Está en la página 1de 5

1UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

TEMA:
Análisis Geopolítico de América Latina - Dr. Atilio Boron
Presentado por:
LAVERIANO LARIOS, Nestor Alex
Docente:
SALAZAR MEZA, Robert
Asignatura:
MOVIMIENTOS SOCIALES EN PERÚ Y AMÉRICA
AÑO 2023
RESUMEN

En esta presentación es en donde se hablará sobre los cambios que ha habido en la doctrina
estratégica de los Estados Unidos hacia América Latina y demostrar porque estos cambios
entrañan un peligro muy grande para nuestra región. El Punto de partida de Esto va a ser
primero una brevísima reflexión sobre los grandes cambios que experimentó el sistema
internacional en los últimos 20 años un sistema internacional que si uno toma la fecha hasta
el año 1991 era caracterizado por todos los analistas como un sistema Bipolar un sistema
internacional que se sostenía sobre la base del equilibrio entre dos superpotencias militares
la unión soviética verdad y los Estados Unidos ese sistema se desploma con el derrumbe la
unión soviética y da paso a un breve periodo que sin embargo para algunos importantes
tanques de pensamiento los Estados Unidos como el famoso nuevo siglo americano.
En el año 57 la unión soviética había conmovido el tablero político internacional tomando
la delantera en la carrera espacial el lanzamiento del primer satélite artificial después un
satélite tripulado que provocó la desesperación en los Estados Unidos que triunfador en la
guerra se veía superado en la carrera por la conquista del espacio pero como ven claramente
esto era el tercer mundo América Latina la parte más desarrollada África prácticamente
reducido un poco a Egipto Argelia, Marruecos, Sudáfrica y la India y China que por el
volumen de población igual Tenían un producto grande pero el resto de Asia prácticamente
desaparece y África muy poco si vemos qué pasa con ese mismo escenario, en el año 1990,
30 años después vemos ya un mundo un mundo cambiado.
América Latina se enfrenta entonces ante ese mundo que como dijo ayer mismo acá Ali
Rodríguez se enfrenta con una ventaja que a su vez es una desventaja es que es la región del
planeta más rica en recursos naturales de todo tipo grandes ventajas es que estamos al lado
en el mismo hemisferio del país que es el mayor consumidor de recursos naturales En la
medida en que países como la China o como la India que en su conjunto suman el 40% de
la población mundial no habían entrado en la carrera por el acceso a los recursos naturales
en la medida en que china e India seguían siendo economías subdesarrolladas con niveles
de consumo muy bajos con niveles enormes de pobreza y que por lo tanto no requerían
muchos recursos naturales ellos no eran un problema. El problema comienza cuando China
e India sí comienzan a exigir el acceso a esos recursos que América Latina tiene como
nadie más.
Por ejemplo, en Perú no está todo lo que está haciendo objeto hoy en Cajamarca de grandes
protestas ya recuerdan lo que pasó hace poco 12 muertos la represión oficial en contra las
comunidades campesinas que decían no a la mega minería en Cajamarca en conga etc
Estamos viendo un cuadro en donde estos recursos de América Latina Son recursos que
precipitan no es cierto que precipitan la voracidad del imperio un imperio muy vulnerable
Estados Unidos consume cada día unos 23 millones de barriles de petróleo tiene que
importar 15 millones de barriles todos los días verdad O sea el abastecimiento que logra de
México es declinante México está perdiendo prácticamente sus reservas de petróleo debido
a una super explotación que se hizo de ellas facilitándolo a los Estados Unidos con Canadá
y muchos problemas para lograr que siga ese flujo de petróleo porque Canadá tiene que ir a
sacar el petróleo cada vez en regiones protegidas por los códigos medioambientales en
vigencia en ese país y por lo tanto hay mucha resistencia y que hace entonces Estados
Unidos bueno trata de apoderarse o de posicionarse en América Latina para apoderarse de
ese recurso que tenemos en gran cantidad de nosotros esto por lo tanto plantea digamos este
escenario en dónde tenemos que cambiar inevitablemente las hipótesis de conflicto.

ANÁLISIS CRÍTICO

El análisis geopolítico de América Latina implica examinar una serie de factores que
influyen en la dinámica política, económica y social de la región, lo cual en el video nos
explica de la forma más precisa acerca de este tema muy importante, a continuación, mi
análisis crítico:

 Recursos Naturales: América Latina es rica en recursos naturales, como petróleo,


gas, minerales y agua. El control y la explotación de estos recursos son aspectos
importantes en el análisis geopolítico, ya que pueden influir en las relaciones
internacionales y los conflictos entre países y actores externos.
 Relaciones con Estados Unidos: La relación con Estados Unidos ha sido
históricamente crucial para América Latina. Los países de la región han
experimentado intervenciones, influencia política y económica, así como relaciones
diplomáticas complejas con Estados Unidos. La política exterior estadounidense
hacia América Latina sigue siendo un factor significativo.

 Integración Regional: Los esfuerzos de integración regional, como la formación de


bloques comerciales y políticos, tienen un impacto en la geopolítica de América
Latina. Organizaciones como el Mercosur, la Comunidad Andina y la CELAC
buscan fortalecer la cooperación y la integración regional.

 Movimientos Sociales y Protestas: La región ha sido testigo de numerosos


movimientos sociales y protestas que abordan cuestiones como la desigualdad
económica, la corrupción, los derechos humanos y la representación política. Estos
movimientos pueden tener consecuencias geopolíticas al influir en la estabilidad
interna y las políticas gubernamentales.

 Gobiernos y Política Interior: La naturaleza de los gobiernos en la región, ya sean


de izquierda o derecha, sus políticas internas y su relación con los ciudadanos y
otros países, son aspectos fundamentales en el análisis geopolítico.

 Crisis Económicas: Las crisis económicas y financieras pueden tener un impacto


significativo en la estabilidad política y social de la región. La relación con
instituciones financieras internacionales y las políticas económicas internas son
elementos clave a considerar.

 Seguridad y Narcotráfico: La seguridad regional, incluyendo el problema del


narcotráfico, tiene implicaciones geopolíticas. La cooperación en materia de
seguridad y las respuestas a los desafíos del crimen organizado son temas
importantes en la agenda geopolítica.

 Influencia Extranjera: La influencia de actores externos, como China, Rusia y


otros países, también es un elemento importante en el análisis geopolítico. Acuerdos
comerciales, inversiones y relaciones diplomáticas con estas potencias pueden tener
consecuencias significativas.
 Cambio Climático: América Latina es vulnerable a los efectos del cambio
climático, que pueden afectar la disponibilidad de recursos, la agricultura y la
migración. El manejo de estas cuestiones tiene implicaciones geopolíticas,
especialmente en la cooperación regional e internacional.

FUENTE:

Análisis Geopolitico de América Latina - Dr. Atilio Boron - YouTube

También podría gustarte