Está en la página 1de 6

PARADIGMAS DESCOLONIZADORES DE LA INVESTIGACIÓN

Paradigma es un conjunto de principios que determinan el comportamiento de un grupo,


comunidad u organización, en esto incluye las creencias y valores que comparten los
miembros de la comunidad.
Son utilizadas en nuestra vida cotidiana, es como “un modelo a seguir” es la forma en la
que vemos el mundo, es una lente o perspectivas que nos permite ver al mundo, nos
permite ver distintas versiones de la realidad.
La investigación son las aplicaciones de un método científico al conocimiento de algunos
problemas y que se buscan soluciones.
• Paradigmas de la investigación
Un paradigma de investigación nos guía en como abordamos un problema que
pregunta hacemos y como buscamos respuestas, es como un mapa que nos da
direcciones para la investigación.
En la antigüedad la forma de investigación se basaba principalmente en la
observación directa o en lo que los sabios o lideres religiosos decían, era una era
donde predominada el pensamiento mítico y la tradición.
Tipos de Paradigmas de la investigación
• Paradigmas positivistas: Con el renacimiento y la ilustración surgió el paradigma
positivista donde buscaba respuestas más científicas basadas en hechos y pruebas
concretas, la ciencia se convirtió en la nueva guía donde la experimentación y la
lógica eran indispensables. En los paradigmas positivista veremos lo que es
paradigmas cuantitativo y racionalista.
• Paradigmas interpretativos: Con el auge de las ciencias sociales apareció el
paradigma interpretativo donde nos dice que no todo tiene que ser medido o
cuantificado como las emociones la cultura y las percepciones humanas entraron en
juego.

En el siglo 20 busca transformar el mundo, nace el paradigma crítico, que busca no solo
entender el mundo si no transformarlo, poniendo en cuestión la estructura de poder y
buscando justicia y equidad. Los paradigmas de investigación se están evolucionado
adaptándose a las necesidades y comprensiones de cada época.
Los paradigmas descolonizadores de la investigación surgen a una critica a os paradigmas
dominantes de la investigación académica, los cuales son considerados eurocéntricos,
positivista y excluyentes.
La educación descolonizadora concibe la acción educativa desde el reconocimiento de las
actuaciones coloniales y sus repercusiones. El objetivo general comprende la necesidad de
reformular el contenido colonial del currículo académico, proponiendo metodologías y
enfoques que valores mas los conocimientos locales, experiencias vividas desde una
comunidad.
Los objetivos específicos son los siguientes: plantear prácticas educativas desde la
igualdad, deconstruir las jerarquías discriminatorias, comprender los componentes
políticos, económicos, sociales, psicológicos, de género y de clase que interfieren en los
espacios educativos, entender las relaciones entre los diferentes ámbitos, trabajar con
conciencia desde la inclusión y la cooperación.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PARADIGMAS DESCOLONIZADORES DE
LA INVESTIGACIÓN
• Con la Reforma Educativa Boliviana se considerada un instrumento para
descolonizar el aparato educativo del patrón de conocimiento colonial occidental y
para promover un enfoque de educación intercultural y bilingüe, inspirado en la
noción indígena de “Vivir Bien”. Con este fin, el estudio pretende destacar los
progresos, los desafíos y las complejidades del proyecto de descolonización
educativa. La colonización también trajo consigo la evangelización, que tuvo un gran
impacto en las prácticas religiosas y espirituales de los pueblos indígenas. Muchos
pueblos de la Amazonía fueron aculturizados o exterminados, mientras que otras
naciones como las aymara y quechua sufrieron la sub alterización de su idioma,
costumbres, arte y organizaciones políticas.
• La recuperación de los saberes ancestrales y locales mediante la valoración de las
formas de conocimiento y las practicas culturales de los pueblos indígenas,
afrodescendientes y otras comunidades marginadas. Cuando se habla de la
recuperación de saberes y conocimientos, lo que se busca es que todos esos
conocimientos olvidados o desplazados sean escritos o compartidos entre las
diferentes culturas y pueblos. También es tratar de cuestionar la cosmovisión que
tiene la ciencia, como si fuera lo único válido, cuando en realidad, tomando otros
criterios, es necesario dar lugar a muchas temáticas que la ciencia no toma en
cuenta o no puede responder a ellas.
• La participación de las naciones y pueblos indígenas originarios es muy importante
ya que en ellos se tienen muchos saberes, las cuales deben ser recuperados y
difundidos mediante medios de comunicación.
• Otra de las características tenemos el enfoque critico que esto se basa no solo en
comprender nuestra realidad social, si no contribuir con la transformación nosotros
como futuros maestras y maestros tenemos la gran oportunidad de aportar mediante
la educación al proceso de descolonización y como también a mejorar la calidad
educativa.

EJEMPLOS DE PARADIGMAS DESCOLONIZADORES DE LA INVESTIGACIÓN

• Investigación participativa donde se involucran a comunidades en todos los


procesos de investigación, desde la definición de problema hasta la implementación
de soluciones, ya sea en la participación mediante planes de gobierno con políticas,
y también de la participación las instituciones no gubernamentales.
• Metodología de la investigación Intercultural reconociendo la diversidad de las
culturas creando puentes entre diferentes culturas, aquí podemos señalar los
ejemplos mediante el incentivar el aprendizaje de idiomas originarios en las
unidades de formación, promover eventos y celebraciones que resalten la
diversidad, enseñar a los estudiantes a reconocer y evitar los estereotipos y
prejuicios culturales que pueden llevar a la discriminación.

IMPORTANCIA DE LOS PARADIGMAS DESCOLONIZADORES DE LA


INVESTIGACIÓN

Estos paradigmas descolonizadores permiten aportar nuevas perspectivas de


conocimiento, permitiendo conocer la realidad social desde una mirada mas amplia,
incorporando voces y experiencias de aquellos que históricamente fueron marginados en
la antigüedad. Promueve la justicia social, estos paradigmas busca contribuir a la
trasformación social, mediante la inclusión en la sociedad, mediante la igualdad social, la
igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, la pobreza, las reivindicaciones
laborales, el feminismo.

MODELO O PARADIGMAS RACIONALISTA – CUANTITATIVO

El paradigma racionalista cuantitativo, también conocido como empírico-analítico o


positivista, es un enfoque de investigación que se basa en la utilización de métodos y
técnicas cuantitativas para el estudio de fenómenos. Este paradigma se fundamenta en la
creencia de que la realidad es objetiva y puede ser medida y analizada a través de datos
numéricos y estadísticos.
El paradigma racionalista cuantitativo tiene sus raíces en la obra de Auguste Comte y Émile
Durkheim, con la influencia significativa de Francis Bacon, John Locke e Immanuel Kant.
Estos filósofos y científicos contribuyeron a la formación de este enfoque en las ciencias
sociales.
A mediados del siglo XIX, el racionalismo iluminaba la actividad científica, y la revolución
científica iniciada por Isaac Newton se consolidaba. Con la publicación en 1849 del
“Discurso sobre el espíritu positivo” de Auguste Comte, se estableció en las ciencias
sociales un paradigma denominado “positivista”. Este paradigma proclama que la realidad
es única y debe ser descubierta y conocida. Además, sostiene que la percepción sensorial
es la única base admisible del conocimiento humano y del pensamiento preciso

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA RACIONALISTA CUANTITATIVO


a) Objetividad: Se busca eliminar o controlar las influencias subjetivas del
investigador.
b) Medición Numérica: Se emplean instrumentos de medición para cuantificar los
fenómenos de estudio.
c) Análisis Estadístico: Se utilizan técnicas estadísticas para analizar los datos y
establecer patrones de comportamiento.
d) Hipótesis y Variables: Se formulan hipótesis que se prueban mediante la
manipulación y control de variables.
e) Reproducibilidad: Los estudios deben poder ser replicados para confirmar los
hallazgos.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN
• Investigaciones en Educación: Medición del rendimiento académico a través de
pruebas estandarizadas.
• Estudios Sociales: Encuestas de opinión pública que utilizan escalas Likert para
cuantificar actitudes.
• Investigaciones en Psicología: Experimentos que miden la respuesta de los
participantes ante estímulos específicos.
• Estudios de Mercado: Análisis de tendencias de consumo basados en datos de
ventas y encuestas de consumidores.
Este paradigma es especialmente útil cuando se busca generalizar los resultados a una
población más amplia y cuando se requiere precisión y claridad en la definición y medición
de los conceptos involucrados en la investigación
MODELO O PARADIGMA NATURALISTA O CUALITATIVO – FENOMENOLÓGICO

• El paradigma naturalista se basa en la comprensión de la realidad desde un


aspecto más profundo, poder comprender e interpretar el porqué de algunas
situaciones.
• Busca conocer la realidad de ciertos eventos, sin embargo, se debe contemplar
que en el camino se pueden descubrir múltiples realidades.
• En las investigaciones con paradigma naturalista se destaca la recolección de
datos por medio de instrumentos y estrategias cualitativas.
• Busca conocer a profundidad algún hecho. Analiza el contenido recaudado y le da
énfasis a la interpretación de los participantes de la investigación.
• Busca comprender los sucesos de forma integral.

SANTOS RIVERA

El paradigma naturalista, también se lo conoce con otros nombres como cualitativo,


fenomenológico, humanista, etnográfico e interpretativo.

TEJEDOR (1986)

▪ Utiliza métodos cualitativos

▪ Trata de entender la conducta humana

▪ Observación no controlada

▪ Es subjetivo

▪ Es detallado

▪ Es lógico

CURTIS

Las fenomenologías se diferencian por:

▪ Reivindicar estructuras esenciales en la conciencia.

▪ Profundiza en diferentes hechos


▪ La realidad es dinámica

▪ Toma en cuenta el comportamiento de los demás

PÉREZ SERRANO (1994)

Su objetivo es crear teorías desde la práctica, utiliza metodología etnográfica. Para relatar
se basa en la metodología cualitativa, hace descripción del ambiente, utiliza comunicación
afectiva, recolección de datos y llega a análisis descriptivo.

También podría gustarte