Está en la página 1de 2

“Capacitación sobre la PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO”

Alumna: Vázquez Fátima

Año: 2021

Día: 9/09/2021 Y 10/09/2021

Duración: 4 hs

Profesionales: Dra. Alina del Canto, Lic. Claudia Motta y Lic. Mariam
En la capacitación brindada se introdujo la ley 27.130 (Ley Nacional de Prevención del Suicidio), la cual
fue sancionada en el año 2015. Esta ley tiene por autoridad de aplicación al Ministerio de Salud, en donde
se hallan incluidos los psicólogos en su quehacer profesional. En ella se presentan como objetivos
principales la prevención, asistencia y posvención con respecto al suicidio.

El suicidio se define como el acto de quitarse la vida deliberadamente. Y a su vez, el artículo 2 de la ley
27.130 entiende como intento de suicidio a toda acción autoinfligida con el objeto de generarse un daño
potencialmente letal. Además resulta relevante definir la autolesión, siendo que este es un término más
amplio que refiere al envenenamiento o a la lesión autoinflingida intencionalmente que puede o no tener un
resultado fatal.

Por otro lado, el concepto principal de la capacitación fue el de “posvención”. La posvención es el conjunto
de acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las
personas, familia o instituciones para reducir el impacto del hecho, garantizando la orientación, contención
y acompañamiento a las personas involucradas, en la tramitación del dolor y el trabajo del duelo. Cabe
destacar que en el caso de tratarse de un niño y/o adolescente, es fundamental intervenir en la institución
educativa.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, resultaría de interés pensar que en caso de que etiología
médico legal de una muerte violenta, como lo representa el suicidio, sea dudosa se podría apelar a realizar
una autopsia psicológica. Robert Littman (1968) fue quien introdujo por primera vez el término de “autopsia
psicológica”, definiéndola como el método que investiga retrospectivamente las características de la
personalidad y de las condiciones que en vida tuvo un individuo, teniendo como objetivo acercarse a la
comprensión de las circunstancias de su muerte. Es decir, es un proceso de investigación que abarca los
treinta días previos al hecho de la muerte consistente en una descripción desde lo psicosocial de las
actividades de la persona muerta, relaciones interpersonales, actitudes y conductas. Se procede a
entrevistar personas allegadas a la víctima y que hubiesen tenido contacto en el último tiempo,
conjuntamente se recaba información proveniente de documentos personales, registros policiales y
médicos, y expedientes judiciales.

Según Ebert (1991), la autopsia psicológica posee cuatro objetivos. El cuatro objetivo es en cual nos
enfocaremos ya que presenta coincidencias con lo que plantea el concepto de “posvención”. Este autor
plantea que el cuarto objetivo es terapéutico para la familia y los amigos del occiso. La entrevista y la
investigación en general son mecanismos terapéuticos para estas personas, ya que permite comunicar
pensamientos y sentimientos sobre la persona fallecida, de igual forma, la percepción que cada uno tiene
sobre la muerte de aquella persona cercana, que por lo general puede ser de culpa, dolor, vergüenza,
resentimiento, entre otras. Esto nos lleva a pensar que al igual que la posvención, este objetivo estaría en
relación al acompañamiento de allegados en la tramitación de su dolor y duelo.

Finalmente, en el caso de que se haya producido un intento de suicidio, es importante tener en cuenta lo
que plantea la ley de salud mental 26.657. Esta ley expone el derecho a recibir un tratamiento
personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto
de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicación. Entendiendo así, que
cuando se procede la interconsulta a salud mental debemos intervenir promoviendo un espacio para
establecer un vínculo de confianza, considerando que la situación por la cual el sujeto es derivado no
anula sus derechos a ser respetado en su intimidad y confidencialidad.

También podría gustarte