Está en la página 1de 149

Marco General del control

PROGRAMA EN CONTROL GUBERNAMENTAL Y GESTIÓN


PÚBLICA PARA PERSONAL INGRESANTE – CPM N° 002-2023
Antes de empezar, tenga en cuenta lo siguiente:

▪ Apagar el celular o ponerlo en modo


Respetar las opiniones de
silencio. los demás.
▪ Verificar que la cámara y el audio de su
equipo se encuentren activos.
▪ Contar con los materiales adicionales
para el desarrollo de las sesiones.
▪ Si desea participar en clase, solicítelo
levantando la mano, emplee la
herramienta para este fin y espere la Fuente de imagen:
https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/no-mobile-phone-icon-phone-
telephone-cellphone-vector-14516159

autorización del docente.


Fuente de imagen:
https://www.facebook.com/395652071028029/photos/d41d8cd9/395656794360890/
Marco General del Control Gubernamental

Competencia del curso:


Comprende el marco normativo y los fundamentos teóricos
del Control Gubernamental, así como la importancia de las
herramientas de control, con el fin de fortalecer sus
conocimientos técnicos para la ejecución de los servicios de
control.

¿Cómo lo lograremos?
Con tu participación activa y buena disposición para aprender.
Unidades:

1 Control Gubernamental

2 Herramientas para el Control Gubernamental


Metodología
✓ Participación activa en clase: individual y
por equipos
✓ Lectura previa al material del curso
✓ Realizar las actividades planteadas por el
docente Sistema de Calificación
✓ Evaluación en línea: 100%

Nota mínima de aprobación: 14


Unidad I: Control Gubernamental

Capacidad 01:
Identifica el marco normativo y los
aspectos generales del Control
Gubernamental, a partir de la teoría
específica, a fin de consolidar sus
conocimientos técnicos en la ejecución
de los servicios de control.

Fuente de imagen: www.avanzaentucarrera.com


Tema 1
Marco normativo y aspectos generales del Control
Gubernamental y del Sistema Nacional de Control
Marco Constitucional y legal del Control Gubernamental

Institucionalización del control

1823: 1826: 1840: 1914: 1929: 28 de febrero


Contaduría Contaduría reinstalación cambios en de 1930
General Como
General de del Tribunal el Tribunal
Valores, dependencia Se crea la
Mayor de Mayor de
cobro y Cuentas del Ministerio CGR (Ley N°
Cuentas
distribución de Hacienda 6784)
de Hacienda
Consolidación del Control y Autonomía de la CGR

Autonomía
administrativa y
funcional
Precisa
Autoridad superior atribuciones,
del control jurisdicción y
presupuestario y competencia para
del patrimonio determinar
responsabilidades
CGR administrativas
Ley 14816
Ley Orgánica
del
Presupuesto
Público

Ley publicada el 16 de enero de 1964


Creación del Sistema Nacional de Control

Decreto Ley Decreto Ley Decreto Ley


18750 19039 26162

• Declara en • Reconoce a la • Define el Control


reorganización a la CGR como máxima Gubernamental y
CGR. institución sus principios.
• Se dispone fiscalizadora, con
la elaboración de autonomía
un Proyecto de Ley administrativa y
Publicada el 30 de
Orgánica de funcional.
diciembre de 1992
Contraloría.

Publicada el 28 de Publicada el 16 de
enero de 1971 noviembre de 1971
Sistema Nacional de Control en la Constitución Política del
Perú

Constitución de 1993

Artículo 101 Artículo 155


Artículo 199
Comisión Conforma
Gobiernos
Permanente del Comisión
Artículo 81 Artículo 107 Regionales y las
Artículo 82 Congreso Especial que se
Iniciativa en la Municipalidades
Cuenta General Autonomía de la designa al encarga de elegir
formación de rinden cuenta de
de la República. Contraloría. Contralor a a los Miembros
Leyes. la ejecución de
propuesta del de la Junta
gastos ante la
Presidente de la Nacional de
CGR.
República Justicia.

Publicada el 21 de octubre de 1993


Ley N° 27785
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República

Regula el SNC (Art. 1)

Supervisar la correcta, útil, eficiente, económica y transparente utilización de los bienes y


recursos públicos y el ejercicio de las funciones de los servidores y funcionarios públicos.
(Art. 2)

CGR como órgano rector del Sistema Nacional de Control con autonomía técnica, funcional,
administrativa y financiera. (Art. 2)

Publicada el 23 de julio de 2002


Ámbito de aplicación

• El Gobierno Central
• Los Gobiernos Regionales y Locales
• Unidades administrativas del Poder Legislativo, Poder Judicial y
Ministerio Público.
• Organismos autónomos
• Empresas del Estado
• Las entidades privadas, no gubernamentales y entidades
internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del
Estado, que perciban o administren.

(Art. 3° de la Ley N° 27785)


Principios de Control Gubernamental y su aplicación
Los principios que rigen el Control Gubernamental son obligatorios para los órganos de control y
pueden ser ampliados o modificados por la Contraloría General. Estos son:

a) b) Carácter e) Carácter g) Debido


c) Autonomía d) Carácter
técnico f) Legalidad proceso de
Universalidad integral funcional permanente especializado control

h) Eficiencia, m) Acceso
i) j) Objetividad k) l) Carácter ll) Presunción
eficacia y Oportunidad Materialidad selectivo de licitud a la
economía información

q)
n) Reserva o) Continuidad p) Publicidad Participación r) Flexibilidad
Ciudadana

Art. 9° de la Ley N° 27785


Sistema Nacional de Control – SNC

La Ley N° 27785 – Lo define como el…

“(…) conjunto de órganos de control, normas, métodos y


procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente,
destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del Control
Gubernamental en forma descentralizada”.

(Art. 12° de la Ley N° 27785)


Conformación del Sistema Nacional de Control

Está conformado por:


Contraloría General
de la República (CGR)

Órganos de Control Sociedades de


Institucional (OCI) Auditoría (SOA)

Art. 13° de la Ley N° 27785


Atribuciones del Sistema Nacional de Control

a. Efectuar la supervisión, vigilancia y c. Impulsar la modernización y el


b. Formular oportunamente
verificación de la correcta gestión y mejoramiento de la gestión pública (…)
recomendaciones (…)
utilización de los recursos (…)

d. Propugnar la capacitación e. Exigir a los funcionarios y servidores f. Emitir, como resultado de las
permanente de los funcionarios y públicos la plena responsabilidad por acciones de control efectuadas, los
servidores públicos (…) sus actos en la función que informes respectivos (…)
desempeñan (…)

g. Brindar apoyo técnico al Procurador


Público o al representante legal de la
entidad (…)

Art. 15° de la Ley N° 27785


Contraloría General de la República

Ente técnico rector del Sistema


Nacional de Control, dotado de
autonomía administrativa,
funcional, económica y
financiera.

Misión: Dirigir y supervisar con


eficiencia y eficacia el Control
Gubernamental.

Art. 16° de la Ley N° 27785


Contraloría General de la República – Atribuciones

a) Acceso a registros, c) Supervisar


documentos e b) Ordenar acciones de cumplimiento de d) Disponer inicio de
información control recomendaciones acciones legales

e) Normar y velar por f) Presentar Informe de g) Absolver consultas y h) Aprobar Plan Nacional
implantación del OCI la Cuenta General emitir pronunciamientos de Control

l) Informar previamente
i) Efectuar acciones de j) Emitir opinión previa k) Autorización previa de sobre operaciones,
control ambiental y sobre adquisiciones Presupuestos adicionales fianzas, avales y otras
Patrimonio Cultural secretas de obra garantías que otorgue el
Estado

Art. 22° de la Ley N° 27785


Contraloría General de la República – Atribuciones

ll) Designar a las Sociedades de m) Requerir apoyo y/o destaque de n) Recibir y atender denuncias y
ñ) Promover Participación ciudadana.
Auditoria funcionarios sugerencias

p) Recibir y fiscalizar declaraciones q) Verificar cumplimiento de


r) Citar y tomar declaraciones a
o) Participar en procesos judiciales juradas de ingresos y de bienes y prohibiciones e incompatibilidades de
personas
rentas funcionarios públicos

Art. 22° de la Ley N° 27785


Contraloría General de la República – Atribuciones

t) Emitir disposiciones y/o


s) Dictar disposiciones para articular u) Establecer procedimiento para v) Asumir defensa del personal de la
procedimientos para implementar
control con planes y programas rendición de cuentas por fondos,
operativamente medidas y acciones institución incurso en acciones legales.
nacionales bienes y gestión
contra la corrupción administrativa

y) Regular procedimiento, requisitos, z) Celebrar convenios de cooperación


w) Establecer procedimiento de x) Ejercer el control del desempeño de
plazos del ejercicio de control previo, institucional
control de donaciones del exterior ejecución presupuestal
previsto en la Ley

Art. 22° de la Ley N° 27785


Modificaciones a la Ley N° 27785

Ley N° 28396 Ley N° 28422 Ley N° 28557 Ley N° 29622 LEY N° 30742 Ley N° 30833
(25.NOV.2004) (17.DIC.2004) (06.JUN.2005) (06.DIC.2010) (28.MAR.2018)
Sanciones. Designación Jefes (28.JUL-2018)
Acciones de Facultades Ley de
Modifica control de OCI. Sancionadoras en Fortalecimiento de Ley que declara en
artículo 43º de Ambiental, Modifica artículo responsabilidad la Contraloría situación de
la Ley N° Recursos 19º y artículo 40º administrativa General de la emergencia el
27785. Naturales y de la Ley N° funcional. República y del Consejo Nacional
Patrimonio 27785. Incorporación del Sistema Nacional de la Magistratura
Cultural. Modifica (Art. 19° Subcapítulo II en el de Control. y suspende su Ley
artículo 22 de la capítulo VII del Modifica diversos Orgánica.
modificado por la
Ley N° 27785 Ley N° 30742, Ley título III de la Ley artículos de la Ley Modifica literal r)
de N° 27785 N° 27785. del artículo 22° de
Fortalecimiento la Ley N° 27785
de la CGR y del
SNC)
Ley N° 30742
Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control

Tiene por objeto establecer las normas y disposiciones requeridas para el


fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control, con la finalidad de modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio
oportuno, efectivo y eficiente del control gubernamental, así como de
optimizar sus capacidades orientadas a la prevención y lucha
contra la corrupción.

Publicada 28 de marzo de 2018


Contraloría General de la República – Organización
Vicecontralor
Contralor ✓ Designado por el Congreso,
propuesto por el Poder ejecutivo, ✓ Segundo funcionario en rango del Sistema,
General 2 Vicecontralorías, máximo.
por un período de siete años.

✓ Designado por el Contralor General,


✓ Conducta intachable, solvencia e prohibido de ejercer actividad lucrativa e
idoneidad moral e intervenir en la dirección y/o gestión de
independencia política. cualquier actividad pública o privada

✓ Reemplazará al Contralor General en caso


✓ Suscribir Declaración Jurada de de ausencia o impedimento temporal y
no tener conflicto de intereses ejerce las funciones que este le delega (..)
con la CGR y el SNC.

Considerado en la Ley N° 30742


Ley N° 31288

Artículo 45.- Potestad sancionadora

La Contraloría General ejerce la potestad para sancionar


por cuanto determina la responsabilidad administrativa
funcional e impone una sanción, teniendo como
referencia los hechos contenidos en los informes que
hubieran emitido los órganos del Sistema, como resultado
de un servicio de control posterior, en que se identifica
dicha responsabilidad y atribuye la comisión de infracción
sujeta a la referida potestad sancionadora, calificación que
será evaluada y, de corresponder confirmada.

Publicada el 20 de julio de 2021


Potestad Sancionadora de la Contraloría

Ley N° 26162 Ley N° 27785 Ley N° 30742 Ley N° 31288 Tribunal Constitucional

• Atribución • Atribución • Potestad • Objeto de la Ley • Sesión de 24 de


• g) En los casos que los • d) … Sancionadora • Tiene por objeto agosto de 2023,
Titulares de las • Asimismo, ejerce la • La Contraloría General tipificar las conductas Audiencia Pública en
entidades no ejecuten potestad para ejerce la potestad infractoras en materia Arequipa, dejó al voto
las recomendaciones sancionar a los para sancionar por de responsabilidad cuatro procesos de
de una acción de funcionarios o cuanto determina la administrativa inconstitucionalidad,
control que conlleven servidores públicos responsabilidad funcional y establecer entre ellos, el caso de
la asunción de que cometan administrativa medidas para el la Ley N° 31288,
decisiones infracciones contra la funcional e impone adecuado ejercicio de referido a las
administrativas si el administración una sanción derivada la potestad conductas infractoras
titular de la entidad referidas en el de los informes de sancionadora de la y la potestad
que ejerce tuición no subcapítulo II sobre el control emitidos por Contraloría General sancionadora de la
obliga a su proceso para los órganos del de la República. Contraloría General
cumplimiento la sancionar en materia Sistema. de la República.
Contraloría General de responsabilidad
de la República puede administrativa
sancionar a quienes funcional.
incumplieron.
Órgano de Control Institucional

Su actuación está regulada con


Resolución de Contraloría General Realiza el Control Gubernamental
N° 131-2023-CG, modifica la en la entidad, para la correcta y
Directiva N° 020-2020-CG/NORM transparente gestión de sus
“Directiva de los Órganos de recursos y bienes.
Control Institucional”

Modificada por Resolución de Contraloría N° 131-2023-CG


publicada el 15 de abril de 2023
Necesidad de un Órgano de Control Institucional

✓ Gobierno Central
✓ Gobiernos Regionales
Tendrán un Órgano de Auditoría ✓ Gobiernos Locales
interna* ✓ Poder Legislativo
✓ Poder Judicial
✓ Ministerio Público
✓ Organismos autónomos
✓ Otras empresas

*Conforme a la Novena Disposición Final de la Ley N° 30742, para efectos de la Ley N° 27785, constituye definición
básica la siguiente: Órgano de Control Institucional.- Entiéndase por órgano de auditoría interna”.

Artículo 17° de la Ley N° 27785


Relación funcional y administrativa de los Órganos de
Control Institucional con la CGR

Por la dependencia administrativa:

La Contraloría General de la República, aplicando el


principio de carácter técnico y especializado del
control, designa a los jefes de los órganos de control
institucional de las entidades sujetas a control.

Están exceptuados los jefes y el personal del órgano


de control institucional del Congreso de la
República cuyo régimen laboral y dependencia
funcional se rige por las normas que estipula dicho
Poder del Estado.
Personal OCI

Art. 18° de la Ley N° 27785


Relación funcional y administrativa de los Órganos de Control
Institucional con la CGR

Por la dependencia funcional: Independientemente del vínculo laboral o contractual que tenga
con la CGR o con la entidad:
El jefe de OCI El personal de OCI

✓ Puede ser designado, encargado, dar ✓ Puede ser supervisado, evaluado


término a su designación o encargo, y separado por parte de la CGR.
supervisado, evaluado y separado,
según corresponda, conforme a la
normativa vigente.

Art. 18° de la Ley N° 27785


Relación funcional y administrativa de los Órganos de Control
Institucional con la CGR
Unidades Orgánicas de Línea – Contralorías Regionales:
• Supervisan y realizan el seguimiento de los servicios de
control y servicios relacionados que ejecuten los OCI bajo su
ámbito.
• Efectúan selectivamente la revisión de oficio de los informes
emitidos por los OCI bajo su ámbito.
Por la dependencia • Efectúan la evaluación de desempeño de los Jefes de OCI bajo
funcional: su ámbito.

El Jefe y personal del OCI no están sujetos a mandato del Titular


respecto al cumplimiento de funciones o actividades vinculadas
al ejercicio del control gubernamental.

Art. 18° de la Ley N° 27785


Relación funcional y administrativa de los Órganos de
Control Institucional con la CGR

Por la dependencia funcional:


• Se designa o da término de su designación al Jefe de OCI
CGR, mediante resolución de Contraloría.

• Mediante Carta, la subgerencia de personal y


compensación asigna o traslada a un OCI a personal de
CGR.

Art. 18° de la Ley N° 27785

Fuente de imagen: https://impulsar10.wordpress.com/2016/09/23/la-actitud-en-comun-que-tienen-los-lideres-naturales/


Relación funcional y administrativa de los Órganos de
Control Institucional con la CGR

DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES
SÉPTIMA. Incorporación progresiva
de los órganos de control
institucional a la Contraloría
General de la República. Las
disposiciones contenidas en la
presente ley que regulen la
incorporación progresiva de los
órganos de control institucional a la
Contraloría General de la República,
son de obligatorio cumplimiento
para las entidades del Gobierno
Nacional, gobiernos regionales y
gobiernos locales incluidas en el
plan de implementación.

OCI evaluando alimentación PN Qali Warma

Ley N° 30742 de 28 de marzo de 2018

Fuente de imagen: https://impulsar10.wordpress.com/2016/09/23/la-actitud-en-comun-que-tienen-los-lideres-naturales/


Órganos de Control Institucional

Disposiciones
La CGR define el Los OCI Complementarias
número de La incorporación mantendrán su Derogatorias
plazas necesarias de plazas y estructura
Ley N° 30742: para el recursos de los orgánica en las SEGUNDA. Derogación de la
funcionamiento OCI a la CGR se entidades en Ley N° 29555 y todas las
de los OCI en la realiza en forma tanto no sean disposiciones que se opongan
nueva estructura progresiva incorporados a a la presente ley.
orgánica la CGR

Ley N° 30742 de 28 de marzo de 2018


Sociedades de Auditoría (SOA)

Es atribución exclusiva de
Su designación se efectúa mediante
la Contraloría General de la
Concurso Público de Méritos.
República

Ley N° 30742 - Artículo 20°


Para efectos de esta ley, son las personas
jurídicas calificadas e independientes en la
realización de labores de control posterior
externo.

Ley N° 30742 de 28 de marzo de 2018


Tema 2
El Control Gubernamental
El Control Gubernamental
El Sistema Nacional de Control
(SNC) está compuesto por:

Contraloría General
La finalidad de Lucha contra la inconducta de la República CONTROL EXTERNO
modernizar, mejorar funcional y la corrupción A TRAVÉS DE LOS
y asegurar el ejercicio SERVICIOS DE
oportuno, efectivo y CONTROL
Prevenir Detectar Investigar Sancionar
eficiente del control
gubernamental, así SEGUIMIENTO Y
como de optimizar Órganos
Órganosde deControl
Control EVALUACIÓN DE
sus capacidades Institucional
Institucional IMPLEMENTACIÓN
orientadas a la DEL CONTROL
prevención y lucha INTERNO
contra la corrupción
PROMUEVE Y
Mejora de la calidad de las FORTELECE EL
intervenciones públicas CONTROL SOCIAL
Sociedades de
Meta- Auditorías de
Auditoría
Estudios
evaluaciones desempeño
¿Qué es el Control Gubernamental?

Consiste en la supervisión, vigilancia y verificación


de los actos y resultados de la gestión pública, en
Supervisión Vigilancia atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y
economía en el uso y destino de los recursos y bienes del
Estado, así como del cumplimiento de las normas legales
y de los lineamientos de política y planes de acción,
evaluando los sistemas de administración, gerencia y
control, con fines de su mejoramiento a través de la
De la adopción de acciones preventivas y correctivas
Verificación pertinentes.
Gestión
Pública

Art. 6° de la Ley N° 27785


Control Gubernamental

Control
interno

Puede
ser:
Control
externo

Art. 6° de la Ley N° 27785


Control Gubernamental

¿Qué es el Control
Interno y Control
Externo?
El Control Gubernamental puede ser:

1. Realizado por la entidad sujeta a control, con la


finalidad de que la gestión de sus recursos, bienes y
Control interno operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
2. Realizado por las autoridades, funcionarios,
servidores y por el Órgano de Control Institucional.
3. Es previo, simultáneo y posterior.

1. Conjunto de políticas, normas, métodos y


procedimientos técnicos, que compete aplicar a la
CGR u otro órgano del Sistema por encargo o
Control externo designación de esta, con el objeto de supervisar,
vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de
los recursos y bienes del Estado.
2. El control externo es previo, simultáneo y posterior.

Art. 7° y 8° de la Ley N° 27785


¿Qué es el Control Gubernamental Interno?

Comprende las acciones de cautela previa,


simultánea y de verificación posterior que realiza la
entidad sujeta a control, tiene con fin que la
gestión de sus recursos, bienes y operaciones se
efectúe correcta y eficientemente, es ejercido por:

• Autoridades, funcionarios y servidores


• Órgano de Control Institucional

Art. 7° de la Ley N° 27785


¿En qué momentos se ejecuta el Control Interno?

Su ejercicio es:

PREVIO SIMULTÁNEO POSTERIOR

Antes de ejecutar el Durante la Luego de


gasto, operación o ejecución del gasto, ejecutado el gasto,
transacción operación o transacción operación o transacción

Art. 7° de la Ley N° 27785


¿Cómo funcionan los tres tipos de Control Externo?

• Autorizaciones sobre endeudamiento.


Previo • Compras militares con carácter de secreto.
(Antes) • Adicionales de obra.
• Adicionales de supervisión de obras.
“Se aplicarán sistemas de
control de legalidad, de
gestión, financiero, de
• Concurrente
resultados, de evaluación de Simultáneo
control interno u otros que • Visita de Control
sean útiles en función a las (Durante) • Orientación de Oficio
características de la entidad y
la materia de control,
pudiendo realizarse en forma • Auditoria Financiera
individual o combinada”. • Auditoria de Cumplimiento
Posterior
• Auditoria de Desempeño
(Después) • Servicio de Control Especifico
• Acción de Oficio Posterior

Art. 8° de la Ley N° 27785


¿Qué es el Sistema de Control Interno - SCI?
Conjunto de acciones,
¿Qué es? actividades, planes,
normas, registros,
organización,
procedimientos y
Resolución de Contraloría métodos.
N° 146-2019-CG

Sistema de
Control
¿Cómo funciona?
¿Qué busca? Interno
Contribuir al
cumplimiento de los
objetivos
De manera
institucionales
interdependiente e
promoviendo la
interrelacionada
gestión eficaz,
eficiente y
transparente.
Sistema de Control Interno – Ejes y Pasos

Eje de Cultura Organizacional

Diagnostico de la Cultura Organizacional Plan de Acción Anual - Remediación

Eje de Gestión de Riesgos

Priorización de Productos Evaluación de Riesgos Plan de Acción Anual - Control

Eje de Supervisión
Seguimiento del Plan Anual Evaluación de la Implementación SCI

Resolución de Contraloría N° 073-2023-CG


Implementación del Sistema de Control Interno - SCI

Fuente: Publicación CGR


Plazos para la Implementación del Sistema de Control Interno

Resolución de Contraloría N° 073-2023-CG


Implementación del Sistema de Control Interno – SCI

Normativa referida:

• Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG: aprueba la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG


“Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”, de 15 de mayo de 2019.
• Resolución de Contraloría N° 409-2019-CG: aprueba la Directiva N° 011-2019-CG/INTEG
“Implementación del Sistema de Control Interno en el Banco Central de Reserva, Petroperú S.A.,
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, FONAFE y entidades que se encuentran bajo la supervisión
de ambas”, de 20 de diciembre de 2019.
• Resolución de Contraloría N° 130-2020-CG: modifica e incorpora diversas disposiciones a
las directivas N° 006 y N° 011-2019-CG/INTEG.
• Resolución de Contraloría N° 073-2023-CG: modifica Directiva N° 006-2019 CG/INTEG de 24 de
febrero de 2023.
Resumen Ejecutivo COSO -2013
El marco COSO 2013 es una estructura de control interno diseñada
para ayudar a las organizaciones a gestionar los riesgos y lograr sus
objetivos. Se basa en cinco componentes interrelacionados:

Ambiente de
control

Evaluación de
Monitoreo
riesgos

Información y Actividades de
comunicación control
Tema 3
Normas Generales de Control Gubernamental
Normas Generales de Control Gubernamental

Constituyen el conjunto de disposiciones de obligatorio cumplimiento,


desarrolladas a partir de la Ley Orgánica, que regulan el ejercicio del control
gubernamental; brindando dirección y cobertura para su realización.

Tienen por objeto regular el desempeño de los recursos humanos del Sistema,
el desarrollo técnico de los procesos y productos de control, así como fomentar
la calidad y efectividad de los mismos.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Normas Generales de Control Gubernamental
Secciones I. Marco conceptual

II. Normas de desempeño profesional

III. Normas de gestión de la calidad

IV. Normas comunes a los servicios de control

V. Normas de servicios de control previo

VI. Normas de servicios de control simultáneo

VII. Normas de servicios de control posterior

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
1. Marco conceptual

El marco 3. Relación de las Normas


conceptual 1. Definición y 2. Estructura y
Generales con otras
normas expedidas por
comprende: alcance aplicación Instituciones nacionales
o internacionales

4. Definición de 5. Servicios de 6. Servicios


control control relacionados
gubernamental

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023. 56
Normas Generales de Control Gubernamental

Los aspectos que no estén expresamente desarrollados


en las NGCG o en la normativa específica, se consideran
como referencia técnica otras normas expedidas por
instituciones nacionales o internacionales en lo que
resulte aplicable, tales como:
Para el ejercicio de las auditorías
a. INTOSAI: Para las auditorías de desempeño, financieras adicionalmente a la
cumplimiento y otras auditorías especializadas. aplicación de las presentes NGCG y
la normativa específica que se derive
b. Organización Internacional para la Estandarización de ella, se consideran las Normas
(ISO): Para la gestión de la calidad. Internacionales de Auditoria - NIA
emitidas por el IFAC.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
2. Normas de Desempeño Profesional
a. Debe guiar su desempeño profesional por las siguientes b. Regirá su comportamiento ético de
normas: acuerdo a:
1. Independencia
• Actitud mental libre de influencias.

2. Código de
2. Entrenamiento y Competencia 1. Las NGCG Ética del Colegio
• Adquisición continua de conocimientos Profesional
técnicos y habilidades

3. El Código de Ética
3. Diligencia profesional de la Función
• Utilización del pensamiento analítico y crítico, los
conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas, Pública
orientación a los resultados.

4. Confidencialidad
• Mantener en estricta reserva la información obtenida
durante la realización de los servicios y los resultados
del control gubernamental.
3. Normas de Gestión de la Calidad

La Contraloría establece y mantiene un


sistema de gestión de la calidad, con la
finalidad de cumplir los requisitos
establecidos como estándares en la
normativa específica de los servicios de
control y servicios relacionados, así
como los requerimientos de los clientes
y de las partes interesadas del control
gubernamental.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
4. Normas comunes a los Servicios de Control

Normas Planeamiento
Planeamiento del Servicio de Control
Gestión de la Información
Comisión de Control
Acreditación
Participación de expertos
Supervisión
Resultados de los servicios
Publicidad de los resultados
Seguimiento a la implementación de recomendaciones
Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG
publicada el 26 de junio de 2023.
4. Normas comunes a los Servicios de Control

Planeamiento Participación de los Expertos

Tiene como finalidad determinar la demanda


priorizada de control para su atención por los Los órganos del Sistema pueden
órganos del Sistema. contar con la participación de
personas naturales o jurídicas
que posean habilidades,
conocimientos y experiencia en
Gestión de la Información un campo particular distinto al de
control gubernamental.
La CGR deberá identificar y requerir la información
necesaria para el adecuado desarrollo de los
servicios de control, así como diseñar, implementar
y mantener sistemas para obtener información de
las entidades bajo el ámbito del Sistema.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
4. Normas comunes a los Servicios de Control

Supervisión Resultados de los Seguimiento a la


Servicios de Implementación de
Control Recomendaciones

Los servicios de control deben ser Se emite por escrito, se La Contraloría y los OCI deben
supervisados en forma continua, caracteriza por mantener una realizar el seguimiento de las
sistemática y oportuna, durante estructura ordenada, consistente y acciones que las entidades
todas sus etapas, por los niveles objetiva. Los resultados se dispongan para la implementación
competentes; a fin de orientar y comunican oportunamente a las efectiva y oportuna de las
asegurar su adecuado desarrollo y el entidades e instancias que recomendaciones formuladas en
cumplimiento de sus objetivos. correspondan. los resultados de los servicios de
control.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
5. Normas de Servicios de Control Previo

Con anterioridad a la
ejecución de un acto u
operación de una entidad,
de acuerdo a lo establecido
por la Ley o norma expresa

Aquellos que efectúa Con el objeto de emitir un


Municipalidad
exclusivamente la resultado según corresponda a
Contraloría la materia del requerimiento
que realice la entidad
solicitante del servicio

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
5. Normas de Servicios de Control Previo

1. Otorgar autorización previa:


Prestaciones adicionales de obra – PAO
Prestaciones adicionales de Supervisión de obras - PASS

2. Informar previamente sobre las operaciones de endeudamiento


público.

3. Opinión previa vinculante sobre contrataciones de bienes,


servicios u obras que tengan el carácter de secreto militar.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
6. Normas del Servicio de Control Simultáneo

Consiste en examinar de forma objetiva y sistemática los hitos


de control o las actividades de un proceso en curso, con el
objeto de identificar y comunicar oportunamente a la entidad
o dependencia la existencia de situaciones adversas, para la
adopción de las acciones que correspondan, contribuyendo
de esta forma a que el uso y destino de los recursos y bienes
del Estado se realice con eficiencia, eficacia, transparencia,
economía y legalidad.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Fuente de imagen: www.proyectodolar.blogspot.com


6. Normas del Servicio de Control Simultáneo

Control
concurrente
Modalidades:
Visita de control

Orientación de
oficio

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
6. Normas del Servicio de Control Simultáneo
Directiva N° 013-2022-CG/NORM “Servicio de Control
Modalidad
Simultáneo

Acompañamiento sistemático, multidisciplinario, evaluando


a través de la aplicación de diversas técnicas, un conjunto de
Control Concurrente
hitos de control de un proceso en curso, de forma ordenada,
sucesiva e interconectada, en el momento de su ejecución.

Se aplica principalmente, las técnicas de inspección u


observación de una actividad o un único hito de control que
Visita de Control
forma parte de un proceso en curso, en el lugar y momento
de su ejecución.

Resolución de Contraloría N.° 062-2023-CG


de 13 de febrero de 2023
6. Normas del Servicio de Control Simultáneo
Directiva N° 013-2022-CG/NORM “Servicio de Control
Modalidad
Simultáneo
Se efectúa la revisión documental y el análisis de información
vinculada a una o más actividades de un proceso en curso.

No implica necesariamente el desplazamiento físico del


profesional o equipo de profesionales a cargo de la misma.
Orientación de oficio
No requiere estrictamente realizar acciones de planeamiento
o contar con una etapa de planificación, ni está sujeta a
plazos predeterminados.

Resolución de Contraloría N.° 062-2023-CG


de 13 de febrero de 2023
6. Normas del Servicio de Control Simultáneo
Se realiza en plazos breves y
expeditivos, impulsando el
Características: máximo dinamismo para el
Célere logro de sus objetivos.

Se desarrolla en el mismo o
más próximo espacio de
tiempo en que ocurre la Su desarrollo y la emisión de sus
actividad o actividades objeto Oportuno CONTROL Sincrónico resultados se realizan durante el
SIMULTÁNEO
de control. proceso en curso, lo que permite
a la entidad o dependencia, y de
ser el caso, a las instancias
competentes, adoptar a tiempo
las acciones que correspondan.
Permite a la entidad o dependencia la
oportuna adopción de acciones que Preventivo
correspondan, con la finalidad de
asegurar la continuidad, el resultado o
el logro de los objetivos del proceso.
Resolución de Contraloría N.° 062-2023-CG
de 13 de febrero de 2023
7. Normas de Servicios de Control Posterior

Los servicios de control posterior son


aquellos que se realizan con el objeto
de examinar de forma objetiva y
oportuna los actos y resultados
ejecutados en la utilización y gestión de
los recursos, bienes y operaciones
institucionales.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
7. Normas del Servicio de Control Posterior
Auditoría Financiera
Auditoría de Desempeño
Auditorías Auditoría de Cumplimiento
Otros que se establezca

Servicios de Control Específico a


Pueden hechos con Presunta Irregularidad
ser
Acción de Oficio Posterior

Otros que se establezca

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
7. Normas del Servicio de Control Posterior

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


Tipos
publicada el 26 de junio de 2023.

Examen a los estados financieros de las entidades, se practica para expresar


Auditoría una opinión profesional e independiente sobre la razonabilidad de los
Financiera estados financieros, de acuerdo con el marco de la información financiera
para la preparación y presentación de información financiera.

Examen objetivo y profesional, tiene como propósito determinar en qué medida las
entidades sujetas al ámbito del Sistema, han observado la normativa aplicable,
Auditoría de Cumplimiento disposiciones internas y las estipulaciones contractuales establecidas, en el ejercicio
de la función o la prestación del servicio público y en el uso y gestión de los recursos
del Estado.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
7. Normas del Servicio de Control Posterior

Tipos Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de la producción y


Auditoría de Desempeño
entrega de los bienes o servicios que realizan las entidades con la finalidad
de alcanzar resultados en beneficios del ciudadano.
Servicio de Control Especifico a Hechos Modalidad que consiste en la intervención oportuna, puntual y abreviada,
con Presunta Irregularidad con el objeto de verificar la existencia de hechos con evidencias de presunta
(Resolución de Contraloría N.° 134- irregularidad e identificar las posibles responsabilidades civiles, penales o
2021-CG de 12 de mayo de 2021) administrativas que correspondan.
Acción de Oficio Posterior Modalidad que consiste en la hacer de conocimiento del Titular la existencia
(Resolución de Contraloría N° 253- de hechos con indicios de irregularidad que afecten la correcta captación,
2023-CG de 27 de junio 2023) uso y destino de los recursos y bienes del Estado.
Tema 4
Normas de conducta y desempeño
Código de Ética del Auditor Gubernamental

Objetivos:
• Orientar conducta del auditor
gubernamental.

• Estimular conductas éticas en su


Vinculante para: función.
• Personal de la CGR que realiza auditorías.
• Brindar guías de orientación para
• Órganos de Auditoría Interna. que el auditor examine, aprecie y
• Personal de las SOA designadas. refiera en sus actuaciones.

Resolución de Contraloría N° 077-99-CG


7 de julio de 1999
Código de Ética del Auditor Gubernamental

Comprende los siguientes principios:

1. Aptitud de Servicio (aptitud permanente para desempeñar


actividades)
2. Calidad del servicio (mejoras continuas en las instituciones)
3. Compromiso con el país (bienestar del país)
4. Cordialidad (buenas conducta, derechos de auditados)
5. Cuidado y esmero profesional
(emplear correctamente el juicio profesional).
6. Independencia, objetividad e imparcialidad
7. Probidad administrativa (conducta intachable)
8. Reserva o confidencialidad
9. Tecnicismo (actuar de manera profesional)
10. Vocación por la verdad y la transparencia (conducta transparente

Resolución de Contraloría N° 077-99-CG


7 de julio de 1999
Normas para la Conducta y Desempeño del Personal de la CGR
y de los OCI

1. Respeto Principios 8. Objetividad


2. Honestidad 9. Probidad
3. Presunción de licitud 10. Transparencia
4. Veracidad 11. Diligencia
5. Pulcritud 12. Reserva
6. Flexibilidad 13. Legalidad
7. Eficiencia 14. Ética

Resolución de Contraloría N.° 430-2008-CG


25 de octubre de 2008
Normas para la Conducta y Desempeño del Personal de la CGR
y de los OCI

1. Ejercer actividades para


Prohibiciones 7. Desempeñar actividades particulares
obtener ventajas para sí o que conlleven conflicto de intereses
terceros para la CGR y OCI

2. Utilizar cargos para 6. Trasmitir a terceros ajenos al ámbito


obtener beneficios funcional de la dependencia
competente información obtenida

3. Usar, revelar o entregar


información confidencial,
secreta o reservada, 5. Dedicar horas de trabajo a
incluyendo la contenida en labores distintas
medios magnéticos 4. Recibir retribución económica o
solicitar agasajos, atenciones.
Resolución de Contraloría N° 430-2008-CG
Código de Ética de la Función Pública

Conceptos

Los fines de la función pública son el


Servicio a la Nación, de conformidad
El servidor público es todo
con lo dispuesto en la Constitución
Toda actividad temporal o funcionario, servidor o empleado de
Política, y la obtención de mayores
permanente, remunerada u las entidades de la Administración
niveles de eficiencia del aparato
honoraria, realizada por una persona Pública, en cualquiera de los niveles
estatal, de manera que se logre una
en nombre o al servicio de las jerárquicos sea éste nombrado,
mejor atención a la ciudadanía,
entidades de la Administración contratado, designado, de confianza
priorizando y optimizando el uso de
Pública, en cualquiera de sus niveles o electo que desempeñe actividades
los recursos públicos, conforme a lo
jerárquicos. o funciones en nombre o al servicio
dispuesto por la Ley Marco de
del Estado
Modernización de la Gestión del
Estado.

Ley N° 27815 – Promulgada el 22 de julio de 2002


Código de Ética de la Función Pública
Principios 1. Respeto

2. Probidad

3. Eficiencia

4. Idoneidad

5. Veracidad

6. Lealtad y Obediencia

7. Justicia y Equidad

8. Lealtad al Estado de Derecho

Ley N° 27815 – Promulgada el 22 de julio de 2002


Unidad II: Herramientas para el Control
Gubernamental

Capacidad 02:
Aplica las herramientas del control
gubernamental relacionándolas a los
papeles de trabajo y notificaciones
electrónicas, a partir de casos
específicos

Fuente de imagen: www.avanzaentucarrera.com


Tema 1
Los Servicios de Control
Servicio de Control Simultáneo

ALCANCE
Las unidades orgánicas y órganos, incluidos los
desconcentrados, de la Contraloría General de la
República.

La directiva es de Los Órganos de Control Institucional (OCI).


obligatorio
cumplimiento
Las Entidades sujetas al ámbito del Sistema Nacional
de Control.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Servicio de Control Simultáneo

Existencia de hechos que afecten o


OBJETO pueden afectar la continuidad, el
resultado o el logro de los objetivos
de un proceso en curso de la
entidad.
Identificar y comunicar Entidad o
oportunamente dependencia

En caso se adviertan situaciones de competencia de otras


Adopción de las acciones
instancias u organismos, dichas situaciones se comunican
preventivas y correctivas que
oportunamente a éstas para los fines que correspondan.
correspondan.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Servicio de Control Simultáneo
• Selección del proceso objeto de control
Acciones de
Planeamiento
• Elaboración de esquema del proceso (incluye fases o etapas y actividades de mayor impacto para su
continuidad, resultado o logro de sus objetivos).

Acreditación/comunicación Elaboración de
Registro del Servicio informe que
inicio
Elaboración del Plan de considera:
Control : objetivos, alcance Desarrollo de procedimientos. identificación de

Elaboración del Informe


y procedimientos (definen la Obtención de evidencias que situaciones adversas y
estrategia de la determine la existencia o no de su estado,
PROCESO
Planificación

intervención). situaciones adversas. conclusiones y

Ejecución
Aprobación del Plan Reporte Avance Situaciones recomendaciones.
Adversas Aprobación de
Reunión de Coordinación informe
Comunicación

Documentación del Control Simultáneo (plan, evidencia, documentación generada y utilizada, análisis y conclusiones de evidencia, informes, etc.)

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Plazos del Servicio de Control Simultáneo
Modalidad Plazos por etapas máximos (días hábiles) Plazo total por
servicio
Planificación Ejecución Elaboración de Informe

Control concurrente Por c/hito: 3 días (elaborar), 2 días (aprobar) y se


2 días para comunica máx. día siguiente. Acompañamiento
elaborar y aprobar 5 días (por cada desde el inicio al
el Plan (por única hito) Final: 5 por hito días (elaborar), 5 días (aprobar) y se término del proceso
vez) comunica máx. día siguiente

Reporte de avance: 1 día de identificado la SA

Visita de control 2 días para 5 días 3 días (elaborar), 2 días (aprobar) y se comunica máx. Máximo 22 días
elaborar y aprobar día siguiente desde el registro del
el Plan servicio hasta la
Reporte de avance: 1 día de identificado la SA comunicación a
entidad

Orientación de oficio
Al realizarse a partir de información proveniente u obtenida de diversas fuentes, no requiere para ello estrictamente
realizar acciones de planeamiento o contar con una etapa de planificación, ni está sujeta a plazos predeterminados.

Resolución de Contraloría N° 062-2023-CG


15 de febrero de 2023
Servicio de Control Simultáneo

Publicidad:

•Dentro de los 3 días hábiles siguientes de


comunicados se remiten los Informes de Control
Simultáneo para su publicación en el portal web de la
Contraloría.

•En un plazo máximo de 2 días hábiles, de recibidos, la


unidad orgánica a cargo debe publicarlos en el portal
web de la Contraloría.

Resolución de Contraloría N° 062-2023-CG


15 de febrero de 2023
Fuente de imagen: https://www.axondigital.mx/blog-de-marketing-digital/como-crear-un-mensaje-publicitario-eficaz-para-tu-marca/
Implementación, Seguimiento y Evaluación de Acciones
respecto a los resultados de los Informes de Control
Simultáneo

Titular responsable/servidor OCI


designado
Remite al OCI: • Puede orientar durante la
• Plan de Acción ELABORACIÓN del Plan de
• Modificación del Plan de Acción.
Plazo: 10 días hábiles • Realiza el seguimiento y
Acción
• Acciones preventivas y correctivas Plazo: 5 días hábiles
evaluación a la
implementadas con el respectivo implementación de acciones
sustento. del Plan.

Resolución de Contraloría N° 062-2023-CG


15 de febrero de 2023
Implementación, Seguimiento y Evaluación de Acciones
respecto a los resultados de los Informes de Control Simultáneo

ESTADO DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS


Dentro de los 3 días hábiles de recibidas las acciones
preventivas y correctivas adoptadas por entidad, el OCI
evalúa el sustento, y registra el estado de su
implementación en el aplicativo informático de la
Contraloría, asignando estados que pueden ser:

Implementada No Implementada En proceso Pendiente No aplicable Desestimada

Resolución de Contraloría N° 062-2023-CG


15 de febrero de 2023
https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&biw=1252&bih=581&tbm=isch&sa=1&ei=bAHoXKSdJaXr5gKVia64Bw&q=dos+personas+viendo
+un+informe&oq=dos+personas+viendo+un+informe&gs_l=img.3...809893.818496..818931...6.0..0.554.4960.0j32j0j1j1j1......0....1..gws-wiz-
img.......0i67j0j35i39j0i10i24j0i5i30.RC983h2ldkw#imgrc=AZ9Bh2oP7e_G-M:
Servicios de Control Posterior

Objetivos de la Auditoría Financiera:

a) Determinar si los estados financieros preparados por la


entidad auditada presentan razonablemente su
situación financiera, los resultados de sus operaciones y
sus flujos de efectivo, de acuerdo con el marco de
información financiera aplicable.
b) Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control
interno, contribuir al fortalecimiento de la gestión
pública y promover su eficiencia operativa y contable.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Fuente de imagen: https://auditest.es/auditorias-por-que-son-importantes-para-mi-empresa/


Servicios de Control Posterior
El proceso de la Auditoría de Cumplimiento se desarrolla en tres etapas, previo a ello se realiza el
Planeamiento:

Etapa de Etapa de Etapa de


Planeamiento Planificación Ejecución Elaboración de
Informe
•Acreditar e instalar • Definir la muestra de • Elaborar el Informe
• Carpeta de auditoría.
la comisión auditora. • Ejecutar el plan de auditoría de Auditoría.
Servicio • Comprende la entidad definitivo. • Aprobar y remitir el
y la materia a • Aplicar los procedimientos Informe de Auditoría.
de autoría, obtener y
examinar.
valorar evidencias.
• Aprobar el plan de • Identificar las desviaciones
auditoría definitivo. de cumplimiento.
• Elaborar y comunicar las
desviaciones de
cumplimiento.
• Evaluar los comentarios.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Servicios de Control Posterior

Auditoría de Desempeño, dimensiones:


Las dimensiones de desempeño son los aspectos que, analizados de
Eficiencia
manera individual o conjunta, según la información disponible, permiten
concluir sobre el desempeño de la producción y entrega de un bien o Insumos Actividades Producto
servicio público.

a) Eficacia: Es el logro o grado de cumplimiento de las metas,


objetivos establecidos o resultados. Calidad Eficacia Eficacia
b) Eficiencia: Es la relación entre la producción de un bien o servicio y los Calidad
Economía Calidad
insumos utilizados para dicho fin, la cual se puede comparar con un
referente nacional o internacional. Economía
Economía
c) Economía: Es la capacidad de administrar adecuadamente los
recursos financieros.
d) Calidad: Es el grado de cumplimiento de los estándares definidos para
responder a las necesidades de la población, los cuales se expresan,
entre otros, en términos de oportunidad, características técnicas,
precisión y continuidad en la entrega de los bienes o servicios o
satisfacción de usuarios.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Fuente imagen: https://goo.gl/et9Ks9


Servicios de Control Posterior
El proceso del Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad se desarrolla
en tres etapas, previo a ello se realiza el Planeamiento:

Etapa de Etapa de Ejecución Etapa de Elaboración


Planeamiento Planificación (5 días) (30 días) de Informe (10 días)

•Inicia luego de •Acreditación de la Comisión de


aprobada la carpeta de Control o comunicación de inicio • Elaboración de Informes
• Elaboración de la servicio y se efectúa el del Servicio de Control Específico.
Carpeta de de Control Específico
registro en el
Servicio •Desarrollo de
aplicativo.
procedimientos. • Revisión, aprobación y
• Recopilación de Comunicación del
información y •Elaboración y Informe de Control
documentación aprobación del Plan de •Identificación de la Presunta
Irregularidad. Específico.
complementaria. Control Específico.
(5 días)
•Elaborar y comunicar el pliego
de hechos.

•Evaluación de comentarios.

Resolución de Contraloría N° 159-2023-CG


de 12 de mayo de 2023
Servicios de Control Posterior

Acción de Oficio Posterior Información proveniente del


proceso de recepción, evaluación y
atención de denuncias

Etapas

Elaboración del Informe


Planificación Ejecución
(5 días- CAD)

Plan de Carpeta de
Atención de Informe
Denuncias
Atención de
Denuncias

Resolución de Contraloría N° 253-2023-CG


de 27 de junio de 2023
Seguimiento de medidas correctivas – Control Posterior
Directiva N° 009-2023-CG/SESNC
Obligaciones y Responsabilidades:
ROLES
Titular de la • Suscribir y aprobar el Plan de Acción.
Entidad • Designar al Funcionarios responsable de monitorear el proceso de implementación.
• Disponer al funcionario responsable de la remisión del Plan de Acción al OCI (Hasta 20 días hábiles).
• Disponer que los funcionarios designados adopten oportunamente las acciones o medidas
que aseguren la
implementación de las recomendaciones en los plazos establecidos.
• Mantener en permanente evaluación y seguimiento los avances de la implementación de las
recomendaciones y adoptar las medidas correctivas para asegurar su implementación.

Funcionario a • Elaborar, suscribir y remitir el Plan de Acción al OCI.


cargo del • Coordinar de manera permanente con los funcionarios designados para que cumplan con
monitoreo las acciones y plazos del Plan.

• Suscribir el Plan de Acción para el proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones.


Responsables de la • Adoptar las acciones o medidas dispuestas en el Plan en los plazos establecidos.
Implementación • Informar al monitor, las acciones o medidas adoptadas para implementar las recomendaciones.
• Solicitar, cuando lo considere el apoyo técnico al OCI para que explique o absuelva las
consultas sobre las
recomendaciones.
Tema 2
Redacción de informes
¡¡¡No olvidarse!!!
Elementos de una observación

Hecho o situación Norma, disposición Consecuencia real, Razón o motivo

Causa
Criterio

Efecto
Condición

observada, narrada o parámetro de cuantitativa o identificado, que


en lenguaje sencillo medición cualitativa, dio lugar al hecho o
y entendible; su incumplido. ocasionada por el situación que
contenido debe ser hecho o situación ocasionó el
objetivo, concreto y observada. incumplimiento del
cronológico. criterio.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Antecedentes.
Origen, objetivos, materia de control, de la entidad, notificación de
las desviaciones, aspectos relevantes.
Deficiencias de control interno

Estructura del Observaciones

Informe Argumentos jurídicos

Identificación de las personas comprendidas

Conclusiones
Recomendaciones

Apéndices
Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG
publicada el 26 de junio de 2023.
Es el acto en el cual se pone por escrito un
conjunto de ideas ordenadas lógica y
coherentemente dentro de un texto.

Remite al significado etimológico de redactar, del


La redacción latín redactum, supino de redigĕre, que significa
‘compilar’, ‘poner en orden’.

Es el proceso de escritura por medio del cual se


compila una serie de ideas y se las pone en orden
en un texto, distinguiendo y jerarquizando las ideas
principales de las secundarias, de manera que se
produzca una secuencia lógica caracterizada por la
cohesión y la coherencia.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


La redacción en Control Gubernamental

La redacción debe ser ordenada, sistemática y


lógica, procurando emplear un tono constructivo,
así como un lenguaje sencillo a fin de permitir su
fácil entendimiento. La idea principal debe quedar
claramente expresada y fundamentada, los hechos
relevantes deben exponerse de forma secuencial y
las ideas expuestas deben ser coherentes entre sí.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
• Estar referidas a incumplimientos significativos o
materiales, sobre la base de evidencia suficiente y
apropiada, y la evaluación efectuada a la materia de
control; así como, respecto del uso y destino de los
recursos y bienes del Estado, en términos de eficiencia,
eficacia, transparencia y economía.

• Incluir la información necesaria respecto a los


antecedentes, a fin de facilitar su comprensión y;

• Estar referidos a cualquier situación deficiente y


relevante que se determine de la aplicación de los
procedimientos de auditoría.
• Durante la ejecución del servicio de control posterior se deben
comunicar los hallazgos, a fin que las personas comprendidas en
los mismos presenten sus comentarios sustentados con los
documentos necesarios para su debida evaluación.

• Los hallazgos revelan presuntos errores, deficiencias o


irregularidades identificadas y evidenciadas como resultado de
la aplicación de los procedimientos del servicio de control
posterior. Deben elaborarse sobre la base de hechos
determinados y redactarse utilizando un lenguaje sencillo que
refiera su contenido en forma objetiva y concisa.

• Los hallazgos pueden adoptar diferentes denominaciones según


la modalidad de servicio de control que se realice de acuerdo a
la normativa que lo regula

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Vender a través de un mensaje escrito
Estilos Comercial

Lograr una expresión artística a través del


lenguaje escrito
Académica o
Literaria
Investigación
Conjunto de lineamientos para la
comunicación académica clara y precisa
propuesto por la American Psychological
Association - APA

Periodística
Para informar noticias en periódicos,
transmisiones de televisión, radio e
Internet
Características de la Redacción

Es una capacidad aprendida,


que se puede (y debe)
estudiar, ejercitar y poner en Su objetivo es obtener textos
práctica, para llevarla a cabo lo más comprensibles que se
de la mejor manera. Por ende, pueda y que expresen sus
todo aquél que sepa escribir contenidos con la mayor
tiene una forma de redactar, claridad, agilidad y precisión
ya sea buena o deficiente. posibles.

La redacción depende de
nuestra capacidad para
organizar las palabras en el
discurso escrito, o sea, de qué
tan bien usamos la escritura.
Por lo tanto se “alimenta” de la
lectura.
Características de la Redacción

Forma
Evidencia

Lenguaje
• La evidencia obtenida • Sencillo y entendible; • Objetiva, concreta y
debe ser suficiente y considera en la narrativa un
orden cronológico de los
concisa.
apropiada mediante la hechos detectados.
aplicación de técnicas
de control • La redacción debe ser
gubernamental que ordenada, sistemática y
permitan sustentar de lógica, procurando emplear
forma adecuada las un tono constructivo así
como un lenguaje sencillo a
conclusiones sobre la fin de permitir su fácil
materia de control. entendimiento

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Elaboración de la Desviación
Antes de La Comisión Auditora debe comunicar el inicio del proceso de
comunicar comunicación de desviaciones al Titular de la entidad, solicitando
facilidades de acceso a la información para las personas comprendidas
en las desviaciones.
Igualmente, verifica la documentación que sustenta y acredita las
desviaciones se encuentren debidamente autenticadas, legalizadas o
certificadas por el servidor competente, de manera física o firmado
digitalmente con valor legal.
Debe devolver la documentación original al funcionario o servidor
público responsable de la unidad orgánica o dependencia que
proporcionó la misma o al Titular de la entidad.

Si el titular está comprendido se puede comunicar al Ministerio Público


para asegurar el resguardo de la información.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Fuente de imagen: https://evidentiauniversity.com/es/blogs/clublenguajenoverbal/wp-content/uploads/iniciativa-en-situaciones-de-


comunicacion-club-lenguaje-no-verbal.png
Presentación de la Desviación

Pasos a La Comisión Auditora debe individualizar por cada funcionario


considerar o servidor público, la descripción detallada de los hechos por
los cuales los funcionarios o servidores públicos han sido
comprendidos en la desviación de cumplimiento.

Al final de la desviación de cumplimiento, se debe indicar el


motivo de la notificación a la persona involucrada en la
participación de los hechos materia de la Auditoría de
Cumplimiento.

Una vez que las desviaciones de cumplimiento hayan sido


validadas por el Supervisor, este conjuntamente con el Jefe de
Comisión registran sus vistos en todas las hojas del citado
documento, requisito previo para iniciar el proceso de
notificación de las desviaciones de cumplimiento
correspondientes.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Fuente de imagen: https://support.gps-platform.com/learn/jobs/images/user-notification.png


Presentación de la Desviación

¡¡¡No olvidemos los elementos de la Relación Causal!!!

Efecto dañoso
irrogado o la
configuración del
Incumplimiento de las hecho previsto como
funciones y sancionable.
obligaciones por parte
Consiste en la del funcionario o
vinculación de causa servidor público y el
adecuada al efecto
entre la conducta
activa u omisiva.

Ley N° 27785 Disposiciones Finales


Control de Calidad

Gestión de la Calidad

La Contraloría establece y mantiene un sistema de


gestión de la calidad, con la finalidad de cumplir los
requisitos establecidos como estándares en la
normativa específica de los servicios de control y
servicios relacionados.

Así como los requerimientos de los usuarios y de las


partes interesadas del control gubernamental.
Jefe UO
Control de Calidad
En los servicios de control y servicios
relacionados, es la aplicación de un Expertos Supervisor
conjunto de políticas, disposiciones
y recursos técnicos orientados a
verificar si los productos o servicios
resultantes del control cumplen con
los requisitos y especificaciones
establecidos como estándares en la
normativa específica que los regula. Jefe
Integrantes
Comisión

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.
Niveles de aprobación

Comisión de control

Equipo multidisciplinario de profesionales a cargo del servicio de


control.

Conformado por el supervisor, el jefe de comisión e integrantes.

Adicionalmente, de ser el caso, la comisión de control puede


contar con la participación de expertos.

En las auditorías, la comisión de control se denomina Comisión


Auditora.

Resolución de Contraloría N° 245-2023-CG


publicada el 26 de junio de 2023.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Tema 3
Papeles de Trabajo
Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo son un instrumento


mediante el cual, el auditor respalda de manera
detallada y sistemática la descripción de las pruebas
realizadas, después de la aplicación de técnicas y
procedimientos en los que sustenta y apoya los
resultados obtenidos.

¡¡¡Son la evidencia de su trabajo!!! - Se debe obtener evidencia suficiente y apropiada mediante la


aplicación de técnicas de auditoría que permitan sustentar de forma adecuada las conclusiones y
recomendaciones que se formulen sobre la materia a examinar, a fin de cumplir con los objetivos de la
auditoría.
Objetivos de los Papeles de Trabajo

Dejar constancia de
Fundamentar el Servir de fuente de que se realizo un
informe información trabajo de calidad
profesional
Tipos de Papeles de Trabajo

Hoja de
Trabajo

Analítica

Sumaria Detalle
Tipos de Papeles de Trabajo
Cédulas

Son hojas tabulares de


10 columnas
Cédulas sumarias

Son aquellas en las que se


anotan las cifras
correspondientes a un rubro
de conceptos que se
encuentran desglosados en
las cédulas analíticas
Cédulas analíticas

Son aquellas en las que se detallan, los


renglones que aparecen en las cédulas
sumarias
Cédulas de detalle

Se realizan análisis de subcuentas


Papeles de Trabajo

SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE


RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR,
LO ADMINISTRA EL JEFE DE
COMISIÓN
Tema 4
Comunicación y casilla electrónica
Comunicación de Desviaciones - Hallazgos

Algunas consideraciones
La comunicación será puesta
oportunamente en
conocimiento del titular de la
entidad.

Deben ser comunicados a las


personas comprendidas en los
mismos a fin que puedan
proporcionar sus comentarios

121
Normativa vigente

Jerarquía de la normas para la Comunicación

Directiva de Casilla
Normas Generales de Directiva y Manual de Electrónica
Control Gubernamental Auditoría de Cumplimiento
RC 102-2022-CG
RC 295-2021-CG RC 001-2022-CG
11.mar.2022
23.dic.2021 7.ene.2022
Casilla Electrónica

Es el domicilio digital que la


Contraloría asigna al Usuario
Receptor, para la recepción
de las notificaciones
electrónicas y/o
comunicaciones.

https://ecasilla.contraloria.gob.pe/login

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Casilla Electrónica

https://doc.contraloria.gob.pe/ecasilla/
Casilla Electrónica

El Sistema eCasilla-CGR es un sistema informático administrado por la CGR, que automatiza las notificaciones en el marco
de los procesos de control, encargos legales y procedimientos administrativos a cargo de los órganos, incluidos los órganos
desconcentrados; así como, las unidades orgánicas de la CGR y los OCI; permitiendo contar con un canal seguro y eficiente
de notificación hacia el Usuario Receptor.
https://ecasilla.contraloria.gob.pe/login
Casilla Electrónica

Finalidad

Establecer las disposiciones para la


Directiva n.° 007-2022-
implementación y el uso de la notificación
CG/DOC "Notificaciones electrónica a través del Sistema de Notificaciones
Electrónicas en el y Casillas Electrónicas (Sistema eCasilla-CGR),
Sistema Nacional de dinamizando los procesos de control, encargos
Control legales y los procedimientos administrativos en el
ámbito de las atribuciones de los órganos del
Sistema Nacional de Control, a fin del logro de sus
objetivos conforme a los principios de eficiencia,
Fuente de imagen:
https://www.flaticon.es/icono-
gratis/profesor_90477
eficacia y economía.

126
Alcance
Entidades sujetas a Ley n.° 27785 Art. 3°
control

Contraloría y Tribunal de Ley n.° 27785 9na.


Funcionarios y servidores Disposición Final
responsabilidades
Alcance

Personas naturales y Ex funcionarios y


jurídicas servidores

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Cédula de Notificación Electrónica
Documento electrónico que
firma el Usuario Notificador y
que acompaña a los documentos
electrónicos a notificar mediante
el Sistema eCasilla-CGR.

Contiene los siguientes datos:


nombre o denominación del
destinatario, nombre del Usuario
Emisor, descripción de los
documentos que se remiten,
cantidad de folios, el número de
casilla electrónica a la que se
remite la notificación,
identificación del servicio de
control o procedimiento
administrativo dentro del cual se
emite la notificación.
Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG
de 11 de marzo de 2022
Firma Digital

Es aquella firma electrónica que, utilizando una técnica de


criptografía asimétrica, permite la identificación del
signatario, que garantiza un elevado grado de confianza, de
manera que está vinculada únicamente al signatario y a los
datos a los que refiere.

Permite garantizar la integridad del contenido y detectar


cualquier modificación ulterior, tiene la misma validez y
eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita, siempre
y cuando haya sido generada por un Prestador de Servicios
de Certificación Digital debidamente acreditado que se
encuentre dentro de la Infraestructura Oficial de Firma
Electrónica, y que no medie ninguno de los vicios de la
voluntad previstos en el Título VIII del Libro IV del Código
Civil.
Obligatoriedad

• CGR y OCI efectúan obligatoriamente la notificación electrónica de los procesos de


control, encargos legales y procedimientos administrativos que se realicen bajo el
ámbito de sus atribuciones y funciones.

• Excepción se aplica para casos en los que no se cuente con acceso a tecnologías de
información y comunicación en la zona en la que se encuentre ubicado el Usuario
Receptor a quien se deba notificar; así como, por defectos tecnológicos o
circunstancias no atribuibles al Usuario Receptor.

• La excepción requiere que el Usuario Emisor fundamente y adjunte los medios que
acrediten su procedencia.

• Usuario Notificador realiza o gestiona la notificación correspondiente conforme a la


normativa específica, y supletoriamente al TUO de la Ley n.° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022

Fuente de imagen: https://www.contadoresyempresas.com.pe/wp-content/uploads/2021/07/notificaciones-electronicas.jpg


Obligaciones de los Usuarios
Persona natural, persona jurídica o titular de la
Usuario
entidad, a quien se le ha creado y activado la casilla
receptor
electrónica.

Personal autorizado de los órganos


desconcentrados y el TSRA, así como, al Personal designado por la Contraloría
CGR y los OCI, que tiene como función u OCI que, valida la identidad de la
suscribir la cédula de notificación para la creación y activación de la
Usuario Auxiliar de
electrónica y notificar el documento casilla electrónica, por solicitud de
Notificador casilla
electrónico del Usuario Emisor generación obligatoria.

Personal designado por CGR u OCI que,


valida la identidad de la persona o del
Personal autorizado de los órganos representante legal, para la creación y
desconcentrados y el TSRA, así como, la activación de la casilla electrónica, por
CGR y los OCI, que elabora y suscribe con solicitud de generación voluntaria.
Operador de
su firma digital el documento electrónico Usuario Emisor
a ser notificado
casilla
Obligaciones de los Usuarios

Obligaciones del Proporcionar un (1) número de teléfono celular y, cuanto menos un (1) correo electrónico
Usuario receptor personal obligatorio y un (1) correo opcional, tanto por asignación obligatoria o por
solicitud de generación voluntaria.
Mantener activos los correos electrónicos y número de teléfono celular proporcionados,
para la recepción de alertas de notificación

Mantener actualizados sus datos personales, incluidos los correos electrónicos (personal) y
número de teléfono celular, en el Sistema eCasilla CGR.

Revisar periódicamente la casilla electrónica asignada una vez que esta haya sido activada.

Visualizar y/o descargar de la casilla electrónica los documentos que se depositen en ella
por parte de CGR u OCI.

Adoptar las medidas de seguridad necesarias para mantener la reserva y confidencialidad


de las credenciales de acceso.
Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG
de 11 de marzo de 2022
132
Obligaciones de los Usuarios

Obligaciones del Entregar a través de la mesa de partes virtual CGR para su registro en el SGD de la
Operador de Subgerencia de Gestión Documentaría para su posterior custodia, los formatos Anexo 1 y
Anexo 6).
Casilla
Descargar la Notificación del Sistema eCasilla-CGR (Anexo 7, Anexo 8 y Anexo 9), para
realizar la notificación física, la misma que debe ser remitida el mismo día de la descarga al
servicio de mensajería CGR con la finalidad que se cumpla con el proceso de notificación.
Adjuntar como parte de su entrega de puesto, el reporte de documentos o
diligenciamientos pendientes en el Sistema eCasilla-CGR.

Entregar las asignaciones obligatorias en curso, si ocurre destaque, traslado, cese o


renuncia de funciones a otro Auxiliar de Casilla Electrónica.

Realizar, cuando corresponda, el procedimiento de creación y activación automática de la


casilla electrónica por asignación obligatoria.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
133
Obligaciones de los Usuarios

Obligaciones del Remitir o derivar al Usuario Notificador el documento a notificar y sus anexos de
Usuario emisor corresponder, en el plazo de un (1) día hábil de emitido el documento.

El personal que deja de desempeñar el rol de Usuario Emisor, debe adjuntar como parte de
su entrega de puesto, el reporte de sus documentos o diligenciamientos pendientes en el
Sistema eCasilla-CGR, a fin de garantizar el cumplimiento de la emisión de notificaciones.

Debe derivar los documentos pendientes de atender a través del Sistema de Gestión
Documental para que otro servidor público continúe con el trámite.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Obligaciones de los Usuarios

Obligaciones del Efectuar la notificación electrónica en el Sistema eCasilla-CGR en el plazo de un (1) día hábil
Usuario de recibido el documento a notificar, salvo que la normativa específica de cada
procedimiento, encargo o proceso, establezca un plazo o mecanismo diferente.
notificador
Debe incorporar el cargo de notificación al expediente o documentación, en el plazo de dos
(2) días hábiles siguientes a la notificación, salvo que la normativa específica de cada
procedimiento, encargo o proceso, establezca un plazo o mecanismo diferente.

Debe comunicar al Usuario Emisor si al momento de notificar mediante el Sistema eCasilla-


CGR llegue a existir algún impedimento o limitación (tecnológico), en el mismo día de
ocurrido el incidente.

Debe comunicar si tiene documentos pendientes por notificar, antes de su entrega de


cargo, con la finalidad de que se culminen con el proceso correspondiente.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Garantías

Confidencialidad: Integridad:
Autenticación: Asegura que la cédula de notificación
Asegura que el contenido de la
Permite determinar la identidad del electrónica firmada digitalmente y
cédula suscrita con la firma digital,
Usuario Receptor y del Usuario enviada no sea alterada accidental o
no pueda ser leída por una persona
Emisor. intencionalmente desde el envío de
no autorizada.
la misma hasta su recepción.

No repudio:
Evita que el Usuario Notificador de la Seguridad: Sello de tiempo:
cédula de notificación suscrita Otorga, a través de un servicio de
Garantizada a través del uso de la
niegue haberla enviada; y que el valor añadido, fecha y hora cierta de
firma digital.
Usuario Receptor niegue haberla la emisión, así como de la recepción.
recibido.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
136
Supuestos para denegar

Supuestos para denegar la activación


• Cuando no supere la validación de identidad del Usuario Receptor o
solicitante.
• Cuando el solicitante, luego de vencido el plazo de dos (2) días hábiles para
subsanar la observación, no cumple con validar la información dada.
• Por extinción de la persona jurídica.
• Cuando el solicitante tenga en trámite una activación de casilla electrónica
pendiente de finalizar.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Supuestos para denegar

Supuestos para cancelar la activación

• Cuando el Usuario Receptor hubiera fallecido, para tal efecto se realiza la


validación con la información de RENIEC u otros medios según corresponda.

• Por extinción de la persona jurídica.

• A pedido de la persona natural, cuando es por solicitud voluntaria y esta no


cuente con un proceso de control, encargo legal y/o procedimiento
administrativo en curso.
Generación Voluntaria

Se debe apersonar a sede física CGR para


identificación o presentar declaración
jurada virtual.
01
Si existe observación se otorga plazo de
dos (2) días para subsanar.
02
Si el solicitante no activa en treinta
03 (30) días, se cancela.

Usuario acepta las condiciones de


04 uso.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
139
Proceso de comunicación
A fin de cautelar el debido proceso de control, la Comisión Auditora
notifica de manera reservada las desviaciones de cumplimiento a
través de cédulas de notificación enviadas, a las personas
comprendidas en los hechos de la desviación, estén o no prestando
servicios en la entidad o dependencia auditada.

El empleo de la casilla electrónica es obligatorio para todas las


comunicaciones que, se efectúen a las referidas personas en el marco
del servicio de control, asimismo, la Comisión Auditora debe tener en
cuenta las disposiciones específicas establecidas por la Contraloría
para la notificación electrónica.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Proceso de comunicación
Firma digital añadida o Cédula y documentos depositados
Usuario Notificador genera
incorporada al documento en la casilla electrónica del Usuario
cédula de notificación
electrónico garantiza el no Receptor, producen el cargo de
electrónica (Anexo Nº 5)
repudio, así como la notificación que incluye la fecha y
adjunta los documentos hora de la notificación electrónica,
integridad del contenido y
firmados digitalmente por el respaldado por el servicio de sellado
permite detectar cualquier
Usuario Emisor. de tiempo.
modificación ulterior.

La falla de envío de la alerta de Al producirse la notificación


notificación o su no recepción
Uso de la casilla en sus correos electrónicos o
electrónica, el Usuario
Receptor recibe un mensaje
medio establecido para esta
finalidad. No invalida el acto
de alerta de notificación en
de notificación realizado. sus correos electrónicos.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
141
Alerta de Notificación

Es un mensaje al número celular y/o al correo


electrónico declarado por el Usuario Receptor,
mediante el cual el Sistema eCasilla-CGR anuncia a
dicho usuario que tiene una nueva notificación
depositada en su casilla electrónica.

La alerta de notificación no constituye parte del


procedimiento de notificación vía casilla electrónica,
no altera la validez de ésta ni de los actos
administrativos o actos de administración que se
notifican.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Cargo de la Notificación
Documento electrónico generado por el Sistema eCasilla-CGR
que acredita la certeza, integridad, fecha y hora del depósito
de la notificación o comunicación electrónica en la casilla
electrónica del Usuario Receptor.

La fecha y hora de la notificación electrónica está respaldada


por el sellado de tiempo que se genera de forma
automatizada.

Asimismo, el cargo de notificación contiene el número de la


casilla en la que se realizó el depósito de la cédula de
notificación, el nombre del emisor del documento, el nombre
del destinatario, el nombre del notificador, lista de
documentos enviados, así como el enlace de verificación que
permite validar la autenticidad del documento.
Los formatos

Anexos
1.Formato de Declaración Jurada de Datos - Persona Natural.
2.Formato de Declaración Jurada de Datos Personales y Autorización del Uso de la Casilla
Electrónica - Persona Natural.
3.Formato de Declaración Jurada de Datos Personales y Autorización del Uso de la Casilla
Electrónica - Persona Jurídica.
4.Términos y condiciones del Uso de la Casilla Electrónica en el Sistema eCasilla-CGR.
5.Cédula de Notificación Electrónica.
6.Formato de Declaración Jurada de Datos Personales -Titular de Entidad.
7.Notificación - Comunicación para realizar activación virtual de la casilla electrónica- Persona
Natural.
8.Notificación - Comunicación para realizar activación virtual de la casilla electrónica- Titular de la
Entidad.
9.Notificación - Comunicación para realizar cambio de Titular de la casilla electrónica activada -
Cambio de Titular de la Entidad.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
144
Los formatos

Notificación
electrónica

La notificación
electrónica se realiza en
la casilla electrónica del
Usuario Receptor,
confirmando la
recepción, integridad,
fecha y hora en que se
produce.

Pueden ser notificaciones


individuales o múltiples
destinatarios.
Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG
de 11 de marzo de 2022
Los formatos

Notificación electrónica

A las personas identificadas


en la ejecución de
procedimientos de
auditoría, de las cuales se
requeriré sus comentarios
y/o aclaraciones.

Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG


de 11 de marzo de 2022
Los formatos

Documentos adjuntos
Las copias en soporte digital del cargo de notificación tienen la
misma validez que las copias certificadas o fedateadas en soporte
papel, siempre que conste la firma digital del funcionario
competente.

La impresión del documento en soporte digital permitirá contrastar


su autenticidad e integridad mediante el acceso al correspondiente
archivo electrónico. En concordancia con el numeral 45.1 del artículo
45° del Reglamento de la Ley de Gobierno Digital.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Debido proceso

Por el que se garantiza el respeto y observancia de los derechos de las entidades y personas, así
como de las reglas y requisitos establecidos.
Ley n.° 27785 Principios del Control Gubernamental, inciso g)

Otro concepto determina que son el


conjunto de "condiciones que deben
cumplirse para asegurar la adecuada
defensa de aquéllos cuyos derechos u
obligaciones están bajo consideración
judicial".

Carta de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Fuente de imagen: http://buscar.miarroba.es/#!q=type%3Aimages+gracias

También podría gustarte