Está en la página 1de 6

Autor: Américo PANOZZI (1887-1971) N° 20358

Título: “Paisaje Nevado”


Año: 1922
Técnica: óleo sobre lienzo
Alto: 90 cm Ancho: 108 cm

Exposiciones:

2007 Zurbarán, Buenos Aires. Exposición “Paisajes de Nuestra Tierra”, agosto

Reproducido en:

 Libro “100 Pintores del Arte de los Argentinos”, de Ignacio Gutiérrez Zaldívar, Zurbarán
Ediciones, Buenos Aires, 2006, página 35

Antecedentes:

Américo Panozzi nació en Buenos Aires. Pintor y grabador, estudió en la Academia Nacional de
Bellas Artes, graduándose en 1915. Ese mismo año obtuvo por concurso el premio Europa, y viajó
por primera vez al Viejo Mundo a perfeccionar sus estudios. Desde 1921 reside en Bariloche, en la
región de Los Lagos del Sur, donde ha encontrado inspiración para sus paisajes. Concurre al Salón
Nacional desde 1911 y ha realizado exposiciones individuales desde 1922. Recibió, entre otros
premios, el Primer Premio en el Salón Nacional de 1926 y Medalla de Oro en la Exposición de la
Patagonia de 1941. Falleció en 1971.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director
Autor: Américo PANOZZI (1887-1971) N° 6185
Título: “Primavera” (Chubut)
Año: 1930 C
Técnica: óleo sobre lienzo
Alto: 50 cm Ancho: 60 cm

Exposiciones:

2007 Zurbarán Córdoba. Exposición “Paisajes de Nuestra Tierra”, agosto

Reproducido en:

 Libro “Nuestra Argentina”, de Ignacio Gutiérrez Zaldívar, Zurbarán Ediciones, Buenos


Aires, 1999, página 102

Antecedentes:

En 1921 Panozzi se radicó en Bariloche, desde entonces se dedicó a reflejar los paisajes de
gran parte de nuestra Patagonia, como esta obra pintada en la Provincia de Chubut.

Américo Panozzi nació en Buenos Aires. Pintor y grabador, estudió en la Academia


Nacional de Bellas Artes, graduándose en 1915. Ese mismo año obtuvo por concurso el
premio Europa, y viajó por primera vez al Viejo Mundo a perfeccionar sus estudios. Desde
1921 reside en Bariloche, en la región de Los Lagos del Sur, donde ha encontrado
inspiración para sus paisajes. Concurre al Salón Nacional desde 1911 y ha realizado
exposiciones individuales desde 1922. Recibió, entre otros premios, el Primer Premio en el
Salón Nacional de 1926 y Medalla de Oro en la Exposición de la Patagonia de 1941.
Falleció en 1971.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director
Autor: Américo PANOZZI (1887-1971) N° 12716
Título: “Paisaje Nevado” (Neuquén)
Año: 1960
Técnica: óleo sobre lienzo
Alto: 41 cm Ancho: 54 cm

Exposiciones:

2007 Zurbarán Córdoba. Exposición “Paisajes de Nuestra Tierra”, agosto

Antecedentes:

En 1921 Panozzi se radicó en Bariloche, desde entonces se dedicó a reflejar los paisajes de
gran parte de nuestra Patagonia, como esta obra pintada en la Provincia de Neuquén.

Américo Panozzi nació en Buenos Aires. Pintor y grabador, estudió en la Academia


Nacional de Bellas Artes, graduándose en 1915. Ese mismo año obtuvo por concurso el
premio Europa, y viajó por primera vez al Viejo Mundo a perfeccionar sus estudios. Desde
1921 reside en Bariloche, en la región de Los Lagos del Sur, donde ha encontrado
inspiración para sus paisajes. Concurre al Salón Nacional desde 1911 y ha realizado
exposiciones individuales desde 1922. Recibió, entre otros premios, el Primer Premio en el
Salón Nacional de 1926 y Medalla de Oro en la Exposición de la Patagonia de 1941.
Falleció en 1971.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director
Autor: Américo PANOZZI (1887-1971) N° 6184
Título: “Nevado”
Año: 1930 c
Técnica: óleo sobre lienzo
Alto: 50 cm Ancho: 60 cm

Reproducida en:

 Libro “Nuestra Argentina”, de Ignacio Gutiérrez Zaldívar, Zurbarán Ediciones, Buenos


Aires, 1999, página 294.
 Diario El Cronista, Showbusiness, Buenos Aires, 20 de noviembre de 2013, página 23.
 Revista “Veintitrés”, Buenos Aires, 19 de diciembre de 2013, página 13.

Antecedentes:

En 1921 Panozzi se radicó en Bariloche, desde entonces se dedicó a reflejar los paisajes de
gran parte de nuestra Patagonia, como esta obra.

Américo Panozzi nació en Buenos Aires. Pintor y grabador, estudió en la Academia


Nacional de Bellas Artes, graduándose en 1915. Ese mismo año obtuvo por concurso el
premio Europa, y viajó por primera vez al Viejo Mundo a perfeccionar sus estudios. Desde
1921 reside en Bariloche, en la región de Los Lagos del Sur, donde ha encontrado
inspiración para sus paisajes. Concurre al Salón Nacional desde 1911 y ha realizado
exposiciones individuales desde 1922. Recibió, entre otros premios, el Primer Premio en el
Salón Nacional de 1926 y Medalla de Oro en la Exposición de la Patagonia de 1941.
Falleció en 1971.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director
Autor: Américo PANOZZI (1887-1971) N° 32270
Título: “Invierno”
Año: 1930
Técnica: óleo sobre lienzo montado en cartón
Alto: 35 cm Ancho: 43 cm

Procedencia:

 Ex colección Rafael Squirru, poeta y crítico de arte.

Antecedentes:

En 1921 Panozzi se radicó en Bariloche, desde entonces se dedicó a reflejar los paisajes de
gran parte de nuestra Patagonia, como esta obra.

Américo Panozzi nació en Buenos Aires. Pintor y grabador, estudió en la Academia


Nacional de Bellas Artes, graduándose en 1915. Ese mismo año obtuvo por concurso el
premio Europa, y viajó por primera vez al Viejo Mundo a perfeccionar sus estudios. Desde
1921 reside en Bariloche, en la región de Los Lagos del Sur, donde ha encontrado
inspiración para sus paisajes. Concurre al Salón Nacional desde 1911 y ha realizado
exposiciones individuales desde 1922. Recibió, entre otros premios, el Primer Premio en el
Salón Nacional de 1926 y Medalla de Oro en la Exposición de la Patagonia de 1941.
Falleció en 1971.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director
Autor: Américo PANOZZI (1887-1971) N° 5237
Título: “Nevado”
Año: 1923
Técnica: óleo sobre lienzo
Alto: 34 cm Ancho: 47 cm

Antecedentes:

En 1921 Panozzi se radicó en Bariloche, desde entonces se dedicó a reflejar los paisajes de
gran parte de nuestra Patagonia, como esta obra.

Américo Panozzi nació en Buenos Aires. Pintor y grabador, estudió en la Academia


Nacional de Bellas Artes, graduándose en 1915. Ese mismo año obtuvo por concurso el
premio Europa, y viajó por primera vez al Viejo Mundo a perfeccionar sus estudios. Desde
1921 reside en Bariloche, en la región de Los Lagos del Sur, donde ha encontrado
inspiración para sus paisajes. Concurre al Salón Nacional desde 1911 y ha realizado
exposiciones individuales desde 1922. Recibió, entre otros premios, el Primer Premio en el
Salón Nacional de 1926 y Medalla de Oro en la Exposición de la Patagonia de 1941.
Falleció en 1971.

Ignacio Gutiérrez Zaldívar


Director

También podría gustarte

  • Unidad 3 Parte 1 de 2 Capacidad Nivel de Servicio Revision 2
    Unidad 3 Parte 1 de 2 Capacidad Nivel de Servicio Revision 2
    Documento34 páginas
    Unidad 3 Parte 1 de 2 Capacidad Nivel de Servicio Revision 2
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • unidad-6-diseño-geometrico-curvas-horizontales-rev-0-2016
    unidad-6-diseño-geometrico-curvas-horizontales-rev-0-2016
    Documento28 páginas
    unidad-6-diseño-geometrico-curvas-horizontales-rev-0-2016
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Halemans
    Halemans
    Documento1 página
    Halemans
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Collivadino
    Collivadino
    Documento5 páginas
    Collivadino
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Kleiman
    Kleiman
    Documento1 página
    Kleiman
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Kever
    Kever
    Documento1 página
    Kever
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Kronfuss
    Kronfuss
    Documento1 página
    Kronfuss
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Eisemann
    Eisemann
    Documento1 página
    Eisemann
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Helguera Maria CV Actualizado Noviembre 2014
    Helguera Maria CV Actualizado Noviembre 2014
    Documento7 páginas
    Helguera Maria CV Actualizado Noviembre 2014
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Helguera Maria
    Helguera Maria
    Documento2 páginas
    Helguera Maria
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • HARPIGNIES
    HARPIGNIES
    Documento2 páginas
    HARPIGNIES
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Anonimo Cusqueño 25689
    Anonimo Cusqueño 25689
    Documento1 página
    Anonimo Cusqueño 25689
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Dameson
    Dameson
    Documento3 páginas
    Dameson
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • De La Vega Miguel Angel
    De La Vega Miguel Angel
    Documento3 páginas
    De La Vega Miguel Angel
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Fader 25786 Burritos
    Fader 25786 Burritos
    Documento1 página
    Fader 25786 Burritos
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Escuela Inglesa
    Escuela Inglesa
    Documento2 páginas
    Escuela Inglesa
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Dalla Lasta
    Dalla Lasta
    Documento11 páginas
    Dalla Lasta
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Parodi Vazquez
    Parodi Vazquez
    Documento1 página
    Parodi Vazquez
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Amorosi Chaoul
    Amorosi Chaoul
    Documento1 página
    Amorosi Chaoul
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Alvaro Jorge
    Alvaro Jorge
    Documento9 páginas
    Alvaro Jorge
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Abal Tomas
    Abal Tomas
    Documento1 página
    Abal Tomas
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Alice JULIO V. GONZALEZ
    Alice JULIO V. GONZALEZ
    Documento3 páginas
    Alice JULIO V. GONZALEZ
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones
  • Pastor
    Pastor
    Documento2 páginas
    Pastor
    Paula Sarachman
    Aún no hay calificaciones