Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CURSO: Derecho Procesal del Trabajo

CATEDRATICO: Lic. Victor Chavarria

SECCION: ANTIGUA
SEMESTRE: SEPTIMO SEMESTRE

DEMANDAS

ALUMNO: ROLANDO YUMÁN ORÓN


Carnet: 201507600

La Antigua Guatemala abril de 2024


SEÑOR JUEZ PLURIPERSONAL DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PARA
LA ADMISIÓN DE DEMANDAS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPQUEZ

AIDA LORENA GONZALEZ MENENDEZ, de treinta y cinco años de edad,


casada, guatemalteca, repartidora, vecina del municipio de San Lucas
Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, actuado bajo la dirección y
procuración del Abogado ROLANDO YUMÁN ORÓN y como lugar para recibir
notificaciones en zona cinco, uno guion cuatro ciento noventa ocho, del municipio
de la Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, por este medio
comparezco a iniciar una demanda de Juicio Ordinario Laboral en contra la
entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que puede ser
notificada en: veintisiete avenida diez guion treinta, zona cuatro del municipio de la
San Lucas Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, lugar donde se
encuentra sus oficinas, con fundamento en los siguiente:

HECHOS:
I. DEL INICIO Y FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL Y DEL
PUESTO QUE DESEMPEÑABA: El día uno de febrero del año dos mil
diecinueve, inicié mis labores con la Entidad demandada, desempeñándome como
operaria; Formalicé mi relación laboral con la Entidad Demandada firmando
contrato por tiempo indefinido, el día treinta de noviembre del dos mil veintidós se
me comunicó que estaba despedida injustificadamente, sin hacerme efectiva mis
prestaciones laborales que más adelante se detallan.
II. DE LA JORNADA DE TRABAJO: La jornada de trabajo era de lunes a
viernes de ocho de la mañana a dieciséis de la tarde y sábado de ocho a doce
horas, es decir jornada ordinaria diurna.
III. DEL SALARIO DEVENGADO: Mi salario al momento de mi despido era de
tres mil quinientos quetzales (Q.3500.00) mensuales, el cual es el promedio del
salario devengado en los últimos seis meses de mi relación laboral.
IV. DEL LUGAR DE TRABAJO: Mis labores las desempeñe en
CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA. Ubicado en veintisiete avenidas
diez guiones treinta, zona cuatro del municipio de la San Lucas Sacatepéquez,
departamento de Sacatepéquez.
V. DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO: En el momento de mi
despido, la parte demandada no hizo efectivo el pago de mis prestaciones de ley,
siendo éstas: a) INDEMNIZACIÓN: Correspondiente al período que laboré en
dicha entidad, es decir, del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de
noviembre de dos mil veintidós. b) VACACIONES: la parte proporcional,
correspondiente al período del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta
de noviembre de dos mil veintidós. c) AGUINALDO: la parte proporcional
correspondiente al periodo del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta
de noviembre de dos mil veintidós. d) BONIFICACION INCENTIVO: del periodo
del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil
veintidós. e) DAÑOS Y PERJUICIOS: Reclamo a título de daños y perjuicios los
salarios dejados de percibir desde el día de mi despido, hasta el pago de mi
debida indemnización hasta un máximo de doce meses de salarios.
PRUEBAS:
a) CONFESIÓN JUDICIAL: Que deberá prestar la parte demandada por
medio de su Representante Legal en la primera audiencia, sobre las posiciones
que en dicha audiencia le articularé, bajo apercibimiento, que de no hacerlo será
declarada confesa en su rebeldía la Entidad Jurídica a la que representa.
1. Por parte actora:
b) DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑA A LA PRESENTE DEMANDA:
1. Acta de adjudicación número R guion cero uno cero uno, guion catorce mil
ochocientos setenta y ocho, guion, dos mil diecinueve (R-0101-14878-2019), de
fecha quince de diciembre de dos mil veintidós emitida por la Inspección General
de Trabajo y Prevención Social, lo que demuestra la interrupción de la
prescripción. 2. Acta de adjudicación número R guion cero uno cero uno, guiones,
catorce mil ochocientos setenta y ocho, guion, dos mil diecinueve (R-0101-14878-
2019), de fecha cuatro de diciembre del año dos mil veintidós emitida por la
Inspección General de Trabajo y Prevención Social, lo que demuestra la negativa
de la parte demandada a pagarme mis prestaciones que reclamo en la presente
demanda. a) Constancia laboral que acredita mi relación de trabajo con la entidad
demandada de fecha veintiuno de dos de diciembre de dos mil veintidós,
extendida por La Gerente de Recursos Humanos y Administración de la Entidad
CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, que en el presente caso es la
parte demandada. b) Dos hojas de estados de cuentas de los depósitos hechos a
mi persona de los últimos dos meses de mi relación laboral del Banco Industrial,
con lo que demuestro el salario pagado a mi persona por parte de la entidad
demandada. c) Cinco reconocimientos originales extendidos por la las Gerencias
Generales de la entidad demandada, con lo que acredito que mi persona fue un
trabajador responsable y siempre llegue a las metas asignadas en el área en la
cual me desempeñaba.
2. Por la parte demandada:
Documentos que deberá aportar y exhibir la parte demandada por obrar en su
poder, en la audiencia señalada para el efecto, conminándosele con una multa de
cincuenta a quinientos quetzales si dejara de aportarlos y exhibirlos, bajo
apercibimiento de tener por cierto los hechos contenidos en la presente demanda:
1. contratos de trabajo debidamente registrados en el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, en donde consta la relación laboral y los términos de ella, que
deberá de presentar la parte demandada el día de la primera audiencia, bajo
apercibimiento de que de no hacerlo se tomará por cierto las estipulaciones
afirmadas por el trabajador. a) Recibos u otros documentos firmados por la parte
actora, que demuestre que se me hizo el pago de mis prestaciones, con esto me
refiero a los periodos que no se me hizo efectivo el pago de las mismas y que los
periodos se detallan en el apartado de las prestaciones que reclamo. b)
Reglamento Interior de Trabajo, debidamente aprobado por la Inspección General
de Trabajo. Esto de conformidad con el artículo cincuenta y siete, cincuenta y ocho
y cincuenta y nueve treinta (57,58,59) del código de trabajo.

c) DECLARACIÓN DE TESTIGOS, propongo como testigo al señor Carlos


Sica Pío a quien presentaré a su judicatura el día de la audiencia que se señale
para la comparecencia de las partes a juicio oral quien declara con base en el
siguiente interrogatorio: 1. Diga el testigo como fue que conoció a la señora AIDA
LORENA GONZALEZ MENDEZ. 2. Diga el testigo si a la señora AIDA LORENA
GONZALEZ MENDEZ fue trabajadora de la CONFECCIONES COSBI,
SOCIEDAD ANONIMA. 3. Diga el testigo si le consta que a la señora AIDA
LORENA GONZALEZ MENDEZ al momento de su despido, la entidad
CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, no le pagó prestaciones
laborales que se reclaman en el presente juicio. 4. Diga el testigo la razón de su
dicho, es decir porque le consta todo lo que dijo.
d) Presunciones Legales y Humanas que de los hechos probados se
deriven.
P E T I C I O N:
DE TRAMITE:
a) Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos y
se forme el expediente respectivo.
b) Que se tome nota de la asesoría bajo la cual actúo.
c) Que se tome nota del lugar para notificar a las partes.
d) Que se tengan por ofrecidos de mi parte y propuestos los medios de prueba
individualizados, en el apartado respectivo del presente memorial.
e) Que se señale día y hora para la primera audiencia dentro del presente
proceso.
f) Que se aperciba a la parte demandada que comparezca al presente proceso y
señale lugar para recibir notificaciones bajo apercibimiento que de no hacerlo se
le notificara por los estrados del tribunal.
g) Que se aperciba a la parte demandada que comparezca por medio de su
Representante Legal a prestar confesión judicial, bajo apercibimiento de no
hacerlo será declarada confesa en rebeldía la Entidad Jurídica a la que
representa.
h) Que se prevenga a la parte demandada que deberá aportar y exhibir en la
primera audiencia los documentos individualizados en numeral romano II),
inciso II.II) literales A, B y C, del apartado de pruebas documentales,
documentos que deberá aportar y exhibir la parte demandada en la audiencia
señalada para el efecto, conminándosele con una multa de cincuenta a
quinientos quetzales si dejara de aportarlos y exhibirlos, bajo apercibimiento de
tener por cierto los hechos contenidos en la presente demanda.
i) Que como medida de garantía se decrete: Embargo de las cuentas de depósito
monetario y de ahorro que hayan en los bancos del sistema a nombre
CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, debiéndose librar los oficios
respectivo y nombrar como depositarios a los gerentes del banco que
corresponda, acreditando la necesidad de la medida por la razón de que al
enterarse la entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, de la
presente demanda pueda retirar los fondos de sus cuentas bancarias y con esto
ya no se me pague mis prestaciones que reclamo.

I. DE FONDO:
Que al resolver se declare:
1. CON LUGAR el presente Proceso Ordinario Laboral que promuevo en
contra CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA,, y, en consecuencia:
2. Se condene a la parte demandada al pago de las siguientes prestaciones:
a. INDEMNIZACIÓN:
Correspondiente al período que laboré en dicha entidad, es decir, del uno de
febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil
veintidós. De conformidad con el articulo ochenta y dos (82) del código de
trabajo.
b. VACACIONES:
La parte proporcional, correspondiente al período del uno de febrero del año dos
mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil veintidós. De conformidad
con el artículo ciento treinta (130) del código de trabajo.
c. AGUINALDO:
La parte proporcional correspondiente al periodo del uno de febrero del año dos
mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil veintidós. De conformidad
con el artículo uno (1) ley del aguinaldo.
d. BONIFICACION INCENTIVO:
Del periodo del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de
noviembre de dos mil veintidós. De conformidad con el decreto treinta y siete
guione, dos mil uno (37-2001)
e. DAÑOS Y PERJUICIOS:
Reclamo a título de daños y perjuicios los salarios dejados de percibir desde el día
de mi despido, hasta el pago de mi debida indemnización hasta un máximo de
doce meses de salarios. De conformidad con el articulo setenta y ocho (78) literal
b), código de trabajo.

Se condene a la parte demandada al pago de las costas judiciales.

Acompaño original y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.


Guatemala, veintisiete de enero del año dos mil veintitrés.

Firma Actor En su Auxilio Rolando Yumán


Orón
Abogado y Notario
SEÑOR JUEZ PLURIPERSONAL DE TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL PARA LA ADMISIÓN DE DEMANDAS DEL DEPARTAMENTO DE
SACATEPQUEZ.

AIDA LORENA GONZALEZ MENENDEZ, de treinta y cinco años de edad,


casada, guatemalteca, repartidora, vecina del municipio de San Lucas
Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, actúo en Representación Legal
de mi hermana AIDA LORENA GOANZALES MENENDEZ que fue trabajadora de
la parte demandada, calidad que acredito con el testimonio de la escritura pública
número dos, de fecha tres de diciembre del presente año, autorizada por el
abogado ROLANDO YUMÁN ORÓN, que contiene Mandato Judicial con
Representación, inscrito en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo
General de Protocolos al número uno guion dos mil diecinueve; y con la las
certificaciones de nacimiento de mi hermana y mi persona extendidas por el
Registro Nacional de las Personas con las sé que acredita nuestro parentesco. De
la asesoría con la cual actúo y del lugar para recibir notificaciones: Comparezco
con la asesoría el abogado ROLANDO YUMÁN ORÓN y señalo como lugar para
recibir notificaciones el casillero electrónico otorgado por el Organismo Judicial a
la abogada que me asesora el siguiente: MRY cero cero cero veinte mil trescientos
doce (MRY00020312); Comparezco a promover Juicio Ordinario Laboral por
reclamo de prestaciones laborales en contra de CONFECCIONES COSBI,
SOCIEDAD ANONIMA, entidad que puede ser notificada en: veintisiete avenida
diez guion treinta, zona cuatro del municipio de la San Lucas Sacatepéquez,
departamento de Sacatepéquez, con base a los siguientes.
HECHOS:
I. DEL INICIO DE LA REALCION LABORAL: El día uno de febrero del año dos mil
diecinueve, inicié mis labores con la Entidad demandada, Formalicé mi relación
laboral con la Entidad Demandada firmando contrato por tiempo indefinido.
II. FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: se dio por terminado, por
despido injustificado, el día treinta de noviembre de dos mil veintidós, sin
hacerme efectivo mis prestaciones laborales que más adelante se detallaran.
III. DEL TRABAJO REALIZADO: labore para la entidad CONFECCIONES
COSBI, SOCIEDAD ANONIMA desempeñándome como vendedora.
IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO: la jornada de trabajo era de lunes a
sabado de ocho de la mañana a diecinueve horas, con una hora de almuerzo, es
decir jornada ordinaria diurna.
V. DEL SALARIO: desde de inicio de la relación laboral hasta su finalización
devengue un salario mensual de tres mil quinientos quetzales (Q.3500.00)
mensuales, el cual es el promedio del salario devengado en los últimos seis
meses de mi relación laboral.
VI. LUGAR DE TRABAJO: mis labores las desempeñe en CONFECCIONES
COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que puede ser notificada en: veintisiete
avenida diez guion treinta, zona cuatro del municipio de la San Lucas
Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez,
X. DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS: En el momento de mi despido,
la parte demandada no hizo efectivo el pago de mis prestaciones de ley, siendo
éstas: a) INDEMNIZACIÓN: correspondiente al período que laboré en dicha
entidad, es decir, del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de
noviembre de dos mil veintidós. De conformidad con el articulo ochenta y dos (82)
del código de trabajo. b) VACACIONES: la parte proporcional, correspondiente al
período del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de
dos mil veintidós. De conformidad con el artículo ciento treinta (130) del código de
trabajo. c) AGUINALDO: la parte proporcional, correspondiente al período del uno
de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil veintidós.
de conformidad del articulo uno (1) ley del aguinaldo. d) BONIFICACION
INCENTIVO: del periodo del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta
de noviembre de dos mil veintidós. De conformidad con el decreto treinta y siete
guion dos mil uno (37-2001) e) DAÑOS Y PERJUICIOS: Reclamo a título de
daños y perjuicios los salarios dejados de percibir desde el día de mi despido,
hasta el pago de mi debida indemnización hasta un máximo de doce meses de
salarios. De conformidad con el articulo setenta y ocho (78) literal b), código de
trabajo.
Ofrezco probar los hechos expuestos con los siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA:
a) Confesión Judicial: Que deberá prestar la parte demandada por medio de
su Representante Legal en la primera audiencia, sobre las posiciones que en
dicha audiencia le articularé, bajo apercibimiento, que de no hacerlo será
declarada confesa en su rebeldía la Entidad Jurídica a la que representa.
b) DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑA A LA PRESENTE DEMANDA:
1. Por la parte actora:
a) Acta de adjudicación número RY guion cero uno cero uno guion catorce mil
ochocientos setenta y ocho guion dos mil diecinueve (RY-0101-14878-2019), de
fecha quince de diciembre de dos mil veintidós emitida por la Inspección General
de Trabajo y Prevención Social, lo que demuestra la interrupción de la
prescripción.
b) Acta de adjudicación número R guion cero uno cero uno guion catorce mil
ochocientos setenta y ocho guion dos mil diecinueve (R-0101-14878-2019), de
fecha cuatro de diciembre del año dos mil veintidós emitida por la Inspección
General del Trabajo y Prevención Social, lo demuestra la negativa de la parte de la
demanda pagarme mis prestaciones que reclamo en la presente demanda.
c) Constancia laboral que acredita mi relación de trabajo con la entidad
demandada de fecha veintiuno de dos de diciembre de dos mil veintidós,
extendida por La Gerente de Recursos Humanos y Administración de la Entidad
Negocios del Sur Sociedad Anónima, que en el presente caso es la parte
demanda.
d) Dos hojas de estados de cuentas de los depósitos hechos a mi persona de
los últimos dos meses de mi relación laboral del Banco Agrícola Mercantil, con lo
que demuestro el salario pagado a mi persona por parte de la entidad demandada.
e) Cinco reconocimientos originales extendidos por la las Gerencias
Generales de la entidad demandada, con lo que acredito que mi persona fue un
trabajador responsable y siempre llegue a las metas asignadas en el área en la
cual me desempeñaba.
2. Por la parte demandada:
Documentos que deberá aportar y exhibir la parte demandada por obrar en su
poder, en la audiencia señalada para el efecto, conminándosele con una multa de
cincuenta a quinientos quetzales si dejara de aportarlos y exhibirlos, bajo
apercibimiento de tener por cierto los hechos contenidos en la presente demanda:
a) contratos de trabajo debidamente registrados en el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, en donde consta la relación laboral y los términos de ella, que
deberá de presentar la parte demandada el día de la primera audiencia, bajo
apercibimiento de que de no hacerlo se tomará por cierto las estipulaciones
afirmadas por el trabajador. Esto de conformidad con el artículo treinta (30) del
código de trabajo.
b) Recibos u otros documentos firmados por la parte actora, que demuestre
que se me hizo el pago de mis prestaciones, con esto me refiero a los periodos
que no se me hizo efectivo el pago de las mismas y que los periodos se detallan
en el apartado de las prestaciones que reclamo.
c) Reglamento Interior de Trabajo, debidamente aprobado por la Inspección
General de Trabajo. Esto de conformidad con el artículo cincuenta y siete,
cincuenta y ocho y cincuenta y nueve treinta (57,58,59) del código de trabajo.
c) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: propongo como testigo al señor CARLOS
SICA a quien presentaré a su judicatura el día de la audiencia que se señale para
la comparecencia de las partes a juicio oral
quien declara con base en el siguiente interrogatorio:
1. Diga el testigo como fue que conoció a la señora AIDA LORENA GONZALEZ
MENENDEZ
 Diga el testigo si a la señora AIDA LORENA GONZALEZ MENENDEZ fue
trabajadora de la Entidad Confecciones COSBI S.A.
3. Diga el testigo si le consta que a la señora AIDA LORENA GONZALEZ
MENENDEZ al momento de su despido, LA CONFECCIONES COSBI, Sociedad
Anónima, no le pagó prestaciones laborales que se reclaman en el presente juicio.
5. Diga el testigo la razón de su dicho, es decir porque le consta todo lo que dijo.
d) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de los hechos probados se
deriven. En base a lo aseverado y a las pruebas ofrecidas, al señor Juez formulo
la siguiente:

P E T I C I Ó N:
DE TRÁMITE:
3. Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos y
se forme el expediente respectivo.
4. Que se tome nota de la asesoría bajo la cual actúo. Que se tome nota del lugar
para notificar a las partes.
5. Que se tengan por ofrecidos de mi parte y propuestos los medios de prueba
individualizados, en el apartado respectivo del presente memorial.
6. Que se aperciba a al aparte que comparezca por medio de su Representante
Legal a presta confesión judicial, bajo el apercibimiento de no hacerlo será
declarado en su rebeldía la Entidad jurídica a la que se presenta lugar para
recibir notificaciones bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificara por
los estrados del tribunal.
7. Que se aperciba a la parte demandada que comparezca por medio de su
Representante Legal a prestar confesión judicial, bajo apercibimiento de no
hacerlo será declarada confesa en su rebeldía la Entidad Jurídica a la que
representa.
8. Que se prevenga a la parte demandada que deberá aportar y exhibir en la
primera audiencia los documentos individualizados en numeral romano II),
inciso II.II) literales A, B y C, del apartado de pruebas documentales,
documentos que deberá aportar y exhibir la parte demandada en la audiencia
señalada para el efecto, conminándosele con una multa de cincuenta a
quinientos quetzales si dejara de aportarlos y exhibirlos, bajo apercibimiento de
tener por cierto los hechos contenidos en la presente demanda.
9. Que como medida de garantía se decrete: Embargo de las cuentas de depósito
monetario y de ahorro que hayan en los bancos del sistema a nombre
ONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, debiéndose librar los oficios
respectivo y nombrar como depositarios a los gerentes del banco que
corresponda, acreditando la necesidad de la medida por la razón de que al
enterarse la entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA de la
presente demanda pueda retirar los fondos de sus cuentas bancarias y con esto
ya no se me pague mis prestaciones que reclamo.
II. DE FONDO:
Que al resolver se declare:
1. CON LUGAR el presente Proceso Ordinario Laboral que promuevo en contra
ONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, y en consecuencia:
2. Se condene a la parte demandada al pago de las siguientes prestaciones:
a. INDEMNIZACIÓN: Correspondiente al período que laboré en dicha entidad,
es decir, del uno de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de
dos mil veintidós. De conformidad con el articulo ochenta y dos (82) del código de
trabajo.
b. VACACIONES: La parte proporcional, correspondiente al período del uno
de febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil veintidós.
De conformidad con el artículo ciento treinta (130) del código de trabajo.
c. AGUINALDO: La parte proporcional correspondiente al periodo del uno de
febrero del año dos mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil veintidós. De
conformidad con el artículo uno (1) ley del aguinaldo.
d. BONIFICACION INCENTIVO: Del periodo del uno de febrero del año dos
mil diecinueve al treinta de noviembre de dos mil veintidós. De conformidad con el
decreto treinta y siete guion dos mil uno (37-2001)
e. DAÑOS Y PERJUICIOS: Reclamo a título de daños y perjuicios los salarios
dejados de percibir desde el día de mi despido, hasta el pago de mi debida
indemnización hasta un máximo de doce meses de salarios. De conformidad con
el articulo setenta y ocho (78) literal b), código de trabajo.
Se condene a la parte demandada al pago de las costas judiciales.

Acompaño original y cuatro copias del presente memorial y documentos adjuntos.


Guatemala, veintisiete de enero del año dos mil veintitrés.

Firma Mandatario En su asesoría, auxilio y dirección

Firma y sello del abogada


JUICIO ORDINARIO LABORAL NO. 031 OF. NOT. 1°
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
DELDEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ: catorce de agosto de dos mil
veintitrés.
I) Por recibido el escrito que antecede identificado con el numero dos mil
doscientos veintidós, agréguese al expediente respectivo. II) Habiendo cumplido
con el requisito establecido, se admite para su trámite la demanda de juicio
ordinario promovida por AIDA LORENA GONZALEZ MENENDEZ, en contra de la
entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su
Representante Legal; III) Se toma nota de la asesoría y procuración con la que
actúa el presentado, del lugar que señala para recibir notificaciones y se tienen por
ofrecidos los medios de prueba indicados; IV) Para que las partes comparezcan a
juicio oral laboral en este juzgado, ubicado en CALLE PRINCIPAL CASA No. 05
ANTIGUA GUATEMALA, DEPARTAMENTO SACATEPEQUEZ, se señala la
audiencia del día VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL dieciocho A LAS
NUEVE HORAS; V) Se previene a las partes que, en la audiencia señalada para
juicio oral, comparezcan con sus respectivos medios de prueba, si fuere
documental, en original, duplicado y tres copias, bajo apercibimiento de continuar
con el trámite del juicio en rebeldía de la parte que no compareciere sin causa
justificada; VI) Notifíquese a la parte demandada, de conformidad con la Ley; VII)
Se previene a la parte demandada señalar casa o lugar para recibir notificaciones
dentro del perímetro urbano de esta cabecera municipal, bajo apercibimiento de
que no hacerlo, las futuras se le harán por medio de los estrados del Tribunal; VIII)
Se previene a la parte demandada, que debe comparecer a la audiencia
respectiva con el objeto de exhibir los documentos individualizados en apartado de
medios de prueba de la demanda que se resuelve, bajo apercibimiento de
imponerle una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso de
desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al respecto
por el oferente de la prueba, debiendo presentar una copia simple de los mismos;
IX Se previene a la parte demandada, que el día de la audiencia, debe
comparecer a prestar confesión judicial, bajo apercibimiento que si dejare de
comparecer sin causa justificada, sele declarara confesa en las posiciones que le
formule el actor; X) Se tienen por propuesta la declaración testimonial de la señora
MARCELINA PIO ACALÓN y el señor LEONARDO CHÁVEZ HERNANDEZ, a
quien deberá presentar el día de la audiencia ya programada en virtud así indico la
parte actora, bajo apercibimiento de no hacerlo no se tendrá como medio de
prueba la declaración ya antes indicada; XI) Se tiene como parte en el presente
juicio a la Inspección General de Trabajo, con sede en Sacatepéquez, a quien
deberá notificársele en dicha sede;

II) NOTIFIQUESE. Artículos:12, 28, 101, 102, 203, 204 de la Constitución


Política de la República de Guatemala; 523,526, 527, del Código Procesal Civil y
Mercantil; 321, 325, 326, 327, 328, 329, 354, del Codito de Trabajo; 28, 29, 141,
143, de la Ley del Organismo Judicial.

CARLOS MIGUEL RODRIGUEZ CASTILLO


JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
BYRON MANUELA LORENZO VALLE
SECRETARIO
JUICIO ORDINARIO LABORAL: 8-99 OFICIAL 1º.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
DEL DEPARTAMENTO DE SACATPEQUEZ
JUAN IGNACIO RAMIREZ ORELLANA, de treinta años de edad, casado,
guatemalteco, ejecutivo, con domicilio en la ciudad de Guatemala, departamento
de Guatemala, comparezco en mi calidad de Gerente General y Representante
Legal de la entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, calidad que
acredito con el acta notarial en la cual consta mi nombramientos, autorizada en la
ciudad de Guatemala, el día diez de abril de mil novecientos noventa por la
Notario Gustavo Adolfo Carranza Casasola, la cual se encuentra debidamente
inscrita en el Registro Mercantil General de la República, bajo el número ciento
treinta mil (130000) folio ciento cincuenta y dos (152) del libro sesenta y tres (63)
de auxiliares de comercio, actuó bajo la dirección y procuración del abogado
ROLANDO YUMÁN ORÓN, señalo lugar para recibir notificaciones la oficina
profesional ubicada la quinta avenida y quinta calle esquina de la zona uno de San
Lucas Sacatepéquez, y respetuosamente comparezco con el objeto de interponer
EXCEPCIÓN DILATORIA DE INCOMPETENCIA; y al efecto expongo lo siguiente:
HECHOS:
1. He sido notificado de la demanda ordinaria laboral promovida en contra de mi
representada.
2. Siendo el momento procesal oportuno, comparezco a interponer la excepción
dilatoria de incompetencia arriba relacionada;
3. DE LA EXCEPCIÓN DILATORIA DE INCOMPETENCIA:
a) El Código de Trabajo en su artículo 314 establece “Salvo disposición en
contrario
convenida en un contrato o pacto de trabajo, que notoriamente favorezca al
trabajador, siempre es competente y preferido a cualquier otro juez de Trabajo y
Previsión Social: a) El de la zona jurisdiccional a que corresponda al lugar de
ejecución del trabajo; El Código de Trabajo en su artículo trescientos veintiséis
establece lo siguiente: “En cuanto no contraríen el texto y los principios procésales
de este Código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código
Procesal
Civil y Mercantil y de la Ley del Organismo Judicial...” por tanto según el artículo
19
del Código Procesal Civil y Mercantil indica: “Si la acción se refiere a un
establecimiento comercial o industrial, el demandante podrá deducirla ante el juez
del lugar en que este situado el establecimiento.”
b) Mi CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que puede ser
notificada en: veintisiete avenidas diez guiones treinta, zona cuatro del municipio
de la San Lucas Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, por lo tanto, esta
excepción procede ya que el domicilio de dicha entidad se encuentra ubicado
geográficamente fuera del departamento de Sacatepéquez, y correspondería
conocer al juzgado competente territorial de la zona que le corresponda a
Sacatepéquez.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con la Ley, Previamente a contestarse la demanda o la
reconvención, y en la audiencia señalada para tal efecto, se opondrán y probarán
las excepciones dilatorias; Artículos: 314, 326, 332, 342, 343, 343, 344 del Código
de Trabajo.

OFRECIMIENTO DE PRUEBAS:

A) DOCUMENTAL: Copia de la patente de comercio No. 100123 “C”, debidamente


registrada y legalizada donde consta el domicilio de mi representada.
PETICIÓN:
A) Que se incorpore al expediente respectivo el presente memorial y
documentación adjunta, mandando a darle trámite de ley;
B) Se reconozca la personería con la que actuó con base en el documento
acreditativo de mi representación, el cual, dejándose certificado en autos, ruegos
me sea devuelto;
C) Que se tenga por señalado el lugar para recibir notificaciones y citaciones;
D) Que se admita para su trámite en el procedimiento del incidente y se tenga por
interpuesta la EXCEPCIÓN DILATORIA DE INCOMPETENCIA, agotado el trámite
dicte el auto que prorrogue la competencia al tribunal correspondiente que
enderecho corresponde y declarando las mismas con lugar y se hagan las demás
declaraciones de ley. Acompaño dos copias del presente memorial. Guatemala 20
de SEPTIEMBRE del mil dos mil veintitrés.

EN SU AUXULIO Y DIRECCIÓN:
EXPEDIENTE NUMERO 18013-2018-00055.SEÑOR JUEZ DE PRIMERA
INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE
SACATEPEQUEZ.

AIDA LORENA GONZALEZ MENENDEZ, de treinta y cinco años de edad,


casada, guatemalteca, repartidora, vecina del municipio de San Lucas
Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez respetuosamente comparezco
ante usted para presentar mi EXCUSA para no asistir a la audiencia de Juicio Oral
señalada dentro del presente juicio. Con todo respeto comparezco y
E X P O N G O:
I. Me encuentro legalmente enterado y notificado de la audiencia de JUICIO
ORAL señalada para el día DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTITRES A LAS DIEZ HORAS dentro del presente juicio Ordinario laboral en
contra de la entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, a través de
su representante legal.
II. En virtud de que me encuentro con quebrantos de salud habiéndoseme
diagnosticado CUADROCLINICO DE LITIASIS RENAL. Ordenándome reposo por
veinte días según Certificación medica extendida por el Doctor LUIS FERNANDO
NAJERA RIVERA, colegiado Activo número ocho mil, obligando a suspender mis
actividades laborales.
III. Por lo antes expuesto ante ese tribunal presento mi EXCUSA para no asistir
a la audiencia señalada para el día DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRES A LAS DIEZ HORAS, rogando se señale nueva audiencia
tomando en cuenta mi estado de salud.
P R U E B A:
DOCUMENTAL: A) certificado médico extendido por el Doctor LUIS FERNANDO
NAJERA RIVERA. COLEGIADOOCHO MIL, DE FECHA DIECISEIS DE
SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEITITRES.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 2. De la Constitución Política de la República de Guatemala Es deber del
Estado garantizarles a los habitantes de la República de Guatemala la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Artículo 28. Del mismo cuerpo legal. Derecho de Petición: Los habitantes de la
República de Guatemala, tienen derecho a dirigir individual o colectivamente,
peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas
conforme a la ley.
Artículo 336 del Código de Trabajo: “Las partes podrán excusarse únicamente por
enfermedad y el juez aceptará la excusa, una sola vez, siempre que haya sido
presentada y justificada documentalmente antes de la hora señalada para el inicio
de la audiencia
P E T I C I Ó N:
I. Se agregue a sus antecedentes el memorial y documento adjunto.
II. Que se tenga por ofrecidos y por incorporados los medios de prueba
indicados en el apartado respectivo.
III. Que se tenga por presentada y aceptada mi excusa para no asistir a la
Audiencia de JUICIO ORAL señalada para el día DIECIOCHO DE JULIO DEL
AÑO DOS MIL VEITITRES A LAS DIEZ HORAS.
IV. En consecuencia, se señale día y hora para la realización de la audiencia
de JUICIO ORAL.
V. Ruego Acceder a lo solicitado.
CITA DE LEYES:
Me fundo en los artículos ya citados y en los siguientes: 4. 44, 203, de la
Constitución Política de la República de Guatemala, 335, 336 del Código de
Trabajo. 16, 23, 141, 142, 143, 168, 197, 198 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial y documento
adjunto.

Y EN SU AUXILIO
ORDINARIO LABORAL.
EXPEDIENTE NO. 01173-2023-15228
OFICIAL I.
SEÑOR JUEZ DECIMO TERCERO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL
DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ.
AIDA LORENA GONZALEZ MENENDEZ, de treinta y cinco años de edad,
casada, guatemalteca, repartidora, vecina del municipio de San Lucas
Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, ante usted atentamente
comparezco y de manera respetuosa:
EXPONGO:
1. Que fui notificado en la audiencia de fecha tres de marzo de dos mil veintitrés
dentro del presente juicio laboral de la resolución que dio trámite a las
excepciones PERENTORIAS presentadas por la parte demandada, por lo que se
me confirió el plazo de veinticuatro horas para que me manifieste al respecto. Por
lo anterior me manifiesto en los siguientes puntos.
2. DE LA EXCEPCION DE FALTA DE DERECHO EN EL ACTOR PARA
RECLAMAR LA INDEMNIZACION POR EXISTENCIA DE CAUSA JUSTIFICADA,
me opongo a la misma, ya que sí tengo derecho a reclamar mi indemnización
como ex trabajador de la entidad demandada, en virtud de que no hubo ninguna
causa justa del despido como lo manifestó el mandatario de la entidad
demandada.
3. Quiero manifestarle honorable juzgador que durante la relación laboral con la
entidad demandada siempre fui responsable con mis actividades y siempre
cumplí con las metas trazadas, prueba de ello son los reconocimientos que
ellos me dieron por mi buen desempeño y aquí hay algo que discutir porque si
usted se da cuenta cuatro de los reconocimientos que constan en autos no tienen
fecha y dos de ellos me los entregaron en el año dos mil diecinueve y las
llamadas de atención fueron en el mismo año por lo que hay una evidente
contradicción y ahora la parte demandada argumenta que una de las causas
justas del despido fue la baja productividad.
pero en realidad esa baja productividad no es culpa de los trabajadores,
sino que fue el resultado de la mala imagen de la marca comercial que
pertenece a la entidad demandada ya que las personas no querían formalizar
ningún crédito por las malas referencias de dicha marca. Con relación a las
llamadas de atención por presentarme algunos minutos tarde a mis actividades
laborales quiero manifestarle que por cuestiones contrarias a mi voluntad como,
mucho tráfico, ausencia de buses, incidentes armados, que es la realidad diaria de
nuestro país si me presenté algunos minutos tarde pero ese tiempo que llegué
tarde fue repuesto ya que casi a diario me obligaban a trabajar una hora más
de la establecida, porque ellos argumentaban que por fuerza
y de manera obligatoria no podíamos irnos si no cumplíamos con las metas
de vender los créditos.
Con relación a las llamadas de atención por ausentarme a trabajar de manera
injustificada los días veintiséis de abril, diecisiete de mayo, catorce de julio, uno
de agosto y veintidós de agosto todos del año dos mil dieciséis, quiero
manifestarle que es totalmente falso ya que si bien dichas constancias
tienen mi firma era la única forma de gozar de mi periodo vacacional ya que
la entidad demandada nunca me dio mi periodo vacacional de corrido como
lo establece la ley laboral sino que mi persona gozaba las vacaciones en
días específicos escogidos a su conveniencia y fueron esos días donde mi
persona pedía vacaciones y a cambio de dármelas me pedían que de forma
obligatoria les firmara las llamadas de atención que fueron presentadas por
la parte demandada con la amenaza de que si no las firmaba me despedían.
Y por temor a no ser despedido mi persona las firmó, aunque allí se estable
que es ausencia sin causa justificada. Pero en realidad eran los días que me
iban dando de mi periodo vacacional, esto lo hacen los patronos de muy
mala fe para que cuando uno los demande ellos argumentan y presentan
estas constancias como en el presente caso para probar la supuesta causa
justa del despido. Por lo que honorable juzgador le pido con todo respeto ya
que son ustedes los juzgadores los únicos que pueden sentar un precedente
y no permitir mas todos estos atropellos y coacciones que los empleadores
están tomando en contra de nosotros los trabajadores, y usted muy bien lo
sabe que los trabajadores somos obligados a firmar cualquier documento
porque si no lo hacemos perdemos nuestro trabajo.
Con relación a la llamada de atención de fecha veinte de julio del año dos mil
diecinueve que presento la entidad demandada, quiero manifestarle los extremos
a que ellos llegaban la entidad demandada ya que ellos solo daban veinte minutos
para ir al sanitario y ese día tenía problemas estomacales y fue por eso que tuve
un excedente de ocho minutos. Puede darse usted cuenta honorable juzgador de
la explotación y atropello de nuestros derechos por parte de la entidad demandada
y quieren tomar en cuenta dicha constancia como causa justa del despido y esto
no puede ser.
DE LA EXCEPCION DE FALTA DE DERECHO EN LA ACTORA PARA
RECLAMAR DAÑOS Y PERJUICIOS Y COSTAS JUDICIALES, me opongo a la
misma por los argumentos expresados anteriormente.
Ofrezco probar los hechos expuestos con los siguientes
MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTOS:
Todos los documentos presentados por mi persona y que los mismos constan en
autos y otros documentos que presentaré en la audiencia señalada para el efecto,
así como los demás medios de prueba presentados por mi persona y que constan
en autos.
MI PROPIA DECLARACIÓN:
En la audiencia señalada para el efecto y la que consta en el presente memorial.
En virtud de lo antes expuesto al señor Juez formulo la siguiente:
PETICIÓN:
DE TRAMITE:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se incorpore a sus
antecedentes.
2. Que se tenga por evacuada la presente audiencia y por ofrecidos de mi parte y
propuestos los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo del
presente memorial.
DE FONDO:
Que la resolver se dicte la sentencia que en derecho corresponde declarando:
CON LUGAR EL PRESENTE PROCESO ORDINARIO LABORAL QUE
PROMUEVO EN CONTRA DE CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA
DE DERECHO EN EL ACTOR PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN POR
EXISTENCIA DE CAUSA JUSTIFICADA
Y FALTA DE DERECHO EN LA ACTORA PARA RECLAMAR DAÑOS Y
PERJUICIOS Y COSTAS JUDICIALES.
Acompaño original y cuatro copias del presente memorial
Guatemala, 03 de octubre de 2023.

A ruego del presentado quien de momento no puede firmar. En su


asesoría:

F.______________________________
JUICIO ORDINARIO LABORAL
NO. 01412-2023-80
OFICIAL II
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIALDEL DEPARTAENTO DE SACATEPÉQUEZ.
JUAN IGNACIO RAMIREZ ORELLANA, de treinta años de edad, casado,
guatemalteco, ejecutivo, con domicilio en la ciudad de Guatemala, departamento
de Guatemala, ante usted atentamente comparezco en calidad de trabajador para
formular oposición y presentar pruebas en respuesta a las excepciones
presentadas por el patrono en el procedimiento de DESPIDO INJUSTIFICADO.
EXPONGO
I. comparezco en mi calidad de Gerente General y Representante Legal de la
entidad CONFECCIONES COSBI, SOCIEDAD ANONIMA, calidad que
acredito con el acta notarial en la cual consta mi nombramientos, autorizada
en la ciudad de Guatemala, el día diez de abril de mil novecientos noventa por
la Notario Gustavo Adolfo Carranza Casasola, la cual se encuentra
debidamente inscrita en el Registro Mercantil General de la República, bajo el
número ciento treinta mil (130000) folio ciento cincuenta y dos (152) del libro
sesenta y tres (63) de auxiliares de comercio, actuó bajo la dirección y
procuración del abogado ROLANDO YUMÁN ORÓN, señalo lugar para recibir
notificaciones la oficina profesional ubicada la quinta avenida y quinta calle
esquina de la zona uno de San Lucas Sacatepéquez
II. El objeto de mi comparecencia es contestar en SENTIDO NEGATIVO ya
oponerme a la demanda interpuesta en contra de mi representado por JUAN
IGNACIO RAMIREZ ORELLANA y a interponer EXCEPCION PERENTORIA
DE PAGO, de conformidad con los siguientes:
HECHOS
1) POSICION A LAS EXCEPCIONES DEL PATRONO: Me opongo
categóricamente a las excepciones presentadas por el patrono en virtud de mi
despido, argumentando que el mismo ha sido injustificado y contrario a las
disposiciones legales vigentes en Guatemala. El patrono alega que mi desempeño
laboral fue deficiente, pero deseo rebatir estas alegaciones sosteniendo que
siempre cumplí con mis obligaciones laborales y que las evaluaciones de
desempeño no reflejan fielmente mi rendimiento laboral.
2) PRUEBAS A PRESENTAR: Para sustentar mi posición y rebatir las
excepciones presentadas por el patrono, solicito respetuosamente la admisión de
las siguientes
PRUEBAS
1) DOCUMENTALES: Adjunto a este memorial una copia de mis contratos
laborales, recibos de pago, y comunicaciones laborales que evidencian mi buena
conducta laboral y mi cumplimiento con las obligaciones laborales impuestas por
el patrono.
2) TESTIMONIALES: Propongo a Juan Sica como testigo de los hechos objeto
de controversia. El señor García puede atestiguar sobre mi desempeño laboral y
corroborar que las excepciones del patrono carecen de fundamento.
PETICIÓN
En virtud de lo anteriormente expuesto, solicito respetuosamente a esta Honorable
Autoridad Laboral:
Que se admitan las pruebas presentadas por mi parte para su valoración en el
presente procedimiento.
Que se tenga por formulada la oposición a las excepciones presentadas por el
patrono en los términos expuestos.
Que, una vez admitidas y valoradas las pruebas, se emita una resolución justa y
conforme a derecho que salvaguarde mis derechos laborales y condene cualquier
acto de discriminación laboral.
SOLICITO
Se tenga por presentado este memorial de oposición y prueba, y se tramite
conforme a derecho, otorgándome traslado para optar las pruebas ofrecidas y
para alegar lo que en derecho corresponda. Acompaño original y cuatro copias de
este memorial y de los documentos adjuntos. La Antigua Guatemala del
departamento de Sacatepéquez cinco de diciembre de dos mil veintitrés.

F._____________

En su Asesoría___________
ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL

EL JUICIO ORDINARIO LABORAL arts. 321 al 364 CÓDIGO TRABAJO


FASES: 1. DEMANDA, 2. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA, 3. PRIMERA
RESOLUCIÓN QUE ADMITE A TRAMITE, 4. NOTIFICACIÓN Y
EMPLAZAMIENTO, 5. AUDIENCIA, 6. AUTO PARA MEJOR PROVEER (no es
obligatorio), 7. SENTENCIA.

DEMANDA presentada por el Actor o


Demandante
Oral 333, 322. Escrita 332

CALIFICACION DE LA DEMANDA por parte del Juez


SI NO CONTIENE LOS REQUISITOS LEGALES 334. SI SE OMITE LUGAR
PARA NOTIFICAR 328 SÉPTIMO PÁRRAFO. SE EMITE UNA RESOLUCIÓN EN
LA QUE INDICA QUE SE DEBE CORREGIR LOS ERRORES PREVIO A
ADMITIR A TRAMITE. SI CONTIENE LOS REQUISITOS LEGALES EL JUEZ
SEÑALARÁ DÍA Y HORA PARA EL JUICIO ORDINARIO LABORAL 335.

PRIMERA RESOLUCION QUE ADMITE A TRAMITE


TRAMITE A LA DEMANDA, SEÑALA DÍA Y HORA PARA QUE LAS PARTES
COMPAREZCAN A JUICIO ORAL, SE PREVIENE QUE DEBEN COMPARECER
CON SUS MEDIOS DE PRUEBA, SE APERCIBE DE CONTINUAR EL JUICIO EN
REBELDÍA DE LA PARTE QUE NO COMPAREZCA SIN MÁS CITARLE NI OÍRLE,
SE APERCIBE A LA PARTE DEMANDADA QUE SERÁ DECLARADO CONFESO
EN SU REBELDÍA SI DEJA DE COMPARECER A PRESTAR CONFESIÓN
JUDICIAL, SI EN LA DEMANDA SE PROPONE QUE EL DEMANDADO DEBE DE
EXHIBIR DOCUMENTOS SE DEBE ORDENAR QUE LOS PRESENTE Y SI NO
LO HACE MULTA.335, 353, 354.

NOTIFICACION Y INCOMPETENCIA POR RAZON DEL


EMPLAZAMIENTO TERRITORIO O MATERIA
ENTRE LA CITACIÓN Y LA DENTRO DE LOS 3 DÍAS DE NOTIFICADO
AUDIENCIA DEBEN MEDIAR SE INTERPONE LA EXCEPCIÓN DE
POR LO MENOS 3 DÍAS, INCOMPETENCIA 309 C. TRA. 117 Y 135
SALVO EL TERMINO DE LA L.O.J. EN INCIDENTE la interpone la parte
DISTANCIA 337 demandada.

PRIMERA AUDIENCIA
AQUÍ SE DEBEN DE LLEVAR EL MAYOR NÚMERO DE ACTOS PROCESALES Y SE
BASA EN LOS PRINCIPIOS DE ORALIDAD, INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN.
AQUÍ HAY CINCO FASES
1.VERIFICAR LA PRESENCIA DE LAS PARTES
2.RATIFICACION O AMPLIACION DE LA DEMANDA
Si se amplía se suspende la audiencia, salvo que el demandado la conteste en el
mismo acto art. 338 3. ACTITUDES DEL DEMANDADO: a). No comparece; b).
Interpone excepciones dilatorias, aquí se suspende la audiencia, salvo que el actor
conteste y ofrezca pruebas en relación a las excepciones en la misma audiencia art.
343, 344;
c). Contestación en sentido afirmativo; d). Contestación en sentido negativo e
interpone excepciones perentorias; e). Reconvención, aquí se suspende la audiencia
salvo que el actor la conteste en el mismo momento art. 340; 4. CONCILIACION
art.340
5.DILIGENCIAR LA PRUEBA art.344
SEGUNDA AUDIENCIA
SOLO PARA DILIGENCIAR PRUEBAS SI NO SE PUDO DILIGENCIAR
EN LA PRIMERA AUDIENCIA 15 DIAS ART. 346

TERCERA AUDIENCIA
AUDIENCIA EXTRAORDINARIA PARA DILIGENCIAR PRUEBAS QUE POR
CAUSAS A JENAS AL TRIBUNAL O A LAS PARTES NO SE PUDO DILIGENCIAR
8 DIAS ART. 346

DILIGENCIA PARA MEJOR PROVEER (NO S OBLIGATIORIO AGOTAR ESTA


FASE)
ES UN ACTO PROCESAL donde EL JUEZ DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
de oficio o a instancia de parte DILIGENCIARÁ MEDIOS DE PRUEBA
PERTINENTE, CON EL ÚNICO OBJETO DE RESOLVER CUESTIONES
DUDOSAS Y ASÍ RESOLVER DE UNA MEJOR MANERA.
10 DÍAS ART. 357

SENTENCIA SENTENCIA FICTA O SENTENCIA POR


SE DEBE DICTAR EN UN POR REBELDÍA ALLANAMIENTO
PLAZO NO MENOR DE 5 DENTRO DE 48 DENTRO DE 15 DÍAS
NI MAYOR DE 10 DÍAS HORAS DE 142 L.O.J.
ART. 359 CELEBRADA LA
AUDIENCIA
ART. 358

FASES DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL: 1. VERIFICAR LA PRESENCIA


DE LAS PARTES; 2. RATIFICAR O AMPLIAR LA DEMANDA; 3. ACTITUDES
DEL DEMANDADO; 4. CONCILIACIÓN; 5. DILIGENCIA
DEMANDA INDIVIDUAL
PRESENTADA POR UN
TRABAJADOR EN CONTRA DE UNA
PERSONA JURÍDICA.

DEMANDA INDIVIDUAL DONDE


COMPARECE UN PARIENTE COMO
MANDATARIO DEL TRABAJADOR EN
CONTRA DE UNA PERSONA
JURÍDICA (DEBE SER EL MISMO
TRABAJADOR Y LA MISMA
PERSONA JURÍDICA DE LA
DEMANDA ANTERIOR).

PRIMERA RESOLUCIÓN DICTADA


POR EL JUEZ COMPETENTE DONDE
ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA
PRESENTADA POR EL
TRABAJADOR Y SEÑALA FECHA DE
AUDIENCIA.

MEMORIAL DE PRESENTACIÓN DE
EXCEPCIÓN DILATORIA DE
INCOMPETENCIA POR PARTE DEL
DEMANDADO (PATRONO PERSONA
JURÍDICA, LA MISMA QUE EL
TRABAJADOR ESTÁ
DEMANDANDO).

MEMORIAL DE PRESENTACIÓN DE
EXCUSA POR ENFERMEDAD POR
PARTE DEL TRABAJADOR POR
INCOMPARECENCIA A AUDIENCIA
DEL JUICIO ORAL.

CONTESTACIÓN POR PARTE DEL


DEMANDADO DE LA DEMANDA EN
SENTIDO NEGATIVO
INTERPONIENDO EN LA MISMA DOS
EXCEPCIONES PERENTORIAS.
(PATRONO DEBE SER PERSONA
JURÍDICA MISMA QUE EL
TRABAJADOR ESTÁ
DEMANDANDO.)

MEMORIAL DE OPOSICIÓN Y
PRUEBA POR PARTE DEL
TRABAJADOR A LAS EXCEPCIONES
PRESENTADAS POR EL PATRONO.

ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO


LABORAL

También podría gustarte