 12 15 S/ 180.00
4 MATERIALES PARA EL PROGRAMA S/ 4,680.00
4.01 Tachos unidad 45 50 S/ 2,250.00
4.02 costales millar 2 800 S/ 1,600.00
4.03 balanza de 500 kg unidad 1 450 S/ 450.00
4.04 pala unidad 2 25 S/ 50.00
4.05 rastrillo unidad 2 25 S/ 50.00
4.06 carretilla unidad 1 280 S/ 280.00
5 MOVILIDAD S/ 15,000.00

5.01 Moto furgoneta unidad 1 15000 S/ 15,000.00

6 SERVICIOS DIVERSOS S/ 750.00

6.01 impresiones global 1 150 S/ 150.00

6.02 elaboración y diseño de afiches, folletos volantes global 1 250 S/ 250.00

6.03 Gigantografia del programa global 1 250 S/ 250.00


6.04 publicidad radial global 1 100 S/ 100.00

7 CAPACITACIONES, CAMPAÑAS, INENTIVOS S/ 3,800.00

7.01 capacitación a promotores ambientales global 1 1200 S/ 1,200.00

incentivos a las familias participantes (kit de


7.02 global 1 800 S/ 800.00
limpieza)
7.03 ferias ambientales global 1 700 S/ 700.00
7.04 campañas de sensibilización global 1 300 S/ 300.00
7.05 concursos entre instituciones global 1 500 S/ 500.00
7.06 campañas de limpieza global 1 300 S/ 300.00
total S/ 134,802.00

2.- MARCO LEGAL

Página 14 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

2.1.- MARCO NACIONAL

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.


 Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables.
 Decreto Supremo N° 001-2022-MINAM, Que modifican el Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, y el Reglamento de la Ley Nº
2919, Ley que regula la actividad de los recicladores, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
005-
 2010-MINAM.
 Resolución Ministerial N° 138-2021-MINAM, Aprobado el 26 de julio de 2021 que Aprueban la
"Guía para implementar el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos"
 Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29419, Ley
que regula la Actividad de los Recicladores.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo N° 017-2017-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los Obreros Municipales del Perú.
 Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30884, Ley
que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.
 Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM, que aprueba el Régimen Especial de Gestión y
Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 Resolución Ministerial N° 191-2016-MINAM, que aprueba el “Plan Nacional de Gestión Integral
de Residuos Sólidos – PLANRES 2016-2024”.

Página 15 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 Resolución Ministerial N° 249-2017-TR, que establece disposiciones técnicas y medidas


Complementarias al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros
Municipales del Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-TR.
 Resolución Ministerial N° 457-2018-MINAM, que aprueba la Guía para la Caracterización de
Residuos Sólidos Municipales Resolución Ministerial N° 100-2019-MINAM, que aprueba la
“Guía para elaborar el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos”.
 Resolución Ministerial N° 200-2019-MINAM, que aprueba la “Guía para elaborar el Plan
Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales”.
 Resolución Ministerial N° 091-2020-MINAM, que aprueba la “Guía para la Gestión Operativa
del Servicio de Limpieza Pública”.

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERALES

▪ Implementar el Programa de segregación en la Fuente y Recolección selectiva de Residuos


Sólidos Domiciliarios, promoviendo el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos a través de adecuadas prácticas de reciclaje.

3.2.- OBJETIVO ESPECIFICO

▪ Organizar y planificar a nivel institucional (conformación del equipo técnico), las actividades a
realizar en el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos
aprovecharles.
▪ Elaborar un diseño técnico operativo del servicio de recolección selectiva de residuos sólidos
aprovechables.
▪ Diseñar una estrategia comunicacional de sensibilización y educación ambiental dirigida a la
población de la zona urbana del Distrito de Ambo y otros actores involucrados.
▪ Fortalecer las capacidades técnicas y operativas para la formalización e inserción de los
recicladores en el servicio de recolección selectiva.
▪ Implementar y monitorear el servicio de recolección selectiva de residuos sólidos
aprovecharles.

Página 16 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

4.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

En el contexto del marco bajo el cual se rige el programa de segregación en la fuente se tiene los
siguientes lineamientos de política generales y específicos, son:

- Lineamientos de Política Generales

a) Educación ambiental. Promover la Educación Ambiental como un proceso para promover


estilos de vida saludables (hábitos, costumbres, comportamientos) a nivel del individuo, familia
y la comunidad; y como un instrumento para promover la participación ciudadana informada y
responsable para la gestión integral de residuos sólidos.

b) Descentralización. Las leyes promulgadas en torno a la regionalización y la municipalización


muestran que la descentralización es la Política más consistente para atender los problemas
de desarrollo de una manera más participativa y democrática. La gestión de los residuos
sólidos se fortalece con una mayor capacidad para la toma de decisiones con alcance nacional
y de acuerdo a las diferentes realidades.

c) Multi sectorialidad. El PLANRES se sustentará en un accionar multisectorial y


multidisciplinario con una participación efectiva de los diferentes actores de la gestión de
residuos sólidos, incorporando sus intereses, derechos y obligaciones. Contempla todos los
procesos involucrados en el manejo de los residuos sólidos, todas las modalidades de
consumo, las realidades culturales y la economía global y local, asociadas al ciclo de los
productos y de los residuos sólidos.

d) Información y vigilancia. El desarrollo de sistemas informativos y de vigilancia sanitaria y


ambiental eficientes permitirá una mejor definición de las condiciones, tendencias y prioridades
en relación a la gestión de los residuos sólidos, fortaleciendo la capacidad para la toma de
decisiones y facilitando los procesos de inversión.

e) Participación Ciudadana. La participación ciudadana es la actuación de la ciudadanía en los


programas, lineamientos, y políticas sobre el manejo de residuos sólidos en el sector o los
gobiernos locales. Puede ser muy útil para analizar información y elementos de apoyo para la
adopción de decisiones eficaces orientadas a una adecuada gestión en el manejo de los
residuos sólidos.

Página 17 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

f) Cooperación Técnica. La transferencia tecnológica y los procesos de fortalecimiento de la


capacidad local se facilitarán con una efectiva cooperación técnica en el marco de un foro de
coordinación en el que la concepción de redes, el trabajo corporativo y la sinergia de los
conocimientos permitirán fortalecer los recursos de gestión.

- Lineamientos de Política Específicos

a) Desarrollo de acciones de ciudadanía, educación y capacitación para una gestión de los


residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible.

b) Adopción de medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima reducción


de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.

c) Desarrollo de una economía sostenible, con la promoción de empleos verdes, beneficiando


prioritariamente a poblaciones vulnerables, incentivando a la formalización de recicladores
informales para su inserción en mercados formales.

d) Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los


residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final, a fin de evitar situaciones de
riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas
técnicamente necesarias para el mejor manejo de los residuos sólidos peligrosos.

e) Adopción de medidas para que los presupuestos y costos de las entidades que generan o
manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control,
fiscalización, recuperación y compensación que se derive del manejo de residuos sólidos.

f) Desarrollo y uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y


comercialización, que favorezcan la minimización o aprovechamiento de los residuos sólidos y
su manejo adecuado.

g) Fomento del aprovechamiento de residuos sólidos y adopción de prácticas de tratamiento y


disposición final adecuadas.

h) Promoción del manejo selectivo de los residuos sólidos y admisión de su manejo conjunto,
cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.

i) Establecimiento de acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la disposición


inadecuada e incontrolada de los residuos sólidos.

Página 18 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

j) Promoción de la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada,


y el sector privado en el manejo de los residuos sólidos.

k) Fomento de la formalización de las personas y/o entidades que intervienen en el manejo de


los residuos sólidos.

l) Fomento de la generación, sistematización y difusión de información para la toma de


decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.

m) Definición de programas, estrategias y acciones trans sectoriales para la gestión de


residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias
y ambientales.

n) Promoción de la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios


empresariales y de sostenibilidad.

o) Aseguramiento de que las tasas o tarifas que se cobren por prestación de servicios de
residuos sólidos se fijen, en función de su costo real, calidad y eficiencia.

p) Establecimiento de acciones destinadas a evitar la contaminación ambiental del medio


eliminando malas prácticas de manejo de residuos sólidos que pudieran afectar la calidad del
aire, las aguas, suelos y ecosistemas.

q) Promoción de la inversión pública y privada en infraestructuras, instalaciones y servicios de


manejo de residuos.

Página 19 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.- DISEÑO TÉCNICO DEL PROGRAMA

Para el diseño del programa de segregación en la fuente se recopilo información del Estudio de
Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del Año 2023, que es la última actualización, y el
Plan de Rutas del Distrito y el Plan de Manejo Distrital de Ambo.

Para poder determinar el tipo de residuos sólidos aprovechables, el primer paso es la conformación de
equipo técnico.

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO


El Equipo Técnico distrital (ETD) de Ambo, son los responsables de planificar y diseñar, formular,
implementar y realizar la supervisión y monitoreo del Programa. En ese sentido, tendrán a su cargo el
desarrollo de las siguientes actividades:
- Elaborar el Plan de Trabajo.
- Coordinar con los representantes de áreas o unidades orgánicas para la formulación e
implementación del Programa.
- Recabar y analizar la información necesaria de los últimos cuatro (4) años que permita formular
el Programa.
- Diseñar el Programa.
- Gestionar la aprobación del Programa ante las instancias (áreas o unidades orgánicas)
correspondientes.
- Realizar reuniones semestrales durante el proceso de supervisión y monitoreo del Programa.
- Otras actividades que correspondan.

Las responsabilidades de las áreas o unidades orgánicas que integran el ETD se presentan a
continuación:
Tabla 5 FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LAS ÁREAS O UNIDADES ORGÁNICAS OPERATIVAS, ADMINISTRATIVAS
Y FINANCIERAS QUE CONFORMAN EL ETD

unidad orgánica Funciones y/o actividades institucionales relacionadas con el programa de segregación

o Lidera y dirige el ETP, siendo responsable de conducir el proceso de planificación y

Gerencia de Gestión diseño, formulación, implementación, supervisión y monitoreo del Programa.

Ambiental y o Elaborar el Plan Anual de trabajo del Programa, estableciendo metas físicas y
Página 20 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Recursos Naturales presupuestales medibles.

Sub Gerencia de o Establecer el cuadro de necesidades (bienes y servicios) del Programa.


Gestión integral de
o Gestionar los aspectos administrativos y presupuestales necesarios para la
Residuos Solidos
implementación, supervisión y monitoreo de los actores vinculados al programa.

Oficina General de o Facilitar y orientar los mecanismos más convenientes para la contratación de recurso
administración humano para el Programa.

o Facilitar los procesos de adquisición y contratación (bienes y servicios) en base al cuadro


de necesidades del Programa.

Oficina General de o Conduce los procesos de planificación y presupuesto a fin de contar con los recursos
planeamiento y económicos necesarios para la ejecución, implementación y consolidación del Programa.
presupuesto
o Establecer el seguimiento de gasto del Programa.

o Modificar la partida presupuestal según las necesidades del Programa.

o Realizar el seguimiento del POI.

o Promover el acompañamiento en la implementación del Programa.

o Realizar el seguimiento de actividades y/o tareas programadas para la implementación


del Programa aprobado.

Gerencia de o Realiza la identificación de predios del distrito y la base de datos para la implementación y
desarrollo territorial e consolidación del Programa.
infraestructura

Gerencia de o Proveer información de las zonas de mayor contribución de pago de arbitrios.


desarrollo económico
o Evaluar, de forma conjunta con el área encargada del Programa, la determinación de
y administración
incentivos a los generadores que participan en el Programa.
tributaria
o Realizar campañas para promover el pago de arbitrios municipales asociadas a la
participación del Programa, en coordinación con el área encargada del Programa.

o Brindar información actualizada de los predios habilitados al ETP según corresponda.


o Proporcionar la relación de generadores según actividad económica

El equipo técnico distrital se reconocerá a través de una resolución de alcaldía que será emitido por el
Sub Gerencia de Gestión integral de Residuos Sólidos donde se aprobará el Plan de trabajo para la
elaboración del programa.

Página 21 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 6 FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO

Integrantes del Equipo Funciones


Técnico Operativo

● Realizar la implementación, seguimiento y monitoreo del Programa.

● Coordinar la logística para la recolección selectiva y transporte de los residuos sólidos


Coordinador (a)
municipales aprovechables hacia las áreas de acondicionamiento y/o infraestructura de
valorización de residuos sólidos municipales.

Asistente (a) de ● Coordinar las actividades de sensibilización y difusión en los generadores del ámbito
sensibilización municipal con el equipo de sensibilizadores.

● Coordinar la recolección selectiva con los prestadores del servicio (Municipalidad y/o
Organización de Recicladores y/o EO-RS, según sea el caso).
Asistente (a) operativo
● Coordinar el desarrollo de las actividades en las áreas de acondicionamiento y/o
infraestructura de valorización de residuos sólidos municipales.

5.1 DETERMINACIÓN, ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


APROVECHABLES

Para determinar, estimar y proyectar los residuos sólidos aprovechables que se recolectarán
selectivamente, es importante que, previamente, se hayan identificado la composición y cuantificación
de los residuos sólidos inorgánicos y orgánicos aprovechables generados en una determinada
jurisdicción.

5.1.1. DETERMINACIÓN

 De acuerdo al Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales se Identificó los


residuos sólidos inorgánicos y orgánicos a nivel distrital con potencial de valorización.
 A su vez existe demanda y factibilidad en el mercado local en la región de Huánuco, en el
Distrito de Ambo y si son viables para su comercialización.

Página 22 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 La comercialización de los Residuos Sólidos Inorgánicos solo puede ser realizada por las
organizaciones de recicladores o EO-RS del Distrito.
 Para el caso de los residuos orgánicos, la Municipalidad va a Valorizar, prioritariamente, los
residuos provenientes del mantenimiento de áreas verdes, mercadillos, ferias, comercio con
venta de verduras y frutas, de ser factible los residuos orgánicos de origen domiciliario para la
producción de compost y humus, destinados para la donación en general, o intercambio con
otras municipalidades y otras instituciones.

5.1.2. ESTIMACIÓN

La cantidad de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos aprovechables son adecuados para la


implementación del programa ya que se tiene un 78.78% de residuos aprovechables; teniendo un
20.59% de residuos inorgánicos rea aprovechable (latas, botellas plásticas, cartones, chatarra) y un
58.19% de residuos orgánicos (resto de vegetales y frutas, poda, follaje). Con los cuales se determina
que si es apto la implementación.

Tabla 7 COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

TIPO DE RESIDUO SÓLIDO COMPOSICIÒN PORCENTUAL

%
1. Residuos aprovechables 78.78%
1.1. Residuos Orgánicos 58.19%
1.2. Residuos Inorgánicos 20.59%
2. Residuos no aprovechables 21.23%
TOTAL 100.00%

5.1.3. PROYECCIÓN

La proyección de la generación de los residuos sólidos municipales en un tiempo de 10 años, se


consideró los datos de población (censo 2017) del distrito zona urbana y la generación de residuos
sólidos (estudio de caracterización 2020) del distrito con los cuales se realizó los cálculos matemáticos
para concluir que es rentable la implementación del programa de segregación en la fuente en el distrito.
Página 23 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 8 PROYECCIÓN DISTRITAL EN CUANTO A GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

AÑO población generación per generación generación por generación kg/ generación en
capital proyectada semana kg / año toneladas /año
kg/hab/día Kg/día semana
2020 1205 0.55 663 4641.1 242002.3 242.0
2021 1236 0.55 680 4758.6 248128.6 248.1
2022 1267 0.55 697 4879.1 254410.0 254.4
2023 1299 0.55 715 5002.6 260850.4 260.9
2024 1332 0.55 733 5129.3 267453.9 267.5
2025 1366 0.55 751 5259.1 274224.5 274.2
2026 1401 0.55 770 5392.2 281166.5 281.2
2027 1436 0.55 790 5528.7 288284.3 288.3
2028 1472 0.55 810 5668.7 295582.2 295.6
2029 1510 0.55 830 5812.2 303064.9 303.1
2030 1548 0.55 851 5959.3 310737.0 310.7

5.1.3.1. POBLACIÓN:

- Según los datos del último censo realizado en al año 2017, en el distrito Ambo se tiene una
población de 15409 habitantes el índice de crecimiento poblacional: 0.1 La población del
departamento según el INEI, viene creciendo a una tasa anual de 0.1%, teniendo un
crecimiento bajo, esto puede ser debido a la migración de la población a otros departamentos
(fuente georreferenciar del departamento de Huánuco, 2020).

Tabla 9 POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA
URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, TOTAL GRANDES GRUPOS DE EDAD

Página 24 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

ÁREA URBANA Y RURAL, MENOS 1 A 15 A 30 A 45 A 65 A MÁS


SEXO Y TIPO DE VIVIENDA DE 14 29 44 64 AÑOS
1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito CODO DEL POZUZO (000) 6,067 143 2,390 1,694 1,113 553 174
Hombres (001) 3,386 76 1,290 936 638 344 102
Mujeres (002) 2,681 67 1,100 758 475 209 72
Viviendas particulares (003) 6,067 143 2,390 1,694 1,113 553 174
Hombres (004) 3,386 76 1,290 936 638 344 102
Mujeres (005) 2,681 67 1,100 758 475 209 72

URBANA (012) 871 19 289 239 204 88 32


Hombres (013) 447 8 147 117 106 54 15
Mujeres (014) 424 11 142 122 98 34 17
Viviendas particulares (015) 871 19 289 239 204 88 32
Hombres (016) 447 8 147 117 106 54 15
Mujeres (017) 424 11 142 122 98 34 17

RURAL (024) 5,196 124 2,101 1,455 909 465 142


Hombres (025) 2,939 68 1,143 819 532 290 87
Mujeres (026) 2,257 56 958 636 377 175 55
Viviendas particulares (027) 5,196 124 2,101 1,455 909 465 142
Hombres (028) 2,939 68 1,143 819 532 290 87
Mujeres (029) 2,257 56 958 636 377 175 55
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El número de viviendas se cuenta con unas 15000 viviendas en la zona urbana del distrito de Ambo.

Tabla 10 POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR ÁREA URBANA Y RURAL, SEGÚN DEPARTAMENTO Y
TIPO DE VIVIENDA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA TOTAL ÁREA


URBANA RURAL

Distrito CODO DEL POZUZO (000) 6,067 871 5,196


Casa independiente (001) 4,506 862 3,644

Página 25 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Choza o cabaña (005) 1,550 - 1,550


Vivienda improvisada (006) 9 9 -
Local no dest.para hab. humana (007) 1 - 1
Otro tipo (008) 1 - 1

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

5.1.4. INFORMACION DEL EC-RSM

En función a los resultados del estudio de caracterización del distrito se identificó:

a.1. Generación per capital de residuos sólidos municipales: De acuerdo al estudio de


caracterización es de 0.45 Kg/hab/día en cuanto a los residuos a nivel distrital es de:

Tabla 11 GENERACIÓN PER CAPITAL MUNICIPAL

Población GPC Generación Generación No Generación GPC


Urbana del domiciliaria Domiciliaria domiciliaria Municipal Municipal
Distrito (Kg/hab/día) (Kg/día) (Kg/día) (Kg/día) (Kg/día)
(hab)
15409 0.43 6625.87 339.3900 6965.26 0.45
- Generación de residuos domiciliarios.
- Generación total del distrito en cuanto a residuos de generadores no domiciliarios

Tabla 11 GENERACIÓN PER CAPITAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS

GENERACIÓN GENERACIÓN
N° FUENTE DE GENERACIÓN NO DOMICILIARIOS
TOTAL (TN/AÑO) TOTAL (TN/DIA)
1 ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 69.02
2 HOTELES 5.52
3 MERCADOS 10.68
4 RESTAURANTES 12.35
5 INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS 1.82
6 INSTITUCIONES EDUCATIVAS 3.63
7 BARRIDO DE CALLES 20.86
123.8793782 0.339395557

Página 26 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 12 PLAZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA, DE ACUERDO A LA GENERACIÓN TOTAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Y NO APROVECHABLES

100 % de los generadores municipales que participan en el Programa de Segregación en la Fuente*

Generación total de residuos Municipalidades de Lima Municipalidades del interior Porcentaje de


sólidos municipales Metropolitana y la Provincia del país con excepción de la avance mínimo al
(Toneladas/día) Constitucional del Callao provincia de Lima primer año
Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao

Menor o igual a 10 t/día 18 meses No aplica 60%

Mayor a 10 t/día y menor o 24 meses 24 meses 50%


igual a 50 t/día

Mayor a 50 t/día y menor o 36 meses 36 meses 35%


igual a 200 t/día

Mayor que 200 t/día 36 meses 36 meses 35%

En este caso a nivel distrito capital se genera menos de 10 toneladas diarias siendo este 1.50
toneladas/ diarias se tendrá en cuenta que el porcentaje de avance de un 65% durante 18 meses.

5.1.4.1 COMPOSICIÓN

Las composiciones físicas de los residuos sólidos se determinan principalmente de aquellos que
pueden ser aprovechados, porque existe una demanda y tienen un valor en el mercado del reciclaje.
Los residuos sólidos que pueden ser aprovechados de acuerdo a la composición física son los
siguientes:

- Residuos sólidos orgánicos: Los residuos sólidos a ser valorizados son los provenientes de
maleza y poda (resto de flores, hojas, tallos, grass y otros similares), residuos sólidos de
alimentos (restos de comida, cáscaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y otros similares),

Página 27 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

así como, estiércol de animales menores, huesos y similares, los cuales se generan o
provienen de la limpieza de áreas verdes, mercados municipales, restaurantes y de ser factible,
residuos sólidos de origen domiciliario y los bienes de plástico biodegradables, u otros de
similares características.

Ilustración 2 RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

Residuos sólidos inorgánicos: Los residuos sólidos inorgánicos a ser valorizados pueden ser el papel,

cartón, vidrio, plástico, tetrabrik, metales, textiles (telas), caucho, cuero, jebe, u otros de similares
características. Para definir a los residuos sólidos potencialmente aprovechables se debe considerar el
mercado local de los residuos sólidos inorgánicos aprovechables.

Ilustración 3 RESIDUOS INORGÁNICOS APROVECHABLES

Página 28 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 13 COMPOSICIÓN FÍSICA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

COMPOSICIÓN COMP
OSICIÒ
TOTA
N
0TIPO DE RESIDUO SÓLIDO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 L
PORCE
NTUAL
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
227.0
1. Residuos aprovechables 46.32 34.91 27.71 34.58 29.45 24.01 32.80 80.34%
5
189.7
1.1. Residuos Orgánicos 37.57 28.45 25.26 27.54 23.63 20.13 27.20 67.15%
8
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras,
19.13 17.51 7.36 15.30 11.03 11.03 15.80 97.16 34.38%
restos de frutas, verduras, hortalizas y otros similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas,
7.30 5.40 9.20 8.70 3.40 5.40 6.70 46.10 16.31%
tallos, grass, otros similares)
Otros orgánicos (estiércol de animales menores ,
11.14 5.54 8.70 3.54 9.20 3.70 4.70 46.52 16.46%
huesos y similares)
1.2. Residuos Inorgánicos 8.75 6.46 2.45 7.04 5.82 3.88 5.61 37.27 13.19%
1.2.1. Papel 1.35 0.51 0.48 0.69 0.83 0.84 0.38 5.07 1.79%
Blanco 0.80 0.27 0.18 0.45 0.38 0.70 0.18 2.95 1.04%
Periódico 0.10 0.10 0.05 0.10 0.14 0.49 0.17%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros
0.45 0.14 0.25 0.24 0.35 0.20 1.63 0.58%
similares)
1.2.2.Cartón 1.27 1.07 0.14 1.44 2.30 0.31 0.78 7.31 2.59%
Blanco (liso y cartulina) 0.32 0.58 0.14 1.10 1.50 0.21 0.44 4.29 1.52%
Marrón (Corrugado) 0.85 0.34 0.24 0.80 0.34 2.57 0.91%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.10 0.15 0.10 0.10 0.45 0.16%
1.2.3.Vidrio 1.02 0.20 0.15 0.64 0.13 0.34 0.54 3.02 1.07%
Transparente 0.20 0.10 0.15 0.14 0.13 0.05 0.20 0.97 0.34%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre
0.82 0.45 0.24 0.34 1.85 0.65%
otros)
Otros (vidrio de ventana) 0.10 0.05 0.05 0.20 0.07%
1.2.4. Plástico 2.92 3.38 0.66 3.24 1.08 1.70 2.27 15.23 5.39%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas
1.20 1.62 0.16 1.57 0.24 0.57 1.13 6.49 2.29%
de bebidas y agua, entre otros similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de
0.66 0.76 0.26 0.14 0.41 0.39 0.45 3.06 1.08%
lácteos, shampoo, detergente líquido, suavizante )
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques
de alimentos, empaques de plástico de papel higiénico, 0.58 0.62 0.26 0.32 0.46 0.32 2.55 0.90%
empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches 0.30 0.28 0.24 0.43 0.17 1.42 0.50%

Página 29 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

COMPOSICIÓN COMP
TOTA OSICIÒ
0TIPO DE RESIDUO SÓLIDO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 L N
PORCE
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
negros de CD, tapas de bebidas, tapers)
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds,
micas, vasos de yogurt, cubetas de helado, envases de 0.09 0.36 0.12 0.26 0.20 1.02 0.36%
lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua,
0.10 0.11 0.48 0.03 0.71 0.25%
desagüe y eléctricas)
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 0.06 0.00 0.08 0.10 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00%
1.2.6. Metales 1.71 1.03 0.79 0.77 1.12 0.54 0.71 6.65 2.35%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 0.77 0.68 0.48 0.62 0.70 0.20 0.38 3.83 1.35%
Acero 0.34 0.25 0.18 0.76 0.27%
Fierro 0.35 0.06 0.12 0.15 0.68 0.24%
Aluminio 0.50 0.20 0.15 0.19 1.04 0.37%
Otros Metales 0.10 0.05 0.05 0.15 0.35 0.12%
1.2.7. Textiles (telas) 0.19 0.28 0.00 0.16 0.15 0.16 0.80 0.00 0.00%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 0.25 0.00 0.16 0.00 0.16 0.00 0.15 0.00 0.00%
2. Residuos no reaprovechables 11.33 10.34 3.62 6.46 5.72 7.68 10.41 55.56 19.66%
Bolsas plásticas de un solo uso 1.98 1.98 0.80 1.51 0.92 1.15 0.74 9.07 3.21%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas
5.33 0.72 1.57 2.24 1.61 1.10 2.35 14.92 5.28%
sanitarias, excretas de mascotas.)
Pilas 0.02 0.02 0.10 0.14 0.05%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.33 0.10 0.15 0.10 0.68 0.24%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos,
3.08 7.03 0.87 1.57 2.54 4.78 5.70 25.57 9.05%
entre otros)
Restos de medicamentos 0.05 0.01 0.25 0.10 0.08 0.15 0.64 0.23%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre
0.55 0.61 0.27 0.87 0.34 0.47 0.57 3.68 1.30%
otros
Otros residuos no categorizados 0.07 0.80 0.87 0.31%
282.6 100.00
TOTAL 57.65 45.25 31.33 41.04 35.17 31.69 43.21
1 %

5.1.4.2. PROYECTAR Y ESTIMAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS Y


ORGÁNICOS A VALORIZAR:

Para el diseño del Programa se va a proyectar y estimar la cantidad de residuos sólidos a valorizar y el
potencial de recolección selectiva, tanto para residuos sólidos aprovechables inorgánicos y
aprovechables orgánicos. Para este último se debe considerar que los hábitos de segregación por
parte de la población no pueden cambiarse de un día para otro.

- Para proyectar los residuos sólidos a valorizar, sean inorgánicos u orgánicos aprovechables, se
debe tener en cuenta la siguiente ecuación:

Página 30 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

RSV= GTRM X C%

Donde:

- GTRM: Generación total de residuos sólidos municipales (domiciliarios, no domiciliarios y/o


especiales).

- C%: Composición total de residuos sólidos aprovechables (inorgánicos y orgánicos).

- RSV: Total de residuos sólidos aprovechables (t/año).

Reemplazamos valores para poder proyectar

RSV=0.51 x 71.15%

RSV=35.575 Kg/ día

RSV=12.984 Ton/año de residuos aprovechables

Para calcular el potencial de residuos sólidos a recolectar anualmente por tipo de generador, ya sea
domiciliario, no domiciliario y especiales, se tiene en cuenta la siguiente ecuación:

np
RVA= X RSV
nt
Donde:
nt: Número total de generadores (domiciliarios, no domiciliarios y/o especiales).
np: Número de generadores (domiciliarios, no domiciliarios y/o especiales) que participarán del
programa por año.
RSV: Total de residuos sólidos aprovechables (t/año).
RVA: Total de residuos sólidos aprovechables anualmente (t/año).
Nota:
- El nt y np varían dependiendo de los generadores, ya sean domiciliarios, no domiciliarios y
especiales.
- Para conocer el universo de generadores no domiciliarios y especiales se debe coordinar con
las áreas o unidades orgánicas responsables

Proyección residuos sólidos inorgánicos e orgánicos:


Página 31 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

- Reemplazando datos:

2873
RVA= X 12.98
170

RVA=219.362

5.1.5. LA CANASTA DE PRECIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS


APROVECHABLES A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

Considerando los cálculos anteriores, se debe realizar el análisis de los precios que alcanzan los
residuos sólidos inorgánicos a valorizar, evaluar la mejor alternativa de venta, identificar los
establecimientos de comercialización, y conocer la fluctuación de precios por temporada, entre otros
aspectos.

Un aspecto importante respecto a los precios de venta de los residuos sólidos son los incrementos del
precio que pueden tener algunos residuos sólidos si se realiza algún tipo de diferenciación y/o
acondicionamiento previo:
 Para el caso del papel, se puede tener un mejor precio por el papel blanco, a diferencia del
periódico y otros.
 Para el caso del cartón, se mejora los precios si se diferencia en primera, segunda, estucado y
simple.
 Para el caso del vidrio, se puede tener un mayor precio por el blanco, que de color.
 Para el caso plástico PET, si se vende molido o incluso lavado, puede incrementar su valor
hasta en un 100 %
 Los precios que manejan en la región de Huánuco son los siguientes de acuerdo a un trabajo
de consulta entre los recicladores de la región:

Tabla 14 PRECIO DE COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS EN LA REGIÓN DE HUÁNUCO EN


EL DISTRITO DE AMBO

CANASTA DE PRECIOS PARA EL 2023

Nº Tipo Soles/Kg. Soles/Ton.

Página 32 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

1 Papel blanco tipo bond 0.40 400.00

2 Papel de color 0.00 0.00


3 Papel periódico 0.00 0.00
4 Cartón 0.10 100.00
5 PET Botellas plásticas transparentes 0.10 100.00
6 PET Botellas plásticas opacas y de color 0.80 800.00
7 Plástico Duro 3 0.20 200.00
8 Bolsas plásticas 0.00 0.00
9 Plásticos en general 0.00 0.00
10 Botellas y envases de vidrio 0.00 0.00

11 Latas y tapas de lata 0.30 300.00


12 Aluminio 0.00 0.00
13 Metales (Fe) 0.70 700.00

Fuente: elaboración del equipo técnico 2023

5.1.4.1. DEFINIR LA FORMA DE VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


ORGÁNICOS Y LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS
Luego de conocer la cantidad anual (toneladas) de residuos sólidos orgánicos que se generan e
identificar a los generadores potenciales de dichos residuos sólidos, las municipalidades directamente
o a través de EO-RS, pueden implementar procesos de degradación de la materia orgánica para
valorizar los residuos sólidos orgánicos generados en su jurisdicción, para lo cual se debe tener en
cuenta los siguientes aspectos:
- Definir el producto que se obtendrá como resultado de la valorización de los residuos
orgánicos, puede ser el compost, humus, u otras formas de degradación de la materia
orgánica. Cabe señalar que actualmente en el país la alternativa de valorización material más
utilizada es el compostaje.
- Identificar la demanda del producto a obtener, que puede ser: mantenimiento de áreas verdes,
donación del producto a la población que participa efectivamente en el Programa, floristerías,
escuelas, entre otros.
- La valorización de los residuos sólidos orgánicos debe desarrollarse en infraestructuras de
valorización, las cuales deben demostrar viabilidad técnica, económica y ambiental, y siempre
que reúnan las condiciones y características mínimas señaladas en la legislación vigente.

Página 33 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS

Como parte del diseño del Programa es fundamental identificar y definir a todos los generadores
domiciliarios, no domiciliarios y/o especiales de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos que están
dentro del ámbito de gestión municipal.

A continuación, en las tablas Nº 17 y Nº 18 se enlistan las fuentes de generación de residuos sólidos y


sus clases, que se deben considerar para identificar a los generadores de ámbito municipal:
domiciliarios, no domiciliarios y especiales de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos.

Tabla 15 GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS DOMICILIARIOS, NO DOMICILIARIOS Y


ESPECIALES

RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Predios con el uso de “casa-habitación”, se pueden clasificar por nivel socioeconómico (alto, medio y bajo).

RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS

Fuentes de generación Clases

Establecimientos comerciales Bodegas, ferreterías, panaderías, librerías, bazares, cabinas de


internet, locutorios, farmacias y boticas, salones de belleza,
peluquerías y centros de entretenimiento (cines, discotecas,
casinos, entre otros).

Hoteles Hotel, hostal y hospedaje.

Mercados Mayoristas y minoristas.

Instituciones públicas y privadas Entidades públicas y privadas, iglesias, bancos y oficinas


administrativas

Instituciones educativas Colegios, universidades, institutos y academias

Restaurantes Chifas, cevicherías, picanterías, establecimientos de comida rápida


y bares

RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Fuentes de generación

Laboratorios de ensayos ambientales y similares.

Página 34 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Lubricentros.

Centros veterinarios.

Centros Comerciales.

Eventos masivos.

Tabla 16 GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS, NO DOMICILIARIOS Y


ESPECIALES

RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

Predios con el uso de “casa-habitación”, se pueden clasificar por nivel socioeconómico (alto, medio y
bajo).

RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS PRIORIZADOS

Fuentes de generación Clases

Mercados Mayoristas y minoristas.

Restaurantes Chifas, cevicheras, establecimientos de comida


rápida y bares.

Servicio de mantenimiento de áreas verdes Áreas verdes del distrito.

RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Fuentes de generación

Centros comerciales y eventos masivos (ferias) u otras fuentes de generación similares.

Fuente: elaboración propia 2023

5.2.1. VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES


SELECCIONADOS

Luego de conocer la cantidad anual (toneladas) de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos


que se generan e identificar a los generadores potenciales de dichos residuos sólidos a nivel distrital se
considera apto la implementación de procesos de degradación de la materia orgánica para valorizar los
residuos sólidos orgánicos generados en su jurisdicción.

 La valorización de los residuos sólidos orgánicos:

Página 35 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

- Para la valorización de los residuos orgánicos se realizará la producción de


compost, humus, bocashi con los cual se va a utilizar para abonar los parques y
jardines de la ciudad así disminuir, costos en cuanto a abonos artificiales.

 valorización de los residuos inorgánicos:

- En cuanto a la valorización de los residuos inorgánicos aprovecharles se


considera la comercialización mediante la formalización de recicladores para lo
cual se tiene el siguiente diagnóstico para las ganancias económicas anuales.

Página 36 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 17 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE GENERA LA POBLACIÓN PARTICIPANTE DEL PROGRAMA

Generación total de Residuos


Viviendas que participan en el Población
Habitantes por Viviendas GPC 2020 Kg/habitante/día Sólidos Ton/día
Programa C=AXB
E = C x D / 1000
A 57 4 228
B 57 5 285
C 57 4 228

Tabla 18 VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHARLES.

Potencial de
% de la Generación de Estimación de ingresos
segregación efectiva Canasta de precios en
composición física residuos sólidos re económicos por efecto de
Tipo de Residuos Sólidos Reaprovechadles de los residuos sólidos el mercado
de los residuos aprovechables la comercialización
Nº re aprovechables Soles/tonelada
sólidos %/100 Ton/mes Soles/Mes
Ton/mes
(C) = (B X (Ton/día) x
(A) (B) (D) = (C * 0.25) (E) (F) = (D * E)
30)
1 Papel blanco tipo bond 9.4400 70.8000 17.7000 50.00 885.00

2 Papel de color 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

3 Papel periódico 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

4 Cartón 8.2200 61.6500 15.4125 25.00 385.31

5 PET Botellas plásticas transparentes 12.0000 90.0000 22.5000 40.00 900.00

6 PET Botellas plásticas opacas y de color 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

Página 37 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

7 Plástico Duro 3 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

8 Bolsas plásticas 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

9 Plásticos en general 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

10 Botellas y envases de vidrio 3.2000 24.0000 6.0000 50.00 300.00

11 Latas y tapas de lata 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

12 Aluminio 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00

13 Metales (Fe) 2.2500 16.8750 4.2188 100.00 421.88

Total 35.11 263.33 65.83 TOTAL 2892.19

Página 38 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 Proyección de metas para un año del total de viviendas urbanas del distrito, se espera la
participación del 60% que equivale a 100 viviendas. de las 263.33 toneladas aprovecharles
que se estima generara la población comprendida en el programa, se espera recolectar como
mínimo 65.83 toneladas que equivale al 35% de las 26.81 toneladas al mes que serán
comercializadas, se espera un ingreso mínimo mensual de 2892.19 nuevos soles, los mismos
que serán revertidos en los gastos operativos del programa.

5.2.2. RUTA DE LA CADENA DEL RECICLAJE

Es el proceso para el aprovechamiento de los residuos sólidos, que tiene por finalidad el desarrollo del
reciclaje, los principales actores de la cadena son:

 Generador que segrega en fuente.

 Municipalidades que presten el servicio.

 Organización de recicladores formalizados.

 EO-RS.

 Infraestructuras de valorización.

 Sistemas de manejo de residuos de bienes priorizados, según el marco normativo vigente.

 Fabricantes, importadores y distribuidores de los bienes de plástico, según el marco normativo


vigente.

 Industria del reciclaje.

Ruta de la cadena de reciclaje del Distrito de Ambo

Página 39 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

ETAPA I ETAPA II ETAPAS III ETAPA IV ETAPA VI


ETAPA V
Fuente de generación de los Segregación de los residuos Recolección selectiva de Comercialización de los Destino final (consumidores
residuos aprovechables Trasformación de los
residuos aprovechable residuos aprovechables finales)
residuos aprovechables

Domiciliaria En la fuente
Administración directa
(Personas naturales (Vivienda, comercio,
mercado e instituciones (Municipalidad Distrital de
agrupadas en viviendas) Ambo) Mercado de reusó
públicas y/o privadas)
local
En centro de acopio Reciclaje
En el servicio de limpieza donaciones
Comercios y mercados Recicladores por botadero Alto (Industria local y
publica
(Personas naturales y/o formalizar Mashoca regional)
(Operarios de limpieza pública
jurídicas de derecho Producción de abono
de la municipalidad)
público o privado que orgánico
desarrollan una actividad
económica o de servicio)
Centros de acopio
(Municipalidades, EC-RS)
Oficinas
(Personas naturales y/o
jurídicas de derecho
público o privado que
desarrollan una actividad
económica o de servicio).

Página 40 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 19 TOPOLOGÍA DE ACTORES DE LA CADENA FORMAL DE RECICLAJE

Asociación de Recicladores a Triciclos, Centros de Empresas


Recicladores Pie de Vereda Cachineros Acopio de Comercializadora
Residuos de Residuos
Sólidos

Nombres Planta de
NO HAY NO HAY NO HAY tratamiento de No hay en el
residuos distrito
orgánicos e
inorgánicos en el
botadero Alto
Mashoca

Cuantos 0 0 0 1 0

Donde vienen NO OPERAN NO OPERAN NO OPERAN NO OPERAN NO OPERAN


operando

Situación no formalizado no formalizado no formalizado No formalizado No formalizado


(formalizados
o no
formalizados)

Fuente: elaboración equipo técnico 2023

5.3.- ZONAS DE INTERVENCION

Para la puesta en marcha del Programa se estableció estratégicamente con las zonas o barrios
que se vino trabajando lo cual son accesibles, para lo cual se está considerando viviendas,
establecimiento comercial, mercado, instituciones públicas y parques, jardines.

La municipalidad debe tener en cuenta que la implementación del Programa es obligatoria en todo
el ámbito de su jurisdicción, por ello es importante que todos los actores de la cadena de reciclaje
cumplan su rol de forma adecuada, facilitando así la valorización de los residuos sólidos y
asegurando una disposición final técnicamente adecuada

En cuanto a las zonas de intervención para la puesta en marcha de un Programa, los criterios
recomendados para identificar una zona con condiciones favorables son:

Página 41 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.3.1. PARA EL CASO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS:

Tabla 20 CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA ZONA

CRITERIO FORMA DE MEDICIÓN DESCRIPCIÓN


Niveles de prestación de Encuesta poblacional de Conocer el nivel de aceptación de los servicios
servicios públicos en la zona medición de servicios prestados, prestados por la municipalidad en cada una de las
(Barrido y limpieza de espacios en cada una de las zonas de la zonas, toda vez que no sería estratégico adicionar otro
públicos y recolección selectiva). jurisdicción. servicio sin antes mejorar los convencionales.
Zonas que realizan los pagos de Reporte de la unidad de Es importante dar a conocer que el servicio de
arbitrios municipales de manera recaudación sobre el pago de recolección es selectivo y de acuerdo a las
oportuna. arbitrios municipales de la zona disposiciones emitidas por la municipalidad.
por seleccionar.
Zonas con servicios básicos Reporte de INEI, estudios socio- El nivel de satisfacción por contar con servicios
consolidados (Agua, desagüe, económicos básicos, consolida la predisposición de participar en
luz, teléfono, cable) nuevos programas, como el de recojo selectivo.
Zonas con vías de acceso Reporte de la gerencia de Para la buena prestación del servicio se debe tener
infraestructura y desarrollo rutas de acceso adecuadas.
urbano y rural Municipalidad.
Niveles socio- económicos Reporte de INEI, estudios socio- Se pueden considerar viviendas que tienen un mayor
económicos poder adquisitivo, ya que se espera contar con una
mayor cantidad y calidad de residuos sólidos.
Cantidad de residuos generados Reporte del EC-RSM y otros Se conoce el potencial de generación de residuos y su
aprovechables estudios. composición de residuos inorgánicos aprovechables.
Según la cantidad de residuos generados por zonas
se puede determinar la frecuencia para la recolección.
Predios con mayor espacio para Reporte de la sub gerencia de Predios cuentan con espacios para almacenar sus
segregar sus residuos sólidos. planeamiento urbano, rural y residuos sólidos segregados por más tiempo
catastro Municipalidad.

Fuente: elaboración equipo técnico 2023

5.3.2. PARA EL CASO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS


Los criterios recomendados para identificar las zonas a intervenir con condiciones favorables para los
generadores de residuos sólidos orgánicos son los siguientes:
 Considerar de forma prioritaria la zonificación de lugares donde se encuentran ubicados los
parques, plazas, bermas y similares, que generan malezas y restos de follaje como producto
del mantenimiento de áreas verdes.

Página 42 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 También pueden identificar como zonas de intervención aquellos lugares donde se ubican
mercados, que generan, en su mayoría, residuos sólidos orgánicos.
 Para identificar las zonas de intervención en generadores municipales se tiene en cuenta los
criterios señalados en la tabla N° 22, similares a los criterios para las zonas de intervención
con los generadores de residuos sólidos inorgánicos.
 Identificando la zona:
 Predisposición de la población para participar en el programa.
 El de fácil acceso para el vehículo recolector
 Zona con potencial de generación de residuos re- aprovechables

5.4 ELABORAR EL PLANO DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

Para lo cual también se tomó en cuenta el plan de ruta de recolección y barrido de residuos sólidos
donde ya están estipulado las rutas de recolección de residuos orgánicos e inorgánicos.

5.5. ESTABLECER LAS RUTAS, HORARIOS Y FRECUENCIAS

5.5.1. RUTA:

Se tomó en consideración para el diseño de rutas sectores de fácil acceso, que sean barrios que ya
están conformados y tengan su comité para así poder comunicar y comprometer a los vecinos a
participar:

- Ruta de traslado. Es aquella en la que recorre la unidad vehicular desde que sale del área de
acondicionamiento o zona donde pernoctan los vehículos hasta que llega a la zona de
intervención para el inicio de la ruta de recolección selectiva.
- Ruta de recolección selectiva. Es aquella que recorre la unidad vehicular desde el inicio de la
ruta de recolección selectiva hasta el final de la misma, realizando la recolección de los
residuos sólidos segregados por parte de los generadores, según el sector programado.
- Ruta de transporte. Es aquella que recorre la unidad vehicular una vez terminada la operación
de recolección selectiva o cuando la unidad vehicular ya se encuentra llena de residuos
sólidos, desplazándose hacia el área de acondicionamiento o infraestructura para valorización,
según sea el caso, para realizar la descarga y manejo de los residuos sólidos recolectados. En
este desplazamiento, las unidades vehiculares deben ir a una velocidad lenta, ya que se

Página 43 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

encuentran cargadas de residuos sólidos, y deben contar con algún tipo de malla protectora
para evitar que los residuos sólidos se esparzan por el viento.

5.5.1.1. DETERMINACIÓN DE SECTORES

Para determinar el número de sectores en una determinada zona de intervención. La


determinación de sectores en una zona de intervención.

Datos a considerar:

 Predios en la zona a intervenir (generadores): PZ


 Generación domiciliaria (kg/ha-día), no domiciliaria (kg) y especial (kg)17: GPC o G
 Porcentaje de generación de los residuos sólidos inorgánicos/orgánicos aprovechables
según el generador (%): %GRR
 Densidad18 de los residuos sólidos inorgánicos/orgánicos aprovechables según generador
(kg/m3): DRR
 Frecuencia de recolección selectiva (de acuerdo a la programación de la municipalidad):
FR
 Capacidad de la unidad vehicular de recolección selectiva (m3): CVR
 Viajes hacia el lugar donde se acondicionarán o valorizarán los residuos sólidos
inorgánicos/orgánicos

- Determinar la generación de los residuos sólidos aprovechables en la zona (GRRZ)

- Paso 1: Determinar la generación de los residuos aprovechables en la zona (GRRZ)

 población (2023) = 1 Habitantes

 generación per capital= 0.45 kg

 porcentaje de generación de los residuos aprovechables (%RGG) = 78.78%

 densidad de los residuos inorgánicos aprovechables = 118.63kg/m3k

 frecuencia de recolección = 7 días a la semana

 capacidad del vehículo de recolección (CVR)=1 m3 (moto furgoneta)

 viajes a realizar al área 02 viajes

Domiciliario:

Página 44 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

GRRZ=FR×PZ×GPC×%GRR

GRRZ=7 días × 1540Hab × 0,50kg × 60 %

GRRZ =2,727.9 kg/día

GRRZ= 2.72t/día

No domiciliario:

GRRZ=FR×PZ×GPC×%GRR

GRRZ=7 días × 148Hab × 65 kg /Dia × 60 %

GRRZ = 4040.4 kg/día

GRRZ=4.04 TN/DIA

- Determinar la capacidad de recolección selectiva de la unidad vehicular en un día (CRDT)

- La capacidad de recolección de la moto furgoneta es de 1 m3

= CVR × da

= 1 m3 × 153.21 kg/m3

=153.21 kg/viaje

=0.15 t/viaje redondeado a 2 t por viaje

- La capacidad de recolección de un vehículo baranda por día es:

= 2 t/viaje × 2 viajes/día/baranda

= 4 t/día/baranda

- Determinar el número de sectores en la zona

SZ= = (GRRZ/CRDT) ×1 sector por baranda

SZ= (2.72t t/día / 4 t/día/baranda) ×1 sector por baranda

SZ= 0.68sectores

SZ=1 sector
Entonces la zona debe dividirse en 3 sectores debiendo ser atendido cada uno por un vehículo
baranda, cabe precisar, que por sector se considera una ruta.

- Diagramación de la ruta

Página 45 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

- Una vez identificado el número de sectores se debe iniciar con la diagramación de las rutas,
para ello el ETP o ETM debe:

- Recopilar un plano de la ciudad actualizado.

- Identificar en el plano el lugar donde se ubica el área de acondicionamiento y el lugar donde


pernoctan las unidades vehiculares. Algunas veces ambos lugares suelen ser el mismo.

- Con la información obtenida se trabaja en gabinete las posibles rutas por cada sector.

- Con la propuesta de rutas regresar a campo para revisar las rutas y realizar los ajustes
necesarios.

Algunas recomendaciones para la diagramación son:

- Indicar claramente el punto de inicio y el punto final de la ruta.

- Evitar recorridos innecesarios.

- Considerar el flujo de tránsito.

- Considerar la topografía del lugar, en lo posible las vías más empinadas deben recorrerse
al inicio cuando no se tiene mucha carga.

- Cuando se usa el trazo peine (recolección simultánea por ambos lados de la vía),
generalmente es preferible desarrollar las rutas con recorridos largos y rectos.

- Programar la frecuencia y horario para la recolección selectiva de residuos sólidos Los


factores fundamentales que se deben considerar para definir la frecuencia y horario de
recolección selectiva de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos de las fuentes de
generación (generadores domiciliarios, no domiciliarios y especiales) son los siguientes:

- Tiempo de almacenamiento de los residuos sólidos en un depósito de dimensiones


convenientes.

- Tiempo que tardan los residuos sólidos en producir olores desagradables, según las
condiciones medias de temperatura de la región, tanto en invierno como verano. Por
ejemplo: de aprovechar los residuos sólidos orgánicos, estos necesitan una mayor
frecuencia de recolección selectiva ya que tienen un alto nivel de descomposición.

- Ciclo de desarrollo de la mosca (seis a siete días de temperatura de verano).

- También es importante tener en cuenta la limitación de la población para contar con


espacio para el almacenamiento y las expectativas de la población.

Página 46 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

- El mejor horario para la recolección selectiva es aquel donde exista mayor probabilidad de
presencia de un miembro de la familia en su hogar, además que la recolección no interfiera
en sus costumbres cotidianas, como la hora de ir al mercado o la hora del almuerzo.

- Intensidad de tráfico u horas punta, que retrasan la recolección selectiva de los residuos
sólidos y el retorno a la zona de intervención y generan riesgo por accidentes de tránsito.

- Para realizar la programación de la recolección selectiva de residuos sólidos inorgánicos y


orgánicos, se debe identificar las condiciones del proceso de recolección selectiva y la
disponibilidad de recursos:
MAPA 3 UBICACIÓN DE RUTAS SECTORIZADO

Página 47 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.5.2. FRECUENCIA Y HORARIO PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS


SÓLIDOS

- La frecuencia y horario se tomó en cuenta algunos factores fundamentales como es el tiempo


de almacenamiento de los residuos sólidos en los contenedores y es de dos a tres días y es el
mismo tiempo que tardan en producir olores, ya que el Distrito es una zona de clima templado
el tiempo de conservación es de dos días.

En cuanto a horario para la recolección debe ser en las mañanas de 7:000 am hasta las 9: 00
am ya que existe una mayor probabilidad de presencia de un miembro de la familia en las
mañanas antes de almuerzo.

Para realizar la programación de la recolección selectiva de residuos sólidos inorgánicos y


orgánicos, se debe identificar las condiciones del proceso de recolección selectiva y la
disponibilidad de recursos:
Tabla 21 PROGRAMACIÓN DE RECOLECCIÓN

N° TIPO DE TURNO INORGÁNICO TURNO ORGÁNICO


ZONAS GENERADOR
Tres veces por semana
1 Domiciliario Dos veces por semana
(lunes, miércoles y viernes)
( martes y jueves)

tres veces por semana


2 No domiciliario / Dos veces por semana
(lunes, miércoles y viernes)
mercados ( martes y jueves)

3 Áreas verdes Según programación de la unidad orgánico


correspondiente

Tabla 22 HORARIO Y FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN

TIPO DE RESIDUOS FRECUENCIA SEMANAL DÍAS DE RECOLECCIÓN HORARIO

Residuos orgánicos 3 días a la semana Lunes , miércoles y viernes 7:00am – 9:00 am

Página 48 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Residuos inorgánicos 2 días a la semana Martes- jueves 7:00 pm – 9:00 am

Ilustración 4 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL DISTRITO DE AMBO

5.6. SELECCIÓN DE UNIDADES VEHICULARES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Para la selección de las unidades vehiculares necesarias para la recolección selectiva de los residuos
sólidos y los Equipos de Protección Personal (EPP) se deben tener en cuenta lo siguiente:

5.6.1. UNIDADES VEHICULARES PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS


SÓLIDOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS

Los vehículos empleados en la recolección selectiva pueden ser del tipo convencional o no
convencional, conforme a lo siguiente:
Tabla 23 UNIDADES VEHICULARES NECESARIAS PARA LA RECOLECCIÓN SELECTIVA

tipo Descripción

Unidades vehiculares no Comprende el uso de triciclos (a pedal y motorizado), Motofurgon, carretas jaladas por
convencionales acémilas y botes, debidamente acondicionados para el transporte de residuos sólidos
aprovechables. Para el caso específico de recolección selectiva y transporte de residuos

Página 49 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

sólidos orgánicos, éstos deben ser trasladados en recipientes cerrados con tapa
hermética.

Unidades vehiculares Comprende el uso de camionetas, volquetes o camiones baranda, debidamente


convencionales acondicionados para el transporte de residuos sólidos aprovechables.

Dichos vehículos deben contar con autorización municipal para transportar residuos
sólidos comunes en vehículos mayores, la misma que debe ser emitida por la
Municipalidad Provincial.

- Para la recolección se usará una unidad no convencional (Moto furgoneta) de propiedad de la


municipalidad que estará a cargo de la Sub Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos a través
del responsable del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección selectiva de Residuos
Sólidos.
Ilustración 5 MOTO FURGONETA PARA EL PROGRAMA

5.6.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL DESARROLLO DE LA


RECOLECCIÓN SELECTIVA

Página 50 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

La seguridad y salud de los/las operarios/as de las municipalidades, de las EO-RS y/o de los/las
recicladores/as que participan en el desarrollo de la recolección selectiva y transporte, en las áreas de
acondicionamiento y en las infraestructuras de valorización, debe ser asegurada mediante el uso de
EPP.

Asimismo, los/las operarios/as de las municipalidades y de las EO-RS deben contar con un Seguro
Complementario contra todo Riesgo (SCTR) y estar debidamente capacitados y entrenados en las
actividades que desempeñarán, así como en las medidas de control y prevención, de protección y de
mitigación ante eventualidades. Es importante que también se capacite a los/las recicladores/as,
aunque no sean trabajadores/as municipales.

Además, en concordancia con lo establecido en el Reglamento de Salud y Seguridad en el Trabajo de


los Obreros Municipales, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2017-TR, las municipalidades
deben asignar a los/las operarios/as municipales calzado y uniformes de trabajo, los cuales deben ser
de alta visibilidad, material transpirables, acorde con el sexo y según las medidas antropométricas de
los/las operarios/as municipales, así como atender a las condiciones geográficas y climáticas de cada
región, de acuerdo a la identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades a realizar.
Dicha vestimenta debe ser reemplazada cuando exista desgaste.

Opcionalmente las municipalidades pueden dotar de EPP a las organizaciones de recicladores, no


encontrándose obligados a realizar dicha entrega, en concordancia con lo señalado en el Reglamento
de la Ley que regula la actividad de los recicladores 20, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-
2010-MINAM.

A continuación, se señalan los EPP de acuerdo con las actividades realizadas desde la recolección
selectiva, el acondicionamiento de los residuos sólidos y la valorización de los residuos sólidos
orgánicos e inorgánicos:

Página 51 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 24 EPP PARA TRABAJADORES DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

ACTIVIDADES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP


REALIZADAS

- Uniforme de tela drill color claro y alta visibilidad (mameluco o camisa y pantalón, en el caso de las madres gestantes usarán overol de maternidad). Con cinta
reflectivo de 2 pulgadas de ancho color plateado ubicado en: pecho, espalda, cintura y piernas (a la altura de la rodilla).
Recolección - Sombrero o gorro que cubra el cabello, según características de la región.
selectiva de
-Lentes anti empañantes sin aberturas a los costados.
residuos sólidos
-Zapatos cerrados o zapatillas que faciliten el desplazamiento continuo.

-Guantes de nitrilo para manipulación de residuos sólidos y/o guantes de cuero para manipulación de metales y vidrios.

-Mascarilla de tela

Actividades de -Uniforme de tela drill color claro y alta visibilidad (mameluco o camisa y pantalón, en el caso de las madres gestantes usarán overol de maternidad). Con cinta
acondicionamiento reflectivo de 2 pulgadas de ancho color plateado ubicado en: pecho, espalda, cintura y piernas (a la altura de la rodilla).

-Polo de algodón con cuello cerrado.

- Mandil de cuero grueso.

- Casco resistente a golpes.

- Lentes anti empañantes sin aberturas a los costados.

- Zapatos punta de acero.

- Guantes de nitrilo para manipulación de residuos sólidos y/o guantes de cuero para manipulación de metales y vidrios.

-Mascarilla de tela.

Página 52 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

-Tapones auditivos de espuma.

-Uniforme de tela drill color claro y alta visibilidad (mameluco o camisa y pantalón).

-Polo de algodón con cuello cerrado.


Actividades
- Sombrero o gorro que cubra el cabello, según características de la región.
valorización de
- Lentes anti empañantes sin aberturas a los costados.
residuos sólidos
- Zapatos cerrados o zapatillas que faciliten el desplazamiento continuo.

- Guantes de nitrilo para manipulación de residuos sólidos.

- Mascarilla de tela y/o mascarillas con filtro recargable.

Fuente: Adecuado del Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM.

5.7 DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA

Para la recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables se determinan los actores que participan en el desarrollo del servicio.

- Recicladores formalizados: Se priorizará la participación de las organizaciones de recicladores formalizados (del distrito), debidamente registradas en la
municipalidad, que integran el sistema del servicio de limpieza pública.

A continuación, se describen algunas de las alternativas para realizar el servicio de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables y los mecanismos
de manejo de los residuos sólidos, posterior a la recolección selectiva.

Página 53 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 25 ALTERNATIVAS PARA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

TIPO DE RECOLECCION MECANIMOS DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS POSTERIOR A LA

ACTOR
DESCRIPCIÓN
SELECTIVA RECOLECCION SELECTIVA

- Donación a una institución benéfica y/o sin fines de lucro, a través


de un convenio institucional.
- Donación a una organización de recicladores formalizados, a través
La Municipalidad Distrital de Ambo de un convenio interinstitucional.
implementa el Programa como parte - Intercambio de residuos sólidos por bienes con EO-RS, a través de

LA MUNICIPALIDAD
del servicio de limpieza pública un convenio interinstitucional.
DIRECTA - Entrega a fabricantes, distribuidores y/o comercializadores,
organizados de manera individual o colectiva, de los residuos de
bienes de plástico, según caso corresponda.
- Entrega a los sistemas de manejo de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (RAEE) u otros Régimen Especial de
bienes priorizados, conforme a la normativa.

La Municipalidad Distrital de Ambo - Comercialización de residuos sólidos con EO-RS que valorizan los
ORGANIZACIÓN DE

FOFORMALIZADOS
establece que la recolección selectiva mismos y/o los exportan con fines de valorización.
RECICLADORES

INDIRECTA se realice con la participación de las


Organizaciones de Recicladores
formalizados.

Página 54 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

La Municipalidad Distrital de Ambo - Donación a institución benéfica y/o sin fines de lucro a través de un
define las zonas donde se desarrolla convenio interinstitucional.
el Programa y por ende la recolección - Intercambio de residuos por bienes con EO-RS a través de un

MUNICIPALIDAD
selectiva se desarrolla en conjunto convenio interinstitucional.
con Organización de Recicladores - Entrega a los sistemas de manejo de RAEE u otros Régimen
formalizados, que participan del Especial de bienes priorizados, conforme a la normativa.
MIXTO Programa. - Entrega a fabricantes, distribuidores y/o comercializadores,
organizados de manera individual o colectiva, de los residuos de
bienes de plástico, según corresponda

- Comercialización de residuos sólidos con EO-RS que valorizan los

FORMALIZADOS
RECICLADORES
ORGANIZACIÓN
mismos y/o exportan.

DE
La Municipalidad Distrital de Ambo - Las EO-RS realizan la comercialización de residuos sólidos con
establece un contrato o convenio con empresas de la industria del reciclaje, así como con EO-RS que

EO- RS
INDIRECTA una EO-RS para la recolección exportan residuos sólidos, debidamente autorizadas.
selectiva de residuos sólidos.

Página 55 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Cabe señalar que también se puede implementar una recolección selectiva que involucre la
participación de la Municipalidad Distrital de Ambo, y alguna organización de recicladores formalizados
a nivel distrital y/o EO-RS, y en casos que por normativa se disponga se integran los sistemas de
manejo de residuos de bienes priorizados. En dichos casos, el mecanismo de manejo de residuos
sólidos, posterior a la recolección selectiva, se debe realizar de acuerdo a lo establecido en la
normativa de residuos sólidos, para cada actor de la cadena de reciclaje.

5.7.1. TIPOS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA

Uno de los mayores costos en la Implementación del Programa de Segregación en la Fuente y


Recolección selectiva es el servicio de recolección selectiva, por ello se debe analizar y maximizar la
eficiencia de las Rutas de Recolección, frecuencia, Empleo de personal, entre otros elementos. Ello,
con el fin de brindar un nivel de servicio apropiado, cumplir las condiciones de seguridad laboral y de
salud ocupacional, y completar el servicio de recolección selectiva con el menor costo posible en el
ámbito de intervención.

La recolección selectiva de los Residuos Sólidos Aprovechables Orgánicos e Inorgánicos generados


por los generadores domiciliarios, no domiciliarios y especiales puede realizarse de las siguientes
formas:

5.7.1.1. RECOLECCIÓN SELECTIVA DE PUERTA A PUERTA

La recolección de residuos sólidos aprovechables puerta a puerta permite conocer las fuentes de
generación de los residuos sólidos, pues es una atención directa con el/la generador/a, siendo
recomendable aplicar en zonas con prácticas inadecuadas de manejo de residuos sólidos o en proceso
de mejora, y en aquellas donde la unidad vehicular no puede acceder o cuando se hace uso de
unidades no convencionales.

5.7.1.2. RECOLECCIÓN SELECTIVA DE ACERA

En la recolección de residuos sólidos aprovechables de acera, los/las operarios/as de la municipalidad


o EO-RS o los/las recicladores/as formalizados toman los recipientes con residuos sólidos
aprovechables que se encuentran en la acera (orilla de la vía), que han sido colocados por los/las
generadores/as, para después trasladarlos hacia la unidad vehicular. Cabe señalar que en este tipo de
recolección se deben tomar medidas de control a fin de evitar que los/las recicladores/as informales
recolecten dichos residuos sólidos.

Página 56 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.7.1.3. RECOLECCIÓN SELECTIVA CON CONTENERIZACIÓN

La recolección de residuos sólidos con contenedores (superficial o soterrada) se realiza en los


denominados puntos limpios o islas de contenedores. Cabe señalar que este tipo de recolección es
recomendada para espacios netamente urbanos que hayan desarrollado buenas prácticas de manejo
de residuos sólidos, urbanizaciones que cuentan con espacio para la colocación de contenedores y en
los que la descarga no interrumpa el tránsito vehicular, así como para aquellos lugares de difícil
acceso, previa evaluación de las zonas a implementar.

Cabe señalar que la implementación de puntos limpios en espacios públicos y habilitación de áreas de
acondicionamiento puede realizarse con la participación de la inversión privada, en alianza con otros
actores locales como empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, universidades, entre
otros.

5.8 DETERMINACIÓN DE LOS RECIPIENTES PARA LA SEGREGACIÓN EN FUENTE

Un elemento importante para la recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables durante el
desarrollo del Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva del Distrito de Ambo es el
uso de recipientes para el almacenamiento de los residuos sólidos por parte de los generadores.

Se establece implementar y disponer el uso de recipientes y/o dispositivos de residuos sólidos para el
almacenamiento en las fuentes de generación, como son los tachos de color marrón con tapa para
evitar la generación de olores y de moscas.

Página 57 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Ilustración 6 RECIPIENTE PARA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE (TACHOS)- RESIDUOS ORGÁNICOS

5.8.1. RECIPIENTES PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


INORGÁNICOS

Para la recolección de los residuos inorgánicos se propone en el marco del Programa, pueden realizar
la entrega de los recipientes y/o dispositivos de almacenamiento para la segregación en la fuente por
parte de los generadores, los cuales pueden ser: costales. Asimismo, también los generadores pueden
usar sus propios dispositivos para almacenar los residuos sólidos aprovechables, previo a ser
entregados al Programa.
Tabla 26 TIPOS DE RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
INORGÁNICOS

RECIPIENTES VENTAJAS DESVENTAJAS DOTACIÓN FRECUENCIA


Tachos o recipientes Mayor duración y Alto costo de Inicialmente la Por única vez.
de plástico. aplicación de diseño inversión. municipalidad y/o
o lema de difusión. EO-RS puede hacer
la entrega.
Costal o bolsa de Bajo costo y Si no se tiene un La entrega puede ser Cada vez que
Rachell. aplicación de diseño buen manejo, puede realizada por la requiera recambio.
o lema de difusión. generar la municipalidad, EO-
proliferación de RS y/u Organización
vectores. de Recicladores.

Página 58 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Menos duración.
Bolsas de plástico Bajo costo al Alta tasa de recambio La entrega puede ser Permanente.
negra adquirirse por y menor durabilidad. realizada por la
o de color. cantidad e ideales municipalidad, EO-
para la segregación RS y/u
de residuos Organización de
inorgánicos. Recicladores.

Fuente: elaboración equipo técnico 2023

Por otro lado, a nivel de recipientes para espacios públicos, se tiene una serie de diseños: circulares,
pequeños, contenedores, módulos de segregación, estaciones de reciclaje, entre otros, los cuales son
utilizados para promover la segregación de residuos sólidos.
Ilustración 7 RECIPIENTE PARA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE (COSTALES)- RESIDUOS INORGANICOS

5.8.2. RECIPIENTES PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS


DOMICILIARIOS Y NO DOMICILIARIOS

La segregación de residuos sólidos orgánicos debe priorizarse en el mercado, ferias, mercadillos de


abastos, en actividades de mantenimiento de parques y áreas verdes, así como en predios y/o
viviendas. Para el caso de mercados, predios y/o viviendas, deben considerarse la utilización de
recipientes y/o dispositivos como recipientes de plástico con bolsas de alta resistencia, así como tener
en cuenta la NTP 900.058:2019. Gestión de residuos.

Página 59 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Ilustración 8 CÓDIGO DE
COLORES PARA EL ALMACENAMIENTO
DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Tabla 27 TIPOS DE RECIPIENTES PARA EL ALMACENAMIENTO PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


ORGÁNICOS

DISPOSITIVOS VENTAJAS DESVENTAJAS DOTACIÓN FRECUENCIA


Mayor duración, buen
Inicialmente la
manejo de residuos
Recipientes de plástico Alto costo inicial de municipalidad y/o EO-
sólidos orgánicos y Por única vez.
con tapa. inversión. RS puede hacer la
aplicación de diseño o
entrega.
lema de difusión.

Altos costos por la La entrega puede ser


Bajo costo al adquirirse
compra, genera realizada por la
Bolsas de plástico por cantidad e ideales
dependencia en el municipalidad, EO-RS
resistentes, color negro para la segregación de Permanente
programa y mayor y/u
u otros. residuos sólidos
generación de residuos Organización de
orgánicos.
sólidos. Recicladores.

Fuente: Elaboración equipo técnico 2023

Página 60 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Los generadores pueden usar sus bolsas u otro recipiente y/o dispositivo para colocar los residuos
sólidos orgánicos segregados, previo a ser entregados al Programa.

5.9. EMPADRONAMIENTO Y SENSIBILIZACIÓN A LOS GENERADORES

El empadronamiento y la sensibilización a los generadores de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos


que participan del Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos
Municipales del Distrito de Ambo, se realiza de manera organizada y planificada, considerando los
tiempos que demandan dichas labores como: la jornada de trabajo, cantidad de personal, la distancia
de los predios y/o viviendas y su traslado hacia ellas.

5.9.1. EMPADRONAMIENTO

El empadronamiento se realiza a los titulares de los predios y/o viviendas; establecimientos


comerciales (bodegas, venta de frutas), no domiciliarios (venta de fruta, restaurant) para ello, se
recomienda emplear la metodología de “visita predio por predio y/o casa por casa”, la misma que debe
incluir la entrega de algún material informativo y educativo.
Es importante que la Municipalidad cuente con un padrón o registro de los predios y/o viviendas, que
participan en el Programa, a fin de administrar la información sobre la cantidad de predios y/o viviendas
(generadores de residuos sólidos domiciliarios, no domiciliarios y especiales) que participan en el
distrito, así como la cantidad de residuos sólidos que se estarían recolectando. Para el
empadronamiento se considera lo siguiente:
 Se debe realizar “casa por casa” y/o “predio por predio”, según corresponda.
 Se debe realizar “establecimiento por establecimiento” y/o “bodega por bodega”, según
corresponda
 Se debe informar a los titulares de predios o viviendas sobre el funcionamiento del programa,
los beneficios que se originan y la forma en que participan.
 Se solicita los datos del predio y/o vivienda, dirección exacta, y número de personas, según se
requiera en el formato de registro de viviendas.
 Una vez empadronada la vivienda y/o predio, se asigna un código, el cual es determinado por
la municipalidad para su identificación.
 De ser posible se coloca un sticker en la puerta o lugar visible, con el cual se pueda identificar
a los participantes.

Página 61 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 El empadronamiento está a cargo de la municipalidad, a través de promotores o las personas


que designe y determine

En caso de la recolección selectiva de residuos sólidos orgánicos provenientes de los generadores


municipales, la municipalidad debe aplicar los mismos procedimientos para sensibilizar y empadronar a
los participantes.

Ilustración 9 STICKER QUE SE USARA PARA IDENTIFICAR A LAS VIVIENDAS PARTICIPANTES

5.9.2. SENSIBILIZACIÓN

La sensibilización tiene por objetivo que la población comprenda la importancia y necesidad de asumir
el compromiso de segregar los residuos sólidos en la fuente de generación, y se realiza casa por casa.
Esta actividad permite incorporar más viviendas y establecimientos comerciales dentro del programa,
ampliando la cobertura de la recolección selectiva de residuos dentro del distrito.

Durante la sensibilización se deberá tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Las personas o encargados de realizar esta actividad deben tener dominio y conocimientos
de las actividades a desarrollar.

Página 62 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

 Se debe brindar una orientación práctica y clara sobre una adecuada segregación (por
ejemplo: Enjuagar y aplastar los envases a fin de disminuir su volumen, cuidar que
envases de vidrio no se rompan, entre otros).

 Emplear material informativo como volantes, dípticos, trípticos y/o sticker, a través de los
cuales se difundan buenas prácticas sobre la segregación de residuos sólidos
aprovechables, así como los impactos negativos al ambiente si estos no son manejados
adecuadamente, los cuales se pueden entregar casa por casa ,Establecimiento comercial
por establecimiento comercial o emplear las redes sociales para su difusión.

 En la visita casa por casa se debe aprovechar para absolver cualquier pregunta o duda del
vecino o titular del predio, a fin de tener claro lo que se va a desarrollar; asimismo, se debe
tomar nota de sus sugerencias.

 Difundir el horario, la frecuencia y los días que se recolectan los residuos sólidos
aprovechables, así como quién se encarga de la recolección selectiva (organización de
recicladores, EO-RS y/o el servicio municipal).

 Comunicar a los vecinos y/o predios la entrega de algún incentivo, en caso corresponda.

 Desarrollar acciones de sensibilización durante el año, de acuerdo a lo programado en su


Programa Municipal EDUCCA.

En caso las municipalidades intervengan como aliados estratégicos en los sistemas de manejo de los
residuos de bienes priorizados, estos desarrollan acciones de sensibilización y recuperación de los
mismos, conforme a la normativa vigente.

5.10 DEFINICIÓN DE LOS LUGARES DE DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


RECOLECTADOS APROVECHABLES

Considerando que los residuos sólidos inorgánicos y orgánicos recolectados en el marco del programa,
son potencialmente valorizables, a continuación, se da a conocer las instalaciones hacia donde se
deben trasladar dichos residuos sólidos:

5.10.1. ÁREA DE ACONDICIONAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS


MUNICIPALES

Son espacios destinados a realizar actividades de acondicionamiento de residuos sólidos municipales,


de tipo inorgánicos aprovechables, no peligrosos. En dichos espacios se realizan las siguientes

Página 63 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

actividades: segregación, almacenamiento, limpieza, trituración o molido, compactación física y


empaque o embalaje u otras que se establezcan en el marco normativo vigente.

Dichas áreas serán implementadas por la municipalidad Distrital de Ambo, en forma individual cuyo
funcionamiento debe ser autorizado por la municipalidad de la jurisdicción. Asimismo, la municipalidad
a través de convenios con empresas privadas puede implementar y gestionar las áreas de
acondicionamiento. Los residuos sólidos acondicionados en dichas áreas pueden transportarse a
través de la municipalidad, organizaciones de recicladores, EO-RS y/o de titulares de actividades
productivas.

Es recomendable que en las áreas de acondicionamiento de residuos sólidos municipales no se llegue


a superar su capacidad operativa, debiéndose garantizar el flujo permanente de los residuos sólidos
almacenados para su posterior valorización.

Para el caso de la implementación de un área de acondicionamiento, se recomienda revisar las guías


técnicas y la normativa vigente.

Ilustración 10 EL ÁREA PROPUESTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE LOS RESIDUOS – TARAPATA

5.10.2. INFRAESTRUCTURAS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


ORGANICOS

Página 64 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Son infraestructuras donde, además de las actividades de acondicionamiento, se realizan operaciones


de valorización material: la reutilización, reciclado, compostaje, recuperación de aceites.

Cabe señalar que la Municipalidad del Distrito de Ambo puede implementar infraestructuras de
valorización material o energética de residuos sólidos orgánicos municipales, las cuales deben cumplir
con las características establecidas en el marco normativo vigente. Asimismo, el MINAM juntamente
con las municipalidades promueve el desarrollo de procedimientos infraestructura para la valorización
de los residuos.

Las municipalidades deben considerar la adquisición de equipamiento para el correcto desarrollo de la


valorización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, y para el caso de la implementación de una
infraestructura de valorización se recomienda revisar las guías técnicas y la normativa vigente.
Ilustración 11 PLANTA DE VALORIZACIÓN (IMAGEN REFERENCIAL)

5.11. CONSIDERACIONES TÉCNICAS, LEGALES Y ADMINISTRATIVAS PARA EL MANEJO DE LOS


RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES PARA SU VALORIZACIÓN

Como parte de la fase de planificación y diseño se debe evaluar las diferentes posibilidades para el
manejo de los residuos sólidos recolectados, ya sea la comercialización, donación o intercambio de
residuos sólidos por bienes.

Página 65 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Página 66 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 28 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS, SEGÚN EL MARCO LEGAL VIGENTE

Marco Organización de Recicladores


Tipo de residuos sólidos Administración Directa (Municipalidad) EO-RS
legal/Procedimiento formalizados25

Residuos sólidos Marco legal vinculante Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Decreto Supremo N° 001-2022- Decreto Legislativo N° 1278, Decreto
municipales aprovechables MINAM, Decreto Supremo que Legislativo que aprueba la Ley de
modifica el Reglamento del Gestión Integral de Residuos Sólidos y
Decreto Legislativo Nº 1278, su Reglamento aprobado mediante
Decreto Legislativo que aprueba Decreto Supremo N° 014-2017-
la Ley de Gestión Integral de MINAM
Residuos Sólidos, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº
014-2017-MINAM, y el
Reglamento de la Ley Nº 29419,
Ley que regula la actividad de los
recicladores,
Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo Ley N° 29419, Ley que Regula la
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Actividad de los Recicladores y
Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado su Reglamento aprobado por
mediante Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM. Decreto Supremo N° 005-2010-
MINAM.
Procedimientos 1.Firma de convenio entre la Municipalidad y EO- 1. Aprobación de Ordenanza 1. Firma de convenio y/o contrato de
RS y/o institución benéfica sin fines de lucro sobre la Formalización de recolección selectiva entre la
Recicladores en el Distrito. Municipalidad y EO-RS.

2. Si la recolección selectiva es realizada por la 2. La Organización de 2. La Municipalidad realiza el pago por

Página 67 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Marco Organización de Recicladores


Tipo de residuos sólidos Administración Directa (Municipalidad) EO-RS
legal/Procedimiento formalizados25

Municipalidad, los residuos sólidos son Recicladores realiza la la recolección selectiva a la EO-RS o
entregados a la EO-RS, institución benéfica sin recolección selectiva. lo que establezca el convenio.
fines de lucro y/u Organización de Recicladores
formalizada, para su comercialización.
3. La EO-RS, institución benéfica y/u 3. La Organización de 3. La EO-RS informa: la cantidad de
Organización de Recicladores formalizada Recicladores debe promover una residuos comercializados, el ingreso
informa: la cantidad de residuos comercializados, venta, en el mejor de los casos obtenido por la venta y el destino final,
el ingreso obtenido por la venta y el destino final; en bloque; para ello, deben a fin de que la información sea
a fin de que la información sea registrada para organizarse previamente y incorporada en el informe anual del
ser incorporada en el informe anual del nombrar a un tesorero. Programa
Programa.
4. La Municipalidad recibe bienes y/o servicios 4. Se debe identificar al
según lo estipulado en el convenio, por el monto comprador que ofrezca los
valorizado de residuos entregados del programa mejores precios, el mismo que
debe contar con las
autorizaciones legales
correspondientes
Se programa la fecha de venta

Página 68 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Marco Organización de Recicladores


Tipo de residuos sólidos Administración Directa (Municipalidad) EO-RS
legal/Procedimiento formalizados25

6. Siendo un procedimiento
interno, la Organización de
Recicladores define el
mecanismo de distribución de las
ganancias más idóneo, de
acuerdo a sus procedimientos
aprobados.
7. La cantidad de residuos
sólidos, el ingreso por la venta y
los datos del comprador deben
ser registrados y reportados a la
Municipalidad para ser
incorporados en el informe anual
del Programa.
Residuos de bienes de Marco legal vinculante Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un Ley Nº 30884, Ley que regula el Ley Nº 30884, Ley que regula el
plástico solo uso y los recipientes o envases descartables plástico de un solo uso y los plástico de un solo uso y los
y su Reglamento. recipientes o envases recipientes o envases descartables y
descartables y su Reglamento, su Reglamento, aprobado por Decreto
aprobado por Decreto Supremo Supremo N° 006-2019-MINAM.
N° 006-2019-MINAM.
Procedimientos 1. En adición a las competencias atribuidas en la 1. Los recicladores y/o 1. Firma de convenio y/o contrato de
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, los asociaciones de recicladores, recolección selectiva de los residuos
gobiernos locales implementan sistemas de debidamente formalizados, se de los bienes de plástico entre la

Página 69 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Marco Organización de Recicladores


Tipo de residuos sólidos Administración Directa (Municipalidad) EO-RS
legal/Procedimiento formalizados25

segregación en la fuente, recolección selectiva y integran al sistema de Municipalidad y EO-RS.


reciclaje de los residuos de los bienes de recolección selectiva
plástico. implementado por los gobiernos
locales.
2. Luego de la recolección selectiva de los 2. Luego de la recolección 2. En caso corresponda, los residuos
residuos de los bienes de plásticos, estos deben selectiva de los residuos de los de los bienes de plástico deben ser
ser conducidos a áreas de acondicionamiento o bienes de plásticos, estos deben conducidos a áreas de
infraestructuras de valorización, las cuales deben ser conducidos a áreas de acondicionamiento o infraestructuras
contar con las autorizaciones correspondientes. acondicionamiento o de valorización administradas por EO-
infraestructuras de valorización, RS, las cuales deben contar con el
las cuales deben contar con las registro autoritativo vigente, con la
autorizaciones correspondientes. finalidad de que los bienes sean
aprovechados en la industria del
plástico.
Residuos de aparatos Marco legal vinculante El Régimen Especial de Gestión y Manejo de No corresponde El Régimen Especial de Gestión y
eléctricos y electrónicos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Manejo de Residuos de Aparatos
aprobado por Decreto Supremo N° 009-2019- Eléctricos y Electrónicos, aprobado por
MINAM Decreto Supremo N° 009-2019-
MINAM
Procedimientos Coordinar con los productores de RAEE, el El Operador de RAEE o EO-RS
desarrollo de campañas de recolección selectiva autorizada para recolectar y

Página 70 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Marco Organización de Recicladores


Tipo de residuos sólidos Administración Directa (Municipalidad) EO-RS
legal/Procedimiento formalizados25

de RAEE, Asimismo, coadyuvar en la transportar RAEE, se adhieren a los


implementación de espacios para la instalación sistemas de manejo de RAEE
de puntos de acopio de RAEE. (individual o colectivo) para el manejo
Los sistemas de manejo de RAEE, a través de un adecuado de los residuos a través de
Operador de RAEE, EO-RS autorizada para las operaciones de recolección
recolectar y transportar RAEE, o de sus propios selectiva, transporte,
medios logísticos, recolectan los residuos de las acondicionamiento y valorización.
campañas de recolección selectiva de RAEE

Fuente: elaboración del equipo técnico 2023

Página 71 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.12.- DESCRIBIR LAS ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, SENSIBILIZACIÓN

El conocimiento y entendimiento de residuos sólidos por parte de la población es clave para el


involucramiento de la población y para su participación de las actividades del Programa de
Segregación, ya que sin una adecuada educación y comunicación tendríamos vecinos que no saben
cómo y por qué separar y sin la sensibilización tendríamos personas indiferentes a los impactos que
sus actos puedan generar.

La campaña de comunicación a la población se efectuará analizando la situación actual del Manejo de


los Residuos Sólidos del Distrito de Ambo, evaluando las experiencias de otras municipalidades y como
han desarrollado y como funcionaron esas experiencias evaluando sobre todo los factores que influyen
en el Programa de Segregación local. Es necesario definir los objetivos de la comunicación y
concientización para generar un cambio de actitud y cambios en el comportamiento, el objetivo de
comunicación debe responder a qué debe la gente y cómo puedo convencerlos.

El público a quien me debo dirigir será el responsable del manejo de los residuos sólidos en el hogar
(amas de casa o empleadas), niños, jóvenes universitarios, recicladores, docentes, organizaciones
sociales, población general, entre otros.

Se definirá uno a tres mensajes los cuales serán breves y fáciles de entender claros, simples que
valoren el aspecto cultural y las costumbres del Distrito de Ambo. La estrategia utilizada, será la
combinación entre un enfoque directo, aplicando instrumentos de comunicación personal/creativo
(como las visitas de casa a casa y talleres de capacitación). Y un enfoque indirecto aplicando medios
de comunicación masiva como la radio y televisión Local, los responsables son la Gerencia de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales a través de la Sub gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos
en coordinación con el responsable del Programa de Segregación en la Fuente, más adelante se
determinará los recursos con los que se cuentan y plazos.

5.12.1. ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN PLANTEADA POR LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMBO

La Municipalidad implementará el programa de segregación en cuatro etapas, determinando un


objetivo específico por etapas con sus respectivos mensajes claves. Se empleará diversos medios de

Página 72 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES 2023

comunicación masiva como los medios de comunicación directa e indirecta, las etapas son las
siguientes:

Página 73 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Tabla 29 PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE GENERANDO CULTURA DE SEGREGAR

Objetivo general Generar conciencia ambiental en la población del Distrital de Ambo, sobre el manejo de los residuos sólidos.

Estrategia La Municipalidad implementara el Programa de segregación en cuatro etapas, determinando un objetivo específico por etapa con sus respectivos mensajes
claves.

Etapa 1: Diseño de mascotas Diseño de materiales de difusión Lanzamiento del programa Visita casa por casa

Presentar el programa

Lanzamiento
del programa
de
segregación y
recolección
selectiva de
residuos
solidos

Página 74 de 112
P PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Etapa 2: Charlas en los colegios Instalación de carpas ambientales Difusión con Spots publicitarios Concursos inter-colegios de reciclaje
en ferias
Adquisición de
conocimientos básicos

Etapa 3: Charlas en las instituciones Instalación de carpas ambientales Ejecución del concurso de Difusión masiva de Spot publicitario
públicas y privadas en ferias interinstitucionales segregación entre barrios
Aprendizaje de la
segregación

Etapa 4: Ejecución de concurso de pintura Visita de los medios de Difusión a través del Spot Intensificar las visitas casa por casa
intercolegiales tema: reciclando comunicación para informar a la televisivos y programas radiales
Concientización
población sobre el programa y los
ciudadana
logros obtenidos

Fuente: elaboración del equipo técnico 2023

Página 75 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.12.2. MATERIALES UTILIZADOS DURANTE EL PROCESO DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN

Las herramientas y materiales que utilizaremos en las campañas de difusión del programa de segregación serán:

Material Ejemplo 1

Volantes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMBO

Para lograr su efectividad deben estar bien diseñados concisos y con palabras comunes, oportunamente distribuidos a
las familias.

Afiches o almanaques

Debe estar confeccionado con un elevado valor estético, para ser colocados en espacios de concentración pública
(tiendas, mercados, cabinas de internet, instituciones educativas, instituto y universidad).

Sticker

La estrategia es identificar y promocionar la participación de la familia en el programa, resaltar la permanencia física del
mensaje ya que los sticker tienen mayor duración y son fáciles de colocarlos.

Banners

Para colocarlos en exposiciones, ferias, eventos culturales, incluso en la entrada del distrito.

Tabla 30 HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Página 76 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Fuente: elaboración del equipo técnico 2023

5.12.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE

Este programa de capacitación se va a necesitar en la conformación de “Promotores Ambientales” (con quienes se capacitará a la población), para capacitar a
los directivos de las juntas vecinales que tiene por objetivo ampliar los conocimientos y desarrollar habilidades para la gestión adecuada de los residuos sólidos.

El programa de capacitación está dividido en cuatro módulos, con una duración mínima de tres horas por módulo, según lo establecido en el art. 36° del D.S.
N° 005-2010-MINAM Reglamento de Ley N°29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.

Tabla 31 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A RECICLADORES

MÓDULO OBJETIVO CONTENIDO

 Interrelacionar adecuadamente los conceptos de ambiente, residuos sólidos, Tema 1:

Gestión Integral de clasificación y ciclo, minimización y consumo responsable. Aspectos generales.


Residuos Sólidos  Conocer la situación actual de los residuos sólidos en el país y los impactos del Tema 2:
Duración mínima: adecuado e inadecuado manejo de los mismos.
Situación actual del manejo integral de residuos sólidos.
3 horas  Conocer los principales lineamientos normativos referidos al manejo de los
Tema 3:
residuos sólidos y saber los pasos necesarios para una orientación eficiente de
los residuos, logrando la participación activa de la comunidad, municipalidad e Impactos del manejo de los residuos sólidos.

instituciones públicas y privadas. Tema 4:

Marco normativo para la formalización de recicladores.

Tema 5:

Página 77 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

MÓDULO OBJETIVO CONTENIDO

Gestión integral de los residuos sólidos con inclusión social y


económica de recicladores.

 Conocer conceptos básicos para el desarrollo personal como autoestima, Tema 1:


comunicación, asertividad y liderazgo. Desarrollo personal.

Habilidades Sociales y  Identificar actitudes positivas de comunicación y liderazgo para la resolución de Tema 2:
Desarrollo Personal conflictos y toma de decisiones adecuadas en un grupo humano.
Desarrollo organizacional
Duración mínima:  Identificar y comprender la importancia del trabajo en equipo, la toma de
decisiones y la resolución de conflictos.
3 horas

 Identificar a los actores que participan en la cadena del reciclaje, así como el Tema 1: La cadena del reciclaje.
circuito de la misma y la situación actual del reciclaje en el país. Tema 2: Características de un micro y pequeña empresa y asociación
 Conocer los pasos requeridos para formalizarse como asociación o de recicladores.
Gestión Empresarial y
Reciclaje microempresa. Tema 3:

Duración mínima:  Conocer la importancia de la planificación y la estructura de costos en el Herramientas de gestión en la micro y pequeña empresa y asociación
reciclaje. de recicladores.
3 horas
Tema 4:

Crecimiento empresarial.

Fuente: elaboración del equipo técnico 2023

Página 78 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.12.4. OBLIGACIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

Desde el inicio de segregación es necesario demarcar las obligaciones de los actores involucrados, así como menciona en el siguiente cuadro:

Tabla 32 DEBERES Y DERECHOS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

Actores Deberes Derechos

 Implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de  Contar con los recursos necesarios para la implementación del
residuos sólidos en coordinación con las diferentes áreas de la municipalidad e programa de segregación en la fuente y recolección selectiva.
instituciones de su jurisdicción.
 Establecer su propia estrategia de difusión, sensibilización y
 Promover los mecanismos administrativos, legales y operativos de formalización de educación ambiental.
recicladores.
 Establecer su propia estrategia de recolección selectiva,
 Ejecutar acciones de difusión, sensibilización y educación ambiental dirigida a los acorde con las características socio-económicas propias del
La Municipalidad vecinos, instituciones y empresas del distrito. distrito.

 Promover la formalización de recicladores, implementando todos los mecanismos  Coordinar y recibir asistencia técnica con OEFA, MINAM y
legales, técnicos, operativos y administrativos en el marco de la normatividad actual. DIGESA o DIRESA para hacer cumplir las acciones de
fiscalización en el manejo de los residuos de ámbito municipal
 Supervisar la recolección selectiva de residuos sólidos implementados en el distrito.
y no municipal.
 Fomentar acciones de mejora continua en las diferentes etapas de la implementación
del programa de segregación y recolección selectiva.

Página 79 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Actores Deberes Derechos

 Fiscalizar el adecuado manejo de residuos sólidos.

 Realizar un uso eficiente de los recursos manejados por el programa.

 Informar periódicamente sobre los avances a la comunidad y las instituciones.

 Participar en el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva  Contar con el recojo de sus residuos en los horarios y días
implementado por la Municipalidad. indicados por la Municipalidad.

 Promover el programa de segregación entre su familia, vecinos, contactos, clientes y/o  Recibir información sobre resultados y mejoras obtenidas por
proveedores. el programa de segregación en la fuente y recolección
selectiva.
 Estar registrado en padrón oficial del programa de segregación en la fuente y
recolección selectiva.  Recibir información y/o capacitaciones adecuadas para poder
Vecinos, realizar la segregación de los residuos de manera correcta.
 Realizar la segregación de los residuos sólidos re-aprovechables orgánicos y/o
comerciantes e
inorgánicos, y entregar los mismos en los horarios y días indicados por las  Recibir algún tipo de incentivo por su participación en el
instituciones
Municipalidades, Asociación de Recicladores y/o EC-RS. programa, pudiendo ser descuento en el pago de arbitrios,
entrega de bolsas para la segregación, entre otros.
 Entregar los residuos no aprovechables (restos de servicios higiénicos, entre otros) al
camión municipal.

 Pagar sus impuestos municipales.

Página 80 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Actores Deberes Derechos

Asociación de Recicladores Asociación de Recicladores

 Cumplir con la normativa vigente y autorizaciones correspondientes establecidas por la  Ser beneficiario.
municipalidad y el sector correspondiente.
 Esperar que la municipalidad promueva los mecanismos
 Cumplir con lo establecido por la municipalidad, respecto a las rutas, horarios y administrativos, legales y operativos de formalización de
frecuencias de recolección de residuos re-aprovechables. recicladores.

 Estar inscrito en el registro de Asociaciones Recicladores del municipio.  Recibir apoyo de la municipalidad, instituciones y empresas
para fortalecer los programas de segregación en la fuente con
 Portar el carnet de identificación emitido por la municipalidad.
la inclusión de recicladores.
 Contar en buenas condiciones el equipamiento (EPP, vehículos) necesario para realizar
 Recibir los residuos de la viviendas, empresas e instituciones
la actividad de recolección selectiva.
Encargado del en los horarios y frecuencia de recojo establecido.
recojo selectivo  Remitir a la municipalidad un reporte indicando la cantidad de residuos recolectados y
 Esperar que los residuos entregados sean exclusivamente
comercializados.
residuos aprovechables inorgánicos y/u orgánicos según lo
 Realizar la comercialización de residuos en centros de acopio y/o empresas
establecido por el programa.
recicladoras debidamente autorizadas.
EC-RS
 Contar con su carnet de vacunación vigente.
 Recibir el pago correspondiente por el recojo de residuos.
EC-RS
 Hacer cumplir el contrato, convenio con la municipalidad.
 Cumplir con la normativa vigente y autorizaciones correspondientes establecidas por la
 Recibir los residuos de la viviendas, empresas e instituciones
municipalidad y el sector correspondiente.
en los horarios y frecuencia de recojo establecido.
 Cumplir con lo establecido por la municipalidad, respecto a las rutas, horarios y
 Esperar que los residuos entregados sean exclusivamente
frecuencias de recolección de residuos re-aprovechables.
residuos aprovechables inorgánicos y/o orgánicos según lo

Página 81 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

Actores Deberes Derechos

 Contar en buenas condiciones el equipamiento necesario para realizar la actividad de establecido por el programa.
recolección selectiva. Municipalidad
 Remitir a la municipalidad un reporte indicando la cantidad de residuos recolectados y  Recibir el pago por arbitrio correspondiente por el recojo de
comercializados. residuos.
 Realizar la comercialización de residuos en centros de acopio y/o empresas  Hacer cumplir el contrato, convenio con la EC-RS
recicladoras debidamente autorizadas.
 Recibir los residuos de la viviendas, empresas e instituciones
Municipalidad
en los horarios y frecuencia de recojo establecido.
 Cumplir con la normativa vigente y autorizaciones correspondientes establecidas por la
 Esperar que los residuos entregados sean exclusivamente
municipalidad y el sector correspondiente.
residuos aprovechables inorgánicos y/u orgánicos según lo
 Cumplir con lo establecido por la municipalidad, respecto a las rutas, horarios y establecido por el programa.
frecuencias de recolección de residuos re-aprovechables.

 Remitir un reporte indicando la cantidad de residuos recolectados y comercializados.

 Realizar el manejo de residuos en centros de acopio debidamente autorizadas.

Fuente: elaboración del equipo técnico 2023

Página 82 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

5.12.5. APLICACIÓN DE INCENTIVOS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN


CIUDADANA

El equipo técnico debe evaluar la aplicación de incentivos que promuevan la participación de los
vecinos en la segregación de sus residuos sólidos, en ésta municipalidad utilizaremos los siguientes:

A. El abono orgánico: Dirigidos a los vecinos que participan en el programa de segregación de


residuos sólidos domiciliarios.

B. Campaña de limpieza integral: Se realizan campañas de limpieza de techos, recojo de residuos


inservibles de las casas, limpieza y pintado de postes, mantenimiento de las áreas verdes de
los parques. Las campañas se desarrollarán en coordinación con las juntas vecinales y
directivos de los barrios, según su participación en el programa.
C. Entrega de módulo de limpieza: Se efectuarán incentivos en los vecinos mediante la entrega de
módulos de limpieza, preferentemente a los vecinos que participan activamente en el
programa.

D. Entrega de resoluciones de alcaldía y/o diplomas de reconocimiento: La municipalidad emitirá


resoluciones de alcaldía donde se reconocerá el esfuerzo y la organización de los barrios.

Página 83 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

6. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA EL PERIODO DE CINCO AÑOS

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración Elaboración Organización, Equipo N° de x Sub gerencia


del programa del programa planificación y técnico resolución gestión
de por parte del diseño bajo la municipal y de alcaldía integral de
segregación equipo técnico conducción del del residuos
en la fuente y 2023 equipo técnico programa de solidos
recolección municipal para segregación
selectiva de la elaboración en la fuente
residuos del documento y
sólidos recolección
Aprobación del Resolución de Sub gerencia
municipales de residuos
programa alcaldía X gestión
en el Distrital sólidos sea
mediante aprobado integral de
de Ambo reconocido
decreto de residuos
2023 con
alcaldía solidos
resolución
de alcaldía

Implementaci Elaboración y Coordinar para Adquisición Numero de Oficina

Página 84 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ón del aprobación del realizar las de bienes coordinacio X general de


programa de plan anual de compras y para la nes con los planeamiento
segregación trabajo, adquisiciones implementac de logística y presupuesto
en la fuente y articulación y con el área de ión de y y la sub
recolección adquisición de administración, programa presupuesto gerencia de
selectiva de los recursos presupuesto y gestión
residuos para dar logística integral de
sólidos cumplimento a residuos
municipales las actividades solidos
en el distrito programadas
de Ambo por el equipo
técnico

Coordinación, sub gerencia


socialización y X X X X X de gestión
adquisición de integral de
bienes para la residuos
implementació solidos
n del
programa

Página 85 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Lanzamiento El lanzamiento N° de Número de sub gerencia


oficial de se llevara a conferencia participante X de gestión
programa de cabo mediante para s durante el integral de
segregación un comunicado presentación lanzamiento residuos
en la fuente y oficial en la del del solidos
recolección municipalidad programa programa
selectiva de
residuos
sólidos
municipales
2023

Capacitación Se capacita al Numero de % de sub gerencia


al personal personal que operarios personal X X X X X de gestión
operativo participa en la capacitados operativo integral de
sensibilización capacitado residuos
a los solidos
generadores y
en la
recolección

Página 86 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

selectiva y
transporte,
acondicionami
ento y
valorización de
los residuos
sólidos,
incluyendo a
los
recicladores
y/o
recicladoras
formalizados y
personal de la
EO-RS, según
corresponda

Incorporación Se incorporan Número de |% de X X X X X sub gerencia


de nuevas a nuevos personas personas de gestión
viviendas y generadores incorporadas empadrona integral de

Página 87 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

establecimient de residuos das en el residuos


os sólidos al distrito solidos
comerciales, Programa,
instituciones considerando
públicas o los plazos
privadas establecidos
por el MINAM
para involucrar
al 100 % de la
población

Realización de Se realiza la Número de % de X X X X X sub gerencia


campañas de sensibilización personas personas de gestión
sensibilización a los vecinos sensibilizada sensibilizad integral de
casa por casa del distrito s as en el residuos
casa por casa, distrito solidos
con el fin de
participar en el
programa de
segregación.

Página 88 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recolección Recojo de Número de % de sub gerencia


selectiva de residuos en las viviendas y viviendas y de gestión
residuos viviendas y establecimie establecimie integral de
sólidos en establecimient nto nto residuos
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
viviendas y os comerciales comercial comercial solidos
establecimient de zonas participantes del total del
os comerciales establecidas distrito
en distrito.

Sistematizació Realizar la Pesajes Toneladas sub gerencia


n de la sistematización mensuales recolectada de gestión
información de de la de s al mes integral de
la valorización información de recolección residuos
de residuos la valorización X X X X X X X X X X X X X X X X X X solidos
sólidos de residuos
inorgánicos y sólidos
orgánicos inorgánicos y
municipales orgánicos

Fortalecimient Convocatoria Se inicia la Convocatori Numero de sub gerencia


o de de recicladores convocatoria a a realizada convocatori X de gestión
Página 89 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

capacidades para diferentes as integral de


técnico, incorporación recicladores, y residuos
operativo y en programa se realiza el solidos
empresarial de censo
de segregación socioeconómic
recicladores o en el distrito.

Formalización Hacer uso de Numero de % de sub gerencia


de recicladores la ordenanza recicladores recicladores X X de gestión
del distrito para formalizados en el distrito integral de
formalización residuos
de recicladores solidos
del distrito de
Ambo

Implementació La Registro % de X sub gerencia


n del registro municipalidad implementad registro de de gestión
municipal de realiza una o recicladores integral de
recicladores base de datos residuos
formalizados de los solidos
recicladores
Página 90 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

que cumplen
con las
condiciones.

Capacitación Se realiza Curso de Numero de sub gerencia


de recicladores talleres de capacitación capacitacion X de gestión
capacitación a implementad es integral de
recicladores o realizadas residuos
formalizados y solidos
registrados.

Campaña de Se realiza la Campaña de Número de sub gerencia


vacunación vacunación vacunación trabajadores X de gestión
contra el implementad vacunados integral de
tétano, o residuos
hepatitis B y la sólidos y el
influenza. Hospital del
distrito

Implementar La Mecanismos Numero de sub gerencia


mecanismos Municipalidad administrativ carnet de X de gestión

Página 91 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

administrativos establece os recicladores integral de


para el cambios en los aprobados residuos
otorgamiento procedimientos solidos
del carnet a administrativos
recicladores .

Promover Se gestiona a Un Número de X sub gerencia


programas de través de las programa de participante X de gestión
crédito para áreas de crédito s al crédito integral de
equipamiento y desarrollo implementad para residuos
material de económico, o equipamient solidos
trabajo para mecanismos o
recicladores de
financiamiento.

Promoción de Se realiza Cadena de Número de sub gerencia


la cadena de reuniones con reciclaje actores de X X X X de gestión
reciclaje diferentes implementad la cadena integral de
actores de la o de reciclaje residuos
cadena de solidos
valor del
Página 92 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

reciclaje.

Sensibilizació Diseño de Se realizara el Numero de % de sub gerencia


n y educación materiales de diseño de material difusión X X X X X de gestión
ambiental de difusión afiches, producido integral de
actores volantes, residuos
involucrados calendarios solidos
en el manejo para entregar a
selectivo de los vecinos que
residuos reciban la
sólidos. capacitación
casa por casa

Campañas de Se realizara N° de % de X X X X sub gerencia


limpieza de campañas de campañas participante de gestión
ríos, calles limpieza de las de limpieza s de la integral de
orillas de los campaña residuos
ríos, con los solidos
vecinos para
sensibilizar
sobre la
Página 93 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

conservación
de los recursos
naturales y
como los
residuos
degradan los
ríos del distrito

Instalación de Se realizara la N° de ferias % de X X X X sub gerencia


carpas para demostración ambientales participante de gestión
ferias de los s de la feria integral de
ambientales productos residuos
con la obtenidos en la solidos
demostración planta de
de material valorización
reciclado ( producción de
compost) y
exposición de
material
reciclado

Página 94 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Concurso de Se realizara un N° de % de sub gerencia


segregación concursos para concursos participante de gestión
entre barrios ver que barrio de s del integral de
segrega más segregación concurso residuos
los residuos entre solidos
inorgánicos barrios
aprovechables X X X X X
(latas, botellas,
papel) y el
ganador se
llevara un kit
de limpieza
para el barrio

Difusión a Para fortalecer N° de % de X X X X sub gerencia


través de spot la difusión en aceptación de gestión
televisivos, sensibilización redes en redes integral de
radio, se realizara la sociales sociales residuos
Facebook, difusión por solidos
tiktoks de la todas las

Página 95 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

página oficial plataformas de


de la las redes
municipalidad sociales de la
municipalidad
con el tema:
"Como
segregamos
desde nuestras
casa",
realizando un
video
demostrativo
así cultivar y
fomentar el la
segregación en
el hogar.

Concurso de Para fortalecer N° de % de sub gerencia


pintura, la segregación concurso en concursante X X X X X de gestión
poesía, canto en las las s integral de

Página 96 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

inter colegios instituciones instituciones residuos


públicas publicas solidos
(colegios) se
llevará un
concurso de
una
interpretación o
creación por
parte de los
estudiantes
con la temática
" LA TIERRA
ES NUESTRA
CASA" así ver
la creatividad y
premiar a la
mejor letra, de
esta amera
estaremos

Página 97 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

concientizando
a los
estudiantes a
cuidar el medio
ambiente.

Reciclaton Con esta N° de % de X X X X sub gerencia


distrital actividad que reciclaton en residuos de gestión
será de mayor el distrito recolectado integral de
difusión, donde s residuos
podrán solidos
participar toda
los vecinos que
no participan
en el programa
se podrán
involucrar ya
que se contara
con folletos
para dar a

Página 98 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

conocer a
cerca del
programa y
como se viene
trabajando

supervisión Supervisiones la supervisión Acta de Nª de x x x x x x x x x x x x x x x x sub gerencia


monitoreo y programadas del proceso de supervisione supervision de gestión
seguimiento y no recolección s realizadas es integral de
programadas selectiva programada residuos
tendrá alcance s solidos
sobre los Nº de
generadores supervision
no domiciliarios es no
y domiciliarios programada
(predios y/o s
viviendas que
participan en el
programa de
segregación),

Página 99 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

así como en
las
organizaciones
de recicladores
formalizadas
y/o EO-RS con
la finalidad de
verificar el
cumplimiento
de los
procesos de
mejora y
ampliación de
la cobertura de
la recolección
selectiva

Monitoreo y verificar el Informe de Nª de sub gerencia


seguimiento cumplimiento monitoreo y informes x x x x x x x x x de gestión
de las seguimiento ejecutadas integral de

Página 100 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

LÍNEAS INDICADORES AÑOS


ESTRATÉGIC DESCRIPCIÓ RESPONSAB
ACCIONES MEDIDA CANTIDAD 1 2 3 4 5
AS N LE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

actividades, residuos
tareas y/o solidos
acciones
programadas
para la
implementació
n del Programa

Página 101 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

7. DESCRIBIR LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE LA


IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA.

7.1. ASPECTOS PARA LA SUPERVISIÓN

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de aspectos del desarrollo de la recolección selectiva de


residuos sólidos, tales como: cobertura del servicio, oportunidad y eficiencia; se va a contar con un
formato que favorezca su aplicación. Ver el Anexo N° 1 y 2 del programa.

7.1.1. CONSIDERACIONES PARA LA SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA

Para realizar la supervisión de la recolección selectiva, se debe tener en cuenta lo siguiente:


 La Municipalidad Distrital, en su calidad de entidad de fiscalización ambiental (EFA) de nivel
local, ejercen las funciones de supervisión, fiscalización y sanción a las EO-RS o
municipalidades distritales que realizan las operaciones de segregación, barrido y limpieza de
espacios públicos, recolección selectiva, transporte, acondicionamiento, comercialización,
dentro de su jurisdicción, , a excepción de las actividades que se encuentran bajo la
competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
 La municipalidad distrital, en su calidad de EFA locales, ejercen las funciones de supervisión,
fiscalización y sanción en el manejo de residuos sólidos en su jurisdicción, en el marco de sus
competencias, respecto de los generadores de ámbito municipal, recicladores y/u organización
de recicladores formales e informales y generadores de residuos de la construcción y
demolición de obras menores. Asimismo, las Municipalidades Provinciales ejercen estas
competencias en el distrito cercado.
La aplicación de la supervisión del proceso de recolección selectiva tendrá alcance sobre los
generadores no domiciliarios y domiciliarios (predios y/o viviendas que participan en el programa de
segregación), así como en las organizaciones de recicladores formalizadas y/o EO-RS con la finalidad
de verificar el cumplimiento de los procesos de mejora y ampliación de la cobertura de la recolección
selectiva.

Página 102 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SO

 Debe considerar la intervención en cada zona (incluyendo el total de viviendas y predios) como
mínimo una vez al año, la cual permite realizar una evaluación de los procesos de mejora y
ampliación de la cobertura de la recolección selectiva.
 Siempre está a cargo de la unidad orgánica, la gerencia de la municipalidad y quien haga sus
veces, la misma que conforma y designa al responsable, persona o equipo de supervisión.
 También debe incluir la dotación de los instrumentos, equipos y la logística que requiera el
equipo de supervisión.

7.1.2. METODOLOGÍA DE SUPERVISIÓN

A continuación, se recomiendan los tipos de supervisión a emplear:


 Supervisión Programada: La supervisión programada tiene por finalidad verificar el
cumplimiento de las labores de campo, la cual ha sido previamente planificada en el Plan anual
de trabajo para la implementación y continuidad del Programa y que está debidamente
aprobado por el equipo técnico.
 Supervisión No Programada: La supervisión no programada, también llamada aleatoria, tiene
por finalidad verificar el cumplimiento de las labores de campo que no han sido previamente
planificada en el Plan anual de trabajo para la implementación y continuidad del Programa;
siendo realizada ante quejas, denuncias o pedido de alguna persona o entidad.

7.1.3. EQUIPAMIENTO Y LOGÍSTICA

Para realizar la supervisión, se debe tener en cuenta el siguiente equipamiento y logística


Tabla 33 EQUIPAMIENTO Y LOGÍSTICA PARA LA SUPERVISIÓN

EQUIPAMIENTO CONDICIÓN RECOMENDACIÓN

Camioneta, Cuando se realice la supervisión de Dado que se cuenta con unidades vehiculares
motocicleta, moto la recolección selectiva, rutas, disponibles, también pueden ser utilizadas para el
furgoneta o similar horarios, zonas y cobertura transporte de personal y del equipamiento y
herramientas propias del servicio.

Se debe seleccionar el equipo más Tener en cuenta la cobertura de la señal y que el


teléfonos celulares
adecuado, tomando en cuenta la equipo este en buenas condiciones
cobertura de telefonía.

Página 103 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SO

Cámara fotográfica de Con suficiente resolución. En el caso que se usen equipos celulares y estos
ser necesario cuenten con cámara, se puede prescindir de esta.

Mínimamente puede consistir en En el caso de uso de chaleco, este debe tener


chalecos, gorra y calzado que distintivo de la dependencia municipal en la parte de la
Uniforme
permitan al supervisor cumplir su espalda.
labor.

La identificación debe contar El supervisor siempre debe portar la identificación para


mínimamente con el nombre, DNI y cualquier eventualidad y coordinación durante la
Identificación
unidad orgánica de la municipalidad supervisión.
a la que pertenece.

Fuente: elaboración equipo técnico 2023

7.1.4. EVALUACIÓN

La supervisión de la recolección selectiva incluye la evaluación de los procesos que se llevan a cabo en
dicha actividad, mediante la aplicación de algunos parámetros de rendimiento, entre los cuales, se
sugieren los siguientes:
 Cobertura de predios o viviendas.
- La cobertura de predios o viviendas se obtiene como resultado de dividir, el número de predios
o viviendas con recolección selectiva entre el total de predios y viviendas para recolección
selectiva.
- La recolección selectiva de residuos sólidos en predios y viviendas debe realizarse de manera
efectiva, es decir, cumpliendo con la programación (hora y frecuencia).
- En los predios o viviendas que no se realizó la recolección selectiva de residuos sólidos debe
considerarse como no atendidas.
 Cobertura de rutas de recolección selectiva.
- La cobertura de rutas de recolección selectiva se obtiene como resultado de dividir el número
rutas de recolección selectiva entre el total de rutas para recolección selectiva.
- Las rutas o zonas atendidas deben cubrirse de forma eficiente, es decir, cumpliendo con la
programación y calidad especificada por el responsable del servicio de limpieza pública.
- Las rutas o zonas en las que por algún motivo no se lleve a cabo la operación de acuerdo con
lo programado deben ser consideradas no atendidas.
 Porcentaje de cobertura del servicio de recolección selectiva.
Página 104 de 112
PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SO

- Es la cantidad de residuos sólidos recolectados/residuos sólidos generados.


- La cantidad de residuos sólidos recolectados representa la cantidad de residuos recolectados
selectivamente en las zonas donde se desarrolla el Programa; en un horario y una frecuencia
establecida.
- Las rutas o zonas en las que por algún motivo no se lleve a cabo la recolección selectiva de
acuerdo con lo programado deben ser consideradas como no atendidas.

7.1.5 ASPECTOS PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de las actividades, tareas y/o acciones programadas para
la implementación del Programa, corresponde realizar el seguimiento y monitoreo del mismo. La
gerencia de Planificación y Presupuesto o la que haga sus veces, debe realizar el seguimiento y
monitoreo que permita verificar si el Programa va marchando según lo planificado.

Dicho seguimiento y monitoreo, debe realizarse de manera periódica durante la implementación del
Programa con una frecuencia trimestral, en concordancia con el POI de la municipalidad.

8.- BIBLIOGRAFIA

 Plan nacional de gestión integral de residuos sólidos 2016-2024 – MINAM


 Guía para implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de
residuos sólidos 2021- MINAM
 Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de Ambo 2023.
 Plan de rutas de recolección y barrido de residuos sólidos de la sub gerencia de gestión
integral de residuos sólidos, parques y jardines del distrito de Ambo.
 https://www.inei.gob.pe/ - http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/

9.- ANEXOS

REPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS RECOLECTADOS Y COMERCIALIZADOS


DE ENERO A DICIEMBRE

Página 105 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SO

REPORTE DE CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ORGÁNICOS VALORIZADOS Y


LA CANTIDAD DE PRODUCTO OBTENIDO DE ENERO A DICIEMBRE DE 202__

FORMATO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS

PLANO DE RECOLECCION

PANEL FOTOGRAFICO

Página 106 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

REPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS RECOLECTADOS Y COMERCIALIZADOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 202___

N° TIPO DE RESIDUOS PROCESOS CANTIDAD DE TESIDUOS (T/mes) en generadores domiciliarios pero total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
1 Plástico PET (tereftalato de polietileno) recolectado
comercializado
2 Plástico PEAD (polietileno de alta densidad) recolectado
comercializado
3 Plástico PEBD (poletileno de baja densidad) recolectado
comercializado
4 papel blanco recolectado
comercializado
5 papel mixto recolectado
comercializado
5 latas recolectado
comercializado
6 chátara recolectado
comercializado
7 recolectado
comercializado
peso total de residuos recolectados en generadores domiciliarios
peso total de residuos comercializados de generadores domiciliario

Página 104 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

REPORTE DE CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ORGÁNICOS VALORIZADOS Y LA CANTIDAD DE PRODUCTO OBTENIDO DE ENERO A DICIEMBRE DE 202_

CANTIDAD DE RESIDUOS /T/mes)


N° RESIDUO ORIGEN DESCRIPCION PROCESO total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Recolectado
puesto de mercado Valorizado
establecimientos comerciales Producto obtenido
Recolectado
1 restaurante Valorizado
Producto obtenido
Recolectado
feria Valorizado
Producto obtenido

Recolectado

2 viviendas Valorizado

Producto obtenido

Recolectado
3 áreas verdes Valorizado
Producto obtenido
TOTAL RECOLECTADO
TOTAL VAALORIZADO

Página 105 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES 2023

TOTAL PRODUCTO OBTENIDO

FORMATO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS

MUNICIPALIDAD:
ZONA A SUPERVISAR: SUPERVISOR:
ACTOR QUE RECOLECTA: FECHA:
N Predio/Vivienda-Dirección Códig ¿Respeta ¿Entrega ¿Se identifica ¿Respeta la ruta? Observación
° o el bolsa durante durante la
Horario? el recojo? recolección?
SI___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
NO___
SI___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
NO___
SI___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
NO___
SI___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
NO___
SI___ SI___ NO___ SI___ NO___ SI___ NO___
NO___

Página 106 de 112


PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS M

INCIDENTES REPORTADOS:
FIRMA DE SUPERVISOR

Página 0 de 112

También podría gustarte