Está en la página 1de 7

LAVADOS DE MANOS Y SUS TIPOS

Martín David Castaño Giraldo

Universidad Autonoma de Manizales

Ingenieria Clinica

Diana Rocio Varon Serna

Abril 25, 2024


Lavado de manos social:

El lavado de manos conocido como lavado de manos social es aquel realizado en un lapso de

tiempo que oscila entre los 30 y los 60 segundos, este es el que se practica comúnmente en

las rutinas de higiene tradicionales, realizado antes de comer, o después de manipular

elementos cotidianos entre otras posibles causas, este tipo de levado es utilizado por gran

porcentaje de la población; tomando un gran impacto después de la pandemia del COVID-19.

A continuación se describe correctamente su método de realización:

Ejemplos de su aplicación:

● Antes de alimentar (amamantar) a los niños

● Antes y después de manipular alimentos (principalmente carne cruda y

verduras) Tras usar el baño o ayudar a limpiar un niño

● Antes de comer; Luego de la limpieza del hogar

● Después de manipular animales y plantas

Elementos utilizados comúnmente:

● Agua

● Jabón

● Toallas o papel
Procedimiento:

● Humedecer las manos con agua segura

● Aplicar jabón

● Lavar las manos durante 15 segundos usando fricción para cubrir todas las

superficies de las manos, con especial atención en la región interdigital y el extremo

de dedos y uñas.

● Enjuagar con abundante agua para remover el jabón residual

● Secar con toalla. Lo recomendado es utilizar una toalla de papel y con ésta cerrar

el grifo.

Tomado de

(https://www.esesuroriente.gov.co/noticias/lavandote-las-manos-puedes-proteger-tu-vida-y-la

-de-tus-seres-queridos)
Lavado de manos Clínico:

El lavado de manos clínico es empleado comúnmente antes de realizar una atención

sanitaria, este tiene una duración aproximada de 3 min, lo cual lo hace mucho más extenso y

riguroso que un lavado de manos social, no obstante es menos exhaustivo que el lavado

quirúrgico.

Los pasos para la realización de este son:


Tomado de

(http://www.irennorte.gob.pe/pdf/epidemiologia/GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QU

IRURGICO-FINAL-ABV.pdf)

NOTA: PARA ESTE LAVADO DE MANOS SE RETIRA CUALQUIER TIPO DE

ACCESORIO COMO BRAZALETE O ANILLOS

Lavado de mano quirúrgico:

El lavado de manos quirúrgico es una técnica de higiene de manos que se utiliza antes de

realizar procedimientos quirúrgicos para reducir el riesgo de infección en pacientes y

personal de salud. Esta técnica de lavado de manos es más meticulosa y rigurosa que el

lavado de manos clínico, y requiere de un tiempo mayor para su realización entre los 5 y 6

min.

Los pasos para realizar un lavado de manos quirúrgico incluyen:

● Retirar anillos, pulseras y relojes, y lavarse las manos y los antebrazos hasta los

codos con agua y jabón durante al menos 2 minutos.

● Cepillar las uñas y las manos con una solución de cepillo antiséptico durante al

menos 30 segundos.

● Enjuagar las manos y los antebrazos con agua corriente.

● Secar las manos y los antebrazos con una toalla estéril o un dispositivo de secado sin

contacto con las manos.

● Vestirse con ropa quirúrgica y guantes estériles antes de ingresar al quirófano.

● Además de los pasos anteriores, existen consideraciones importantes a tener en

cuenta al realizar un lavado de manos quirúrgico:

● La técnica de lavado de manos quirúrgico debe ser realizada de manera sistemática y


meticulosa para garantizar la eliminación completa de microorganismos en las manos

y antebrazos.

Es importante no tocar nada que no sea estéril después del lavado de manos quirúrgico.

Los guantes quirúrgicos no reemplazan el lavado de manos quirúrgico y deben ser

utilizados después de completar esta técnica.

A continuación se encuentra un enlace a un archivo .mp4 el cual demostrara el lavado de

manos quirúrgico.

LINK:

https://drive.google.com/file/d/1Y48wLQGLWr3T2wjEHyLqsCmkwbqupmkx/view?us

p=drive_link

Referencias

● Traoré O, Allaert Fa, Fournet-Fayard S, Verrière JL, Laveran H. Comparison of

invivoantibacterial activity of two skin disinfection procedures for insertion of

peripheral catheters:povidone iodine versus chlorhexidine. J Hosp Infect 2000; 44 (2):

147-50

● Guzel A, Ozekinci T, Ozkan U, Celik Y, Ceviz A, Belen D. Evaluation of the skin

flora afterchlorhexidine and povidone-iodine preparation in neurosurgical practice.

Surg Neurol 2008.

● CDC (2002). Guía para higiene de manos en centros sanitarios. Recomendaciones del

cómite de normalización para los procedimientos de control de infecciones sanitarias y el

equipo de trabajo HICPAC/SHEA/APIAC/IDSA para higiene de manos.

También podría gustarte