Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PARTICULAR CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRONICA


CÓDIGO: 4M202104 GUÍA DE LABORATORIO NRO
ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES 01

PRIMERA FASE: LOGICA COMBINACIONAL


Docente(s):
Ing. Sergio Mestas Ramos.
PARÁMETROS DE LAS PUERTAS LOGICAS
Fecha: 2024.03.15.

I. OBJETIVO:
• Analizar las características electrónicas de las compuertas lógicas TTL y CMOS

II. MARCO TEORICO:

FAMILIA TTL (LÓGICA DE TRANSISTOR - TRANSISTOR)


- Esta fue la primera familia de éxito comercial, se utilizó entre 1965 y 1985. Los circuitos TTL
utilizan transistores bipolares y algunas resistencias de polarización. La tensión nominal de
alimentación de los circuitos TTL son 5 V DC.
o Niveles Lógicos TTL
o En el estudio de los circuitos lógicos, existen cuatro especificaciones lógicos
diferentes: VIL, VIH, VOL y VOH.
- En los circuitos TTL, VIL es la tensión de entrada válida para el rango 0 a 0.8 V que
representa un nivel lógico 0 (BAJO). El rango de tensión VIH representa la tensiones válidas
de un 1 lógico entre 2 y 5 V. El rango de valores 0.8 a 2 V determina un funcionamiento no
predecible, por lo tanto estos valores no son permitidos. El rango de tensiones de salida
VOL, VOH se muestra en la figura 1.

o
Fig.1 Rango de Tensiones de Entrada y Salida

- Configuraciones de Salida en las Compuertas TTL


Las compuertas TTL tienes tres tipos de configuraciones de salida:
 Salida de Colector Abierto.
 Salida de Poste Totémico.
 Salida de Tres Estados.
Compuerta con Salida de Colector Abierto
 La compuerta básica TTL fue una modificación DTL. La figura de la compuerta citada
se muestra en la figura 2.
Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

Fig. 2 Compuerta NAND TTL de colector abierto

- La resistencia externa RL debe conectarse para que la salida hale hacia el nivel alto,
cuando el transistor Q3 está en corte.
- Si cualquiera de los niveles lógicos de entrada es cero, la juntura base-emisor en Q1 se
polariza directamente. Por consiguiente, la tensión en la base Q1 es igual a:
- 0.2 V(Tensión de entrada) + 0.7(VbeQ1) = VbQ1 = 0.9 V
- El transistor Q3 comienza a conducir cuando la suma de las caídas de tensión de VbcQ1,
VbeQ2 y VbeQ3 sean superiores a 1.8 V. Como la tensión en VbQ1 es 0.9.V, el transistor
Q3 queda en estado de corte. Por lo tanto, sí se conecta una resistencia al colector, la
tensión de salida será un 1 lógico.
- Si todos los niveles lógicos de entrada son 1, los transistores Q2 y Q3 se saturan debido
a que la tensión en la base de Q1 es superior a la suma de las caídas de tensión VbcQ1,
VbeQ2 y VbeQ3. Entonces el estado de salida es igual a cero lógico (0).
Compuerta con Salida de Tipo Totémico (Totem Pole)
- Las compuertas se caracterizan por tener una impedancia de salida determinada. Esta
impedancia se compone de una resistencia más una capacitancia. La capacitancia se
carga exponencialmente de bajo a alto según la constante de tiempo RC, cuando el
transistor de salida pasa de bajo a alto. La diferencia entre una compuerta de colector
abierto y una de tipo totémico radica en el transistor Q4 y el diodo D1.

Fig. 3 Compuerta TTL de salida tipo totémico

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

- La salida es baja cuando Q2 y Q3 se encuentran en saturación como en la compuerta


de colector abierto. La ecuación siguiente expresa el valor de la tensión en el colector
de Q2:
- 0.7(VbeQ3) + 0.2 V(VceQ2) = VcQ2 = 0.9 V
- Como F = VceQ3 = 0.2 V, el transistor Q4 está en corte por:
- 0.6 V(VbeQ4) + 0.6 V(VD1) < 0.11 V(VcQ2 ó VbQ4)
- Ya que VcQ2 = VbQ4 . Por lo tanto Q4 está en corte. El diodo se coloca para provocar
una caída en el lazo y asegurar el corte de Q4 con Q3 saturado.
- En una transición de estado lógico 1 en la salida por causa de cambio en la entrada a 0,
los transistores Q2 y Q3 se cortan. En este caso, la salida se mantiene un instante de
tiempo baja debido a que el voltaje en el condensador no puede cambiar
instantáneamente.
En el momento que Q2 entra en corte, Q4 conduce por el voltaje conectado a su base
a través de la resistencia de 1.6 KW. El transistor Q4 se satura momentáneamente por
la corriente exigida por el condensador, incrementándose el voltaje de acuerdo a una
constante de tiempo RC. El proceso anterior es rápido por la baja resistencia equivalente
entre 130 KW, la resistencia de saturación del transistor y la resistencia del diodo. Por
consiguiente, la transición de un valor lógico bajo a uno alto es más rápida. En la medida
de acumulación de carga a la salida, el voltaje de salida la corriente por el transistor Q4
disminuye, por lo que éste pasa a la región activa. Entonces, el voltaje de salida es: F
= 5 - 0.6 V(VbeQ4) - 0.6 V(VD1) = 3.6 V

FAMILIA CMOS.
- Cuando se emplean dispositivos CMOS y TTL, juntos, es usual que el voltaje de
alimentación sea de 5 V para que una sola fuente de alimentación de 5 V proporcione
VDD para los dispositivos CMOS y VCC para los TTL. Si los dispositivos CMOS funcionan
con un voltaje superior a 5V para trabajar junto con TTL se deben de tomar medidas
especiales.
- VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN: Las series 4000 y 74C funcionan con valores de VDD,
que van de 3 a 15 V, por lo que la regulación del voltaje no es un aspecto crítico. Las
series 74HC y 74RCT funcionan con un menor margen de 2 a 6 V.
- Cuando las salidas CMOS manejan sólo entradas CMOS, los niveles de voltaje de la
salida pueden estar muy cercanos a 0V para el estado bajo, y a VDD para el estado alto.
Esto es el resultado directo de la alta resistencia de entrada de los dispositivos CMOS,
que extrae muy poca corriente de la salida a la que está conectada.

VOL (max) 0v
VOH (min) VDD
VIL (max) 30% VDD
VIH (min) 70% VDD

- Los requerimientos de voltaje en la entrada para dos estados lógicos se expresa como
un porcentaje del voltaje de alimentación, tal y como se expresa en la tabla adjunta.
o De esta forma, cuando un CMOS funciona con VDD = 5 V, acepta voltaje de entrada
menor que VIL(máx) = 1.5 V como BAJO, y cualquier voltaje de entrada mayor que
VIH (mín) = 3.5 V como ALTO.

- NIVELES DE VOLTAJE.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

- Se denomina ruido a "cualquier perturbación involuntaria que puede originar un cambio


no deseado en la salida del circuito." El ruido puede generarse externamente por la
presencia de escobillas en motores o interruptores, por acoplo por conexiones o líneas
de tensión cercanas o por picos de la corriente de alimentación. Los circuitos lógicos
deben tener cierta inmunidad al ruido la cual es definida como "la capacidad para tolerar
fluctuaciones en la tensión no deseadas en sus entradas sin que cambie el estado de
salida". Los fabricantes establecen un margen de seguridad para no sobrepasar los
valores críticos de tensión conocido como MARGEN DE RUIDO.
- En la Figura 4, tenemos los valores críticos de las tensiones de entrada y salida de una
puerta lógica y los márgenes de ruido a nivel alto y bajo.

Fig.4 Valores Críticos de E/S

III. INFORME PREVIO:


a) Cuáles son las principales características eléctricas (alimentación, entrada y salida) de un
circuito integrado y una puerta lógica.
b) Explicar las diferencias tipos de familias TTL: LS, HC, L y C
c) Explique las diferencias entre las tecnologías TTL y CMOS.
d) Mención un integrado en tecnología CMOS para las puertas lógicas AND, OR, NOT, NAND y
NOR.
e) Como medimos corriente en la entrada o salida de una puerta lógica.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


 Fuentes de Alimentación.
 Osciloscopio.
 Multímetro.
 Protoboard, cables de conexión.
 01 Potenciómetros de 50Kohm
 08 Leds
 04 Resistencias de 1K.
 04 Resistencias de 330.
 02 Resistencias de 10k.
 02 Dip switch de 4 posiciones.
 CI. TTL: 74LS00, 74LS02, 74LS04, 74LS08, 74LS32, 74LS14.  CI CMOS: 4001,4011

V. PROCEDIMIENTO

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

Preparando el circuito integrado


1. Coloque correctamente el circuito integrado sobre el protoboard.
2. Verifique que el circuito este correctamente alimentado.
3. Con un multímetro mide el voltaje en las patillas correspondientes.
4. En el caso del integrado que se muestra a continuación Vcc (patilla 14) y GND (patilla 7).

Medición de Umbral de Voltaje de Entrada

5. Implementar los circuitos de la figura 1 y siga los pasos indicados:


6. Conecte el multímetro en función voltímetro a la entrada como a la salida de la puerta
lógica.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

7. Subir la tensión en la entrada desde 0V, y cuando el LED cambie de estado, anotar en la
casilla (¿VIHmin o VILmax?).
8. Ahora bajar la tensión en la entrada desde 5V, y cuando el LED cambie de estado, anotar
en la casilla (¿VIHmin o VILmax?).
9. Busque estos valores en el Datasheet del C.I. en el manual o en Internet, y complete la
tabla.

C. Integrado:

Valores Medido Teórico

VILmax 1 0.8

VIHmin 1.615 2

VOLmax 0.627 0.5

VOHmin 2 2.7

10. Repita los pasos para los otros circuitos integrados (1 de la familia TTL y 1 de la familia
CMOS) y anote en tablas distintas.

Medición de IIL, IIH, VOH, VOL, IOH y IOL.


11. Arme el circuito la figura 2.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

12. Conecte un circuito de una o dos entradas y mantenga el punto [C] en la parte superior y
mida y anote en una tabla los valores respectivos.
13. Cambie el punto [C] a la parte inferior y mida y anote en una tabla los valores respectivos.

14. Repita los pasos anteriores para otro circuito integrado

Tiempo de Propagación.
15. Armar el siguiente circuito de la figura 3

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

16. Conecte como entrada el generador de funciones.


17. A la entradas y salida conecte un osciloscopio.

18. Comparar con el osciloscopio las dos señales y calcular el tiempo de propagación, buscar
en el Datasheet ese valor anotar en la tabla para cada compuerta utilizada:
Medido Teórico

Tp 0.00A 13.1mA

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

VI. CUESTIONARIO FINAL:


1. Fundamentar como se forman los materiales para compuertas lógicas TTL y CMOS

• Compuertas TTL: Las compuertas TTL usan transistores del tipo bipolar por lo que están
dentro de las familias lógicas bipolares. Dentro de la familia TTL, encontramos varias
series: TTL de baja potencia (serie 74L00), con menor consumo de energía, ideal para
aplicaciones en las cuales las disipaciones de potencia es más critica que la velocidad;
TTL de alta velocidad (serie 74H00), con velocidad de conmutación mucho más rápida
con un retardo promedio de propagación de 6ns, pero la velocidad aumentada se logra
a expensas de una disipación mayor de potencia; TTL Schotty (serie 74S00), la cual
tiene la mayor velocidad dentro de la familia TTL. Compuertas CMOS: En su nombre lo
dice, es un semiconductor complementario de óxido metálico, utilizados para
aplicaciones de conmutación, tienen una alta velocidad y bajo consumo de electricidad,
algunas diferencias con la familia TTL, son que los TTL necesitan voltajes de
alimentación de 5 V, mientras que los CMOS de 3 a 15 V, para los TTL se utilizan
transistores bipolares, mientras que los CMOS utilizan transistores MOSFET, y por
último los CMOS tienen menor consumo de energía y menor velocidad que las
compuertas de la familia TTL.

2. 2) ¿Por qué no coinciden los valores medidos y el datasheet?

• Los valores no coinciden debido a errores que se presentan en la práctica, errores como
un error en el instrumento de medición, en este caso el multímetro, además que los
valores del datasheet son valores referenciales.

3) Cuáles son las características que determinan la máxima condición de operación, máxima
velocidad y menor consumo de una familia de compuertas de CI
• Una de las características más importantes es que maneja la información en binario,
es decir, valores de “1” y “0”, estas combinaciones pueden darnos otras características,
como las estáticas: tensiones de entrada y salida, corrientes de entrada y salida, FANIN
y FANOUT, márgenes de ruido y la potencia disipada; y características dinámicas:
retardo de propagación y los tiempos de subida y bajada.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

4) Que se entiende por corriente de source y corriente de sink.

• Source y sink son términos que se utilizan para definir el control de flujo de corriente
directa en una carga, source proporciona el voltaje necesario para el circuito o carga,
mientras que sink proporciona la conexión a tierra necesaria para el circuito o para la
carga.

• En este circuito se muestra una salida digital tipo sinking, la carga se conecta a tierra.
En este circuito se muestra una salida digital tipo sourcing, la carga se eleva para recibir
voltaje.
5) Indicar en que aplicaciones prácticas en donde se usan las compuertas TTL y CMOS
• Aplicaciones compuerta TTL: Se utilizan en microprocesadores, como el 8X300, de
Signetics, la familia 2900 de AMD y otros; en memorias RAM; en memorias PROM; y
en Programmable Array Logic (PAL), consistente en una PROM que interconecta las
entradas y cierto número de puertas lógicas.

• Aplicaciones compuerta CMOS: Se utilizan en numerosas área de electrónica, además


de sus aplicaciones en microprocesadores y almacenamiento, se utilizan también para
relojes digitales, en el campo de la electrónica de navegación, en cámaras digitales y
espectrómetros; su alta tecnología, alta resistencia, larga vida útil y bajos requisitos
energéticos hacen que las compuertas CMOS sean indispensables en dispositivos
modernos.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023


Laboratorio de Circuitos Digitales - EPIMMEYM Quinto Semestre UCSM 2023

VII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES


Emita al menos cinco sus conclusiones y observaciones de la experiencia

• Los parámetros más importantes de las puertas lógicas son la entrada, la salida y la
función lógica que realizan. Las entradas y salidas pueden ser de diferentes tipos, como
alto o bajo voltaje, 1 o 0 lógico, verdadero o falso, etc.
• Otra característica importante de las puertas lógicas es su tiempo de retardo, que es
el tiempo que tarda la salida en cambiar después de que la entrada cambia. Este
parámetro es crítico para el diseño de circuitos digitales de alta velocidad.
• Las puertas lógicas también tienen un nivel de ruido máximo, que es la cantidad de
ruido que pueden soportar en las entradas antes de que se produzcan errores en la
salida. Este parámetro es importante para garantizar que los circuitos digitales sean
robustos y confiables.
• El consumo de energía es otro parámetro importante de las puertas lógicas,
especialmente en los dispositivos móviles y las baterías. Las puertas lógicas de baja
potencia consumen menos energía y son ideales para aplicaciones que requieren un
bajo consumo de energía.
• Las compuertas lógicas son los dispositivos electrónicos más sencillos que existen, pero
al mismo tiempo son los más utilizados en la actualidad.

VIII. BIBLIOGRAFIA:

Digital Guide Ionos. (08 de Diciembre de 2021). ¿Qué es CMOS? Obtenido de https://
www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-
how/cmos/#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%
20CMOS%20se%20utiliza,de%20la%20electr%C3%B3nica%20de%20navegaci%C3%B3n.

Nieto, I. (23 de Enero de 2015). Aplicaciones del Circuito TTL. Obtenido de https://
es.slideshare.net/ivanieto/aplicaciones-del-circuito-ttl

Salas, R. (25 de Septiembre de 2021). Cursos Electrónica Industrial y PLC. Obtenido de


https:// cursosindustriales.blogspot.com/2021/09/reglas-de-diseno-parte-3-conceptos-
de.html

Universidad Politécnica de Madrid. (s.f.). CIRCUITOS DIGITALES INTEGRADOS


COMERCIALES. Obtenido de
https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/TC%202019_20%20Tema
%203.pdf

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2023

También podría gustarte