Está en la página 1de 1

Autor: Juan KRONFUSS (1872-1944) N° 4943

Título: “Casa de Pueyrredón” San Isidro


Año: 1915
Técnica: tinta sobre papel
Alto: 24 cm Ancho: 40 cm

Exposiciones:

1990 Congreso sobre la Preservación de la Arquitectura, Buenos Aires., octubre


2005 Zurbarán, Córdoba. Exposición “Verano”, 23 de diciembre de 2005 al 8 de marzo de
2006.
2011 Zurbarán, Buenos Aires. Exposición “Buenos Aires La Provincia”, 17 de enero al 25 de
febrero, nº 4 de catálogo.

Reproducida en:

 Libro “Arquitectura Colonial en la Argentina”, de Juan Kronfuss


 Catálogo de la exposición “Buenos Aires La Provincia”, en Zurbarán, enero-febrero 2011,
página 6.

Antecedentes:

Esta obra representa a casa de la familia Pueyrredón, en San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Allí
vivieron Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
en 1816; y su hijo: el pintor, arquitecto e ingeniero Prilidiano Pueyrredón. Hoy la casa está
convertida en Museo.
Juan Kronfuss nació en Budapest, Hungría, en 1872 y se formó como arquitecto en Alemania. En
1910 llegó a la Argentina, ingresó en la empresa constructora Wayss & Freitagg, que tuvo a su
cargo la finalización del Hotel de Inmigrantes. Vinculado rápidamente a la comunidad alemana, le
fue encomendada en 1915 la creación del nuevo cementerio Alemán, en Chacarita, y la
construcción de numerosas residencias en Belgrano
En 1915 se fue a vivir a la ciudad de Córdoba. Su trabajo ya tenía trascendencia internacional. Se lo
reconoce por haber puesto en relevancia el valor de la arquitectura colonial de la Argentina. Su
pasión por esa arquitectura se puede apreciar en su obra compuesta de grabados “Arquitectura
colonial en Argentina”.
En su trabajo dentro de la Dirección Provincial de Arquitectura de Córdoba, diseñó varios
hospitales públicos, el Museo Caraffa, la Cárcel de Encausados y la remodelación del edificio de la
Legislatura, y proyectó la restauración del Cabildo Histórico, donde planeaba restituirle la torre con
el reloj que actualmente funciona en la Legislatura.
Falleció en Córdoba en 1944.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director

También podría gustarte