Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 | 1.er y 2.

° grado
ORIENTACIONES DE TUTORÍA

ACTIVIDAD 5

El Perú que queremos desde nuestras voces

¡Hola! Con esta actividad, finalizamos la cuarta experiencia


de aprendizaje y ha sido toda una aventura descubrir quiénes
somos y qué queremos. Aprendimos que un proyecto
de vida va más allá de elegir una carrera profesional, ya
que el solo hecho de tenerlo mejora las probabilidades
de desarrollo de hábitos saludables y nos protege frente
a algunos riesgos que se nos puedan presentar. Pero
aún queda mucho camino por recorrer y es importante
también reflexionar cómo desde nuestro proyecto de vida
aportamos al Perú que queremos. ¡Empecemos ya!

¡Nos acercamos al tema!


Observemos con atención la imagen de la izquierda y luego veamos el video de la
derecha. Luego, haz una reflexión personal a través de las preguntas planteadas
más adelante.

Autor: Jomnichapa / Vía: Freepik Video: https://bit.ly/3ah1XmR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1.er y 2.° grado | Secundaria
El Perú que queremos desde nuestras voces Orientaciones de Tutoría

Reflexionemos:

• ¿Qué nos muestra la imagen?

• ¿Qué te pareció el video? ¿En tu escuela has visto iniciativas similares? ¿Crees
que ser adolescente es también aportar para que nuestro país sea mejor? O, en
cambio, ¿piensas que eso corresponde a las personas adultas?

• ¿Cómo podríamos aportar desde nuestro proyecto de vida para que nuestro país
sea mejor?

Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.

Seguramente, al ver la imagen, surgieron


algunas emociones, y es que es la realidad
que hoy en día afronta nuestro país. Sin
embargo, también hemos visto iniciativas de
adolescentes como nosotras y nosotros que
se unen para aportar con ideas valiosas para
que nuestro país sea mejor. Para comprender
mejor el tema y luego volcarlo en acciones,
es importante que vayamos revisando
algunas ideas o conceptos claves respecto a
la reflexión que acabamos de realizar.

Muchas veces pensamos que la ciudadanía o hacer algo por el bien del otro es
un asunto de personas adultas, que las niñas, niños y adolescentes no tenemos
por qué preocuparnos por esos temas. Sin embargo, este video nos muestra todo
lo contrario. Podemos observar cómo, a través de acciones como las que nos
presentan, se puede aportar para tener el país que tanto deseamos, con valores y
libre de violencia, donde todas y todos ejerzamos una ciudadanía activa. Todo eso
nos lleva a preguntarnos qué significa ser ciudadana o ciudadano hoy en día.

Hoy, ser ciudadanas y ciudadanos implica tener los mismos derechos y


participar activamente en la vida social, política y económica de tu comunidad
y en la sociedad. ¡Pero hay más! Cuando ejercemos nuestros derechos y
deberes como ciudadanas y ciudadanos, contribuimos al bien común, es decir
a desarrollar acciones para el beneficio de todas y todos. A ser una sociedad
unida, donde sean respetados todos los derechos y se cumplan los deberes.
Una sociedad en la que podamos expresar nuestras opiniones e influir en su
destino. Votar para elegir a las autoridades es uno de los derechos ciudadanos
más conocidos, pero no es el único. En un país como el Perú, con una diversidad
de tradiciones, costumbres, lenguas, etc., ser ciudadana o ciudadano supone
reconocer de manera positiva que somos diversos. Respetar y valorar culturas
distintas a la nuestra nos lleva al concepto de ciudadanía intercultural y a
conversar sobre cómo forjar nuestra identidad nacional a partir de ella.

2
1.er y 2.° grado | Secundaria
El Perú que queremos desde nuestras voces Orientaciones de Tutoría

Recuerda: Para lograr lo que queremos, es necesario tener


expectativas, objetivos y metas que guíen nuestro camino. Para que
eso suceda, debemos ir logrando metas pequeñas, las cuales aportarán
a una meta mayor, la de una vida digna y saludable, en la que se
pueda gozar de derechos, cumplir con responsabilidades, aprovechar
las oportunidades que se nos presenten y lograr desarrollarnos
en armonía con todos; en suma, sentirnos bien con la familia y la
comunidad dentro de sus costumbres y su cultura.

Tomemos en cuenta que...

Este 2021 celebramos el Bicentenario del Perú,


y nosotras y nosotros somos parte de esta
nueva generación, estudiando con energías y
responsabilidad, cumpliendo con las metas que están
en nuestro proyecto de vida, cuidando nuestra salud
física y mental y la de los demás y promoviendo el
bien común para contribuir a un cambio significativo
en nuestras comunidades y el país.

¡Ponemos en práctica lo aprendido!


Para asumir este reto, seguimos los siguientes pasos:

Paso 1

Observemos la siguiente infografía:

Fuente: https://terredeshommessuisse.org.pe/

3
1.er y 2.° grado | Secundaria
El Perú que queremos desde nuestras voces Orientaciones de Tutoría

Paso 2

Identifica aquellas acciones de tu proyecto de vida que pueden beneficiar a las


y los demás. Por ejemplo, tu proyecto de vida puede considerar comunicar las
costumbres de tu comunidad y promover su reconocimiento, o promover que tu
comunidad sea un lugar seguro libre de violencia. Piensa en los sueños de tu vida
futura y enlázalos a los deseos de futuro para la sociedad.

Paso 3

Reflexiona y escribe en una hoja: ¿Cómo puede influir mi proyecto de vida para
aportar a un país mejor?

Paso 4

Comparte tus ideas con alguien cercano e invítala o invítalo a hacer lo mismo.

Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.

Vamos cerrando la actividad


Lee las siguientes ideas.

• Cuando nos trazamos metas, puede suceder que en el camino se modifiquen según
las circunstancias, como ahora que tuvieron que cambiar debido a la pandemia,
pero eso no significa que nos desanimemos o que dejemos de hacerlas, pues
pueden ser flexibles o postergadas, pero no pensar que son imposibles.

• Una excelente forma de ejercer ciudadanía en estos tiempos es promover el


autocuidado y ser responsables de nuestras acciones. Esto es vital para continuar
cuidándonos y salir todas y todas de esta pandemia; además, debemos ser
conscientes de que, por más pequeña que sea nuestra idea, siempre sumará al
cambio u objetivo común.

• Finalizamos con la cita del científico Wernher von Braun: “Cuando lo creas todo
perdido, no olvides que aún te queda el futuro, tu cerebro, tu voluntad y dos
manos para cambiar tu destino.”

Ahora, vamos a mirar juntas y


juntos nuestros aprendizajes.
Marcamos con una “X” en el
recuadro según corresponda.

4
1.er y 2.° grado | Secundaria
El Perú que queremos desde nuestras voces Orientaciones de Tutoría

Mucho Más o menos Poco

Valoré la importancia del autocono-


cimiento para la construcción de mi
identidad.

Pude reconocer la historia de mi


comunidad y cómo ser parte de ella
influye en mi forma de ser.

Pude identificar mis metas a nivel


personal, familiar y a nivel de mi
comunidad.

Reflexioné sobre la importancia de


participar y aportar en la construcción
de un mejor país.

Ahora que hemos reflexionado


sobre el tema, te animo a escribir un
compromiso para contribuir a que
nuestro país sea mejor cada día.

¡Felicitaciones!

Hemos terminado la cuarta experiencia


de aprendizaje. Nos vemos en la siguiente
actividad para seguir reflexionando y
aprendiendo juntas y juntos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte