Está en la página 1de 8

A.

Nombres que se le asignan al Profeta

1. ¿Qué es un profeta? La palabra profeta en español proviene de la palabra en


griego “profetes” del latín “prophēta”, y este del griego. προφήτης prophḗtēs.
Significa básicamente “alguien que habla en nombre de un dios e interpreta su
voluntad a los hombres”. Así que la función principal del profeta era la de ser el
portavoz de Dios, hablar en nombre de Dios. Por tanto, era un medio de
revelación. Es más, podemos decir que aparte de ser la voz de Dios para el
pueblo tenía también la función de orar e interceder. Un ejemplo de eso lo
podemos ver el caso de Abraham. Génesis 20:7 “Ahora, pues, devuelve la
mujer a su marido; porque es profeta, y orará por ti, y vivirás. Y si no la
devolvieres, sabe que de cierto morirás tú, y todos los tuyos.” Así que no solo
traían la Palabra de Dios al pueblo, sino que oraban por el pueblo a Dios.

Ahora bien, el profeta no solo tenía la función de hablar de parte de Dios y


por tanto su oficio es la de proclamar la Palabra de Dios, al igual que los pastores
quienes predican la Palabra de Dios, sino que también consistía, a veces, de
predecir: revelar lo que Dios haría en el futuro. Esa no es la función principal de
los profetas, pero está presente en ellos.

2. Así que el profeta es el portavoz de Dios.

3. A los profetas se les llamó de otras maneras. Es más, el nombre de profeta no


fue el primer nombre dado a estas personas. 1 Samuel 9:9 “(Antiguamente en
Israel cualquiera que iba a consultar a Dios, decía así: Venid y vamos al
vidente; porque al que hoy se llama profeta, entonces se le llamaba
vidente.)” Según este pasaje el término “vidente” fue anterior al término “profeta”
y posteriormente éste lo reemplazó. El término “vidente” enfatiza el hecho de que
la persona “veía en una visión”. Ellos tenían el don de ver lo que otros no podían
ver.

Otros nombres para los profetas eran: “hombre de Dios”, “atalaya”,


“mensajero de Jehová” y “hombre del Espíritu”.
Periodos … PPT

a. Periodo Preclásico, siglo 11 y 9. Son los profetas que ministraron


durante los primeros años de la monarquía en Israel y en Judá. Aquí tenemos a
Samuel, Natán, Elías y Eliseo. Como no dejaron escritos, estos profetas son
recordados más por lo que hicieron que por lo que dijeron. Cubren la historia de
Israel desde el libro de Josué hasta 2 Reyes.

b. Período Clásico, siglos 8 y 7. Durante este período tenemos los


primeros escritos proféticos. Estos profetizan durante las dos crisis de: la caída de
Israel bajo Asiria, en 722 A.C. Aquí tenemos en el siglo 8 antes de la Caída de
Samaria a: Amós y Oseas (En Israel); Miqueas e Isaías (En Judá) y Jonás
(Nínive). La segunda crisis lo es la caída de Judá bajo Babilonia en el 586 A.C.
Aquí tenemos en el siglo 7 antes y durante la Caída de Judá bajo Babilonia
a: Nahum, Habacuc, Sofonías y Jeremías.

c. Período Exilico y Pos-exilico, siglo 6 y 5. Bajo el exilio tenemos a Daniel,


Ezequiel y Abdías*. Y en el período de la Restauración tenemos a: Hageo,
Zacarías, Malaquías y Joel*.

Primeros escritos y propósito 2 ppt

A LA BBLIA PRIMERO ::: PORTADAS :::DESPUES AQUI

C. Temas Recurrentes

• Imágenes matrimoniales.
• Demanda judicial por el pacto.
• Oráculos contra las naciones.
• Enseñanza moral.
• Tensión entre la verdadera y la falsa profecía
• El nuevo pacto y el reino del Mesías.

III. El libro del profeta Oseas

. Oseas 8:4 “Ellos establecieron reyes, pero no escogidos por mí;


constituyeron príncipes, mas yo no lo supe; de su plata y de su oro hicieron
ídolos para sí, para ser ellos mismos destruidos.”

c. Por causa de esta expansión se dio un desarrollo económico grande. Y


lo acompañó los males de esta época de glamur.
• La idolatría era rampante (el culto a Baal),
• la inmoralidad,
• el abuso sobre los pobres tanto en el norte como en el sur.
• El pueblo carece de conocimiento de Dios 4:1-2, 6 “Oíd palabra de
Jehová, hijos de Israel, porque Jehová contiende con los moradores
de la tierra; porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de
Dios en la tierra. V.2 Perjurar, mentir, matar, hurtar y adulterar
prevalecen, y homicidio tras homicidio se suceden. V. 6 Mi pueblo fue
destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley
de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.”

d. Al principio Asiria no daba problemas ya que estaba enfrascada en sus


propios problemas. Pero luego aumenta su poder por medio de tributos, impuestos
y peajes.

e. Si el profeta ministró hasta el 715 o para el 721 entonces, Oseas vio


cómo el imperio Asirio comenzó sus ataques sobre Israel para el año 734 A.C. No
sabemos si vivió en carne propia la destrucción de Samaria por los Asirios en el
año 722 A.C.

3. ¿Cuál es el Mensaje?

a. Dios ama a su pueblo Israel. Él ha sido un esposo para ella (Israel).


Pero su pueblo, su esposa, le ha sido infiel (Baal). Se ha prostituido terriblemente
con muchos amantes (baales, Asiria, Egipto, sus reyes, etc.) y ha sufrido incluso la
esclavitud. Sus amantes la han esclavizado. Por tanto, juicio viene sobre Israel.
Nada impedirá la caída de Samaria. Pero Dios extiende su mano para rescatarla,
anhela que ella regrese a Él. Dios promete restaurarla.

b. Todo esto se da en el marco del matrimonio entre Oseas y Gomer.


Veamos el mismo en 1:2-3:5:

(1) Dios le da una orden a Oseas 1:2 “El principio de la palabra


de Jehová por medio de Oseas. Dijo Jehová a Oseas: Ve, tómate una mujer
fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de

(2) El matrimonio entre Oseas y Gomer produjo tres hijos (un hijo,
una hija y un hijo). Hay debates sobre si los 3 hijos son de Oseas o solo el primero
o los tres son de sus amantes. 2:2, 4 “Contended con vuestra madre,
contended; porque ella no es mi mujer, ni yo su marido; aparte, pues, sus
fornicaciones de su rostro, y sus adulterios de entre sus pechos; Ni tendré
misericordia de sus hijos, porque son hijos de prostitución.” Cada uno de los
niños tiene un mensaje al pueblo de Israel. Oseas 1:3-9. El primero se llamaba un
hijo Jezreel (Dios siembra), luego una hija que se llama Lo-ruhama (no
compadecer) y el tercero un hijo Lo-ammi (no mi pueblo). Dios ha desechado a su
pueblo. Pero no totalmente.

(3) Hay un oráculo de salvación. 1:10-2:1. Dios revertirá lo que ha


ocurrido. Y también 2:14-23. Me encanta el 2:14 “Pero he aquí que yo la atraeré
y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón.” Mira la ternura con Dios da la
promesa de restauración. Y el 2:19 “Y te desposaré conmigo para siempre; te
desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia.”

(4) Dios promete perdonar a Israel y Oseas sigue sus pasos. 3:1-5.
Esto es importante. Aquellos que han recibido el perdón de Dios aprenden a
perdonar. Efesios 4:32 “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos,
perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en
Cristo.” Claro está, Dios castiga a su pueblo por sus pecados, pero el castigo no
es la última palabra. 3:5 “Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a
Jehová su Dios, y a David su rey; y temerán a Jehová y a su bondad en el fin
de los días.”

II. El libro del profeta Amos

1. Contexto Histórico (político y social)

a. Profetiza para el año 760 A.C.

b. Reinaba en el norte Jeroboam II y en el sur Uzías. 1:1 “Las palabras de


Amós, que fue uno de los pastores de Tecoa, que profetizó acerca de Israel
en días de Uzías rey de Judá y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de
Israel, dos años antes del terremoto.”

c. Egipto, Siria y Asiria no ofrecían problemas

d. El norte y el sur expanden su territorio similar al de David y Salomón

e. Época de glamour. Muchas riquezas, construcciones, muchos rituales.

f. Materialismo, explotación y abuso del pobre, alcoholismo (mujeres),


formalismo en la adoración, idolatría, injusticia social.

(4) Alcoholismo (mujeres) 4:1 “Oíd esta palabra, vacas de Basán,


que estáis en el monte de Samaria, que oprimís a los pobres y quebrantáis a
los menesterosos, que decís a vuestros señores: Traed, y beberemos.”
(5) Desobediencia a la ley de Dios. 2:4 “Así ha dicho Jehová: Por
tres pecados de Judá, y por el cuarto, no revocaré su castigo; porque
menospreciaron la ley de Jehová, y no guardaron sus ordenanzas, y les
hicieron errar sus mentiras, en pos de las cuales anduvieron sus padres.”

2. Perfil del Profeta

b. No era un profeta profesional. Su oficio era: pastor, ganadero y


recolector de higos. 7:14 “Entonces respondió Amós, y dijo a Amasías: No soy
profeta, ni soy hijo de profeta, sino que soy boyero, y recojo higos
silvestres.”

c. Era de la clase pobre.

d. Gran conocedor de la historia política y de la ley de Moisés.

e. Misión era obligar al cumplimiento del pacto

V. El libro del profeta Miqueas

1. Contexto histórico, político y social

a. El contexto histórico, político y social de Miqueas es el mismo que


hemos visto de Amós y Oseas. Prosperidad económica, materialismo, abuso de
las clases ricas contra los pobres, inmoralidad, materialismo, etc.

b. Miqueas profetiza para el año 750 A.C hasta el 700 A.C. 1:1 “Palabra
de Jehová que vino a Miqueas de Moreset en días de Jotam [750-732],
Acaz [732-719] y Ezequías [715-686], reyes de Judá; lo que vio sobre Samaria
y Jerusalén.” Jotam comienza su reinado para el año 750 A.C. De aquí que se
coloca el ministerio de Miqueas para esa fecha. Él era contemporáneo con Isaías.

c. Aunque una parte de las profecías de Miqueas son dirigidas al reino del
Norte, la mayor parte es dirigida a Jerusalén y a todo el reino del Sur.

2. Perfil del Profeta

a. El nombre Miqueas significa “¿quién es como Jehová?”. Proviene del


pueblo de Moreset en Judá, a 25 millas al suroeste de Jerusalén.
b. Miqueas posee un fuerte sentido de pureza moral y de justicia social, en
esto se parece mucho con Amós. El lucha contra las injusticias sociales de
quienes ponen a un lado los intereses de Dios y ponen por encima de sus propios
intereses económicos.

3. ¿Cuál es el mensaje de Miqueas?

a. El propósito del mensaje es parecido al de Amós. Prácticamente el


mismo mensaje de Amós es el mismo que el de Miqueas; solo que Amós se
concentró en el Norte y Miqueas en el Sur.

b. Señalar el pecado del pueblo, anunciarles la venida del juicio de Dios y


llamarlos al arrepentimiento en virtud del propósito salvador de Dios en la venida
del Mesías.

c. Aunque la predicación de Amós y Miqueas son casi lo mismo hay una


diferencia. Bajo Amós el pueblo no se arrepintió y Israel cayó dentro del período
de una generación, pero bajo Miqueas hubo algún fruto de arrepentimiento que
logró cierta demora en el castigo. Jeremías 26:18-19 “Miqueas de Moreset
profetizó en tiempo de Ezequías rey de Judá, y habló a todo el pueblo de
Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Sion será arada como
campo, y Jerusalén vendrá a ser montones de ruinas, y el monte de la casa
como cumbres de bosque. ¿Acaso lo mataron Ezequías rey de Judá y todo
Judá? ¿No temió a Jehová, y oró en presencia de Jehová, y Jehová se
arrepintió del mal que había hablado contra ellos? ¿Haremos, pues, nosotros
tan gran mal contra nuestras almas?” El mismo mensaje es para algunos:
sabor de vida para vida y para otros, sabor de muerte.

d. Dios nos ha revelado que El pide de nosotros. No somos ignorantes de


su voluntad. Que nuestra fe sea sincera y que 6:6-8 “¿Con qué me presentaré
ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con
holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de
carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi
rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma? Oh hombre, él te
ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer
justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” Dios espera
obediencia de corazón.

e. Aunque Dios castigará el pecado Dios es un Dios de perdón y


salvación. 7:18-19 “¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el
pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo,
porque se deleita en misericordia. El volverá a tener misericordia de
nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar
todos nuestros pecados.”

VI. El libro del profeta Isaías

1. Contexto histórico, político y social

a. Uno de los profetas más hermosos es el profeta Isaías. Es llamado el


profeta evangélico porque en él contiene muchas referencias al Mesías
sobre su nacimiento, ministerio, reino, muerte. Porque Isaías contiene 66
capítulos y estos cubren mucho tiempo profético es importante estudiar el contexto
histórico para poder entender bien el libro.

b. Isaías ben Amoz (no es el mismo que el profeta Amós) era de Judea,
probablemente de Jerusalén. Su ministerio se extendió desde el año de la muerte
de Uzías (740 A.C), según vemos en Isaías 6:1 “En el año que murió el rey
Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas
llenaban el templo.” a lo largo de los reinados de Jotam, Acaz y Ezequías,
posiblemente hasta el año 701 A.C. Por tanto, Isaías fue contemporáneo con
Miqueas.

c. ¿Qué es lo que estaba sucediendo durante ese tiempo? Tiglat-Pileser III


subió al trono de Asiria en el 745 A.C. Y comenzó su expansión. Para el 738
obligó a Israel a pagar tributo bajo el reinado de Manahem. Para el 734 invadió
Filistea y estableció una base de operaciones en el Río de Egipto. Para el 733 se
aliaron contra Asiria varios pueblos incluyendo Israel, en la guerra sirio-efraimita.
Israel participó, pero Acaz de Judá no quiso. Por lo tanto, la coalición se volvió en
su contra y buscaban derrocar a Acaz y la dinastía davídica. Acaz busca el
consejo de Isaías y este le dijo de parte de Dios que no haga nada solo confíe en
el Señor. Isaías le dice que Dios mismo le pide que pida una señal de que esto es
así y Acaz se niega. Acaz busca ayuda de Asiria. Tiglat-Pileser invade y toma a
Galaad y a Galilea y lleva a muchos israelitas cautivos. Para el 727 muere Tiglat-
Pileser y el rey Oseas del norte se niega a pagar tributo al sucesor, Salmanasar.
Entonces ataca nuevamente pero no puede conquistar Samaria, capital de Israel,
pero la sitia por tres años. Para e 722 Salmanasar o su sucesor Sargón II capturan
Samaria llevando al resto en cautiverio y repuebla Samaria con otros pueblos. De
aquí que Asiria está en el mismo borde de Judá y hay gran alarma. Ya para el 716
Jerusalén se había quedado sola. Los territorios a su alrededor iban siendo
conquistados uno a uno.
2. El Perfil del Profeta

a. El nombre Isaías significa Jehová salva o ha salvado, y que sin lugar a


dudas nos habla acerca del mensaje del mismo libro. Isaías era un profeta de la
corte. Pertenecía a la clase alta y tenía acceso a la corte del rey 7:3 “Entonces
dijo Jehová a Isaías: Sal ahora al encuentro de Acaz, tú, y Sear-jasub tu hijo,
al extremo del acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad
del Lavador,” y al sacerdote 8:2 “Y junté conmigo por testigos fieles al
sacerdote Urías y a Zacarías hijo de Jeberequías.” Algunos creen que era
primo del rey Uzías. Estaba casado con una profetisa y tenía dos hijos: 7:3 Sear-
jasub [un remanente volverá] y 8:3 Maher-salal-hasbaz [el despojo se apresura,
la presa se precipita], nos indican su misión.

b. Una tradición indica que Isaías murió aserrado en dos durante el reinado
de Manasés. Hebreos 11:37 “Fueron apedreados, aserrados, puestos a
prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de
pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;”

c. Se entiende que su ministerio duró 40 años, desde el 740 al 701 A.C.

3. ¿Cuál era el mensaje del profeta?

a. Para poder entender el mensaje de Isaías debemos saber que el libro se


divide en dos grandes partes: capítulos del 1-35 y 40-66. En los capítulos del 1-35
el enfoque es el juicio de Israel y Judá por medio de Asiria. En los capítulos del
40-66 el enfoque es el remanente que regresa de Babilonia y la liberación final en
un futuro remoto. Los capítulos del 36-39 son un puente de transición del enfoque
de Asiria a Babilonia.

b. Dios llamó a Isaías para ser un profeta que denunciara a un pueblo


rebelde y terco, un pueblo que vivía de espaldas a Dios y su ley. Para
entender mejor el mensaje del profeta sería mejor ver algunos de los temas
que más se enfatizan.

También podría gustarte