Está en la página 1de 187

Óptica Selectividad 2000-2022 Página 1

Junio 2000:

Septiembre 2000:

Junio 2001:

Septiembre 2001:

Junio 2002:

Septiembre 2002:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 2

Junio 2003:

Septiembre 2003:

Junio 2004:

Septiembre 2004:

Junio 2005:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 3

Septiembre 2005:

Junio 2006:

Septiembre 2006:

Junio 2007:

Septiembre 2007:

Junio 2008:

Septiembre 2008:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 4

Junio 2009:

Septiembre 2009:

Junio 2010:

Septiembre 2010:

Junio 2011:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 5

Septiembre 2011:

Junio 2012:

Septiembre 2012:

Junio 2013:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 6

Julio 2013:

Junio 2014:

Julio 2014:

Junio 2015:

Julio 2015:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 7

Junio 2016:

Julio 2016:

Junio 2017:

Julio 2017:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 8

Junio 2018:

Julio 2018:

Junio 2019:

Julio 2019:

Julio 2020:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 9

Septiembre 2020:

Junio 2021:

Julio 2021:

Junio 2022:

Julio 2022:

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
Óptica Selectividad 2000-2022 Página 10

© Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblog.com
BLOQUE 111 - CUESTIONES JUNIO 2000
Opción A
Dada una lente delgada convergente, obtener de forma gráfica la imagen de un objeto situado entre el
foco y la lente. Indicar las características de dicha imagen.
Probtemus v Cuestiones Re~·ue/111.\· ~000

!:e 1-ra. b JQ ~ lUl,LC,Be.t.{_


'
'
' - M (\ '-1 o 1x.,
'
- 'bE1<.EC t-1 A

- VíR7UAl
1
F 1\ r
"'- -,U
" ,;;,

,
Opción B JUNIO 2000
Un rayo de luz monocromática que se propaga en el aire incide sobre la superficie del agua, cuyo indice
de refracción respecto al aire es 1,33. Calcular el ángulo de incidencia para que el rayo reflejado sea
perpendicular al rayo refractado.
.- ~

..
~~ •.• 1

'

1
1
/' 1 A A .A o O
l., l., e+<' -1 9 o = ,(_ io :01:::,

,'"\ o A
, = qo - L

(F)J11::ln RPrtnn1P11 J:Pn-Pr


BLOQUE 111 - CUESTIONES SEPTIEMBRE 2000
Opción A
Cita y explica, brevemente, dos fenómenos físicos a favor de la teoría ondulatoria de la luz.
Opción B
Cita y explica, brevemente, dos fenómenos físicos a favor de la teoría corpuscular de la luz
~- ,
3LoQüE" JJ1 - Cu5SJ1 ONES . \ 7

-~A:
dos ~U.cJJ-tQPlo", ~Eleo~ rrr.:s CQrc..cle'li.'S~C.OS r u.e:, ftl/. .llklA. @JQ.t.b'"la.(

a_ Y.e.. ~t CüLU.O 0u.&c.. .5o1.A.. ·.


)J..,U_Q

• t> <(4 i.,_Jajk(Jt.(C<c.. . r;s ~Qweuk cÍ:)IJ2Jl.-I~Q C{;(,(_ ~w.~_)

f_d¿e, CCW-C> fes ~ ¼. l'et:J.ltr- Je ~u 1 ·Jo'((? (f~


1
a. oh--o - o t-rfil.awQ.t,{k ~o G)l.uo es ,
D ¿_ ~/ka.1c-½ &: .oc.. kt, r Ale r+: -º-u 2v..
reu&¡e--_.
Problemas ,, C11e.'1io11e.> Resuelw., SEl..é.ai VO Sé.P[iENE,¡Q E <rrf>

. ~ 8:
b~catUeuk eiccJeu h-es ~s ~ ~:f'-4 & cc.rc.ckr cd~~
Je &. &e sre ~:
t

t> la. ~~ M_ ~º urº ast~a. F~ ?kc k '?c-m.


r Jl_ ~
1

~r cksou:b. ccrrechwe.u.te ~ ~c.. ~ 0,3.,U.,U,i..r


k fecuwúA 'f ' 12.s c,b'Z:;..Jx.k.
., roi, ~os .eukro-> ~ )J.u...

cwúJ.o Je ~[.M . /1-f


I?' EQ fe&
fobJéJyfco 1 1~ f;iw;klu. e.xrº1có o.&w-u·,euk ~
(h Qu1o casbb )auuadCl f'"'L ~~Q-3 k ~Ce. 'h f, ~e he de
ese: o»'''ffcc ( hf) ,e ~ 'f'A "'4"' k., 'f,,= ~ -'-"-""'
ts Jec.k-01,tQS CL _lli. l'l1ú~elUC.. . 2:J d, rQSto Je_ .ac.. Q.ue,'f)r..r;.._ r~ce
co.v_o /1_ ~í.c-. au.éb & Yo'S J~~ ~!,c:b

r> EQ krcQr r es J.- ~cb ~~. & ~J:, ~

al l tc,.CQí (,,~"( rcf s 'X 4~ r1,kJc._.3 lucw , ~ ra..üoS 'iE'


~. ~.te,.,{,\,_ euu. 11\'1'2.Uo-f r O'Cc,._ ~&zw.ó.. ~ se. krre t-<j¡Cvl.---\.
{¿,.t,(_Q
0
Pr11ble11u1., i' Cue.1·ti1111e.r Resueltas ,<:;g ECíl VO SCp¡j E i,,,\t',/2( ;?.OCO

dJediouQS,. ~b e.~fc.15 ese ejkJo b-CLbdo fu


'
&1: CcU.to
a.. rp--u.lrcub.s ~ dx-w u. db:stuw.eut.e. (a,(. flos Jle::\-cau.es
c.au_o {1o kc·e4 &>s bOew k h'-2Po.r.
BLOQUE IJJ - PROBLEMA§ JUNIO 2001
Opclóné
Un rayo de luz ,,iOIIOCtomá.lica Incide en una de las caras de una lámina de vidrio, de caras planas y
paralelas, con un ángulo de incidencia de JO-. I.Jl lámina de Vidrio, Sltliada en el aira, ti8flle un espesor de 5
CJfl y un indice da refraoci6n da 1.5. Se pide:
1. Díbu¡a, al camino seguido po, el rayo. ro.1 ,,.._,
2. Calolf•r la longitud raco,rida po, al rayo an el interior de la lámina. (0,7 pUn1ml
3. C&k:ular el •noulo que forma con la normal el rayo q~ •· ,ergo de la limlna. (O.a ,,.._,

Opción 1
Sea una lente convergente de distancia foca• JO °"·
Obtener gr.tticamente la imagen de un objeto, y
comentar sus caracteristicas, cuando éste está sítuado:
t 20 e"'
antes de la lente. ro.e l)UnlOS)
2. 5 °" antes de la lente io.• ,,.._,
3. C•!QJ!ar ta potencia de la lente. co.• """'°''
Problemas I' C11estin11es Resuellas 5ULCii lj o Sol\l'1 o 2.co 1

~.., 1 1

~
t, r
1 • '
Se= u.=I':,

'" (

'

3) Ar0cruxlo srJQ v&uo -a.1;-e. .


(),,.-&uo ~
"'
t.,• = he,.~ • ~ /\
Q

)IS".~ ( ~Cj'Yi) : ~ ~ ~ ~ (2 = :?:f)°'

'

\
' \
\

,-,
....
'
f__rohle111as V Cuestiones R.t:.H{eltas

'¡)c,cQ J COSO &_ fe,_ llu~r fojC.. ; Q.Sk, &.c..rc r 2c.. L't.U~

t,u.a.~ °' , doreilic.. / vi r G.-. J. .

7CJ:c... J. CC<-So ~ k_ L\._Qe-~ , e.sk Jo.ro ~ /42.f¿__ .,u.uc..

WJ.C,._r (),cll€,-¡_tick. (} reJ. . S.n e,,.,u_Íx.,YJº J/10 ~ qFC'-""- el


~o St."t1 reskr a.~hcc..YV1evle As-C.

J - -- {
1
::= D S = ?. O (:v..A
~
- - ~ = 1 =i,)
~

lo
S' ..s f :5 1 -2o

"" _ ,[ --0 Tu '' ., ,,-,J,1 b.LUGLÜ.o.


:::t:, AL= ~'
.s
....
1
BLOQUE 111- CUESTIONE§ SEPTIEMBRE 2001
QpciónA
Sea un espejo cóncavo, SI se coloca frente a ét un objeto a una distancia mayor que su radio de curvatura.
se pide:
1 . Dibujar ~ diagrama de rayos. t0.9 p,,.Jna)
2. Características de la imagen. (0,6 puntos)
Opción e
Enuncia la ley de ta refracción (ley de Snell}. ¿En qué consiste el fenómeno de la reflexión total?
Particularizarlo para el caso de la transición agua-aire. Dato: n..- = 1,~13.
Pt..tJh/e111f.1S I' CueJ·tioues Rcsuettus

6'uto \Je,LUQ',l /4e lfo..b.rc:;:_ ck


' 1
)_J..J.J.a. (\.u.c..5eu.. ·.

- Re.cJ.
- ~o-,

e
' '
• I
;

/ .
. ,'

Q.1(0.LuGM. --1,
r''' , -
· º .(~~~-;.
(f--- ~~. ,.. l .,

fclU<- ie (/,4. 2c.. {~~u.~i.c..u..,~
/1,
n 1 --Oeu. L =i 'k ~
-" li,
. ,1132, ~-
. L -=-'.a
1 :=l)

'"'
Esb es(~ .L. )c.. J.rc...u.sic~~ uc,_-C.M2
1
I Jos =r" r
~~c.cic.4- Cffi.l o...v...~OS (..L(C.. '/º~3 C<. l{ <j ) S- o \.,(.O CDL<Sl~

~y JJ_ c..UC-. I ( M +rri k,f,J¡,._,eu[(l)_


BLOQUE 111- CUESTIONES JUNIO 2002
Opción A
Un foco luminoso puntual se encuentra situado en el fondo de un estanque lleno de agua de n =413 y a J
metro de profundidad. Emite luz en todas las direcciones. En la superficie del agua se observa una zona
1
circular iluminada de radio R. Calcula el radio R del circulo luminoso. '. · • ¿-
r q
1
Opción B ' . , . . .- . .
Explica razonadamente, basándote en el trazado de rayos, por qué la profundidad aparente de'uñá
piscina llena deaqua es menor que la profundidad real. · ··
!!rob/en,ªs J' Cuestioue.f Resueltas

y
\ 1 1

fl_1 ~ (.,
" :: YI;¿ ,&,u-,
,'\
r
I~
A
A ~e 4¡ /¿/!,U._ L -= A-A
3
L -: lti'sc.¡ "
(\ .

--t
------
y

I -, ~~

.. \,
v

l\,_l)"-- '> ~!Ve , ~';;, fc,__~O'.'> ~ ll)..t..LQfó~ ;J. ~a_

u_c-rUA.Jl G"t-,io le.e.e ~ J.. ll"c-1cc.Jo A rc..t)oS

'_,
---r '

'-"
' r
/ '-/ ~ tc,l.;.A \o , ,u.u_ obbe-~°"'
- ¿, r LU(('Q. c1af,at f-:cc.. ~ t,
?~j ?TÍ~1/ ;1, ?,eciv-.c... , ca.f -brC:.,, ~. ~Jo
c.~ ~ pr~J_d_
BLOQUE 111 - PROBLEMAS SEPTIEMBRE 2002
Opción A
Se desea diseñar un espejo esférico que forme una imagen real, invertida y que mida el doble que los
objetos que se sitúen a 50 c,n del espejo. Se pide determinar:
1. Tipo de curvatura del espejo. Justificar la respuesta. (0,7 puntos)
2. Radio de curvatura del espejo. (1,3 puntos)
Opción B
Considera un espejo esférico cóncavo de radio R = 20 cm, Obtén analítica y gráficamente la posición y el
tamaño de la imagen de un objeto real cuando éste se sitúa a las distancias 5 cm, 20 cn,, y 30 cm del vértice
del espejo.
) ) Ek. 12 '>f(c fu_u_J-z.¿;_ F ffef céu.ec. vo , pLJt>s~o F eu_ los e.'>f°fºS couvexo~
(l $ <"-'~es r d,/,"e="' '"" s,~N p~ ce -~,' "" U, ¡' &«e\,,
¿) .s ::o - 50 e v<..-<. (<! s("" iº co'i,,__.:c, ..,, 0 )

2S
/ i:,ML;.u íYf\R rl-i·dc..) =':> -2
e
-,,-;;,
s
1
=~S"'
1

.L+J -
A :, 1 , . 4 -= _í_
;S 1 .5 1 .2_; s f

_ 1 O 0 c.'-"-<-
3
Ptohle1tI(1s !' Cuestiones Resue/111.1· SE L€Cn vo r'?'S ICI\ .'.>¡; P7i E_/.<. 13Pe;- -Zoo2
\

;,
-too
~ 1
3

1
'
...,,

. °f-~ 'ei ·. 1
..-
~\
h.~
... ~
,-·

6 ¿_ ! · co.
r LU<Z<.<. le. . ~)

,
,
Proh!e11111.1· 1' C11estio11es Res11e/111s ~El_f-CT1 vo -P,'&ICA .SCPDEl-18/lE. ¿cp2

{z = _ 20 C.<A..A.

)
-- ' - ,{ + -5 1 =C>
S = - S° Ct.,U. -J
s .J :S /O

-st-.,o ~ j_.Wij'" V\~

=t::> S'= )Oc<.M..


t
'i - -s'
-i -5

-
5 ::: - 20 <..'-'-" -
1 -- - ,{
5' /0
= 1";:, ~

.::, 1
- - A -
2-0
='::;, ~

SI C.. Ü ____,, J--UJ/l.u-. ~o,.Q


=,;:> s ' -= - '2 o e v<--<.
,, , .
<:. o. ¡,, :rcuC::,,f"'- ,-... Mc...
_,Q_ 1.

- -S'
'( - s = - ,¡ '7 ~ J()M. 10.J.

s = - ~ (.v,.,I,. !> - A
3D
.¡. A = - 4
51 lo
-=,--_,
51
~
-- -
'
15"
.::::t,

s ' LO - J
.,, ju.,C..

-=0 .51 ~ - ISc..u ) r:, TcuaJ,,_,_._ <'-'-'-"'' ~,c{Cl


r ,¡__ O
1

.(¡ \,1'~-s'
~- ) s l ;, - 1 ~.,. r..... "ve>-< cu.Q,.u.e-f -
BLOQUE 111- CUESTIONES
Opción A
JUNIO 2003
Un coleccionista de sellos desea utilizar una lente convergente de distancia focal 5 cm como lupa para
observar detenidamente algunos ejemplares de su colección. Calcula la distancia a la que debe colocar los
sellos respecto de la lente si se desea obtener una imagen virtual diez veces mayor que la original.
Opción B
¿Qué características tiene la imagen que se forma en un espejo cóncavo si el objeto se encuentra a una
distancia mayor que el radio de curvatura? Dibújalo. ·

AL= +~o -= '5 1
"Ds'=Aos
t-' . s
,~ J
Á - ~ = i =t>
• S' s f'
' ~~
' ... )
,~ ) ,=et,
· ~.... - J._ ce
' .............
1 O f, s s-
--
' -9 :;; )
=<;::> -
F l o.s ~
Problemas v Cuestiones Resueltas -S"ELECT/VO ?iSicA .:IüNiO loo.3

Se kc.. b. ck.. ,u.u c. [\,Ua_ÚQ,,.,.{_

- J?.ecl
- Tul\R.Lbch
- 0-e.-.t.0r

'
'
/
BLOQUE 111 - CUESTIONES SEPTIEMBRE 2003
Opción A
La figura representa la propagación de un rayo de luz al pasar de un medio Medio A
a otro. Enuncia la ley que rige este fenómeno físico y razona en cuál de
los dos medios (A ó B) se propaga la luz con mayor velocidad. MedioB
Opción B
Describe en qué consisten la miopía y la hipermetropía y cómo se corrigen.
Problemas y Cuestiones Resueltas

,xc,._ lk~ ~i:S(Cc.. r rrJ- Qsle


,~€-U-ót,uev.o i°' k'.ed
QS Je Qc._ +~
1 /\
í ( [.Qü clli SrdQ) ~ a~bOecQ r
Qc.. renc.CÍ.O¼., aub L ~e<:-<:Jc..&s Je
r•ºP:-.,ef"ci~ e4- Qos weJ..:QS ~
~o0 eu_c,¿&_u.c.:c... '--/ &.. r-4-~ vieR-<.E ~cO.c..
"t, ' r,:r-:
,Mu e -=- V i,
__At.<{. 'i-' vr

E:<..,{, J)_ ro..So eu__ J~ es~c..~o~ ·


. '\.."'y
•• '~

'I 1:\
f "? e =•:> f.0J..., 7 /ceL,{.l., =1> /4eU e <. A
/\,\ A

.A:,e.,U.
,\
ve, (cJJ-.1,..o
l, -
- ✓ .,${.'(
~ ( A ....,. '
Problemas l' Cuestiaues Resuelta~~·

Q.:,, {e ,~ ce.1.CUM.O ¡ rJL ªº r fo<. ('lllOF .R-Ll. ~ bt!U-(_ de cera:__

~ v.
n 1
ct(~C-iC..:,
• - -
()14.S ro',<,v..,.c., S

c¡,ve J 0/
,r
U.L--fl.MC<l¿ .
---:-i
rc,tc. Cut'í
&_ Q)(ce!;.o A <cuve
0 eu.ci_c__ lle .u.; Yeules +r':

---- _,
._,_ . . - . -~~
'f'

- -111- - j,' _
<•~ V 'f'~ ~~
~ y~y
BLOQUE 111 - PROBLEMAS JUNIO 2004
Opción A
Un haz de luz blanca incide sobre una lámina de vidrio de grosor d,
con un ángulo 01 = 60 •. . ' .
Aire Vidrio Aire
1. Dibuja esquemáticamente las trayectorias de los rayos rojo y
violeta. (0,4 puntos)
2. Determina la altura, respecto al punto O', del punto por el que
la luz roja emerge de la lámina siendo d - 1 cm. (0,8 puntos)
N o '
O'
3. Calcula qué grosor d debe tener la lámina para que los puntos
de salida de la luz roja y de la luz violeta estén separados / e"'·
(0,8 puntos)
Datos: Los índices de refracción en el vidrio de la luz roja y violeta son
"• - 1,4 y nv- 1,6, respectivamente.
d
~ ·,

''

,
A

= n, ~ (
<,

o'
--~---
Proh[e,1111s r C11e.,1io11e., Re,11elt11s 5E.LEC.7Í VO --P-151 t:A J->NI O -<2c:olJ

-- -½
1

..
h r90 - h 1A v-Oelr-.. ::: 1 '\. ,'
,v

{-~ 3 8 '.¿~ . J - ~~ 32. +1, d, ::. J


1
. --
·+- --~ ~-Jic..
~ 1,, 1 r
el= ,{
1
~ '.!,W'Z.r- ~ ~1 1)

..

el?,
Opción B
Un objeto luminoso se encuentra a 4 m de una pantalla. Mediante una lente situada entre el objeto y la
pantalla se pretende obtener una imagen del objeto sobre la pantalla que sea real, invertida y tres veces
mayor que él.
1. Determina el tipo de lente que se tiene que utilizar, asl como su distancia focal y la posición en la que
debe situarse. (1,2 puntos)
2. Existe una segunda posición de esta lente para la cual se obtiene una imagen del objeto, pero de
tamaño menor que éste, sobre la pantalla. ¿Cuál es la nueva posición de la lente? ¿Cuál es el nuevo
tamaño de la imagen? (0,8 puntos) JUNIO 2004
', 4 U-A. ~ ...~ Se Je.be ,u.~¼~r )-UJ-.c...
'
· kLe G.JU"c'J~te , ~ º~
'

a~ /4.,u_i,cG,. Col.--. 2c. ~


?º&u.to!> -pro(Jec..br Cu.,.~e».Q.S

w.0.../ ore ~ .
probtenms 1' Cuestione.5 Ren,eltas

- 3.s -s :::
A=-3= si =J::, 51 :.-3¿,j
..s
'j ?ai, b bo fe.. clsha.uw:._ ó(c.O_ . f
.J - ~ = ) -D 1 ., ~ = A =t>
SÍ 5 {1 - 0 i' ,.

.¿) A ka.o.. cc,_VJ._bi. c.. w.o 1 b 2eu (-e Je o<ho , 'f>°'íº l,lc ( oro.LU.~ LU. J.
06·¡0.6 U,( _Pe,_ rlJl ' Csb QS 'y

.)'-s = Y =t> s1= 4,s

4
Á
tS
_ j
-0 _
- Lt
-
3
::;, - ~

;/) L{ 5 -i S '- f 3 = 0 ::, -5 = - Lf ± ✓,2/ (, - f'l _- - Y,;;J


:! l /
--------,__) - -1

Lo.. fcSL<-<'~ s = -4 €o Íc.. a.u..leuor, 1 puL lo.. u.1.o Qe-. ~c.. yo.!°'
,sbe "'f''1IGclo es ., e -3 ( P~ a,,)c, ,j¡;_ ~ l.., ,.el,,,,, JJ ob¡elo
u <A Je je,_ rtcJt)
,ll,UO

Et J,t,U.(2 vo úL<..u.,¡ (2UiD ,M../éi,, .

--
1
Ee tw-t'NO ia..u,,o..c. O a5 c"-'-<f <) ~. bk Je cJl~
3 .5<vt s,,.-t,e( ~ Qfc-. al /~ c.M objebo
BLOQUE 111 - CUESTIONES SEPTIEMBRE 2004
Opción A
Una lente convergente forma la imagen de un objeto sobre una pantalla colocada a 12 c111 de la lente.
Cuando se aleja la lente 2 cm del objeto, la pantalla ha de acercarse 2 c111 hacia el objeto para restablecer el
enfoque. ¿Cuál es la distancia focal de la lente?
Opción B
Delante de un espejo cóncavo de 50 cm de distancia focal, y a 25 cm de él, se encuentra un objeto de I cm
de altura dispuesto perpendicularmente al eje del espejo. Calcula la posición y el tamaño de la imagen.
Prohlenu,., v C11estio11e., Res11elt11J .JELéc:¡j VD [Í"tl/CA ..SE27JFH &,RE -€col¡

1 ?c..,__\:~

i_ - ..L '= J___


1-i s ..,41
s.. 1:,., c.. c,t .;,_., 2- '.

J__ -
'g'

)
-12.. =l:>
J
-
)
- -
_ _L
s-2 .s )7...

¿ =!> 5'--2.s -41 =- o i .s = ~


1 Y+ 19 2. 2::lil¡
-- ~

oZ½ .¿
(_s- z) ,.) ~, ~

~ CCU-<.O S :- b ~ j\ = 4c.UA

A = -s' =- -S-0 =- "2.


(_
r S -2s-

'2. -=- ~ =1> ~ 1 ~ 2 Cl..v..


i
BLOQUE 111 - CUESTIONES
Opción A
JUNIO 2005
Enuncia las leyes de la reflexión y de la refracción. ¿En qué circunstancias se produce el fenómeno de la reflexión total
interna? Razona la respuesta.
Opción B
¿A qué distancia de una lente delgada convergente de focal JO cm se debe situar un objeto para que su imagen se
forme a la misma distancia de la lente? Razona la respuesta.
g L o(S,. vé rrr - C,U E.sri ONGS :

- Je.. au.dc. +r=~


.
?rc&,_C-<·k F Qc... ~'-<c.:cb.,~~ A lJ..t;r... au.dc..
,
~b~ ),U.,I_C. ~ ~~ ¡&__ 'lYº~ré-.
s,:,1-<.. J k c1-<.C<Je-<.,,..ac... .

~c.cL.ck Qº le.ce ~ Qc. tu J S'uJQ F

.:.e~ n~ &_ ~'ce Jl i4ccc~ Je Oc..


cw:fu_ 124 J. U,,-.€~0 L
Probfe111as )1 Cue.-.tiones Resueltas SE.Ltaivo 'F,r,/c.g SuNio .Zoos:

& rock r~( & f !2,u.Óv..<.QLtO

/\ /\
& íL
4 ~l(_~ kbi cua.uk , :, i
l., 1 l,
----...

'/
r
Cuau.do Ale cw..u.t1c.. v:¿ '7 vj , red" .lle(f'" .:t.. Je~»J cc..so Je
/\
í = <r o " A
1 Ee ~o h tuci.&'-<c.;_c,_ L ~ lc..cQ ~
'~'°lo"
--- ( =C/ oº se, fi:..r.uc.. -. o L°k . ?cJc._

-'\
L ' ~~ /Yla..~W'l~, no ke--~ r--e.~c,_ccé~ 'j Qc...
~¿oÚ, /tfZ{t;,.
1
totci.
'4.'-'-
~ {¡_}J 1 /
~ (
,,
/' /\
I::i -/ L
1
Problemos _ _1, Cuestiones Resueltas .A

O¡c..cú.. 8.

1 S) = S
1
-=J> 4 _ A :- 4 =C:> ~ 1 4 = A =D s : - /Oc:.1..U. ~ s = -LOc.'-'-l
5' ..S f' :'>' .:i' lo
Desplazamiento (cm)
BLOQUE 111 - CUESTIONES SEPTIEMBRE 2005
Opción A
Un rayo de luz incide perpendicularmente sobre una superficie que separa dos medios con indice de
refracción n1 y n2. Determina la dirección del rayo refractado.
Opción B
¿Dónde se forma la imagen de un objeto situado a 20cm de una lente de focal j"= JO cm? Usa el método
gráfico y el método analítico.
Pro_hle111as v Cuestiones Resueltas

-'\
flt t:R..u.. o = Y12. Mu (

'teu 1 =º =C> r : : oº e~ te k\l\"'-)


e,;~·
- 'R,.._ ....
1. ~ ,......,

~w.c:::. rkc..b. et « .J..J.u~ ~k ~\,QJcrk, ~ 4u ~b..uCic-.


~oe& ~ i¡:ock _ /-')o ob~c..u.\e J. (2!W,u.úc_1o uo '<S c:1.,o
Gi-éfa:.1.u~'k '.
'

A w:lh w.wQU\e.•.
) 1 1 -t> 5
1
= ../!...Oc_tJJ-..
j _ _1-"'°J_ S' l-?.c) ÁO
SÍ 0 ~\
BLOQUE 111 - CUESTIONES JUNIO 2006
Opción A
Demuestra, mediante trazado de rayos, que una lente divergente no puede formar una imagen real de un
objeto real. Considera los casos en que la distancia entre el objeto y la lente sea mayor y menor que la
distancia focal.
Opción B
Para poder observar con detalle objetos pequeños puede emplearse una lupa. ¿Qué tipo de lente es,
convergente o divergente? ¿Dónde debe situarse el objeto a observar? ¿Cómo es la imagen que se
forma, real o virtual?
Problemas J' Cuestiones Res11elt11.'i 5ELECTi ,Jo Ei&i el\ ,::xwia '(006

F' f f' F

.,,...,_
-
-~~ e,.
fo,,.a ~F e~
-l-U,(C.. 2au.k CCJuvQUIJ.illQ. ( &uo /4e qr~ i eu CUQS~~

.lliule Ji..veuau k 5,e.wfre y)o$· ck. =r: ¡rm¡o-res) .


a,.,...kN:-< , ).,(..u.?<.

:s,b..,orse "-- ,u,,,c.. Ji. f>tc.ue,,.'c,. MeUc-1 , au. vcJ1..< a. b:,\vk,


E.e_ ob¡elt> c!be
Je:. k. Qe,e..\e. [e;_ ci.u~Jev.._ 0bleu...: ele.. seré.,
l<.. 2c..
Vl'f-k~ 1
~-&lc..u.ecc...

&rec.hc..
li c.;;rw.o !}e. }'l<,Ue.s\.""-- a.u. e.1 .sv ¡e.,..t le

~ec'c.C<J.o

'
'
'

F F'
BLOQUE 111 - CUESTIONES SEPTIEMBRE 2006
Opción A
Dibuja el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto situado a una distancia s de una lente
convergente de distancia focal/, en los casos en que lsl<fy lsl>f
Opción B
¿Cómo es el ángulo de refracción cuando la luz pasa del aire al agua, mayor, menor o igual que el ángulo
de incidencia? Explica razonadamente la respuesta y dibuja el diagrama de rayos.
Prabtemas v C11estio11e.1· Resueltas ,5e:lccn Vo pS/c.4 SE i>ll'E:1-1812( 2.co6

. q,ccÓ¼. A :

'

'

1
1

(,l.(\-t. ~ _ ML< i = Y ~ ?
v,,~ v'tr"'
1 \ o- U c.. f\

U
A
~L -=
A
\Jc.. -ve
,/
=I::> Cot.uo \Ja~ ':, \Jc.c-0=-
V
:( I _JRµ_ ( Vt,JC..

_,. 'l J '"\ " A A


=t> ,,$4. l, -:, d -c::l) 10/!M_ l, -;, ,M.,( í ~ (, -:, r
,,M,A 7
BLOQUE 111 - CUESTIONES JUNIO 2007
Opción A
Un objeto se encuentra frente a un espejo convexo a una distancia d. Obtén mediante el diagrama de
rayos la imagen que se forma indicando sus características (1 punto). Si cambias el valor de d ¿qué
características de la imagen se modifican? (0,5 puntos)
Opción B
Un rayo de luz que viaja por un medio con velocidad de 2,5x108 mis incide con un ángulo de 30º, con
respecto a la normal, sobre otro medio donde su velocidad es de 2x108 mis. Calcula el ángulo de
refracción (1,5 puntos).
• ,., ·-:¡
l'rob/e111as y Cuestiones Resueltas
-
.)(¡,\l! O oéOO

&_oc:QuE ...11L - CuSSTioNES

~A: Ef:;, L-l.Lel.<.C{" , ck,--ec.b_, v1,bJ, _


0
5,., ca_c..ululc...1.,UoS J., V~ h (l
,t: S b.c.c:.c.. ''d., S I /
1
ºº° \JCl ,'la_ P._ J)__
b:-t=¼.O , piro Ch. =ir: ~¿
s,E:MPJl.€ u.-&= 1 ~reck.. y
F c.
l
1

LE Y DE SNElL ·
A

/\ Á' o
= ,-02L.(_ f =1> ( = z3 s:¡<g¿

l
BLOQUE 111 - CUESTIONES SEPTIEMBRE 2007
Opción A
Una lente convergente forma una imagen derecha y de tamaño doble de un objeto real. Si la imagen queda
a 60 cm de la lente. ¿Cuál es la distancia del objeto a la lente (0,7 puntos) y la distancia focal de la lente
(0,8 puntos)?
Opción B
Describir el fenómeno de la reflexión total interna indicando en qué circunstancias se produce (1,5 puntos).
'ó Lo&üE:. ]JJ. - CuEST1D'\J5S:

O~Óu.. A:
CCJU..<o VJoS di:ce<..,

= s'
-
.s
'
-
-
- ------ - s' = -~O e"'-'- ~1> s -= - 30c1.M..
'
-----, I" ~

,l -
) J
- ..s = -A ➔ J
~· S' 60 3D

~~
1 ~ ~ ==•'::> R' -,e Go C\A..\.,
Prob/e111as V C11estio11es Resueltas 5ELE;c.u va 'fiSilA 5¡;: rT}Ef..\'3 RE ,;be:,)

_QF-'.:ifu. B :
A ,,U.U f~ü o ck Atl ¡x::.c. Je )/4.«. yY/k a. o~ al.<. Jr Ae
11 1
'r°ft)c.. c04_ wo..cj<-'< ~c..Jc..J. , ~ (Q¡jº rej1c.c~cÁo ~ ctflef' ' Je_Í v.,~

S, J ¿:~ Je C1,<e<&uc,:c... ~ k.ce tn:l,yo-{ , bt.<-<.bL<k..c crece J.. c.u:.,.u..ito


/

,,, q•<llo ,&c,,uk L) J_ (U. -:ej<cc.Llo pe~ fl-<-<- - ~ rfc.cc.i~


k C¡oº, 'lb.re... ü..c,ulbs '1,_ 1Yr~C<.C,, ~IÍCW?.S dJ ~ Jl1.<4,Je ¿e,

f~ce e2_ f~e110 &_ kh 42ucC¾ lobQ ~ ~


1
' 1 1 'f"',
I
1 ,.
r, , "r,

T
'____,/'-,,
,._t., I /<
" - "t.
I -
1 1
1 .F..· 1 ~
BLOQUE 111 - CUESTIONES JUNIO 2008
Opción A
Supongamos una lente delgada, convergente y de distancia focal 8 cm. Calcula la posición de la imagen
de un objeto situado a 6 cm de la lente y especifica sus características.
Opción B
¿Qué ley física prevé la reflexión total y en qué condiciones se produce? Razona la respuesta.
.. (' •

f ,;•
l
'o• CIM. ~ _ A "' j
-- s :e -~ c. \).A 51 s ~I

-- A,g
1
-2.4
- L+ =b :5 ::e cu.,~
'
S' '"
F
Problemas v Cuestio11es Resuelta., 5ELCC/i 1/0 "fiSiCA ~/VID :(00"(

Ase I st
( 1 '

7r~c.éf (MQvo-( vJcc¡_JcJ J_ (0 o 1rc.c.lc,,Jb


COlA cief .l I
11
,áe
11
~

u..m I.U.~ SL J. - , o &2 lu.C.i dw Qc,,,,


. hc..c e ; Yl~J oc: , fc.. h <2¼ ,«:'.. (.LJ.

C«:c.e J ~~º ck ~raédéÑ., 'í-brc.. J,W. ~o ~ fYIC.6º1,...1.d.~


kkimi:Llc..cl~ • • • , ' .
)).1.)_ ~o ck. re/rc..cc~ciú_ Je 9oº '?e.re.. -
.4«Fa-rQS cJ. li Q¿k.<.l k ~ froc1.,cQ J.
~ f 1 ~

.e::;
(
1

1 "(,
BLOQUE 111- CUESTIONES SEPTIEMBRE 2008
Opción A
Indica los elementos ópticos que componen el ojo humano, en qué consiste la miopía y cómo se corrige.
Opción B
Un objeto se encuentra 10 cm a la izquierda del vértice de un espejo esférico cóncavo, cuyo radio de
curvatura es 24 cm. Determina la posición de la imagen y su aumento.
Er O[ÜW, /i,u.u.,c,.110 &_ l Yl'ol~ e¡, ,U.U sis~e,-w:, ópko r--e- rxJ.u~e
{l,u¾i'•"' J, .los ob¡,k ob,.,,vc.dos s,6,-e = ''F"WL" J,"º"''=l~
~~1.-<.c-. f)l~Qf\O'fl"AQLA\e ~6[ ltlt.u1LI0 F .,u.uc.. 1,UQ.<..u..t\rc.\,\.c.. k.v..s?"¡e_(A_te

r Ale. Ál"1'1C.. c&r'1~ _2iz}y.á.s & Po.. eor,oQc, 1#!. <2-ucu.eul.cc.. J_


Cl'\~t~u.O r 't~ í2S ,U.U. C,u.Q{F Jc;__schco / J.ra.u.srtel.A. +-e ck a.5r2cb
I

,1 .....
fl"" h"º"º , ·i""' , ,,"' r-, ,~ ""'- 1

u..-4 • '° ia, L,," ¡¿"le '"''"Jk


( h,cc"L<. w xc·-) EíZ. ctisltu.o Q{é.., ,.d..u/Q.to F e'Jlh-e\..u.QS & fobo
S<.,L,S

oeu.lr /'Vleclio.<..l~e fas m,u.swÜos d.ic. res r,


,Íle~ ~e,._ r=: r
e.¡o(CQ.'--'. 1 hc.l&.A. r J. c{'lsUuo /4<::. o.bn...i.be r,,,é:,s o vc;_Ac..ucla
(A,t.Ql-(.03 /

c..::, L- ,6--(-<- di& huc.<'e,._ ioccl


Prob/e111t1s 1• C11eMio11es Resue/111., .5E.LECí) vO ñ 6iC A 5t:P7iEHfY?f' ..200:ó

E.e. ºlº mcope ve. mcJ ck_ Peros . 'f''ª bieu. dk CQrca, / ckl:icdo a. ~

Q.)(CQ-50 d2 Ci5YlveUo,,_,¡_CÁ.c., Cua..u.do af.. ºf e~ Qt.<. i-eFo (vi5fc.. {)e.r~a)


J.. foco i:LuUeu. no e2:,Í~ e<-<. Í re~"1c.., , .5,Ylo ~ Ji. 'j J c,is./dlcu.o, 'f""
Qo r 110 #e. /o-rnic.. .,U<..(ú_ l":ul) nJich Jj) ob¡Qlo . '?o-r -oho Pc.J.c ,
J.. eyce!:, o s: Cu!A, w.z¡u.. c.i._c... hace r d rlo proy_(u.....o e&~ VVW-.>-1

cerca.L-to ' p,""l lo r 2o-s 1'Vllrs a JQ¡,¡ f:}QIÁ ,k coree-._ '-/ c.. ckrl:,vr:AS

~ 'ró')<(LUc.S ~ J ºf ()ólm)_ tare.. ca-«e[JcY J. ecc«>c. dlz c<U.~ei


0u..
€>e .,u~l ta"' &u.lQs ctc€ueu.LQS.

- - - .-
f'

.T

~ ~ .---
V- , . . '
, ,
l'.... ✓ ,,
.

==b s' = c:;;o c'-M-


c. ~ f

-Go -=+G
-lo
BLOQUE 111 - CUESTIONES
JUNIO 2009
Opción A
Una persona utiliza una lente cuya potencia P = - 2 dioptrías. Explica qué defecto visual padece, el tipo de
lente que utiliza y el motivo por el que dicha lente proporciona una corrección de su defecto.
Pmbtenms p C11eJtio11eJ Bssusltas

• o~~ A:
(a,uc ,.u,ht lú. ,/_,U(Ci__ () 1 n I . 1 .
..l:'eu.t.e ~ ?otQU.G<..0-.. U...<?.üt,\ Je..._ '
1 _
Sll-!leUJ.C3 r ()
l/.C..

kle QS Jt..evk , ló..u.6 -r&ece LUJ-ofc...


'y,...
E.-€. º¡º l.)...U.'..c:¡2- \Je & Ye.¡os ro bcev.. &2 CQfcc.._, d=:,bcc~o C<.. J.u-1.

e.x.c.eso ~ cou.veUCUA.~ éu=Jo o·¡o e.sk a.. re.,so L\/lsl Qe.~110.),


,Q jko """t/'~ ,, edi,_ <a< Jl ,J.,"" , "-"º ,iuJ,,. .JR.._ /, ,,{)_ c,,s/Jl:uo
~ Y.o /40 ,óe ¡hVVl<Á. _J.,/J-<.C.. 'u,, _ m:hd~ c!lJ._ objeb (Oi s;
lhdo exce~o d?_ CCi.(_ \,Q;~ Jic..ce r J.. r+ f lb!CL\..U..0
I

Q±é ""u O>ICD.U.0' F fu r k, '"'ºf"'s "'" ""'o /,u,,, ,k


cerc~ 'f C\. ~~10..0-S rvw t¡of.Í.\Ll.ó-S ~ J. º1º vlvl_\;. . ¡_J_ . 7c.rc-
'=fj"' J, ""'"-"' á,_ c,,wJ~ ¡,,_ µ},R,ün A.les ~"-'
. .,yl'

F'
Opción B JUNIO 2009
Explica de forma concisa el significado físico del índice de refracción y cómo influye el cambio de dicho
índice en la trayectoria de un rayo.
-~~ 6·
,.Si. \J IV\ e~ Qc._ v&.eu.Jo.&. k 'P ccry~ k (l b1- f24 .1J-L<- Yl'IQJto

b.u.~FrQu..he I J u...&i:ce ~ re.Fcct.ci,._ c~rc.b cD \.CC;O J M_ Lu1s1..u..0 Q.$

{}¡,._ w.Üw. ~.A.<.J, c&.we.us,oud ·.


\'\...= e
VM
Problemas V Cuestiones Re.\·ueltas ,20 fe,::ct "º ]]picA Jiw,o .Zoos

-¡:;-.si.ca.u.tciu.te , es JJ.•R.C. mecL:d.c.. ~ FLu.ú.Íe &Íe:t.Lu..i.u.c..r Jl re&..uc.c.;_~

c1.. ~ ~~J. Je s. e: & rrºP:tf'r&e F ,u.u ~º {y=••~~L<.~


~hu. ~o JL \JC..c¡ e
&_ ~ hc..üec~a. ~ ,{.U.(_ r(J O (k~OQ I /42~ S11eM I r:
,'\
Y\1 ,-Oeu_ "l.- -: : Yl.c ~ í
,, '\
( ') (,
,'\
i _.-t>
Se ~-, Yla =t> -~ r -;, se,1.. 1... =b
aeur -- ni /\
,H,U,1 ()~
~ s. . L-LJ <'.. n-il =C> ,S.eu, (
/\
<'.'.. ~c." -==P r ¿_ "L

A
("

/\ 1
1, 1
BLOQUE 111 - PROBLEMAS SEPTIEMBRE 2009
Opción A
El depósito de la figura, cuyo fondo es un
espejo, se encuentra parcialmente relleno láser
con un aceite de indice de refracción

naceite=1,45. En su borde se coloca un láser arre 40 Cl11
45°
que emite un rayo luminoso que forma un ··>IJ----
ángulo a=45º con la vertical.
aceite 40 cm
1) Traza el rayo luminoso que, tras refle-
__ ,.. _
jarse en el fondo del depósito, vuelve a
emerger al aire. Determina el valor del Espejo
ángulo que forma el rayo respecto a la
vertical en el interior del aceite (1 punto).
2) Calcula la posición del punto en el que el rayo alcanza el espejo (1 punto).
Opción B
Disponemos de una lente divergente de distancia focal 6 cm y colocamos un objeto de 4 cm de altura a
una distancia de 12 cm de la lente. Obtén, mediante el trazado de rayos, la imagen del objeto indicando
qué clase de imagen se forma (1 punto). Calcula la posición y el tamaño de la imagen (1 punto).
Prohle11ws ,, C11e.,1io11es Res11efl1n Sf.LECT/ VO 'FTSiC.4 SE,?Ti Er,\-\ 13~( 2co9

.. o~ A:

r:: 1 --'\
o ,i -
Il
.¿,
-
- Á ~ S · ~ li
"'11
- ~ -
I 1
1¡ r ''i'
1

1
/\
=t:, Í =: L"'Q
?~:) <)

J" 1 , ,1
o ;,_ l f1
,( ',,
.;
el

o't;

ca.u.o m

2:12 ob'eu..d.,.-&., .,t. ,, ,a. cu"'a.ÜC2L.l.


\/\rlu.J. 1 vveu.or , j ck re.e~"".

J ,¡ _ Á -=b J_ _ A _J._ =!>


~- 6- 1 1 :') ( -12
:e
f,

F
~-}. '° -~ =b\s'c:-4c~)

si
-
..s
BLOQUE 111 - CUESTION

JUNIO 2010
Un rayo de luz se propaga por una fibra de cuarzo con velocidad de 2·108 mis,
como muestra la figura. Teniendo en cuenta que el medio que rodea a la fibra es
aire, calcula el ángulo mínimo con el que el rayo debe incidir sobre la superficie de
separación cuarzo-aire para que éste quede confinado en el interior de la fibra.

Datos: índice de refracción del aire nA = 1; velocidad de la luz en el aire c = 3· l 08 mis


E..e c-o..~o ~ d.a.r é.. CX>of (flo.d.o .s;,
' qoº
17 se red.u.ce ei. Re.oóv-;,eno &

re.~elli.Ó'/\., toW . tsl:a. .S0C.ec:kc;.


.s·1eN'\pre. ~Q. J. Qn5..u.Oo Je

Gl')Cic/eoo:a. :'ea. ma.10<: rQ ~ KNG-ULo ~HiTt: ~

,....
'?A<nf.JA 3 ©Juan Bertomeu Ferrer
\Vww .bertoblog.con1

Proble,11as v Cues1io11es Resuellas .SE L€.C1i\JO ,Júl\.l \ O ,C O 1 O

~e veMos repre.sel\to.do e>'l Oa f'ftrª.


E.e .:inro .0:.rni.~e e~ Cl~~ á.{lrO ele t'l)C-{deY\Cl.Q

~ ~ Qe co~s?Ond.e. Mfl o..-oif"ºo &? ~eci.é-1\., de qoº. K)r

t.a/\bo , qrcanclo SneJA2:


l'\a«Arlo. SQ() e-M = nc..,re· 82() ;
e i
~ . se/) e-IV\ -= 1 . ~
SQ,f\ 0-1'11 -:: ~ -=:t> e- IYl ::: a.CCli!.QI\ ( 1 ~~
2cd_i '81 o
e \.3~'11)
~

>f ?vedes a~a.r Q.5fc.. cueshÓYL mi'fC<ndo ~ examen Je


Jo~Y10 Z.oiZ. Joode 6€ e.x:~Q. J,lj}vti~oña'"m1eAto Je Q.c,. fLh-c..
étpt1e.Q. Al W,
BLOQUE 111 - PROBLEMA JUNIO 2010
Un objeto de 1 cm de altura se sitúa entre el centro de curvatura y el foco de un espejo cóncavo. La imagen
proyectada sobre una pantalla plana situada a 2 m del objeto es tres veces mayor que el objeto.
a) Dibuja el trazado de rayos (0,6 puntos)
b) Calcula la distancia del objeto y de la imagen al espejo (0,6 puntos)
c) Calcula el radio del espejo y la distancia focal (0,8 puntos)
Problemas v Cuestiones Resueltas SE.LE.c.:rivo ,J:ul\l\o Z.oio
~

~ 'bLOQU( lli - PiQo(cl_EMF\ ·

2., W\ $

\.
S'

1 c.,Q j como rnúe.::.trll. ~ -hc..1:c.do ~ ro..jos , Qa. Cffla.5en Qc.. \JC.MoS

Q oo\.e/\e.r '"~rhdA , 0 pcr b./\bo ,


-='t> s1-=.3s

?or 0,h-0 Qc.ck , vemos ~ ódJ ob¡eto a. Qc.. _p:.l\iiJac. hc..d


Z l"t'\Q~ l 'j ~[ b_i\t.o 1
51 1 S- 2 d> 3:s = S -2 =I> L.s ::.-1 d!> 5-:: -.iM =t>S
1
::.-3M
s'-= 3.s
....
'"Por ófl,h'fl\o I de Qc, ewc,.c.i0Ú., ~ ~os. ~\~ ,
, , ~ _ ~
- .,... - - IJ
_.._ A + -~ _- 7J"4
-,.7 -
_,,__
--V
D __
~ -
o' "\l\le- _A
,,,
-~
_..,
S' S .1, - 3 -1 \

=b R, ::. 2·f-:.. - i IS" lV\


'
BLOQUE 111 ~ CUESTION SEPTIEMBRE 2010
Deseamos conseguir una imagen derecha de un objeto situado a 20 cm del vértice de un espejo. El tamaño de la imagen
debe ser la quinta parte del tamaño del objeto. ¿Qué tipo de espejo debemos utilizar y qué radio de curvatura debe tener?
Justifica brevemente tu respuesta.
~LO&\.lt= IIT -CuESDÓN

EQ ~o ~eodr~ ~ 15«- co-n~xo. s;b~~ q,ue e~ º'°s


a~os CÓfiCQ-lOS se p,ue Jen oblene.r íYY\~'2/\eS óeredil..S 1 v,e-ro

s(eí'l\pre &:I\ 'Mc..~ores. ~ \'f<\a,6eí\eS ~Q ob~ener{)o~ COY\ Qos

12s.?€{ºs convexos. L SieMpré me(loteS 1 &l'QC..'nc.s 'I vtr We~) SJY\.

Qc,_ de esk e.¡(!_r~Clo _ Así,:


como
"' " ~L-:. - S \
s
á 1~,~: -
~u
-s ~ -- - s 1 ~ 'S' = 4cm
' -' - - ' -2.o
-. J_ + ~ ~

F c. s' s '° T
.i4 + 4 -- ~ -::::.1:>
-2.o {
BLOQUE 111 - CUESTION
'
SEPTIEMBRE 2010
¿Por qué se dispersa la luz blanca al atravesar un prisma?. Explica brevemente este fenómeno.
oL.Qa.roamos fu1:. Manco.. a (2.c.. .OU.e c¡--u.e procede.. deQ
sc:f2.. Esta. k1, es Qn rec&claJ )..(J)a me1J.a. ele fu.ces.
de d.~~rei\tes ~re~ Le::. .W,a. k.1- eompuQSb. ') . E;s tpo<"

QQQ0 ~ CU.af\óo esa !11 .::e re!C<cb. on a.O~A. me:L<o

( ~r e.¡empOo , ..UIL pCLSma) :f-e<l.a ré._ zsepara da ( Di5ñ::RSAbA')


O/\ sos coº°tes ecos k fu Üentes.

La. ca..u.sa. de ~ se prod.1..ftc.o. .Oc.. kr2rsl-ÓV\.. e5


~e o.Q wcLlc.e Je refretc.c.lÓvt., ~l'l'\,nü~e. cua.ndo a.ume/\~

©Juan Bertorneu Ferrer


www. bertoblog.con1

Prohle,111as v Cuestiones Resueltas

,QQ 0005¡,lu_&., de o/\d.a. 1 dle Modo c,.u.e .fu~ Oo119i t-ucfe~ c\e
Ol\ó.c.. m~ Qc..r,51:t::. (roJo'\ se de~v-iaf\ /l'lcnos c¡..J.J.e QQ.S
eorbs ( ll1-UO.J
BLOQUE 111 - CUESTIÓN JUNIO 2011
Explica brevemente en qué consiste el fenómeno de difracción de una onda, ¿Qué condición debe cumplirse para que se
pueda observar la difracción de una onda a través de una rendija?
/~
~LOG\JE J]l -CüESí)Of\) .
k, . _,,

~ h~{l,~~ ~do..s óe ''roc¼a.r" fus o6sk.euflos ett

de. kím"il'\a~s CO()Jiao!'le.s . Se basa. ev1 J. e.u.No.do '-J

espo..{c.:do Je Qo..s oY)d.cc..s cu..at\cÍo [sto..S erwe11ffa.l\..

obsiQcu.Oo o a.O o.tra..ve~r .LtvtOs. ~ncL:Jú.- E.o eQ caso de

Qc,.. re (',Ó-.Á.~a. pQra.. -pcde r a..prec(o.r bCeY\ e{) ~v'\ÓM et'1 o ,

~CtMc..í\..o Je é.sbQ ~be ser IYlucj &,m¡Qa.r a.. QC(_


Problemas J' Cuestiones Resueltas

Qo'(l~L~ud.. Je co cb..

52~n.. riL pci odp(.o Je l-luj e<1s


0 1 ~ re<1ó..t\o. se
co'(l'\porla.rá-- como vU.-u. Y\.U.elfo ~oc.o (21")1(.soc de Oi\ó.C..~, d
Je e~k ~o1"MD. e5 COMo QQ Ol')d.o.. ccns~e ' roóear 1 11

~ obs~~cu.Oo '1 p<op:lJQ(Se de.t<~.

p p

I y ,
C.ON 1)'1 FJll\CCiOÑ

L Tc.tl\G\<,O ce-ncl.t \ú. "i31M.\ec,..r a. A)


BLOQUE 111 - CUESTIÓN JUNIO 2011
Dibuja el esque1na de rayos de un objeto situado frente a un espejo esférico convexo ¿Dónde está situada la imagen y
qué características tiene? Razona la respuesta.
Probtenms v C11estio11es Resueltas -S€.1..E.c.7iV-O 3"ü/\l to Z.o{{

.:Tnde~"'cle/\\en,e/\\e. ~ ciol\Je.
'- 'Si-½uemos J ob¡Qb (s¿_o) 1 Qú.
-
'

• :: ~, - - - _ _ fm"f)Q,,1 siempre sll ~oiN\c..r&.


..
F
c. ar1k J véc~c.e \) tJ ~ ~oc.o

T óet\\acio .-t.t.e
1 O< s'<( J
BLOQUE 111 - CUESTION
• SEPTIEMBRE 2011
tr). a
-~ r-1
1

Calcula el valor máximo del ángulo ~ de la figura, para que un submarinista Aire
que se encuentra bajo el agua pueda ver una pelota que flota en la superficie. Agua
Justifica brevemente la respuesta.
Datos: Velocidad de la luz en el agua, v,gc,~ 2,3·108 mis; velocidad de la luz
en el aire, Vaire = 3,0· 108 mis
Prob/e111gs v Cuestiones Resueltas
. . I

'isLoQ\J( Tif - CüGSTiON

VeMos ~ J án~o
,,,,.,,,, a 1
t,.?ic.an do 5-)e,QQ.:
-~ r-1 Aire
,
/
Agua
(\1 5Qí\ o< -= n1. sen ~

~- ,.,.e: • o
!
-= _...e:. seí\ f =!>
I/ ,
e: \f.
"'tf" .

==9 sen ~ -=- '10.50c.. =l;;, (b -=- a.re.sen l 1~3) -= so' oss º
\/o.,(-c€
-. ~

BLOQUE 111 - CUESTION SEPTIEMBRE 2011
¿Dónde debe situarse un objeto delante de un espejo cóncavo para que su imagen sea real? ¿Y para que sea virtual?
Razona la respuesta utilizando únicamente las construcciones geométricas que consideres oportunas.
Problenws y Cuestiones Resueltas

DLOQ\.Jf. 1II -OJESílÓr\)

E. n .lU-l. '25f€)º cánca.\/o 1 '1.s im56<2nes 3)() reJe.::i ..Q si br

J. ob\e.to ?°' ó.Q kó.s deQ ~oc.o , j &>Q, 3::i() vtrhl~e!:. o.u J
~o Je. s1 +oa.rQo Fr CQQa./\be ~ ~occ.
,~ÍY'l\¾e~- ceJ~ ~'
- -'"'v_r - - - -~ ,I"· • .,.
r
' '
' '
' ...... ..¡, ,

c. f
-r-

c.

-· e
BLOQUE 111 - CUESTIÓN JUNIO 2012
Las fibras ópticas son varillas delgadas de vidrio que permiten la propagación y el guiado de la luz por
su interior, de forma que ésta entra por un extremo y sale por el opuesto pero no escapa lateralmente,
tal como ilustra la figura. Explica brevemente el fenómeno que permite su funcionamiento, utilizando
la ley física que lo justifica.
Prob/e111a:s. V Cuestioues Re.u1ellas

~Lo&üE. ]TI - 6JESTiÓN

E(!. fe"Ótvle/'\o ~e frm(b-e. ~ ~G:onc.rn1e11b º~ &k


Qa. R.E.Rt.x'1bl() 'TbíA-l . c'.1ando M..t.L f~o óe 1».:'t pc..sc... Je
)JJJ.., med..Lo a. ob QI\ e2. ~e se prop~Q. CotL r'YlCLIJ of

~uó-A&- ( 1\1 1 fl2. J & ra. o t'e.~0tc.,\ú.do se •'c:J'2f C::' de ~c..


0
l'lofMa,Q . Se, eQ á.11(f-Qº Je 1YJc.<cÍe.Y\eta .se hC<.~ mc"{Jºf.

lc.tMbLél\.. crece. J &ri~Oo ele rejrac.cleM., . ?c,.ro.. ...{,U..(_ M~o

k\.erM\!\c..do l MoMc..do Á~Gulo l.,ÍK1TE J cd ra.Jo .+acbdo


rpce.Sel\tll .,w,,_ &.n~Qo de reJ<a~ de qoº. M.rc._ Qtle,JaS
de l't'\ c..í.óe í\ Ci.o.. so pe (\,O re3

Qr,., re+e~~l,(}.A_ ~oW. ~


- Si tuC..CiO\A. /;Mí~e
- ~€l(1CY\, {-o~c.Q

En Qec. f~brC-1. ópkc.c.., ~de.. f ¡.Qc,men bo consiQ. Je. J.,tl'l,

n,ú,cQeo centrc.fl wY1 .uu aQ.+o índtc..e. ée C'e.fC..C.c.i.Óv\... , 1vlAº


Q~¼. rcóec.d...o Je .,u..u__ reve.shvvlieAto CD'(\ ...u.NI., C-1\dtc,e de
Problemas v Cuestiones Re.\·ueltas

,efú.CCl(fu_, ¾Qíll.Meflle mcnor . fua.nd.o Qc.. fu1:, .@.º{]"- a.

~ .su~r ~1cte ':f-e ~e-e... n,Ú_,c,Oeo '1 re\leShMtel\to .:ie. pcockce

~ ~QQ.ll¡fu, +06.Q ?revi~tct en Oc... Qe0 óe Sílefil, ~dardo


Q.Q. h4,1, efe &1:. co{Y)pQekmerite Cotl~i r'lO-<lo Qr'l J. 1Y1k?tioí

J.e (k f cbc-c.. , rpropo..ff-()do6Q con .LU-l 0-.Ylp¡u..l!O ó€.. reJ.ºel(c0\.4.,

.su?º-C\,O, ~ ó..~!1 Qc-rni:k.


BLOQUE 111 - PROBLEMA JUNIO 2012
Se quiere utilizar una lente delgada convergente, cuya distancia focal es de 20 cm, para obtener una imagen real que sea
tres veces mayor que el objeto.
a) Calcula la distancia del objeto a la lente.(! punto)
b) Dibuja el diagrama de rayos, indica claramente el significado de cada uno de los elementos y distancias del dibujo
y explica las características de la imagen resultante. ( 1 punto)
~~,
.,,
Sa.;,,b~ ~os ~~ cuanclo se ~CX'N\a ...U.,Y\c.. cYY\c.. .Óe n, reJ. <2-11

12 s tú r es..u..O..~ c.. s~c- íY1 ve et, ch . /l. s~ :


,. .
1-\L . ,3
= (::-~·
'--., T n\.E, ~da. \ '.
l>
"
~L:: s'
..S
= -3 = s '
.s
=b s ' = -.35

ve Qc... ecu.e.c.i.Óvt.. Je Qc.,s .QQ/l~e~:

L-~ -=-A =1> A _A -=-A =\-:;, -Li


s' s f 1
-3:; .s 20 3~ LO

©Juan Bertorneu F errer


ww1v. bertoblog.con1

Problemas y Cuestiones Resueltas SE. LEC.11 \JO J'ul\.l i O 2,o 1. 2

.s s'
-~ -
f
BLOQUE 111 - CUESTION

SEPTIEMBRE 2012
¿Dónde se debe situar un objeto para que un espejo cóncavo forme imágenes virtuales? ¿Qué tamaño tienen estas
imágenes en relación al objeto? Justifica la respuesta con ayuda de las construcciones geométricas necesarias.
Proble111as v Cuestione., Resuelta., ,5FlE.CT1\/0 .SE.'PfiEt\&l<E: lo{ 2.

Jln. e.s P21º 4lico Cb<Lca.vo forma. in'l~ene~ ~rtvJes


ili.a.Oóo J o61elo -'.'e ::ii~a. rpor Jeinie deÍL foeo JJl

~~º \ 1 ~\ '71:'! ~{\, : E.o re(h_c.l°'-t, Jl ob1Q.bo,


' ,
' ,

esb iYY)~Q(\~ v'i~~


~ál\.. ~;empce jJ.JJ.., f.M¼ri o
~ / 1 1 1 MC{,~or (o.óe~ óe ~e~)
e F
BLOQUE 111 - PROBLEMA SEPTIEMBRE 2012
Una placa de vidrio se sitúa horizontalmente sobre un depósito de agua de
forma que la parte superior de la placa está en contacto con el aire como Aire
muestra la figura. Un rayo de luz incide desde el aire a la cara superior del
vidrio formando un ángulo a. ~ 30º con la vertical
a) Calcula el ángulo de refracción del rayo de luz al pasar del vidrio al d Vidrio

agua. (1 punto) A: \B
b) Deduce la expresión de la distancia (AB) de desviación del rayo tras Agua
atravesar el vidrio y calcula su valor numérico. La placa de vidrio
tiene un espesor d ~ 30 mm y su índice de refracción es de 1,6.
(! punto)
Datos: Índice de refracción del agua: 1,33; índice de refracción del aire: l.
.l

/\
o
?,o
,., , ..- '
n1-se."3º = nv·..se(l r
A 11
1 - -::. nv • -Sefl r
'O
el :Snill V¡cW\o - A(f-c,..:

Agua
fl ,¡ · SQl\ f -: 11"ó"" · óe'() f
t -: . 1'3~· é,/J/)(6 =!>
0
=r> ~ -= a. re.se" ( ~ ~ = 1.'L'c:ll,
1 2'6',
0
=t> (=are.sen ( ~ \ ":: 1t '21.
~-! 6 I 1

i,e). , , r. . = A~ =~ ~e, ::: d.,. 1


t~
"
r
/2.._ CJ

=1> P.. ~ -= 3o . lB ( 1 <g '11 ° ) I


-= "I i1 m IV'\
v,v v,, ',u
' ''
BLOQUE 111 - CUESTION

JUNIO 2013 Tiempo (s)

Para la higiene personal y el maquillaje se utilizan espejos en los que, al mirarnos, vemos nuestra
imagen aumentada. Indica el tipo de espejo del que se trata y razona tu respuesta mediante un
esquema de rayos, señalando claramente la posición y el tamaño del objeto y de la imagen.


BLOQUE IV - CUESTION
Problemas y Cuestiones Resueltas

/ -r~r...,--yrf

t>L.o&\JE. fil- ú.JGSTiON·

~ -hc.t.6. & .Uf\ e5pe¡o Q~~é <ic.o


cóoca\Jo e"" eQ. q.ue. no::, :s~+oamD'.::. p:>r
JeÍlo..nle J& ~oc.o c\a.Q espeio pC\.CCI. 06\Qfler

,_,
Co f(\'t) ~ N\ó:'> , Q ic,h \J~ me /\ te
---
, ,
, 'd2. obt°'el\e .una rmq_6ort ~
~· Q~ Ma.'ior 1 \/\Í 6a.0. 'f oe t€cha.
.' . .s .s '
F ' 5~1'do 1
S )0 'i S..(,O

,.
BLOQUE 111 - PROBLEMA JUNIO 2013
Sea una lente delgada convergente, de distancia focal 8 cm. Se sitúa una flecha de 4 cm de
longitud a una distancia de 16 cm de la lente, como muestra la figura. 4cm
a) Indica las características de la imagen a partir del trazado de rayos.(! punto) F
b) Calcula el tamaño, la posición de la imagen y la potencia de la lente.(! punto)
Problemas v Cuestiones Resueltas

o..¡ 5efj-11., vemos Of\ J h'-l.l1Ctó.o


ce (Q(lºs , Qú.!:, co.(i;l.c.,l.el\ShCC<.~ Je
1
-2 i= ~ ::::---,, k ~ i ~ í'l'/\0.QQ(\ se,.&,11., :

- QQJl
- ::r(I\Je.c h;ck .1
'-"·
- 1'~ l ~CAcráM)

L~ Ja_los .5.Jt'l ·. s -= -1 C, C'((\ :i f 1


:: Í c. {Y) j d -: . 4 e rt)

'J)e QaS ecu.uü.O\l~ be Qc.s Qe/\b,: ·, :_, -1 '


1
=l> S 1.bC.M
- -
::
l --
S' .s
(\L :: 'i l -
)
-

'P-= ~ --
R'
BLOQUE 111 - CUESTION

JULIO 2013
,
En el esquema adjunto se representa un objeto de altura y, así como su imagen, de y
altura y·, proporcionada por una lente delgada convergente. Determina, explicando
el procedimiento seguido, la distancia focal imagen f · de la lente ¿La imagen es real y
o virtual? ¿Cuál es el aumento lateral que proporciona la lente para ese objeto?
Nota: cada una de las divisiones (horizontales y verticales) equivale a 10 cm.

BLOQUE IV-PROBLEMA
I -

(orno J)_ Q,()lJ(lci.o.do (lOS Jke,

y
, ~ mch .llM.c<. &e Qc..~

y
~"\,\S:.(.OY\eS Q() Qe,.. ~¡~fC... ~\J&
Q Lo cr« , 12!:> 1'Y.>1Yle&:a.b Cfte. :
'-j -.:: ! Oc.M S = - iOC.M
'11 = 2.oc.(V\ S1 :: -l.Oc.'/Y\

©Juan Bertomeu Ferrer


www. bertoblog.con1

Problemas v Cuestiones Resuellas

Cof'/\o 5' ¿ o =l> :T~ n. V 1 r baQ

~L = '1 t :: 2.o = .¡... 2


't .{o

'i Je º4 e(.l..¼ciÓu., óe. Qc,_::, Qºl\~e~ :

- -- ='I> f 1 -= 2.0 C..vY\

51 s
BLOQUE 111 - PROBLEMA JULIO 2013
Un rayo de luz monocromática atraviesa el vidrio de una ventana que separa dos ambientes en los que el medio es el aire.
Si el espesor del vidrio es de 6 mm y el rayo incide con un ángulo de 30º respecto a la normal:
a) Dibuja el esquema de la trayectoria del rayo y calcula la longitud de ésta en el interior del vidrio. (1,2 puntos)
b) Calcula el ángulo que forman las direcciones de los rayos incidente y emergente en el aire. (0,8 puntos)
Dato: índice de refracción del vidrio, n ~ 1,5
...,,. ----- ---- ~

'bLO&üE. ]l- ?Qo~LEMA ·


I /
\

\
a.,) Ca.QwOemos J cioif'ªo ~
\
\
«¡:fu:afldo Qª Oe~ Je S(\e2Jl,
'1(1
' \
r
¡/ "fq
,,_
.
'- Ct..(te •
A.
Se() t., = n v d(\· 0
. &2 f\ Ar

,_✓-,~..=--,y
1
- --- -
{-se112>0=:i's--seni =<>

=l':> f = !q' 41 °
---- - - - .. --

- x" =t>
X ::: (,
Co'S l l'i 4t}
1
"" ~ '3C, IYllY"I
Pr_oblg111as y Cuestiones Resueltas

- - - ...

=o t = e =1> Ae resJlb.r ~ á:noµflo Qrnec(Ja(\~ cfj-leJ,


aQ de. tne{(t?()Cla, eQ ~ . o '}U-e ~ormen erik ~s, .::IX;_, oº
BLOQUE 111 - PROBLEMA JUNIO 2014
El espejo retrovisor exterior que se utiliza en un camión es tal que, para un objeto real situado a 3 m, produce una imagen
derecha que es cuatro veces más pequeña.
a) Determina la posición de la imagen, el radio de curvatura del espejo y su distancia focal. El espejo ¿es cóncavo o
convexo? (1,2 puntos)
b) Realiza un trazado de rayos donde se señale claramente la posición y el tamaño, tanto del objeto como de la imagen
¿Es la imagen real o virtual? (0,8 puntos)
,
'
~
' '

s = -3('(\ :i

o,_\/l.--'5\
.) L - -S =1>
I
~ :: - .S
1
=':>
1
S : ~
<)
-::: O
1
+6 M
4 -3 Li

L + 1 = ~ =t;> 1 + i ':: j_ -=.t> f -:e { !Yl :1> R. :. 7.- f = Ll'Y)


s• s --r 3/~ _◊ e
Co M o f . ., o 1
82 hu.. lo_ de ,u.,vt. es pe) o CCl'\.. ve i¿ o
-
1 cJ¿ ~ C.Of{\0 E;Q e._¡xeeta Qv'\ o_Q

' tfc....e-0-d..o Je rQ~oS , 1:e ko..6-


-'
,r 1
1
~· ,k ,
' -. 'I -
' - - _"' _ fJe. Uf\O.. :IMAGEN 1/)R:ruAL
1
s F', C -
¡
,1 ,! '"
'

,,..
!""\,__,.A.....,
BLOQUE 111 - CUESTIÓN
JUNIO 2014
¿Qué características tiene la imagen que se forma con una lente divergente si se tiene un objeto situado en el foco imagen
de la lente? Justifica la respuesta con la ayuda de un trazado de rayos.
,
.

'E>w& ur 11J - c.uESliéN


Corno 1/Cmos I se obtenclc;_ ,,u.uA.

t("{\C<jº-CI. '-"í1ucJ2, da.techa. , '1 menor


?odét:s 1.€.( ».M- vtzie o pt:\.f""-

f {{fYI~ Qn. Oet cas\{}Qc,., CorceSp=,nd.e1\e


(),{l, # &e ~d
BLOQUE 111 - PROBLEMA JULIO 2014
Se sitúa un objeto de 9 cm de altura a una distancia de 10 cm a la izquierda de una lente de -5 dioptrías.
a) Dibuja un esquema de rayos, con la posición del objeto, la lente y la imagen y explica el tipo de imagen que se
forma. (1,2 puntos)
b) Calcula la posición de la imagen y su tamaño. (0,8 puntos)
Prob/~111as v Cuestiones Resuellas SélEC/1\Jo .JuL-1 o ..Zoi L¡

/\Q SQí Qo... rpo\el\O:.o.. de


~

'\=>-=. - 5D -- +Zo cm

1
Como ~ <. O =l> Se f.rCt.~ú. ck ..w...t.Cl LEN'íE. t:;i\JE~TI=.
. /
Co'i'!'O vR.mos Q/) eQ k1c,do

'f l r....-
/
Je Cl::L~ os , 0m, ca.rc..cJe M ti co.s
,,. .,... 1 'I 1
_¡,
'\I Je (1, íYY\a.6e C\ SO/L :
, .K 1 \-(\
•1
' V s· F - \J,r1\X.<.ll
F ,
1
'
/-
,s
- Kenor
- hc-ec..k
:t>e. o.a. ecu.Q@'<\., & QC(,'::, Oe"b:
_3
L_A -:::.i =1>~ _1 -::. - ...:'> JS' - z.o
~' .S ~' S' -10 -20

==t:> .s -: :.
1
-20 cm A:: -G
1
f.t CM
-3
'i oot1 º°- aume/\to Qa../erJl:
1 20
~L -::. 'il
_- s' =1:> '! _ -
-
/3 _ 2.
- -
't s q -10 3

=f> 'il = ½. 9 = G CM
BLOQUE 111 - CUESTIÓN JULIO 2014
Describe qué problema de visión tiene una persona que sufre de miopía. Explica razonadamente, con ayuda de un trazado
de rayos, en qué consiste este problema. ¿Con qué tipo de lente debe corregirse y por qué?
,,.
2, LOQvE T1'T -CüES'nON
Ee ºjº humo.no Je íb_ ~cic e~ ..w,t, sc~k(Yla. 6fCi Co
q,ue produ...ce ¡yr,é;6Qne.s dz Íos e>bje.to.S ob&2,1Ja..dos .sobfQ
UY\o... ''pttf\l~" ele l1oml~ch refi ílt\. e; X 1eriOfMBAte e Jé..,

Dt YY\ (~ª"do COYl ~ me Mb {) o. 1mflS rv-re e q.,ue


(l ~ se

~aMo.. cócf\eo... VQ}(~ Óe Cb. córr1ea. , ~ QílCUQílt(o.. J...


Problemas v Cuestiones Resueltas S€../...É G'T)\Jo .,)üL,j o 2.o i 4

c<\'.S➔~Y\O, ~e es .u.u. cuerpo elli-ShC.o DeQQh o oso ci


tfl\"5f~Jt'() te r,e 0<? Corf\~ 6 Como ..UOCt '°ºn te. úSYlveff)e(\te
(bll.cn1vexC\.) Ef! cn:.sf~(l o es t¿_ .Soje ~o pcr 00S ex hemos

cJ, fbbo ocuilo..r rneCÍvial\te 1os mós~ 0tª4re-s ~ 1


5
~t'\, ~ pre-s(fu,, ~ e¡'1rcefl, hC1.lel\. ~Q J c(l.S~~º se
a.bo-mbe (Y)is o mflnos 1
\/C1.r1AllcÍo 4,5~ .so ck~tM¾
• •

E.(2 ºjº yy¡(oF <2S a.~& ~ pre.senb .LLn, exceso Je


Cotl\/ef'j1-()Cta -poc lef\e, ,u,r,a. c.Óf()eo. G'2ma..s i..a.do atf\JQó-C\.

o b~et'\ ~dl, ?-e p re-seA6. .,u,u, ~a.\S'lroie/\bo Je.Q 5l60


o cuOc..r.
Co ("(\Q \/41-«oS I esk de\ec.l:o
Punto focal
enfrente de O(i~1f\a, ~ Q/l ~ \/\,~'1CM,
ta rettna

Qe\C\(\a J. foco íW¡qfJ2(l se


:'.> ·1 \-0 e o..ri ~e~ de (h re h l'\c..l ~
I
'\Retina
Miopía
t ~e Jo·¡o Y'l'\.~ore. VE- 1--\AL

1)E LESoS. 5m em.bo.\Sº , Q&e rni.smo .Q.xces0 Je c.o'AverJenciA ~etce


~e ~ f)-)Ato próx,mo e::iié m0
0 ceceo.. JeQ º6º, ~ Oo ~
Qos Y'l\topes. ven mu¿j bi@n di cerco.. '1 a JcsÍo.Aeio.S mis
-pcox·1 f'l1a.s 6e Oo c¡,uº ve U>'la fºC..SO()ct sm miopCo...
Problemas v Cuestiones Resueltas ,Sf.L[Cri vo '1)(,,/ o LO ~l.\

?IA.ÍO-. Corree~r QS2 exceso Je


~Th.S"lfndQ ~h~~m~ ~n~~
~ver5eotes , k modo <f'le eQ qoe.o
~n Je º4 Oe{)le correctonl cciiC\c.i&.

-
COl2A.€CCiC~ C. 01\) COY\ &, ~/)to ~mo~ ML o~o.
l&J'!ES 'Dí\JEi:26€1\\'it,S ,,
BLOQUE 111 - CUESTIÓN JUNIO 2015
Describe qué problema de visión tiene una persona que sufre de hipermetropía y explica razonadamente el fenómeno
con ayuda de un trazado de rayos. ¿Con qué tipo de lente debe corregirse y por qué?
Proble,nas_ y Cuestiones Resuettus

B L.o0\J E m - cuEsTi óf\'J


f_~ ~o huma ()o c\Q Qa. vt:.si.á..c Q5 ...t(.rt si.stema. óp\ieo ~
iprodu.ce im°t)e(les Óe -º~ ob¡etos ~va.dos .sotx'e .).,LY14.

'-' ~/\tiJ.Qc.. \\ ckriom1flcd.0-. ,eti'()~. &teriCfMen/:-e esJc:;_ Q1'M1laJo


par üfla. mQmt)fC1.t\a. freu1~parefl te ~ 8€ J2<!<{Y)c¡_ CbffleQ.

1:)Q_ iiM de -Oa. cómeQ se e(lcue()lm J co1·s+a.ilí110, ~ ~ ü<L

cuerp-:> J&.stic.o tro.ll.SpaR='()tf? de ~do ~et4ifloso 'f!2 se


co m fúC ta. Cor<10 M..t.to.. .(h II te G:>n ve(jº" te ( blLO'lvex4.) . E.e

cM\cJLY\o ~~+&. '5ú'¡eto r= &lS extre"Mc:s ~ ()Qo'bo ~


cf\ e ck a.n te Qo ~ m G.s Jos c{Qca_ res ?º , Sºtfl ll, fu pre&fu..
q,u-e <2.¡ercell , hC<cel\ cp.-te J ofiSt~'i'lo ~ a.toMbe m~ o
MeAos 1
\.JCú\Aodc a..sZ so ~h/\a:.a. ~oc.& ( ACOK.o't:>/\CiÓN)

ob. h i:per ri1e /rop0c.. co ns c:s te e,1 J,W..o. QJ { ~ c!e.


ú:>tl ve(5e"d.a. O'.lJA'SO.da. fO"' .A...Lu.Q córflea. óem"-si:acb pQa.ACl
O ..LU..t., D~C cema&ó..do pe~e /\...o ~Q o~i'Y)Cl Cft-Q elL

ea v-:slc.. -ºe1a.(la_ Ji ~oc.o (W)~Q(I. cp-t-e~ más a.QQá.


k ~ re.6,M.. ?c..ra.. co~-,r Jc,c.\\Cl ~a.Q.{a. Je, conllerffrciA
.L(__h Q¿cC.MoS obVlameA l:e fe¡¡ ~es con ve5<2r1 /:es.
Problemas V Cuestione.\' Resueltas S1=.L€.CiiVo J'oNl o Z.oi.S.

CómeamM
Córnea plana Puuto focal
Cristalino - -. detrás de la
retina
Ojo hipermétrope

I ¡.
lente convergente.

•"

Visión normal Hipermetropia


Ojo hipermétrope con corre«i
BLOQUE 111 - PROBLEMA JUNIO 2015
En un laboratorio se estudian las características de una lente perteneciente a la cámara de un teléfono móvil. Si se sitúa
un objeto real a 30 mm de la lente, se obtiene una imagen derecha y de doble tamaño que el objeto.
a) Calcula razonadamente la posición de la imagen, la distancia focal imagen de la lente y su potencia en dioptrías.
¿La lente es convergente o divergente? ( 1,2 puntos)
b) Realiza un trazado de rayos donde se señale claramente la posición y el tamaño, tanto del objeto como de la
imagen. ¿Es la imagen real o virtual? (0,8 puntos)
wa nJo s = - 3o mm ;

a..¡ /\L = 2 = s
s
1
-'!> s = l..S
1
-=- l
2· l-30 -= - (é,Q l\'l(Y\

51
-
Coi'Y\o heMo~ ob-lefltdo ~ \ / 0 =1> Len~ Coo\X2f=f(\l:e
=o ~ -=- ~ -= ~ -= te.'"-:¡. 'b
f' o'olo

'
~Q Roe mal'W Qo. 1CY10.ff,/\ ccr, (h::,
' ' -
~\ ?'°(b"'(fcic<1es '=eórica..s ól2 Oo s
, ,J. 1 J 1 "-J ::::-:-,,, íc,,_'foS. ce~c.c.\:a.áos. e.n Qc-..
. :~ ~ eQ/\te ¡ ~e t(CL6C.. óe
lF f
'
'
S'
BLOQUE 111 - CUESTIÓN
JULIO 2015
Un objeto real se sitúa frente a un espejo cóncavo, a una distancia menor que la mitad de su radio de curvatura. ¿Qué
características tiene la imagen que se forma? Justifica la respuesta mediante un esquema de trazado de rayos.
. - - I" ....

'.B Lo&0 !=: 1Ii - CU~STl ot,J -


r)_Q cks6aoctc.. foca-º áe """'-'~ ~v¡-c1u ...,~, •~v= -

a.. fu ro(,la.cl Je su tl\&:.o dQ CU.í\JC,,b0,c.. . %~rvio ,~


'"' .
ob,e.to Qo ~b.MOS coQoca()do ~(\ \:e, ~"~~- Ase:
,-
1)o Oóe.,&2 o~ ~&-iQMe /\ te
,,,, 1,; ....
,,,. , ,, ,,
/ ~ &e k-a._b_ de ..u.t.Ac.. i'm~e(t

~ - \J¡rtuc..O..
- :D e.re.c..no.
e F
periodos.

JULIO 2015
BLOQUE 111 - CUESTIÓN
En la fotografia de la derecha, un haz laser que se propaga por el aire incide sobre la cara
plana de un medio cuyo índice de refracción es n. Determina n y la velocidad de la luz en
ese medio utilizando la información de la fotografia.
Dato: velocidad de la luz en el aire, e= 3 · 108m/s

BLOQUE IV-PROBLEMA
Pr_oble111as y Cuestiones Resueltas SE.LE.CT1\Jo ~UL,iO -2oi.5

'.:De Qa. 1.m~/L S€ pu-º& .Qeec


l.¡º /\ o
A
q.u.e t- = o '1 ~e r -:: zs
A~do SfleQQ,
"
(\a.~re · sal\ L -=- Y1 • se () /\
-r

-1. · ser. ¼e = n · Se(I 1.-~ •
'
1
n = l 5'2 i ''
i -:: 1 '91 · Lo 1 M/s
e _ 3· lo
-
Y'I 1 's2.I
BLOQUE 111-CUESTIÓN JUNIO 2016
Se tiene un objeto real y una lente convergente en aire, y se desea formar una imagen virtual, derecha y mayor. ¿Dónde
habría que colocar dicho objeto? Responde utilizando el trazado de rayos. Explica la trayectoria de cada uno de los rayos.
Prpblemas v Cuestiones Resueltas SE.I.ECT\Vo J\.)N\O 2o ::í i:;.

'?ara. ~ ...U<\Q .(k.(\1ce, Con\Je'jeol:.e fo<"('{le. -l¼a. i~ell Cu1-t,

QCLS co.rc..clefLStiCCc...S óo.ó.a.s Q() J Q(luoc..i.ad,,o t e!! ob)el::.o a:!.be


s'ituo.rse Qf\~1'€. Qo. Qel\te, 'i eQ foc.o D6¡e6 Je Da. mi.S'/Y\C\..
\{e.é,..mos.Qo con eQ K'a.7:c.clo óe ro...~os.
'

'
'
,'\._
·'
---
'
-'

zr 'F

"l::oooe:
- EE. ra.~o C:f-€. ínc.i.6€. el\ Qc.. kkl'\\:e para.QJo cJl Qle é?bic.o

se re~ro.c1.o-. pc,sa()cb p.::,r eO. R= l N\C..30(\ ( (ó..bº roac)

- E.e fªt:Jº 'r°'e Mcik en J (Q{ltro de Qo. .ª2,'\ le. no ese


óeS\Áú.íC:: ( Qevtles ~ad.o.s) ( ra.~o 1/eróe.)

- ER., ra.. o ~e m~de lll'l Qc.. ..QQAte ha.6:eocÍo pasa.do por-


0
¡gQ Roe.o ~}o~eto , Se ce\<-o.c...6. ~cJle.Q.o a..Q e.\e óptic...o
( í~o C(.1:.úe)
BLOQUE 111-CUESTIÓN
JUNIO 2016
Un rayo incide sobre la superficie de separación de dos medios. El primer medio tiene un índice de refracción n1, el
segundo un índice de refracción n2, de tal forma que n1 < n2, ¿se puede producir el fenómeno de reflexión total? Y si
ocurriese que n1 = 1,6 y n2 = 1,3, ¿cuál sería el ángulo límite? Razona las respuestas.
'bLo&uf: JII - CU6$TÍDI\J

Ee Re(\ÓN\e,tio & re~e.}l.:óu... +ata.O. soeo ~ue& chrse


CUCtl\cb )..<..tt <~o de k1:. °f-U-º se propa.é)a P-" .M.-U..

me&o 1 CD'(\ ~nc:L::ce. Je ~c..c,c.,(O\A, íl1 se re.frc..cta..

no.eco, ..,u.n mecL:.c L e°"' í "~c:..e c\e re..\rc..c.c1.Ó'<\... r'lz.. de.

Modo ~e sea. t'l:1'71'12. ?or bo/\bc I si. n.1 < r'lz. Y1o

se produ.Qrá.. dl fQAÓmeno.

©Juan Bertomeu Ferrer


www.bertoblo0.co111

ProblenJ(IS v Cuestioues Resueltas sSELEC..íi'vO JuNiO loi"


1
S1., (\1 =1 C, '-1 v'\1. = i 13 l COYY\O Y\ 1 ") "'2_ Se píad.u.e,; rt:\._ eQ

fQ'(\Ó"IY\Q(\O pClíCl lodos ct.~e.QQo.s ~n~~ c:k. l"<\C...Ó€/\c.,(c...

5-'p-2 rcoees a.O á.. ~ o Qc Y't\ l, l:e

1
1 ,,..
- s: t1Jc..ct()"'-' L.íM, \.e
C',
1
- r<e~~x\oo., +oW
,:" /

.'
/ / /
1.,
s0o
/1
I\
(\i S'2.í\ L
I\
= VI¿ SQfl ( =t:> 11~ • 5RA L -::. 1 '3 .

-l.'3 =7> L= Q.(CSQ(\ ( ~',¡¡ e: 54 '34 º


i'G
BLOQUE 111-PROBLEMA
JULIO 2016 Pantalla
Lente
Se desea obtener en el laboratorio la potencia y la distancia focal imagen Objeto r
de una lente. La figura muestra la lente problema, un objeto luminoso y Aire (n =1) Alre {n =1)
una pantalla. Se observa que la imagen proporcionada por la lente, sobre
la pantalla, es dos veces mayor que el objeto e invertida. Calcula:
a) La distancia focal y la potencia de la lente ( en dioptrías). ( 1 punto)
b) La posición y tamaño de la imagen si el objeto se situase a 4/3 mala 3m
izquierda de la lente. (! punto)
BLOQUE 111-CUESTIÓN
Un rayo de luz que se mueve en un medio de índice de refracción 1,33 incide en el punto P
de la figura ¿Cómo se denomina el fenómeno óptico que se observa en la figura? ¿Qué es
el ángulo límite? Razona cuál es su valor para el caso mostrado en la figura.

JULIO 2016
.>t:iloQ\)E 111- PQo(6LEl-'\l\ ·

<7.(> ~!)-o-

1
' f
1'

.....s

,,..;. 3l'I) ,<~~ ":.. ,,r


P.,l -=- - 2 ='l;;> ~'
s
:: - 1 =l>
A.
#- 2.,s

=t> s:: -1 M ; s' = ll'Y'I

"º'2"b:
~ ' ~A =l> 1 - ,.¡ = ~ -=-l> ~ :: ~ -= --p
S" ~ f, .z -:1 ~· z T'
Problemas v Cuestiones Resuellas

6) &i ef1 ca.so Je ~ ~ kn(ja .S::-4


-3
l'Y) f:.e rdte '(Y\ o::, :
~
- A - ~
=f> A -1- 3 = 1. 's- ='t:::> s' = ~
.S' s f' 5' 4 '3

'vof le..() Lo :
~I
--
s
~~~\)E_ _:11 -~ü~
te ~~flÓ!Y\Q/lO c:¡.ue SQ O~O. ~ g_Q óe ~€R...EX1~ -ruíAL.

á.w.C'ldo J...l.U.. ,~ o d.Q. ~ 1:. pc,-~o.. d2 ..,u.u. mecL:o et. okb

Q'I\. e,Q_ re se frop~ CO() /'Ylo..yor Ve_Qoci.ó.o.&_ ( l'l:t ") Oz. j


J
11
r~10 ce~a.c.bdo se ''JQ\Ct. ~ -ºo_ nOlimoJ. S.: efJ.

á~~c Je /Ylc...detia:a ~ hace m~or, b.Mbiét\... e.re.ce

©Juan Bertorneu Ferrer


www.bertoblog.co111

Problemas v Cuestiones Resueltas

ºº- &,~ Je ce.~c..c~. ?c.ra.. h.Ll. á~o Je incxk11etu


Je.l-erMi'<'ldo (.QQc.Ma.do A/\J&ül.o L-ÍMiTf. 'L J aQ r~o

r-e.~c..c..~o.dc presef\.6. ).,U..t. &.~o Je ,+e;,~ de °toº.

?c..xa. éi:o~ óe 1'r1c.ióe'Y)C(c._ SuF®l'fü an Q.~o ~¡_}e

se produce Qa. re{Qe)(cóu., foW. ..


1 r

1 "
- S:~ Is rAc\e
' <\ - ~fu 66Q
1
'' •

.,,,, )
' ' ; ' . - ' -' 1.
/\ A
" - nz sefl r
(\ i . 3e, (\. L ==b 1' 33 .se.C\ L :: ~o =1>
BLOQUE 111-PROBLEMA JUNIO 2017
Una placa de vidrio se sitúa horizontalmente sobre la superficie del agua contenida
en un depósito, de forma que la parte superior de la placa está en contacto con el
aire, tal como muestra la figura. Un rayo de luz incide desde el aire a la cara Aire
superior del vidrio formando un ángulo a = 60º con la vertical.
a) Calcula el ángulo de refracción del rayo de luz al pasar del vidrio al agua. ( 1
d Vidrio
punto)
A: B
b) Deduce la expresión de la distancia (AB) de desviación del rayo de luz tras
atravesar el vidrio, y calcula su valor numérico. La placa de vidrio tiene un • \ Agua'
espesor d = 20 mm.(! punto)
Datos: índice de refracción del agua nagua = l,3; índice de refracción del aire:
naire = l; índice de refracción del vidrio: nvidrio = 1,5.

n '3e..u..
1
t -= n2 . seu.. ~ \)

r/\v = a.rc.&Q..U.. (n < '3e.U. "'"


V\1.
1\,
ív ::.wc.11eu.. ( ,í .)sa.t i.; ,, º) ~ 3S •~ 4~ o

~ V ;<Jffl> - Á6uo....
, 1\. I"
7 11.¿ .Seu í v -= YI 5 • .$(U..(_ f c..
/\
1 1
A':,·~'-- (3S 2.644) = 1. 3 -.seu_ Ío..
/\.
ro. -= 1<1. '<:i 't2 'e"

©Juan Bertomeu F errer


\V\V\V .bertoblog. com

Problenut~ I' Cuestiones Resueltas

·ifúc.. ~r:

1~2>= d.- ~
0 ( 11 = Zo- ~ l3s-'2-b44"J =
1 -'2
= d. 4i4z.1.. lo
-- !...LA.
BLOQUE 111-PROBLEMA JUNIO 2017
Se sitúa un objeto de 5 cm de tamaño a una distancia de 20 cm de una lente delgada convergente
de distancia focal 1 O cm, como muestra la figura. 5cm

a) Indica las características de la imagen a partir del trazado de rayos. ( 1 punto) F


b) Calcula el tamaño y la posición de la imagen y la potencia de la lente. ( 1 punto)
•,, I
........- -..,...-- --.,,-- --V-- ....,,.-- -y-- ~ - ~~ - • .T

~ BL9&\J~ fil- 'PQ.oBLEM~ : ~ _, ~


,. { r
- , () il/J..a.Óeu. 8<2 re...
f. '~ ,... ~

• 7- R. E AL , :I:N \J E.a:Ti bf\ 'é)


-leu.c\r~ J-•, .__ iQ.u.tCA.u..o

lF f 1 .~ "- 1 T6-ú~L

{. _,/ Á
'" '
,, =
' ~ =b 4 _ ~ :: 1 =D s' :: lo c.U-L
S S . f I
S• = Zo ÁO

"
7= ~ = ~ == ¿_ o "'J:>¡ºr'b~
f' o' 1

AL=- 'i' :: si ='l> 'I' :: 2o =t> 'f' = - S"c.Wl


't .s S' -2..0
BLOQUE 111 - PROBLEMA JULIO 2017
Se utiliza una lente delgada para proyectar sobre una pantalla la imagen de un objeto. Esta lente se sitúa entre el objeto y
la pantalla. La distancia entre el objeto y la imagen es de 6 m y se pretende que ésta sea real, invertida y 3 veces mayor
que el objeto.
a) Realiza un trazado de rayos donde se señale la posición de los tres elementos y el tamaño, tanto del objeto como de
la imagen. ¿Qué tipo de lente debe usarse?(! punto)
b) Calcula la distancia focal y la posición de la lente respecto a la pantalla. ( 1 punto)
s ' ~
. ·,
' )} ~- ; J.-(J.J..O. tw~e.u. EíD1..l.

r
v 1
: :
i«::
, k " ' 1 '
1\ e.~k ~r~\e.N::>-iiCQ.S
,, se de'te 0~-0.cc.. C"
ll,
1
,u.,u.c.. -ºe.u_. te._
G m-

1
5 - S = e,
1
¡'),, l = - .3 = S' l =-1> 'S' = -3S ,. - .3 s - s = c. d::> .s = - i 5' YY)
s

=7> s' = -3.s = Y. 'S-m


=t:> ,{ - 1 - -'
~•s -i'S f'
BLOQUE 111 - CUESTIÓN JULIO 2017
Describe qué problema de visión tiene una persona que sufre miopía. Explica razonadamente, empleando un diagrama de
rayos, en qué consiste este problema, así como el tipo de lente que debe emplearse para su corrección.
Ee º(º YHlope e~ Q~Jl ~e 'rte~~ )JJJ.__ e.l<'.c.e&o

Je Q:j..l,VQ~~ -po-r ~euer ...U.U.Ct. córv,.e~ c\2u...o&ú.cl.o C\lfMC{.

o bi..e.U- CL~J} Sf-Q p~b. ,,u.u_


0
c&..r o.U-,l\eub M
U .Qo bo o~\ A, \v
. ~

ÜÍIDH.
Puaio foo,I
..,,&..,1e,dc o ~cu..c-. rQ QU. _Qc._ v\S.\~
' Crimlioo 11 relm.1.
kr Oe\o..uo.. & r 3Q Ó\,be.
a.l.L~~ & Oc.. re_h·UCA. , ~ ~º
~ J 1º U..U:o re..
0 ve:
Miopía t-'\A l 'bE L E (SD.S .
Prg_h/e11111s JI Cuestiones Resueltas SG LEC,i \JO ;::f<JL,ia 20\1

~ QD re ~0 l.,U_,{OF S vert.. YVJ t)~ bteis: Je cerc~

ct. Mhu..ua..s l'\IIQ-S prói¿(UJ.ú.S k Qo ~º ve .)JJ..AC,.__

ye~a\..l(.I_ flcJLt.u.CtÓ .

7c...rc.. ÓJ'N'€.cf'r ese 0(c,e.so Je.


C.6Ll..V€~cic.... Lks ,u_J,.~cC..U-l..03

r\!o'Pi A
w5aLte.s Je u.t.odo ~e &I

fccx» ~u. k (2c._ -'kuk ~k


co ¡u..c.,.¡_dc.._ ceu, J¿ pu.u-fo re\...u..cto

r
CcQ./l.E'CClC~ Ce~
(Er-J' 1 e:; :DíVElllcrENT'ES
SECCIÓN 111 - CUESTIÓN JUNIO 2018
Utiliza un esquema de trazado de rayos para describir el problema de visión de una persona que sufre de miopía y explica
razonadamente el fenómeno. ¿Con qué tipo de lente debe corregirse y por qué?
PrQblemas_p Cuestiones Resueltas S'ElECTi\lo J\JN(O Z.o\'i?

Je c.o'l'i\/%5Q:l'IC..(o,. ~ r te<\e r »¼l.

o b:RY'- C,l_~ ~ preóe.rLtA


fJOo 'co cuOc.. r . <!>

~wo ve.U-l&,, Q~\e dQfcb


Punto focal
=s= ~ e.n. Qa. Qev:..no..
-
Córnea enfrente de ~\é'"'-.
Cris.talino
- la retina

1)
/,

.t ,.
r eQ ~oc.o l~Q,(l se Dt kQ Ql\tes
.. ;-6\ Je. Qc.. re.t\'('\c__ '¡X){ Qo ~e eQ.
~ Punto fo_cal 1
_ \ eu la renaa
'\Retina
'-
Visión normal
Retina
Miopía YY\i o?e VE' 1-\.~L :!:>E LE'005
.,,
Sr(\ ewbc.x.so I e~e. 1'Y\1:'.i'CY\C e.llc.e~o ce ecriveróºnc..:.o... hc..ce
'f"Le eÍ)_ pu.u-~o ,, yfbllt'N'\O <2-&fé, '(Y\l..)\J..
u (e.íC.~ Ja_Q O\ C I t°' eo ~
Qos YY\i..o~S vet m0¿J bc.efl ele. cercc.. 'i o.. dl.S¼l\w:._s ~~
ipro.1e.t MCL~ ék ~º ~e ve Á.,lU..CL r2rsoY'>a normaQ
•1
7a..rc.. cof'C'€fJe,' ese e.x:c.e.So de
COi'\<,lQ~AeiA .QeY\te~
,u.ti~c:D.'MOS
t'\lo?í P.
~veré)'~/'\tes. , de mo&o ~ d. Roce
\ {Y'a6eQ k Oc.. Qevlte Cot'/'€.c.to,Ct. Co'lllGidQ

~~-<C.{011)
,- '- - ' o
CON
\ .

Con eJl 'P,J-U-l1-o ~b dJ2 º\º·


Le.NTES DC VE RC::.EN!c.S
SECCIÓN 111 - PROBLEMA JUNIO 2018
La lente convergente de un proyector de diapositivas tiene una potencia de IOD, y se encuentra a una distancia de
10,2 cm de la diapositiva que se proyecta.
a) Calcula razonadamente la distancia a la que habrá que poner la pantalla para tener una imagen nítida (! punto)
b) Calcula el tamaño de la imagen y realiza un trazado de rayos para justificar la respuesta.(! punto)
Probletnas..J!_Cuestiones Resueltas .:SE.LECTiVO :SuN\0 lol g

~ _i ~!Ro·~-~M}V
1
(j.,'\

7 = &.o D ::. 1~ \ =I> ~ = O' 1 m == 1.0 C.YYl.

t
..s s' r.
,to'2cro

F F'

,~-
- i 4" .,
~
- A --
- .s
- -~ -'\ l-1.

.s ' ~I

A - A
- ~
~
- -

_ Si o = _ SO
- \o' 2.
Lo rQ S'\:J {\(~Ce.. c::¡,-u-e. 2a. Cw..a.5ert ,t,erC:. so vece~ (Y)c..¿jo.[

ª'º-
1

~e ob,e.to ~ ~e ~\.c..r~ ¡!'~r-~_0'?- \ /').,l < O ) )

~
X (111)
SECCIÓN V - PROBLEMA JULIO 2019
Para observar una hormiga de 3 mm de longitud se usa una lupa de distancia focal f' = 12 cm situada a una distancia de
6 cm respecto a la hormiga.
a) Calcula la posición, respecto a la lupa, a la que se encuentra la imagen y el tamaño con el que veremos la hormiga. (!
punto)
b) Representa el diagrama de rayos, señalando claramente la posición y tamaño de objeto e imagen. Indica cómo es la
imagen ¿real o virtual? ¿derecha o invertida?(! punto)
--
-leoemoS Qos &:~e.l\l:.es Jo..b~ :
f 1
= 1.L.CIY\ &. ea QCt..,LC,U ÓV-, ó2 G:.s
-s = -Ge.ro J__ - J_ "' J_ =b 1_ -t, s 1 = -1'2.c ('()
S' .S .f1
S' - '- 12

©Juan Bertorneu Ferrer


\\/WW. bertoblon, COlll

PrQhlemps JI Cuestiones Resueltas

'-/ <¡:>o..,o. J. 1etmc. no ~ '1 ~Ofl I


lLSa..m~ J a..u!YleAb ªc....¼:{c.,() :

AL = 'I 1 -- -
s' =l>
'1' - -\1. -b '-/ 1 = " YV\ lV)
'f s 2, -(,

va.do '1...u.e .
~' '? o .. Es u()<:<. ~QAle Cc,()v-e~en l:e.
- Tl"(l Ct.tJ Q () ck re:. h c.
·~
,, yr"/16.ÓQ()
r,, 'Imc..eia o

, ... _
---
~· ' '---
'
¡ ,.

f• s'
x = 0,2 m en el instante t = 0,4 s? (! punto) r---~----.---~---
Lente
----.----.
JULIO 2019 , aire ,
' '
' - _ ...' - - --'- - -
1 ' _....-; aire •
V- '
' ' '
'
- - _.__ ~--L ¿ J _.

SECCIÓN V - CUESTIÓN
'' '' '' ''
1 1 1 ..-
1 1 _.L _..
El esquema de la figura representa una lente, un objeto y dos rayos (! y 2) •(l)•''
11
- - -¡- -;;,-- - --,- - -
'1 _.. ... '1
: .,¡ ---!----:
que, procedentes del extremo del objeto (flecha), salen de la lente tal y como _,.
1
,,,,. f'
1
..- 1
1
1
1
1
1
'' ''
se muestra. Determina, a partir de un trazado de rayos, la posición, tamaño de 'O ' '
'
la imagen y aumento, posición de los puntos focales y la potencia de la lente, '~---T---;---,--- ---r---9---1---4

¿la imagen es real o virtual? 0


'
'
'
'
' ' ' ' ''

Et'~---~---~---~---
1
r---'-----'----'---
1 1 1
---L---¿ _. J '
1
1
1
1
1
1
1 '
' 'i'' 'J'' 'J''
___ 'L
~
( )
SECCIÓN VI - CUESTIÓN 2cm
. ,
Pr_oble11ws ¡, Cuestio11e.\' Resueltas

Los ro..'Jo,;. l&.) '1 l1-) J.everern


Lente
1
1
r---•-c-·-------,~
•aire•,
1
---•--- aire••
·c-•----
1 1
(2)' 1 1 1
c:,,,Q. a.ha.ve'i,c.r Qc.. Oeflte , ':l '?Oc
¡ 1

---~---¿---~---~
1 1 1 1 1 1

tc..fl 6 -h-c.+c.. c\e. Qef\ l,e_


1 1 1 1
•~.¡' I I I I
S<2. ,U.,u.C.,
---t--; ,L.,,...__
1 _~ i_ 1

)
( 1)
~
1 1

---~----:
1

!., ... 1
', '' ''
:-o
1
, '
1
1
o 1
1 1 '
1
'
1
'
1
1

1
J.i.ver5en le. .
E e d.c.o.e¡rc..ma. de r: c...yo'i> 32oéri (O
1 1 1 J 1 1 1 1
r---~---~---~--- ---r---T---~---~
1 1 1 1
' 1 • l

~---~---~---~---
1 1 1 1 1 1 1 1

Et
I 1

---~---¿---~---~
1 1 1 1 1 1

pare.. 12:,h~ ~en ~e.'!, e.~ ·:,_, . ,,,


-
' 1 1 1 1' 1' 11 1'
1 1 1 1
~ ~---~---~---J _ ---L---~---~---J
2cm

/
L

F' f
Corno p->edes ver , ~ fQ~o ~e MCt.'cfe efl ,
ec.. QM\~e pa.ra.Qe.Qo Q,. ~ e,¡e ó r ti·t.o -se re~ & mocb 't1>-e
so pro~l)if Ci.&.t feór¡,cc... pc._~a. fº r -¡: '. €.s pcr ase 'fPr Oo
'}Ue. sa.t:ie/Y\oS ~e J. p;ok O M '2S1;f-e1Ylc.. r,e l\o::\. dao
e.~ eQ foco /YY\c..
6
~º f &e .º4 Per'lbe. ?or eº cíem&.s. , -lodo 5€,
1

pve& .Qeer ~~roente &Q a~~a. de.de:


o
"'=-8'cm '\ 1 ""

' , '
~-=- :...._ i)rf'l ,, ¡ j = L( e m - s 1 - ,i
\5 :=,_. -,0-4 --:s-2.
Cr,'\ Í 'f -=- Lcs«
c.,
7= 1-= 11 =-l'2.'Sb
R 1
-0 0"1?

s« .fn;...f.c... & .,U,U_~ i:.ma30() v1'rfuc.Q .e formc.f6€ Cl:lU Qc..s.


?'°Qº()(fctaf\es t.eóncc.s. Je Qos =r= re~a.c.h:los e.l\ Oc..
Qe(lle.
CUESTIÓN 6- Óptica geométrica
Deduce la relación entre la distancia objeto, s, y la distancia focal, f', de una lente convergente para que la imagen sea
invertida y con un tamaño tres veces mayor que el del objeto.
JULIO 2020
,
CUES!iol\] b·

C.oroo r.es o¼:el\. F fu. Ct.u.~Q(l .seC-C:. ,f\ \R-1.h &c.,


'1 +re~ vece.~ mo..
0 e, 1 óC(,b'2N\CS '(O.. qQ_ tLU'N\Q./'160 .G:._+erCt.e

AL=- - 3 =t> ~ = - 2, =t:> s'-= -3s


.s
'f oon fu e cu.e.. ~O\A, Qefll-e.s:
__1__ -
S'
i_ ~
.S
-4-.
t t
=l>
-.3s
=I>
1. + 3
- 2.s

©Juan Bertomeu Ferrer


\V\V\V. bertoblog.con1

Proh/en_uts JI Cuestiones Resueltas SE.l.ECti\/o ~uLi o 2.o2o

1
=(::> 4 - ~ =!> .S=--4 -R
-3s - "f -3

f\uf\~ no Ro r:daa. ; pocler<10S corop:obos hc..c..c.€1\ctO Ml'L

+(c..'k..d..c de fCc..~OS con JJJ,J,.C... ~cotb a..Jecuc..cb.,

. . .'-
'
....
.

, .

CuESTioN q. ~
CUESTIÓN 7- Óptica geométrica JULIO 2020
En una revisión optométrica indican a una persona que, para ver bien objetos lejanos, debería ponerse una gafa de lentes
de 1,5 dioptrías. Razona si tiene miopía o hipermetropía y por qué se corrige con dicho tipo de lente. Explica
razonadamente el fenómeno y su corrección con ayuda de un trazado de rayos.
,
,
CuESTioN q.,

EQ ef\un~c..d.o nos Jcc,e. re Qo.. pe-rsor.6.. ve rro..Q


óe. fu(os. 1?or ~ .sc..beffioS r 8Q, bb. de. .,lJ.il~

' r
'f)2,f&:>f\a. con M \ O'P I A.

E€ º0º M<.ore e.~ a.~Q. ~~ pce.sei\ta. .u.u.. exceso

ÓQ. ccnve.r8'Qo0..a. Fr +er.er ,,UY\..a.. córr.ec.. kma.stAd.o eu_rvCleio-.


º b¿el\, a.r.e. re pre&f\~C\.. M,U. a.Qc..r5c..roief\b d<&
f)~bo ocu.ea.r.
Prob!enws JI Cuestiones Resueltas ..SEL~Cti -ic ,J"UL-1 O 2.oZ..o

CoMo ve.MoS I ei:.{e cle..~c...b


Punto focal
Córnea enfrente de o~ü\Q ~e. e" Qo.. vis~&t,
,.
Custaliuo fa retina

ee,\C..l'\Q e.Q. ~oc..o c.mc..3'1rt se


!\
r· --~ - .s l, ive. Q() l-es de. Oc.. ~ti ()~
/. Punto focal '
\ ea Ia retina
, . 7.
., l 't .1_ , ~ íJ o_
,. . , Reune - ~,in, De 1\ \. c,,u.<2. \lec., rY\Q. '<'. oe.
~
\ isíon normal Miopía t
ee:¡o~) '
SLn ero huóº ese m tsmo ex ceso Je C0(\_\1€f eo~Q hCtCe
1
0
~ º-º Fflto pré)(( Mo es-l-é mu
0 cerca. M ºóº 1 1F='r Qc, ':fºe
Qo.s \"(\~ores ve« r"Y)l)J 6i.eo c!e cerca. 'f Ct. cL:.sto.l'lc.i.C..S
mé:.s proji,imCtS ele, Qo r,e. V€ .-UJ..lA r2r-sot'\Cl ()oíroc..e

/ tt:Lro.. con-eÓ(.r Q.S€. exceso dQ,


eou.~oocia. .uh~c:a.roas &"tes ól1Jer5e(\\es
k roo do ~e eQ ~oco <-m<t]e <t.
óe (h Qeri k CO(Ye('._brQ Co(.nc.c:dc..

COI') ~ pu()b remoto dJ ºJº·


NotQ: ~
En óph'cc.. r=r= se ,u.:h0.ca. ~ C<\kc\c Je. ~t5ocs
dc._d.o pcr k1a. ()O('MQ. 1)1,J 1.33-5. Esk cnk(io e"E>fc..beece
~Q. ~ ~e.. X Q.::, e..Q e,\e. 6pt)Cb '1 +cl"llGL con10 onffn

de. cooícteAa.d.as eQ CQl)tfo 6rp \-;e.o , Qº ~ f'm ~ c.~


Problemas V Cuestione.'i_ Resueltas

~ eos ó,(SfQ.(\~QS a_ QCt. ckc€ct\c.. '{ Q/\ ciMQ deQ o~e()


Seo,,í\ tpc&i..t\\/Cc..S l ~ .sec..fl ne5c,,_~\/e..S ~ '2o_ i"2:~te.rd.C\.. 'd
debCL)D.
'= '() ha.se ~ e.&?. cri k().o e~ ~ eQ IYlcG ..u.h·RcQdo j l
'f-l-Q, sa..e.e. e() tv -º4: hro de. +ex b ·, ~ r te ha/) e.xpl:cc..cb
e.u. c.QC:t.se. ¡ 'i J F hemos µ,tie:1a.de p{Arc.. re.Soever
fe, c\.a.s Qc._s r>A l) 1 _s de Q()C>$ Q{)te<'10(€S) ~e.k r,e. :
,
L. ...
··-•
,, --
" f''
·, '"'\ ''
' '

Cor-.l \/E'26ENTE

f 1 "> o -:'\";> 1,) '> o


~

CoWIO QQ ,,Qe,l);~Q "J.cve'(JeC\ te ( F es eQ c¡ue. nece&Z~4


ves I

Qo.. pec&c('lc... Je •rvuestro e,¡e.rcie10} ele.be +eAet, et\ bc..se a..e


/

MeC\~on~do"" cñkf\,o , _uu.c... t°te/\~C<. ne~¼i\/c.. 'f par ese

e.Q Qf\ú f\ ~ ~do &t>ect""- deci:r ~ = - 1 1 S- ckop~CtS .


El) cuae~e( CD.SO ' (b tmpcrkn te e<& ~ Q,(\ h·el'lelCt.S ~e
se no \)Q~ bt:en de &¡-os Qre~ mLope ~ ne.ce'b)fc,s eenks
c:U\Jeí e() bes, in6ef?()dre/\teme<lte de ~ fue
0 0 4e.
o

re~·e.ru.s CL ~a.. pck{)c..;,c.. de ea.. IYl~STYla. con .M.n,. AA\'Y\Q(b


Probtenms \1 Cuestiones Resueltas .5 E.LE:C.1i\JO 0l)Lio 2.ol,Q

~ ser~ Fc+i\Jo o º'DQJ,\/o e.n f..u.1\U:ovt,, ckQ cn.kl\o ck


5C5í\0S Ce>.t. J. rQ +cc..ba.¡es.
! T2 ~
CUESTIÓN 6 - Óptica geométrica SEPTIEMBRE 2020 ··.1.

'
La imagen de un objeto real, dada por una lente delgada divergente, es siempre virtual, derecha y más pequeña que el
objeto. Justificalo mediante trazado de rayos y explica el porqué de dicho trazado. ¿Qué significa imagen virtual?
Problemas I' Cuestioues Resuelta.\'

Le +re.. ic..do k rc...'fo.S 12n. -UM.c.. QQ,('\t,e, d-1'.,veróe"' le


~ eQ da.Jo ?o{' : ,
li\
;

- E.e fo...'i o r,ce. foci,de. ej\ Qc., lliAte. 'fb,rc..Qeeo o.Q eJe
cSpt,c.o 1 .:se re~ck & t'/IOÓ.O r S,U., ?C-0º°"'3a..c....ó'(\,
teéri,c.o.,, ?c..sa._ ?° r e.O. ~oc.o cm'\Se n ( ro..'1º l !) )
&'

- El =r ~ 7nCA:~ en ~ c.en+ro óe. Qa.., '2en te no


Se 6€.5\Á.O. ré.. 5 {k/\~es c\eQ(Jo.Jc..s. \ \) ( rc..~o l2.) J
- E.P, ro... ,o ~ Coci<le .e." (h_ Penk cru -Lu-la. -h-c..'fec:bn<\
/ -
1 J",¡
\.\_Cle-A e& ~e.o 06\e b Je. Oc.. QQnt.e.. se ~e.te.. e.le 1 MadD

~e ~ ycRo1\if ci&\_ -teón.c.c-. '2-5 -pa,,c.QeQc._ a..Q e.1e.


Ó? t\ c:.o ( ía.'jo l 3) J
Como rp,o-e~ ve.r I
ef2- h.ecb ck. ~ ~ Q.eC\t-e ~ce
~ \fer5or CL º°,S \Q.'i D.S. ~ <5e. re_ r~c.iC../l, '2.1\, e_QQ e,_ 1 j mp \¡ ca.,
Oec<2.SC..ctc..M€1\ te ~e. rrc... ~ormo.r ~c..~ í'm~eCle,s
_Profl_lemas 11 Cuestiones Resueltas

~ e "ff roes ~Q, ~e.e.reo cou QC¼ FQc


0 c.. c:.:. oue~ teó r;,c.c..s
k Qo.s CCl.'jos \'e..fC..e, -,-tc..dos . Esk. J.,,~ de ('fn~ne.s &

QQa,rna.n, t~en~ vtc-tvc..ee.s.

""FCjo. le {€. ?a.re.. /\M.e~tros oJoS , eo~ rc...~os rpc..rece.rC:(\.


ve(\i,( de. ?0<\ 'to ?°' ~ ~Q c-ec.Qmente
.,u.u_ hQQ ()o

'Pc....¼do e!:. er. ol&D 'r0n bb dor\JQ. n.,u_Q~+ro ce.~tiro


I
Gnkr~tA.(Q. rQ QS-t~ QQ l,LM.c.e;ert ( ~e. éi'e /2J.o. f'(\C,,

V\'r.\üc..Q pree«:.¼met'lle ~ d¡_c..lt.c.. . c.'rc.1.,1.:fl~hl\t.lc...)


Ee. ~ernrºº (Y) ¿:s coh'd..c~no !2o 1Bf\€MoS e() Po~ es.pe¡os
rºc..()oS ( ~ u..cirrna.Q r~ ¡.tenes e() el, cuarl-o ct2 t)QflP de
(u cc...~a.). LoS rCl.~D~.: & ful; se retQe.¡~rt el\ QCc. .supa.r.,ft~e
M est'e.lo 1 sc..Q;""- d,tv-e.7Jªn bes .
,o'' . 7
11e ~ eos '")º"
/4 A\]" re~¡c..clOS , s~ Oos poc&~Q mQS
~
.....
4
'
...
1
------- .
u..c..~c.. a.k~ ,pa. .e CQ.r~ qµ,e
1 -
· , , , ,. . - -- ~; ?R:>\/e'1Jo.o Je.Q cniel'LO-\ JeQ
,,,
-- ?lbfl,º ~FIº ~ fó< eso
t. G te ves ccN}o deAkb
Proh/en_fas v Cuestiones Resueltas .SElf,,c.:nvo se?ii e:MBl2.E: Z.e1..o

no Ci.a.., f\Ud.C.. . los ro..'1os rccce&<t Je ºª SoFri2c.,i,e &2Q

es~o . Nuncc.. he../\ es~c.da o..Q otro flc..do &2Q ~e¡ o cz

~í ~ <:t-e paree.e r P'°ve ~G;,/l de et.f2U.


11
W,,C.,()óo (2.SQ,, rrroc.ede.-,,cic.. ,, ~~tente Je Qcs ro_yos rlo es
.Sv f'ºce denc..c.. reo.Q , deeü.u.oS ~ a.5 V\ r+o~ , No
óebes confoncL:c- .c térrnCf\o ''c~on V\f~c..Q ~ coVL

L\.UQ~eY\e.5 [mo.ÓC()Q. QQS º esfe.1 \.S'l"l'ID.S º Glffi i.ec..re..s . Sen,

t\.A.4.¿;_j<2í\€..S ~ herten )J.,JJ..,O.. 'Pºstc...:.Ó'I'\.. ~ µ.u_ tc...mc.7\o

óe ti,\.J.Ac\oS 'j re pod_íQS ver COrt\0 a.A.C,.Q rer otro..


t, 'M\Q.(je n . ~ __
p., óe m~ , &e.ka. Cu..t'jen, vi'r{vCt.Q .sercf s,ernpiQ ~fP1 ti
~c\.ta. independA€.fll-emeote ce (h ~~ JeQ ob0e6'
/
,

,,, , -r '
,,
,• '"" ,, ✓ ,,
,,
l-' •
,,

f' fl

Auo~ a. mecL:dc.. ~ a.cerca.Mas Ji o!:i1eb a. Qc.. '11'\te


ea. ~(.,U~'1ª(t _ Gt,üfl\enb. Je +c.i.<Y'Aro , é..s-+C\_ .sie(YIF se.cé.... mello,
r ~ o61ebo
CUESTIÓN 7- Óptica geométrica SEPTIEMBRE 2020
Explica en qué consiste la miopía utilizando los conceptos de la óptica geométrica. ¿Qué tipo de lente hay que usar para
corregirla? Si una persona miope se va acercando un objeto al ojo, existe una posición en la que ve bien, ¿por qué?
Proh_le1111u• JI Cuestiones Resueltas

Ee. ojº Mt.cp2 es a.r,ee c¡-u-e pre.sen te.. J.LU exceso


~ conver~dc.. ipor tener .,,u..u,a. córnea. &ma.s¿a.do

aa\Jc.L&.a. o bt.e..<t ,l,lvt aflo.~Qro(e"tc M fjQºho oc.u.llir


Es.Je o'e.{edo ori,8t,l'\Q ~ c,u.o_(\d.o ml-<o.MOS obdetos
COI'\. .S= -oo ( ViSf'A LE'J'ANA) 1 12sfo.s ()O 32 en..{bco..(L SDbce

I'
<
--.-.
-" y- -
r'-._
....

- - - - - - - - - 1- --
(S = -e(>)
'
AQ no rpoJe.r af'lfoc.c..r' Qos 06,e.l:.os ee.¡c..ros s·obre. Qc., i-et,f\Q

e,Q, U-l.l.Ore VE. MAL ~E. LE.JOS . SL, ;:e o.cercc, ese otile.to

Qe. c..<\o
1 lA.c...c.i:., ~ ~ <9óº 1 ~ºfJo,ré.. /JJJ... pun+o l~ ~
QQ.c...Ma.4ias fPONTO R.GHOTO) c,,4:in& Qc.., twnaQ(l. 0c.. se

e(\foc.o.r~ ..,lose-e. ~ t'e,~(\Q =


Pr_oh/e11u1s v Cuestione.\' Resueltas

Ee m~cp2- ?º r tM~O ernf€-cC<.rC:. o; ver bCert oesée .&0

-yuob reMoto ~ü.S+Q e,_Q 'f0()to ?rox.i:w.D ~ &U,

Ca.~c..ctó.C<.ci. ele a..corrio d..a.ci.~"l.. '1 Frm¿ ta.. .

7a.ro.. COC'te~Lr ~ exceso oe


ñio'Pít\
CO(\,\>Qrff(\ C...0. ,W7 {!¡_ 1,c«.ro OS (te,() tes

➔ ....,
~
~ve¡-3-e() tes , k modo ~ ~ f cx..o

CU-lCt.cJQ<l. & QCL &.nte. CONeeto(Q

,
coiille:Ccioti) CON
cocnc.;.d..c.. cO(L, efr ?J" 6o 1'€.mcb deQ
LE...i'TES b11JEl(!.<:,e:,-JTE:5
CUESTIÓN 6 - Óptica
La figura muestra un objeto y su imagen a través de una cierta
lente interpuesta entre el objeto y el observador. Especifica las
características de la imagen que se aprecian en la figura, en
relación con el objeto. Indica qué tipo de lente es y realiza un
trazado de rayos que explique lo que se muestra en la figura. ■

JUNIO 2021 ~a
J!roble11u1s v Cuestiones Resueltas .SE:LE:c.:n\JO ~0N \o 2.o 2 i
,
CUES71oÑ G

WMO SQ. QpreC..C:c.. Qft e e,__

i~rc.., Oc.. QQt1fe ,nterpuesta..


nos '¡XDpá~o<\.a.. ..u.,n.o.. [~Q/l...

1 ~

1
a Je fa.Maft_o =r: . Cofl.,
12~tú.. cc..mc.-4e Ást)CP... , '/a..

-podeMoS ª~¿;-_ra.r _ q.u-e &:z tfc...tc.. ele ..UU.C<. .Pefl~e. ~


W\Veff/ri f:e . A de m~ vemo.:'.> ~ Q~ ()J••t~ºr,_ ~ tÁ

derech.c.. , Qo r-e. Q ~ -ve1:. nos.., r2rmt le a.se~rc.. r kmb,ét.


~ se ka.1:c.. ck ..u.fl.a.. f.~an., di,Jva.t.
/
EsJe. hpo k tfY\~Q()eS 35vL ~M F forMc.. .l-VlA

Qe()l:e. illf\verÓQ()te CUDJ'\óo eC1 ob1e.6 se s¿1\JQ_ ?ºr


~"~ cleQ. fic.o objeb l 151 '- \ f 1) ~lf<l. :
~ <2.~c:1\Jc..MQ(\ be
'y-)e&~ cornprcbc..r C;f<-º- Qec.

1 1
\J ::::::--., tmc...ffn ~e no::. de.. .Qc... ½"-
f " t.::::: 12& VflCt. t:'MC..c:::ett ·
F ---......____ CJ -
_ V,rtvc..e.
LU'PA
- De.re c. h Ct.
- 1--\~'1 cr
PROBLEMA 3 - Óptica JUNIO 2021
Un objeto se sitúa 10 cm a la izquierda de una lente de -5 dioptrías.
a) Calcula la posición de la imagen. Dibuja un trazado de rayos, con la posición del objeto, la lente, los
puntos focales y la imagen. Explica el tipo de imagen que se forma. (1 punto)
b) ¿Qué distancia y hacia dónde habría que mover el objeto para que la imagen tenga 1/3 del tamaño del
objeto y a derechas? (1 punto)
Problemas V Cuestiones Resueltas Se.LE:c.Ti\/o Jur-Jio lo2.1.

o...) Se ocs ck Qa. ?º\.e/\6.Q


7-:: ~ -t;) f 1 := J :: 1- __
-s
- o' 2. m :: _ 20c..N't,

J. d¡,ªára.ma. óe rc.. os
0 r= te../\ lo :
-S

....
---
F' S' F

M hic...do c'e. rCL~o.s I veMo~ __

~e. QQ. =e: Ser¿_ me{lor ¡ derecha.. 'f -.A'rwc..t . ?C\.rc._


Qo._ 'Pº& ~Cl.~ ele Qa. [m15e(l. , con, ºa_ ea..tAC.:.Óvt. de ~ ~ellfe.s :

~ - j_ :: ~1 =1;> .i : . ~ + j__ =l> J... : . -J.. - __i_ =I>


s 5~" f SI f I s S' 20 "º
J. - -3 ~ S' = -20 = -~'f.1-
=1>
si - - LO -3
CIYJ Cl'Y)

b) S"i. <;f-12reroos ~ JJ. a.t.JrnenJ.o ea_f-era.ª SQQ. l/3 =!:>

1 A
=-l> AL = s 1 -1> J_ = s' -1>
-
s =- 0
- s
s -3 s
Problemas V Cuestione,-. Resueltas 5E LEc:Ti\/o i
,JI.)/\) t) 2 021

':J clQ noe-ro , CtfQ,¿c.o.moS Qo.. ecu__a..ec:,ó"Y\., de Qa.s Q<2/\ ~es :

-- A 1 -- 4 - 4 ==l>
.S'
- ~

.s
~

~I
=l>
A/6s
- s
=t> 3 - ,{
s s -f 1
~I

= 2 · f = 2. · ( -Z.o) = - 4 D c. N1.
1
1- -- -~ =b S
s f'
Es deü.í , ho.bri.a.. re mover e.Q o 61e to 30 cm

ha.cio._ Qa.. ,icpue.rk rpc..r4. s¿ furu.eo Q yo cm de Pe....


- ,·'
7 • ~,._._)
CUESTIÓN 6 - Óptica geométrica
Deduce la relación entre la distancia objeto, s, y la distancia focal imagen, f', de una lente para que la imagen
sea invertida y de doble tamaño que el objeto.
JULIO 2021
::i::)Q_ eos Cürc..c-kMtlCAS de º°- lm°JQ(l_ ~e nos dan...,
podrE?Mas !:,ekdr J. a..umel\b ºo..~ra.Q ~/l., :

Iu.AC,.6Q a 1í1 uec); M .. A L <: O


~(JetL Do.bQe I a m c..ri.,o / AL) = 2

1 1 l
AL = s ==l> - 2 -= .s =t:> s = - Zs
s .s
Co«. QCL ec.u.e.t.~ ée. ~~ -&/\ tes :
A =- ,{ = ~ 1.+2..
S'
- sA r, =1> ~ - ~
-2s s f, -2s ::
A
~ 1
=!>

-3 - ~ =i>
s -_ -3
..Zs f' R' z
------ J --- --- -- --- --- -,---

CUESTIÓN 7 - Óptica geométrica


JULIO 2021
Describe en qué consiste la hipermetropía. Explica razonadamente el fenómeno con ayuda de un trazado de
rayos. ¿Con qué tipo de lente debe corregirse y por qué?
Problemas r Cuestiones Resuellas SE.LECTi\/o SuLio Zo21
,
CüES7iON 'f
E.e º0º lw.mo.(IO Gs ..l,U..(._ scsleroo: éptiCO <f-'-e prod.u._c.e.
11
tLU.~el)eS de ~ objbs ob82)¡__\b.~ 3:i&e_ ..ltr'l.Q ''Fnb.ª2c..
cCeromcnc.J.C<. re.ti,ic.... ~-xteridtnente es.¡.¿ Úmi-hd.b Por

M-U.A... rYlembran a. frC(~re() te re se í!.iA.ma c~rl)ee<,. ktré:.s

de. ésk , & ericu.et>tra. eQ. cri.S+a.Q¿flo , ~ es M.rt. cu.er¡:n

&&..s-lico fro.115parente Je a.sFcto c5e.Oo.Hv')~o q.u.e c5e_

comf""b. CO'Y1o ..U.r'Ul Qen te ~e/l te ( bicor1.vexc..). e::_e,


crts-/c..Q¿u,0 e& l& &)¡e to pe r .sus Qxhe mos a_Q ÓQob::> oe,u.Qc...r

me_J,¡,a_(l te eos m~ºo.s c¿&res <f<-e , serf-(l (h_ ¡xe.si.c:svt,


~e e.je\tec.fl. í ha.cet1 F eQ cnshtno .se Ctto-Yi6e. m{~

o meAoS, ✓~ a.s~ su JJ.s-larieta. foca..Q (AcoKo'oAcióAJ)

E.e.. ºJº htpe-rméb¡:e es a~e.Q ~ prosento. M.o.Q

R c...Q tQ. de CD{) verffn cia: cw..i.sc,da_ Fr /4-U...lct c.óc() e::.. ~l'Y1Qs4d0

pQeúlc.. o .,.(,(_,(,t. a.corbf'r1 (€() &b daO.. é)Qobo ocu.Q0--r. 6-s./-e óeJecfu 1

Cot'l~Mo tl.. Qc., mtopCa. , or'ió<-nC<. ~e cua.ndo m 'f(C<MOS


06¡-ebs ún{, S =- -o'D ( 1/rSTA LEJAts!A), é.s.to_s no cSe en~/L

sob-e. Qo. e-e. ~<1c... ~IL :


Prohle111a_s y Cuestiones Resueltas ..SELEC11Vo <JUL10 Zo2i

-------- - - - -- - ·-
F'
.S =-oo

?"-,a_ co~c r e.&~ fc:J b. ~ CC1Lve.r ec,ci.c;. ,


0
&Ates cou..~~'21' b \

Córnea mis
Córnea plana Punto focal
Cristalino __ detrás de la
- ---- retina \ Ojo hipermétrope

.?.•-
rt - _ ...
;Y' ' '
\ lente conve:rgenti

~-0
Punto focal tV:, \ 1
"0'''-•~

F'
'"\ ea la retina '
Retina 'llll!:! ...
v· isión normal Hipermetropía
PROBLEMA 3 - Óptica geométrica JULIO 2021
A través de una lente delgada se observa el ojo
de una persona. Sabiendo que la lente se sitúa Imagen a través de la lente Objeto
a 4 cm del ojo y teniendo en cuenta los datos de
la figura, determina:
a) La posición de la imagen, la distancia
focal imagen de la lente y su potencia en
dioptrías. Realiza un trazado de rayos
que presente la situación mostrada (1
punto).
b) ¿La lente es convergente o divergente?
¿La imagen es real o virtual? ¿De qué
tamaño se verá el ojo si alejamos la lente del ojo 1,5 cm más? (1 punto)
Problemas y Cuestiones Resuellas .512.Lf.C.T\\ÍO ..:f\J Li O 2.o2.i

YQaBLEMA 3
la lente c:,ue. (h Qe n te
-
~agen a través de
.,
Objeto S<2 nos dice

Q.StQ s~ -luc..ck. ~ 4c.m cM º)º


"'"··,!'.· ='> .s = - Lt cm
"'"'
\Jemos r,e. Qa. C-IY11)'2(l, ~ 1-rc,.vé.s ele QQ QQA te
es MO..'/cr. ?Oí to.nbo , eQ aomento ~c..b--c...Q : "
0
AL= l' =- _§__' =C> -
3 = s1 -r:;, s' =-ª- s = ~-
.¿
t-4) = - G cm
'f s -0 s -3
\.
'-f ú»t, ~ Qa.L~ óe ~ú..S Qe(l tes : -

I 1 =- J_ f'=
~
- _j_ =
.f
=-C>
J - - =l> ílcm
-½ [2
S' s f' f' -(Ó

Co fl f1o ~e Qc.,_ Pº teAci.C.. :


?= ~ :: 1. "' "6 '33 '1::>
f' 0'12.

fe cL:a.:3cc,('()ú.. ck {Q~OS re r:eu.slfc._ e&tc.. s.:+üa.dlh{, :

-, --

f'
, S:-4cn1
f F'
s':-Gc-m

©Juan Bertomeu Ferrer


ww,v. bertoblog.con1
Problemas v Cuestiones Resueltas SELEc1i\/a Jü(.,10 2021.

~ '/ O , Qc.. Qeíl 6e es có)t ~te


1
s .¿_ o I
f'c.. OJJ..1jQJL es V\'rtvú..Q .

.Jü.forme..Gi.Óu. re Cifo..emen te h,u_&:,era_s F&.o ckJ.u.Gtr

~ ~ra.ma. de r c...yos.
.Se se o.Qe,,jCA. J ob¡eb 1 'S cm TY/cÍ:, , se

A rp<2¿roA do íh. ecuc,. ~ c<e Qa.-5 a() tes :


i___ 1 = i ==1? J_ - d. -- ,¡ -- -J 2
-
S' s f' S' -s's :f..2. 12

1
=t> Í = -13 -J"> SI =---13 L := - j_Q {54 C(YL

S' 1.32 13

-- s'
s
CUESTIÓN 6 - Óptica geométrica 10cm
En la figura se muestra una lente, la posición de un objeto, O, y la de la
imagen, O', que la lente genera de dicho objeto. Determina la distancia
focal imagen de la lente, la potencia de la lente en dioptrías y el tamaño de
la imagen si el objeto mide 2 cm.
O' o
JUNIO 2022
Problemas y Cuestiones Resueltas .SELECTl\JO ~vNlO Z.022...

10cm 'J)e (h ~ l,~ r,e SQ. /loS f ropcrc.im~


rpoc\eroos Qee. r :
O' o
5-= -iOcm s 1 = - so C.N"\

l\~c.o.ndo Ch. ew.o.w:m, de. '1.s Qe11w :


A ~ -- A
- - I>
-So
A
-
~
-lo
-
- ~
~ 1 ((]
R'
1 -- A =l> f\ = :i. 2 1 S- C.rY1, = O 1 1.. lS- M
fl
~
/"i
....

o 1 12..S

S'

¡'

F r'
CUESTIÓN 7 - Óptica geométrica
JULIO 2022
Una persona usa habitualmente gafas con lentes y no sabe si éstas son convergentes o divergentes. Se quita
las gafas y situándolas a 30 cm de un objeto obtiene sobre una pared una imagen enfocada a 2,7 m de la
gafa ¿Qué potencia posee la lente? ¿La lente es convergente o divergente? Razona si la persona es miope o
hipermétrope.
PROBLEMA 3 - Óptica geométrica JULIO 2022
A partir de un objeto de 15 cm se desea obtener una imagen invertida de tamaño 0,75 m sobre una pantalla.
Para ello se dispone de una lente convergente de 4 dioptrías.
a) ¿Dónde hay que colocar el objeto respecto a la lente? ¿Dónde hay que colocar la pantalla? Realiza un
trazado de rayos esquemático que represente lo calculado (1 punto).
b) Supongamos que se rompe la lente anterior y la cambiamos por otra cuya distancia focal imagen es la
mitad que la del apartado a). ¿Cuál es la potencia de la nueva lente? Si la distancia entre el objeto y la
pantalla es 1,0 m, determina la menor distancia a la que hay que situar la lente del objeto para obtener
una imagen enfocada en la pantalla. (1 punto)
~:: rs C(Y\
j 'i 1 -: - 1 s- C.N")
tT,.u't:,011.. Inver~clc._ \ !

Cou. eQ CUJ...rne~+o fJc..ferc..Q ckkc..imo.s:


'-11 -
- s' ,,,,
'i .s
Problemas v Cuestiones _/J.esueltas ,Jv L,j o ZoZ-2..

7-: : . 4o =- l.¡

C6u.. (h. Qcu.a.c.ifu, Je Qo.& Qe2f\l-es ,


4
A - 4 - 1 ,{
- ~
-- 't>

s' s ~· s':: -Ss -S-s s -zs

1 + s- ==f7 S :: - IS O : : . - 30 crvi,
• 5
- 55

=t;;, S1 -= - S" · s -: : . - S · (-3,o) -:: :i S" O e rn

t-4a.¿j sr,ue eoQoc.c...r eQ oh¡e lo


3üc(Y) a.. QQ. 11:rerck:.
1 'S" m Je '6. Qe<1 ~e
Je Oc.. lk()l:e J ea. rpa:obQQa

~"-' ~ t<o.c;c..clo:
1 S·=-3o=

'
~ ' = ZS cm
Problemas v Cue.,·tiones Resueltas S ECEC.'Ti Vó Ju Li'D 2o zz,

b) S0 cam.btA.mo..s ~ M-UC{. fienle cu.


0 a. klo.nM (bd es
~ú. m~b.cl re Qa. a.nte(l,O, ¡ ea. (U,(.€,1/Q pa/:e()c,i4_ Se(q_ :
l o >: 1 ,

f -:: <.S
.i
-::. i'2. 5 cm. = O .tl~m

Y-= _i__ - 1
f' 1
0 12S-

- --- / l
.....
' .....
' ' ......
-- 7 - - - - - - ...... f' .......
F' '--......
1 - --
1

1
'f1

o<..a. rJc..eiÓiv º"-he .s '1 s :


1

s'~i --c"1?S'=-.1+s
'f s0.s-htu'fQl'ldo ell RQ Qw.Qci.ó-A., de lli.s QeAtes
-A 4 _ _j__=<¡? ='> -~ =- (l =i>
~
- s~
-
~I
==t;:,
1 +s s S l+.S
S'
Problenras v Cuestiones Resueltas

Yoí b.nb , Qa. menor ele Qc..::. &:S~c,.()ci a_g ~ t1o.s

rpt&l(\, 110!:. &i.c.e ~Q hc.br¿_ ~Q s¡ fvctr Oa.. Qenbe


I
o.. d. 4 1
f, CM, cleQ o b¡e 60 ( 'í p-r b.()bo 0- 'i.S Yc.m Je

Q0- rpa.n ~c..QQo.)

También podría gustarte